Our Blog

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su Metaverso, un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la billetera digital MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.

Leer más
Porsche-NFT

La marca de autos Porsche entra al mundo de los NFT

En los últimos 2 años las marcas comenzaron a adoptar un mundo que combina los entornos físico y digital. En julio de 2021, Coca-Cola emitió y vendió NFT en beneficio de Special Olympics International. Ahora Porsche se adentra en este mundo. El fabricante de autos deportivos de lujo hizo saber su incursión oficial en Web3 y reveló los primeros planes para su futuro descentralizado. Estos NFT tienen una gran oportunidad de crecer El primer plan Web3 planificado por Porsche es una recopilación de 7500 NFT basados ​​en el tradicional Porsche 911. Toutiao ayuda a dar cuerpo a su diseño NFT personal luego de la compra. Cada ruta encarna un aspecto específico de la identidad de la marca Porsche e influye en el diseño general y la identidad de NFT. En última instancia, con este nuevo escaparate de marca virtual, Porsche tiene como fin ampliar su llamativo automóvil e integrar obras de arte codiciadas en el planeta digital. Con este fin, a medida que delineaba la estética de las imágenes en 3D, el Director de Innovación y Procedimiento de Porsche, Lars Kraemer, comentó que los equipamientos «aprovechará la herencia de Porsche, los recursos tradicionales de la marca y los estilos de vida modernos para producir un emocionante. Además enfatizó que Porsche deja cierta independencia a los propietarios de carros que «pueden manifestar su estilo y estado de ánimo como quieran». “Estamos involucrados por un extenso plazo y nuestro equipo de Web3 tiene total independencia para desarrollar creaciones en esta área”, mencionó Lutz Meschke, Vicepresidente y Comité Ejecutivo de Finanzas y TI de Porsche. Estos NFT tienen una gran oportunidad de crecer Además de NFT que se arrojó en el primer mes del año, Porsche además está haciendo un trabajo para integrar la tecnología blockchain en sus procesos recientes (y futuros). Especialmente, los accesorios de administración de la innovación de la compañía plantea que espera transportar su vivencia de compra y cadena de abasto a Web3. Cómo será la estrategia Para correr la voz sobre el lanzamiento de NFT y proveer una mejor comprensión de otras iniciativas de Web3, Porsche organizó un panel de controversia, así como un eventos de 5 días, The Web3 Metropolis donde los miembros del equipo Porsche hablarán sobre su acceso en Web 3 con el artista visual Vexx. La Web3 le está brindando a la compañía una forma de dar vivencias digitales transformadoras a los clientes. Además, las NFT y otras tecnologías Web3 amplían el proceso creativo, lo cual posibilita a las marcas producir conjuntamente con sus consumidores y dar vivencias más personalizadas.

Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.

Leer más
uniswap

Uniswap lanza Airdrop de 5,000 USDC

Uniswap vuelve a hacer sonido entre la sociedad cripto por medio de un airdrop, en esta situación distribuirá el dinero gratis por medio de la stablecoin USDC, todo para conmemorar el soporte oficial de NFT’s en Uniswap. Según los desarrolladores esto va a ser viable debido a su nuevo contrato de router mundial (Universal Router contract) de código abierto, exclaman que el agregador de Uniswap puede ahorrar decenas de una cantidad enorme de unidades de gas con respecto a otros mercados. Código abierto como garantía Uniswap se compromete a ser transparente, trustless y de código abierto. Para evadir los inconvenientes derivados por la opacidad, como la pérdida de la confianza en la industria cripto debido a ejemplos como el de FTX, Uniswap va a ser la primera enorme plataforma de NFT en dejar en abierto todo su código. Uniswap distribuye dinero gratis por medio de un airdrop con USDC Uniswap ha confirmado que para celebrar la probabilidad de hacer trading de NFT’s en Uniswap lanzarán alrededor de 5 millones de dólares en la stablecoins USDC a ciertos usuarios, para lograr gozar de este airdrop el cliente debe haber usado el agregador NFT Genie bastante más de una vez previamente del 15 de abril o ser portador de un NFT Genie. Uniswap Para poder disfrutar de este airdrop el usuario debería haber utilizado el agregador NFT Genie más de una vez antes del 15 de abril o ser portador de un NFT Genie. El grado de 300 dólares está disponible para los monederos que completaron bastante más de una transacción anterior a la rápida. El grado de 1.000 dólares está disponible para los monederos que tenían la NFT Genie: Genesis en el instante de la rápida. Respecto los Genie NFT, Uniswap detalla que los usuarios elegibles solamente van a poder exponer una dirección exclusiva, lo cual significa si un cliente tiene diversos NFT de Genie:Génesis en el mismo monedero solamente van a ser elegibles una vez. La extensión de Uniswap al sector NFT y ERC-20 Genie, el agregador NFT ha sido adquirida por Uniswap el pasado 21 de junio, en la que el protocolo descentralizado buscaba “expandir sus productos para integrar ERC-20 y los NFT’s” en su oferta.

Leer más
metaverse

¿Para qué se usa el Metaverso?

El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial. En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú». El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología. Origen del Metaverso  El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet. El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico. Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad. Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso, muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales. ¿Para qué sirve el Metaverso?  La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual. Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros. El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado. Cómo funciona el Metaverso  El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico. Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red. Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales: 

Leer más
Brasil-crypto

Brasil aprueba ley para aceptar las criptomonedas como método de pago

Brasil todavía no maneja el Bitcoin como moneda legal, pero ha dejado un precedente mejor ya que ha aprobado una ley que legaliza a las criptomonedas como medios de pago a lo largo del territorio, dando un fomento regulatorio a la adopción de monedas digitales y a la extensión del ecosistema. La Cámara de Diputados brasileños aprobó un marco regulatorio que legaliza la utilización de criptomonedas como medios de pago en el territorio. El primer paso para un mundo cripto La ley ya está aprobada y lo único que falta es la firma del mandatario de la República para ejecutarse, le ofrece carácter legal a los pagos en criptomonedas por bienes y servicios sin embargo no les proporciona carácter de monedas de curso legal. En la actualidad es el territorio con más ETFs de criptomonedas en América latina, y la mayor parte de los primordiales bancos de la nación ofrecen cualquier tipo de exposición a inversiones en criptomonedas o servicios semejantes. Los bancos por el cambio a las monedas digitales Hasta hoy, los órganos públicos más relacionados en la zona fueron el propio Banco Central de la nación y la Comisión Nacional de Valores. Además, la ley instituye normas para el desempeño de las plataformas de trueque de criptomonedas, así como los servicios de protección y gestión de criptomonedas por terceros de confianza. La ley no menciona posiciones que se relacionan con la emisión de una moneda digital de banco central, no obstante, el territorio ya ha llevado a cabo adelantos relevantes en la materia.

Leer más
Cryptowallet

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.

Leer más
Telegrmacrypto

Telegram anuncia que hará su propio Exchange

El fundador de Telegram, Pavel Durov, hizo saber su deseo de lanzar productos descentralizados de criptomonedas. A raíz de la quiebra de FTX, los desarrollos centralizados fueron bastante cuestionados por los usuarios de criptomonedas. Un plan que busca innovar en este sector es Telegram que por medio de su canal oficial de Telegram, el CEO hizo saber la construcción de novedosas herramientas descentralizadas para los usuarios de criptomonedas. “El siguiente paso de Telegram es edificar un grupo de herramientas descentralizadas, incluyendo wallets sin custodias y exchanges descentralizados para que millones de individuos logren negociar y guardar criptodivisas de manera segura”. Telegram se mete al futuro de la tecnología blockchain A comienzos de octubre, Telegram lanzó su servicio para hacer transacciones con Bitcoin (BTC) y el token TON, el cual forma parte de la red The Open Network, elaborada por la app de mensajería. En otros términos viable gracias al bot @wallet, donde los usuarios tienen la posibilidad de mercar estas criptomonedas con monedas fiat como el dólar de Estados Unidos, el euro, el rublo de Rusia , la grivna ucraniana , el rublo bielorruso y el tenge de Kazajistán.El post de que Telegram lanzará su propio exchange descentralizado de criptomonedas ha sido observado por primera ocasión en BeInCrypto.

Leer más
Web3

¿Es la Web3 el futuro?

El futuro del internet busca más transparencia y descentralización, por lo cual este definitivamente va a estar definido por tecnologías como Web3, la tercera versión de la World Wide Web. ¿Qué es Web3? La apariencia más crítica de Web3 es que almacena todos los datos en una cadena de bloques, que es una base de datos descentralizada.  Ni una organización puede mantener el control de esta base de datos por sí sola y es bastante transparente. Como consecuencia, los individuos tienen la posibilidad de fijarse en los datos que hallan en la cadena de bloques y utilizarlos para aplicaciones de Inteligencia artificial, robótica, finanzas y administración de la cadena de abastecimiento. ¿Por qué es lo nuevo la Web3? La naturaleza distribuida y descentralizada de la red Web3 dificultará que las instituciones controlen cierta información y puntos. No obstante, además debería tener en cuenta los resultados positivos de la Web3 es que existen la posibilita compartir información, coadyuvar y realizar negocios de maneras que anteriormente no eran probables. Web3 como un nuevo camino a lo original Hace unos años, podría haber pensado que Internet brinda ingreso a la información al alcance de su mano. Sin embargo ahora, Internet se convirtió en un hervidero de infinitas modalidades, con numerosas subculturas novedosas y sociedades online que aparecen en cada esquina. Menos intervención No solo se viene la descentralización, sino que las aplicaciones Web3 además cuentan con la funcionalidad de contrato inteligente. Esto quiere decir que las transacciones y los convenios tienen la posibilidad de automatizar y realizar automáticamente, lo cual quita la necesidad de que terceros de confianza supervisen cada relación.

Leer más
The-russo-brothers

Los hermanos Russo están trabajando con Amazon en una serie sobre FTX

Luego del gran escándalo de los últimos días con el tema de FTX, todos estaban de acuerdo en algo: era una historia de cinta. Si bien amazon ya se ha puesto las pilas, otras plataformas como la de Apple ya ha mostrado su interés en llevar a las pantallas la obra de Michael Lewis sobre la compañía. Anteriormente Disney+ llevó a las pantallas la crónica de Theranos con una magistral Amanda Seyfried. Y, desde luego, WeWork y el estallido de su burbuja en manos de Adam Neumann. Aunque a diferencia de sus antecesoras, que vieron pasar años antecedente de llegar a las pantallas, la retransmisión en esta situación va a ser básicamente en directo. FTX una historia que se tiene que contar Con Amazon la producción va a estar al mando de 2 de los personajes más conocidos en Hollywood: los hermanos Russo. Los creadores de una de las cintas más taquilleras de la historia solo superada por Avatar, Avengers: Endgame. Ahora los hermanos tendrán la oportunidad de llevar a la pantalla la gran historia de FTX. Todo apunta igual a que el casting de actores será uno muy bueno, incluso contando con miembros de alguna de las cintas de Los Vengadores. Amazon estaría tratando que los propios hermanos se hagan cargo de la dirección. Todo basado, según Amazon, en informes e historias de periodistas que llevan investigando la crónica de FTX ya hace tiempo. ¿Qué se verá en la cinta? La historia es una que todavía se está escribiendo, a partir de un uso fraudulento de los datos de los consumidores y una viable compra de parte de Binance que concluyó quedándose en nada frente a unas cuentas falseadas ya hace tiempo. Además de Fondos para mercar mansiones a los empleados de FTX, deudas millonarias con los acreedores, usuarios tratando recobrar sus fondos o, desde luego, una tentativa compra de Twitter antecedente de que el huracán Elon Musk llegase hace unas semanas.  Los hermanos Russo tienen mucho material para contar una historia que no deja de sacar inconvenientes todos los días.

Leer más
Web3-companies

Grandes empresas que ya están usando la Web3

La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3. Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás. A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3 1. Meta Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022. De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso. 2. Shopify Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online. El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3. “Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”. Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa. 3. Twitter Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia. La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.  4. Spotify El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo. La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias. En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT. 5. Microsoft Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation. También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar. Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network. Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.

Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes

Leer más
sony-metaverse

Sony compra estudio de animación 3D para un metaverso deportivo

Sony, una de las empresas más grandes en el mundo del entretenimiento y la electrónica, completó recientemente la compra de Beyond Sports, una organización que se especializa en la utilización de datos de todo el mundo real para generar animaciones en 3D. Beyond Sports podría meter a Sony al metaverso deportivo La noticia ha llegado hace unos días tras anunciarse que Sony había registrado una patente para integrar NFTs en juegos de un modo nuevo y exclusivo. Beyond Sports es una compañía especializada en la animación en 3D que tiene la tecnología para cambiar la información real de un partido deportivo en una representación de metaverso. Esta compra, junto con la tecnología de Hawk-Eye Innovations, otra organización propiedad del conglomerado, dejará a la organización crear contenido en tiempo real referente con el baloncesto, el béisbol, el tenis y el fútbol.  Hawk-Eye Innovations, adquirida en 2011, crea tecnología que puede localizar la pelota en cualquier instante y fue usada por empresas como la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y la Liga Nacional de Hockey (NHL). El Metaverso enfocado al entretenimiento Sony además puede dar coincidencias de metaverso usando su línea de consolas Playstation como dispositivo de repartición. La empresa ya ha coqueteado con el metaverso y la tecnología NFT, presentando un grupo de patentes para utilizar NFTs como una forma de rastrear el historial y la propiedad de los activos del juego. El CEO de Sony, Kenichiro Yoshida, además ha proclamado anteriormente a aquello, la «primera prioridad de Sony es crear un metaverso alrededor del entretenimiento», usando cada una de los instrumentos que tiene la marca para este fin.

Leer más
we3-connections

Características clave de la Web3

La Web 3.0 habla mucho de blockchain, internet of things e IA. Ya que está es una totalmente nueva generación de Internet que influirá en páginas web, en aplicaciones y en toda clase de dispositivos que se logren conectar a Internet. En esta nueva versión de la web el cliente se vuelve más protagonista, permitiendo una más grande conectividad entre los dispositivos y los individuos, realizando que éstos tengan un más grande control sobre sus datos e información. La personalización de los servicios de Internet es clave en el momento de comprender qué es la Web 3.0. ¿Qué ofrece la evolución de la red? 1. Búsquedas inteligentes: La Web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web estrechamente ligado a las necesidades y características de los usuarios.  2. La evolución de las redes sociales: Crecen las comunidades sociales en la red, también las formas de conectarse a estas redes tanto en número como en nivel de complejidad. 3. Más rapidez: Las principales operadoras de telecomunicaciones han implementado conexiones de banda ancha para garantizar una experiencia de uso más satisfactoria. 4. Conectividad a través de más dispositivos: La Web 3.0 mejora las posibilidades de los usuarios de conectarse a través de celulares, tablets, relojes y más dispositivos. 5. Contenido libre: Los programas libres y las licencias ‘Creative Commons’ son mucho más comunes en la Web 3.0 6. Espacios tridimensionales: Existirán nuevas formas de visualizar la web, con espacios tridimensionales. 7. Web Geoespacial: Los usuarios pueden acceder a información disponible en la red en base a su localización geográfica. 8. Facilidad en la navegación: Las nuevas tendencias de diseño buscan establecer ciertas estandarizaciones que hagan más sencilla la experiencia del usuario en la navegación. 9.  Computación en la nube: La web se convierte en un espacio ejecutable a modo de ordenador universal. 10. Vinculación de datos: Cada vez existen más servicios de información que son capaces de añadir datos procedentes de otras fuentes con el fin de unificar las respuestas que ofrecen a los usuarios.

Leer más
meta-falls

Meta reduce su plantilla luego de una mala proyección del futuro

Meta ha anunciado este miércoles que dejará ir a 11,000 empleados, el 13% de su plantilla, en la primera enorme ronda de despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía.  Mark Zuckerberg se vio bastante castigado por el bajón de las ganancias por publicidad de su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero aceptar la responsabilidad de estas elecciones y de cómo llegamos aquí”, ha identificado el mandatario de Meta. Zuckerberg asume que se equivocó al ofrecer por hecho que el aumento del comercio continuaría al ritmo alcanzado a lo extenso de la pandemia, 2 años en los cuales las ganancias de las gigantes tecnológicas subieron como la espuma, pero la recesión macroeconómica, el crecimiento de la competencia y la caída de los anuncios hicieron que las ganancias de Meta sean muchísimo más bajos de lo que suponía. La empresa se contrajo un 52% en el tercer trimestre de 2022, hasta 4.395 millones de dólares. Dichos números suponían la segunda caída trimestral de las ganancias de su historia. La caída es superior al 70% en lo que va de año y ha relegado a Zuckerberg en la lista de los hombres más ricos de todo el mundo. La idea del Metaverso Los esfuerzos de inversión permanecen centrados en el metaverso, aquel mundo virtual que Zuckerberg estima que va a interpretar el futuro de internet. De instante, es una inversión a fondo perdido: se han vendido unos 15 millones de gafas Quest 2 y Beat Saber, el videojuego de más éxito de la plataforma. Son cifras poco significativas aún ante las decenas de una cantidad enorme de millones dedicados al plan y que se han traducido en críticas a la compañía por destinar muchos recursos al metaverso a medida que las ganancias daban ya hace meses indicios de extenuación. Las Indemnizaciones que tendrán los afectados La compañía da a los despedidos, que recibirán en todo el día una correspondencia con la información tanto en USA como en lo demás de todo el mundo, una compensación equivalente a 16 semanas de sueldo, más 2 semanas extras por todos los años en plantilla, sin tope. Además pagará las vacaciones pendientes y costeará 6 meses de seguro médico a los empleados y sus familias, entre otras medidas. Los empleados que iban a recibir el pago en ocupaciones que vencía la semana siguiente van a tener derecho a él. En su mensaje, Zuckerberg presta atención particular a los trabajadores extranjeros contratados por la compañía en USA: “Sé que es en especial si estás aquí con un visado. Un mal día para la comunidad tecnológica A partir de inicios de año, bastante más de 50.000 trabajadores de organizaciones tecnológicas fueron despedidos. Otras compañías que han anunciado recortes de plantilla son Coinbase, Carvana, Gopuff, Better, Invitae, Robinhood y Shopify, de diferentes segmentos.

Leer más
mattel-NFT

Mattel lanzará un nuevo Marketplace para su colección NFT de Hot Wheels.

La recopilación de NFT de Hot Wheels está en la actualidad en la blockchain WAX y pasará a Flow con el lanzamiento del marketplace. Mattel ha anunciado el lanzamiento de una plataforma dedicada a los NFT, que va a tener el nombre de “Mattel Creations” y que se estrenará con el lanzamiento de la cuarta versión de la recopilación de tokens no fungibles basada en Hot Wheels. La colección de NFT de Hot Wheels una de las de mejor rendimiento La colección NFT de Hot Wheels, llamada Pedal to the Metal lleva un periodo en el mercado y está considerada como la colección de tokens no fungibles con mejor rendimiento de WAX, la cadena de bloques en la que se arrojó originalmente la recopilación. No obstante, cuando la colección se lance sobre “Mattel Creations”, la colección migrará a Flow, la cadena de bloques seleccionada por Mattel para su plataforma de NFT. El lanzamiento en la nueva plataforma “Mattel Creations” supondrá la cuarta versión de la recopilación y, por el rendimiento que tuvieron las anteriores, se espera que sirva como respaldo al lanzamiento de la plataforma. La plataforma de Mattel busca alojar novedosas marcas La primordial candidata para una recolección es Barbie, que ya tuvo una recolección NFT en el pasado, como parte de una participación entre la marca de juguetes y la vivienda de moda Balmain. Con el lanzamiento de la colección de Hot Wheels, la juguetera dió un golpe sobre la mesa, adelantándo a sus participantes en el lote de los activos digitales. Actualmente la colección de Hot Wheels sigue estando en los primeros lugares 3 por volumen de ventas de la cadena de bloques WAX, por lo cual el cambio a su propio marketplace NFT puede ser bastante benéfico para la marca.

Leer más
the-graph

La Web3 es una criptomoneda?

El concepto de Web3 es uno que ya hemos escuchado bastante por estos días y que cada vez agarra más fuerza en el mundo. Si bien la Web3 no es una criptomoneda es algo que las va a poder impulsar. Un ejemplo de una buena integración entre la Web3 y una criptomoneda es con The Graph (GRT). ¿Qué es The Graph (GRT)? The Graph es un protocolo de código abierto, diseñado bajo el espíritu de la descentralización para recolectar información de la blockchain sin la colaboración de terceros. Con el lanzamiento de la red primordial de The Graph se construyó una red de proveedores de servicios donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) tienen la posibilidad de operar sin inconvenientes y con la información de la blockchain de forma fácil accesible.  ¿Cómo está el mercado? The Graph tuvo una comercialización pública y una comercialización privada, recaudando 12$ millones de su comercialización de tokens pública. El plan recaudó 5 millones bastante más de una comercialización privada financiada por Coinbase Ventures, Digital Currency Group, y Framework Ventures.} Datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView presentan que a partir de que tocó un mínimo de USD 0.34 el 24 de enero, GTR ha hecho diversos intentos de romper de manera sostenida por arriba del primordial grado de soporte y resistencia en USD 0.48. ¿Cómo funciona The Graph? El protocolo The Graph posibilita a los desarrolladores y competidores de la red a utilizar APIs públicos y abiertos para edificar subgraphs para diversidad de dApps, y para consultar, indexar y recopilar información. La red es soportada por el Nodo Graph y los desarrolladores y competidores de la red tienen la posibilidad de utilizar tokens de GRT para abonar por la utilización y construcción de subgraphs. Además en la red de The Graph los clientes que consultan subgraphs tienen la posibilidad de costear a los competidores de la red con tokens GRT por medio de un portal. ¿Qué hace a la red de The Graph importante? La red de The Graph ha sido lanzada como el primer plan de blockchain de su tipo. Como el primer mercado descentralizado para consultas e indexación de información para dApps, The Graph tiene una utilidad exclusiva. The Graph es el primer mercado descentralizado que aborda los esfuerzos relacionados con la construcción de dApps en términos de solucionar inconvenientes de indexación y preocupaciones de propiedad. La creciente fama de la Web 3.0 El propósito general de Web 3.0 es superar la manera de hoy de Internet, en la que la enorme mayor parte de los datos y contenidos permanecen controlados por las enormes organizaciones tecnológicas, para pasar a un ámbito más descentralizado en el cual los datos públicos sean más libremente disponibles y los datos particulares se encuentren controlados por las personas.

Leer más
FTX-amazon

Amazon Studios, Apple y Netflix, luchan por los derechos de la película sobre FTX y SBF

Amazon Studios, Apple y Netflix se encuentran compitiendo por ver quién se llevará los derechos de cine y televisión del libro de Michael Lewis sobre el colapso de FTX. El creador y periodista financiero de Estados Unidos Michael Lewis está trabajando en un libro que cubre todo lo referente al colapso de FTX. Esto debido a que Lewis ha pasado tiempo con Sam Bankman-Fried, ha podido estar al tanto de todo lo que ha pasado desde la cumbre de su popularidad hasta su caída. Lewis saltó a la popularidad por redactar libros como Big Short, The Blind Side y Moneyball. Una vez que la industria del entretenimiento se enteró de que Lewis estaba haciendo un trabajo en este libro, se abalanzaron para obtener los derechos. En el lado positivo, además proporcionará información acerca del desempeño interno de FTX, debido a que Lewis ha estado en contacto cercano con el ex director ejecutivo Bankman-Fried. Apple podría estar a punto de cerrar el trato Sin lugar a dudas habrá un enorme interés en el libro de Lewis luego de su publicación ya que  existen precedentes de cintas y programas de televisión basados ​​en incidentes notorios en la industria de la tecnología. Desde WeCrashed hasta Super Pumped: The Battle for Uber. Ya Hollywood ha mostrado interés en cubrir los peores desarrollos tecnológicos, por lo que aquí se puede encontrar una gran oportunidad. SBF compró inmuebles por costos de centenares de millones de dólares Reuters informó que Bankman-Fried, sus papás y ejecutivos compraron 19 inmuebles por un costo de casi 121 millones de dólares en las Bahamas. The Wall Street Journal además informó que Bankman-Fried cobró 300 millones de dólares en una ronda de financiación anterior de octubre de 2021. En ese instante, el exchange recaudó 420 millones de dólares. Conclusión: Las criptomonedas es un campo que ha llamado ya mucho la atención, solo este año ya han sido varias las empresas que han sufrido un colapso de algún tipo que ha causado la caída del mercado.  Pero definitivamente ningúna ha estado tan llena de plot twist que lo que está pasando con FTX, por lo que ver una historia en la pantalla chica puede llamar la atención y causar popularidad de vuelta a las criptomonedas, además de que ayudará a la gente a entender cómo funciona este mundo y que las acciones de una empresa pueden mover el mercado.

Leer más
web3andmetaverse

Es la Web 3.0 y el metaverso lo mismo?

Últimamente en el mundo de las criptomonedas y el internet de las cosas se han escuchado conceptos como el metaverso y la Web3. Estos conceptos se encuentran todavía en desarrollo y ambos prometen monumentales cambios en lo cual conocemos como Internet ya que en gran parte de su integración se encuentra la tecnología blockchain. Si bien ambos conceptos pueden venir juntos en muchos artículos o comentarios, sobre todo los que tratan de criptomonedas, es ineludible equiparar metaverso y Web3 por sus diferencias de criterio. Metaverso y Web3, el internet del futuro En común, metaverso y Web3 emplean tecnologías en relación con el blockchain y ambos cuentan con fieles creyentes que que son el futuro directo de lo que es el internet en nuestra vida diaria. El metaverso es prácticamente una red de universos virtuales en 3 magnitudes, una suerte de redes sociales que apuestan por vivencias inmersivas debido a tecnologías como la realidad virtual. La más común actualmente es el juego y el entretenimiento, sin embargo a medio plazo se podrían hacer actividades enfocadas a la enseñanza, eventos virtuales masivos como conciertos o preestrenos de cine, etcétera. Por su parte, la Web3 quiere ser una evolución de la World Wide Web actual integrando los protocolos descentralizados por medio de blockchain para que así el usuario tenga más privacidad. Las diferencias entre la Web3 y el metaverso Si se puede resumir en una pequeña oración de que se trata la diferencia entre estos dos titanes del nuevo internet es que ambos parten del uso del blockchain pero que buscan diferentes fines. En el metaverso la blockchain se emplea para detectar al cliente y/o para que haga compras o adquiera tokens o criptomonedas y a nivel técnico, la Web3 se fundamenta en el blockchain al 100%, buscando una vida descentralizada y democrática . Dos propuestas unidas por el blockchain El metaverso desea borrar las restricciones físicas del espacio virtual para su uso en videojuegos, eventos sociales, trabajo, salud, etcétera. Por su lado, la Web3 desea empoderar al cliente de Internet y hacer de la Web un espacio más accesible y menos dependiente de las gigantes corporaciones. Pero sin duda lo que más define la interrelación de la Web3 y el metaverso es la utilización que se hace de las criptomonedas, los tokens y los NFTs y, al final los monederos o cryptowallets. 

Leer más
web3-integration

Ejemplos de Web3

La Web 2.0 y Web 3.0 se refieren a iteraciones continuas de la web, comparativamente con la Web 1.0 original de los años 90 e inicios de la de 2000. Ejemplos de web 3.0 Aplicaciones web 3.0 Referente al mundo cripto, estas son las aplicaciones que se prometen que llegarán y se facilitarán a todo el mundo en esta web. 1. Blockchain La cadena de bloques es un registro de transacciones. Cada vez que se añade un nuevo «bloque» de transacciones a la cadena, cada una de las copias de la base de datos tienen que concordar y modificarse. Se puede utilizar para cualquier aplicación para conservar un registro de las transacciones, sin embargo la mayor parte de los individuos la asocian con las criptomonedas, que abordaremos en seguida. 2. Criptomoneda La criptomoneda (también exitosa como «cripto») es un efectivo digital descentralizado que no está controlado por ningún régimen o autoridad central como un banco. El abasto de criptomonedas se incrementa por medio de la «minería», que da poder computacional para realizar la cadena de bloques a cambio de nueva moneda. 3. El Metaverso En el Metaverso, los recursos digitales que tiene se mezclan con el planeta natural e interactúan con la web de una forma muchísimo más “física”. Es un poco como el planeta virtual de Ready Player One o de cualquier juego de esta época. 4. Fichas no fungibles (NFT) Los NFT son otra roca angular de Web 3.0. Los NFT son en esencia una forma de criptografía, sin embargo cada NFT es exclusivo y no se puede modificar por otro. Los NFT están ligados a activos digitales o físicos de la misma forma que el título de propiedad en papel de una vivienda representa la propiedad. 5. Contratos inteligentes Un contrato inteligente es tan bueno como los términos y la lógica en él, sin embargo aceptando que el contrato es justo, entonces un contrato inteligente se va a hacer llevar a cabo con imparcialidad.

Leer más
Telegram