Our Blog

bitcoin-to-fiat

¿Se pueden convertir las criptomonedas en dinero fiat?

Con el paso del tiempo y en este último año, cada vez vemos más el uso de las criptomonedas de una manera más cotidiana. Aún así todavía tenemos algunos inconvenientes al momento de usarlas para comprar cosas ya que no todos los negocios las aceptan como método de pago, o no existe una manera de usarlas de forma cotidiana al ir a una cafetería o cuando vamos al supermercado, es por ello, que saber como convertir en dinero Fiat para usarlo en tiendas físicas o simplemente para tener efectivo es importante y mucha gente lo puede ver como algo complicado. Todo depende del país y de la moneda que vayamos usar, el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada por lo que en ella podemos encontrar más facilidades para cambiarlas en ciertos países  y  existen más métodos para cambiar esto en efectivo. ¿Cómo cambiarlo por dinero real? Lo primero que recomendamos es que busques la conversión de tu criptomoneda a dinero real, esto lo puedes hacer buscando directamente en google en algún exchange de criptomonedas, es únicamente para tener un aproximado ya que este valor cambia constantemente.  La manera más fácil de convertir las criptomonedas a monedas Fiat, es por medio de los exchange, en los cuales  se pueden presentar diferentes alternativas para cambiarlas como: 1. Utilizar los retiros de la plataforma Al tener una wallet del exchange solo tendrás que solicitar una orden de venta de tus monedas a Fiat, normalmente podemos encontrar un apartado de retiro para hacer esto. Solo tienes que esperar a que se ejecute y el dinero real aparecerá en tu wallet. Luego ya podrás retirarlo a una cuenta bancaria. 2. Utilizar el método P2P En la gran mayoría de los exchange o por lo menos en los más populares existe la opción de compra y venta de criptomonedas por el método P2P. Con este método una persona que quiera comprar criptomonedas, lo hará directamente contigo, depositando así el dinero en la divisa que desees  a tu cuenta bancaria. 3. Cajeros automáticos. En algunas partes del mundo ya es posible encontrar cajeros automáticos que tienen la posibilidad de reiterar dinero de wallets, específicamente las que tienen bitcoin y es tan sencillo como escanear un código QR con tu wallet para realizar el retiro. 4. La tarjeta de débito de bitcoin Ya hemos hablado anteriormente de esta tarjeta en este blog. No hace mucho tiempo hablamos de esta tarjeta de Visa que  te permite en muchos establecimientos pagar de manera normal utilizando el bitcoin. ¿Tienen impuestos estas operaciones? Todo depende principalmente de las regulaciones que existen en tu país, definitivamente si entra dinero a tu cuenta, este debió de salir de un espacio legal y tendrás que declarar de dónde ha llegado. Te invitamos a que dependiendo del país que te encuentres investigues la manera de declarar tus ganancias hechas con las criptomonedas y los impuestos que te tocaría pagar por ellas, todo esto para que no te vayas a meter en problemas.  Esperamos que esta entrada te haya ayudado un poco más en tu camino por el mundo cripto, conociendo así algunas de las formas que tienes para poder conseguir un pago real por tus criptomonedas y también sobre las obligaciones fiscales que puedes tener con esto.

Leer más
criptomonedas-how-does-it-work

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen. Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos. Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema. Comprar y vender monedas:  Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor. Hacer transferencias entre particulares:  Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains. Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera: Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain. Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión. En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.

Leer más
DeFi

¿Qué significa DeFi?

DeFi es la abreviatura de finanzas descentralizadas que incluyen activos digitales, protocolos, contratos inteligentes y dApps construidos en blockchain. Podemos pensar en DeFi como un sistema financiero abierto donde se puedan construir varias herramientas y servicios financieros pequeños. Las finanzas descentralizadas es un movimiento en el que se utilizan redes de servidores descentralizados y blockchains para transformar productos financieros tradicionales en protocolos transparentes que funcionan sin intermediarios. Actualmente, casi todas las aplicaciones de finanzas descentralizadas se basan en blockchains de Ethereum y Binance Smart Chain.  Al igual que Bitcoin, Ethereum y Binance se tiene un blockchain que actúa como libro de contabilidad compartido que rastrea el valor digital. Más que una autoridad central, todos los usuarios que tienen acceso y participan en el blockchain son los que controlan las transacciones tanto de Ethereum como de Binance dependiendo de cuál se trate, como si fuese una democracia. Los desarrolladores pueden programar aplicaciones que pueden crear, almacenar y administrar activos digitales, también conocidos como tokens, en el blockchain. Para esto se describen y construyen dApps (aplicaciones descentralizadas).  El vencimiento de contratos y acuerdos se aplica automáticamente si el blockchain obtiene los datos correctos. Pudiendo realizar acuerdos complejos e irreversibles sin la necesidad de un intermediario. Cualquiera puede crear, adaptar, mezclar, vincular o construir sobre un producto de finanzas descentralizadas existente sin permiso.  Los protocolos de las finanzas descentralizadas son modulares, por lo que se pueden apilar uno encima del otro para construir un sistema cada vez más denso y complejo de partes que interactúan.

Leer más
rig-de-mineria

Minado de criptomonedas: ¿Cómo funciona?

¿Qué significa minar criptomonedas?  Esta respuesta engloba muchos mitos sobre el tema de la minería de criptomonedas. Minar las criptomonedas no es crearlas de la nada ni forjarlas con programas especiales, la minería de criptomonedas se refiere a un conjunto de procesos necesarios para para validar, procesar y confirmar las transacciones de una criptomoneda.  En el caso del bitcoin, la minería consiste en validar y registrar las transacciones en un blockchain. Para esto todos los nodos de la red (los ordenadores) participan en la resolución exitosa del acertijo que supone la búsqueda del bloque, donde teniendo en cuenta un número aleatorio y con la aplicación de una función criptográfica, se encuentre como resultado un hash, que cumpla con una característica, que tenga cierto número de caracteres siempre. ¿Qué se necesita?   Este trabajo requiere esfuerzo y poder de cómputo, lo que asegura lo complejo que es escribir nuevos bloques de transacciones en el registro y así evitar que un atacante genere un bloque falso y lo añada al blockchain afectando a los bloques ya existentes. ¿Todas los minados funcionan igual?  No todas las criptomonedas funcionan de la misma manera, por lo que la forma de minar depende del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptomoneda. Sin embargo, algo que todas tienen en común es que nunca hay operaciones inútiles entre los mineros, sino que son necesarias para mantener la estabilidad y la seguridad de la red que se utiliza.   Dado que el trabajo de los mineros es tan importante ellos cobran una cantidad de dinero por su trabajo de minería. En el caso del bitcoin cuando un minero encuentra un bloque válido es recompensado, desde febrero del 2021 por cada bloque nuevo un minero gana 6.25 bitcoins. El pago se realiza con monedas que se encuentran en reserva y en ese momento entran en circulación, por lo que erróneamente se cree que la minería de criptomonedas consiste en crear nuevas monedas.   Las monedas ya están previamente definidas, sin embargo el trabajo de la minería es que más monedas entren en circulación.

Leer más
puenteo-de-criptomonedas

¿Qué significa puentear Tokens?

Toda criptomoneda cuenta con una red blockchain, pero esto no significa que en esa red blockchain solo pueda existir esa criptomoneda específica, ya que para ello existen los puentes. Tenemos ejemplos de estas blockchains a: Ethereum  Cardano  Tron  Binance Smart Chain Solana Polygon  Doge Entonces si yo quisiera pasar mis Ether en la blockchain de Ethereum a la de Binance Smart Chain, por que por alguna razón quiero usarlos en una plataforma específica esto lo lograría mediante estos puentes ¿Cuáles son sus funciones? Principalmente los blockchain bridges son necesarios por 3 razones: Facilidad de uso: con brokers ya que estos no trabajan con tokens nativos si no con versiones de estos tokens sobre la red de Ethereum. Comisiones de transacciones: Algunas veces el hacer una transacción te puede salir más barato hacerla en una red diferente innovación: Actualmente existen muchas blockchains y todas tienen características diferentes y esperamos sigan existiendo cada vez más entonces este sistema ayuda a que estos nuevos ecosistemas no tengan que empezar desde cero. ¿Cuántos tipos hay? Tenemos actualmente dos tipos diferentes de puentes, los centralizados y los descentralizados, a continuación hablaremos de estos: Puentes de blockchain centralizados Estos suelen formar parte de un exchange en los cuales funcionan como una pool que almacena las monedas a cambio de entregar tokens que representan estas monedas. El principal problema de este sistema es que confiamos en el exchange para esto, lo cuál resalta el dicho popular en las wallets, que mientras no tengas tu tus claves realmente no eres dueño de tus monedas. Puentes de blockchain descentralizados El segundo tipo de puentes son los basados en Smart Contracts, los cuales se crean en ambas redes y estos en lugar de congelar los activos los queman en el blockchain del cual provienen las monedas. Actualmente existen muchos puentes disponibles, como el de Avalanche, Binance o Terra. En The Blue Manakin hacemos mucho hincapié en analizar todas las opciones de puentes antes de meter nuestro dinero en ellos, evitando así una estafa o la congelación de nuestros activos y que no los podamos sacar

Leer más
satoshi-nakamoto

Curiosidades del mundo cripto: El misterio de Satoshi Nakamoto

Detrás de la creación del bitcoin existe un misterio él cual es que no se sabe exactamente quién es su creador. Esta persona misteriosa ha actuado siempre bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto quien en la última década desapareció por completo de Internet y tampoco ha gastado sus bitcoins durante todo este tiempo. Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí conocemos su gran obra: inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. El 9 de enero de 2009, Nakamoto liberó la versión 0.1 del cliente de Bitcoin y ese mismo día, a las 00:54, se minó el primer bloque de bitcoin creando así las primeras unidades. Tres días más tarde, el 12 de enero de 2009, Hal Finney, uno de los miembros más destacados de la lista de correo «Cryptography», recibió la primera transacción de bitcoin de la historia.  Y el 26 de abril de 2011, Nakamoto desapareció y nunca más se supo nada de él. Hay varias teorías que intentan explicar por qué el grupo o persona detrás de Satoshi Nakamoto se esconde. A continuación, presentamos algunas: –   Para evitar conflictos de intereses ya que el conocer el nombre del creador de bitcoin también podría permitirle a esa persona manipular los precios como desee, lo que va en contra del plan original. –   Para evitar problemas legales. En EEUU hay personas que han sufrido acciones legales por crear una moneda digital como alternativa al dólar, además, el bitcoin puede ser utilizado por cualquier persona y para muchas cosas, incluidas actividades ilegales. –   Evitar ser víctima de un culto a la personalidad.  Algunos sospechosos de los que se pensó que eran satoshi nakamoto –   Hal Finney: Por ser pionero de criptografía y a parte porque cerca de su casa vivía una persona con apellido Nakamoto, de la cual pudo basarse para crear el seudónimo. –   Nick Szabo: Publicó acerca de una moneda descentralizada antes de que existiera el bitcoin. También su estilo de escritura es parecido al que utilizó nakamoto –   Dorian Prentice Satoshi Nakamoto: Por su parecido apellido y su carácter libertario, podría corresponder al perfil del creador de BTC. –   Craig Wright: un empresario australiano que ha afirmado pública y repetidamente que es Satoshi Nakamoto. Sin embargo, no ha sido capaz de probarlo –   Un agente chino o ruso: La administración estadounidense preguntó si no se trataba de un golpe de Estado chino o ruso.  Lo que podemos concluir es que a pesar de que este es un misterio activo, el hecho de no saber quien fue la persona o grupo de personas responsable de básicamente crear las divisas digitales no es algo que afecte a la moneda directamente. Esperamos algún día escuchar algo al respecto pero por mientras puedes disfrutar de lo que el bitcoin ha traído al mundo.

Leer más
blockchain

¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

¿Que es un bloque? En informática un bloque es la cantidad más pequeña de información o datos que se pueden transferir en una operación de entrada o salida entre la memoria principal de un ordenador y los dispositivos periféricos o viceversa. Por lo general, el tamaño físico del bloque de datos es mayor al del registro lógico. Al unir varios bloques se forma una cadena de bloques o más conocida por el término en inglés blockchain, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.  ¿Para qué sirve? En la cadena de bloques, un bloque es un concepto pensado para optimizar un proceso, por ejemplo Bitcoin tiene decenas de transacciones por segundo. Validar de manera individual cada una de estas operaciones, sería completamente inviable y sería un proceso largo y tedioso. Se puede decir que un bloque contiene una serie de instrucciones y operaciones que se encuentran programados para realizar un determinado proceso al igual contiene información del hash del bloque anterior esto para conectarse entre sí y formar una cadena de bloques. ¿Cómo se genera y qué es lo que contiene un bloque en un blockchain? En la tecnología del blockchain, un bloque es un concepto pensado para optimizar el proceso de validación de las transacciones realizadas. En un blockchain de bitcoin cada bloque se genera mediante el sistema Proof of Work (PoW), cuando el ordenador (o varios de ellos) resuelve el sistema o acertijo planteado de forma automática por la web. La estructura fundamental de un bloque es, es un encabezado con un dato del bloque anterior y datos de las transacciones que se han hecho en el nuevo bloque, además añadiendo otros datos como timestamp (marca de tiempo) y un nonce (número que solo puede ser utilizado una vez). Con todas las transacciones se genera una subestructura llamado árbol de Merkle, que supone un resumen de todas las transacciones que se han realizado en un bloque, dando como resultado un Merkle root, que es lo que se añade en el bloque para referenciar todas las transacciones. Si una blockchain se compara con un libro contable, cada bloque sería una página de ese libro donde van quedando registradas todas las transacciones hechas. Estos bloques suelen tener distintas condiciones o reglas para poder ir generando, se establece un tamaño máximo de bloque.  El cual puede depender de la estructura del blockchain y también se establece que cada cuanto tiempo se crea un nuevo bloque. ¿Es único para criptomonedas? Esta tecnología no es exclusiva de las criptomonedas, puesto que se puede utilizar básicamente en cualquier tipo de información que necesite ser preservada de forma intacta y que deba permanecer disponible. Además al estar cifrada esta información se garantiza su confidencialidad, puesto que sólo tendrá acceso a ella quien cuente con la llave. Debido a esto actualmente la demanda de esta tecnología ha aumentado puesto que ofrece beneficios para todo tipo de empresas u organizaciones sin importar el giro que ésta tenga, dichos beneficios son: Mayor confianza. Al trabajar en una red privada a la que solo los miembros tienen acceso, se tiene la seguridad de que se recibirán datos precisos y oportunos. Mayor seguridad. Todos los miembros deben estar de acuerdo acerca de la precisión de los datos y todas las transacciones validadas son inalterables ya que se registran de forma permanente y no pueden ser eliminadas.  Más eficiente. Con un libro mayor distribuido entre los miembros se reduce el tiempo de respuesta y se ejecutan las transiciones automáticamente con base a un conjunto de reglas almacenadas en los bloques. Sin duda blockchain revolucionó las transacciones y manipulación de datos a través de internet abriendo un mundo de posibilidades.

Leer más
bitcoin

¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

El bitcoin es un activo digital que fue introducido al mundo en el 2009 el cual aprovecha una red de igual a igual para facilitar la transferencia de valor sin intermediación de bancos o autoridad central. ¿De dónde salen? Los bitcoins nacen a través de la minería al validar transacciones en la blockchain, la cual es básicamente un libro de contabilidad al que todas las personas en el mundo tenemos acceso y podemos ver hasta la primera transacción que se ha hecho con esta moneda. A las personas que se encargan de este procedimiento se les conoce en el mundo como mineros. Cuando los mineros verifican con éxito un grupo de transacciones, se les otorga una cantidad de bitcoins, actualmente se obtienen 12,5 por cada transacción completada pero este número disminuye en cada halving, el cuál suele ocurrir cada 4 años. Los mineros siguen un conjunto de reglas criptográficas que mantienen la red estable, segura y protegida. ¿Existe un limite? Actualmente, hay aproximadamente 17 millones de bitcoins minados de los cuales existe un número máximo el cual es de 21 millones. Pero no hay que preocuparnos ya que este número no se alcanzará hasta aproximadamente el año 2140, por lo que nos quedará Bitcoin por un buen rato. ¿Cómo puedo conseguir bitcoin? Fuera de la minería, hay varias maneras en las que podemos conseguir bitcoins. Por medio del intercambio con otras personas o por medio de las diferentes plataformas de exchange como Binance. Nuestros activos querrán guardados en una wallet, en el caso de las plataformas de exchange quedan guardadas en las wallets que ellos te otorgan pero también existen ya miles de wallets que puedes utilizar, siendo metamask una de las más populares. ¿Cuáles son sus usos? Actualmente los bitcoins se pueden usar como método de pago para bienes y servicios, pero el uso comercial de bitcoin todavía se encuentra en constante crecimiento. Pero también podemos utilizarlo para negociar, vendiéndolo o comprándolo a cambio de dinero fiduciario como el dólar estadounidense.  El bitcoin es la criptomoneda con más liquidez y esperamos que cada vez sea más común en la sociedad, adoptando en un futuro como una moneda como el dólar o el euro.

Leer más

¿Qué son las criptomonedas y como funcionan?

La criptomoneda es una divisa digital, una moneda que no existe de ningún tipo de forma física y que está basada en bits La idea de este tipo de sistema llegó al mundo gracias al usuario Satoshi Nakamoto, el cual publicó un artículo en el que explicaba cómo funciona esta moneda que buscaba desvincularse completamente de cualquier institución bancaria y gubernamental así manteniendo la privacidad y que no fuera afectada por la inflación.  Unos meses después de publicar el artículo, Satoshi Nakamoto proporcionó el software necesario para poder realizar estas transacciones y desapareció sin dejar rastro y hasta hoy en día la identidad de este usuario sigue manteniéndose desconocida. La primera moneda de este tipo y de la que estamos hablando es el Bitcoin. El sistema del bitcoin funciona con Peer to peer (P2P). En el que existe un registro global y público de todas las transacciones que se han hecho en la historia de la moneda conocido como blockchain, de esta forma se traza con detalle todo el recorrido que ha hecho desde la primera cuenta de usuario que la tuvo hasta el último, y a pesar de este registro ser público no afecta a la privacidad ya que todas las cuentas son anónimas y no se sabe a quién pertenece. El Blockchain es una secuencia de datos encadenados, cada bloque tiene un número limitado de transacciones las cuales están vinculadas al bloque anterior y así sucesivamente hasta llegar al primer bloque que existió y la ventaja que tiene es que está distribuido a nivel global, lo que lo convierte en un sistema que aparte de ser público es seguro ya que es imposible modificar los registros del pasado y mientras existan usuarios en la red este registro nunca va a desaparecer. Cualquier persona puede crear un bloque los cuales son conocidas como mineros, estos mineros lo que hacen es registrar aproximadamente entre 2000 y 2200 transacciones en un bloque, que ya finalizado es mandado al registro, donde otros mineros lo revisan y si la mayoría indica que está correcto, el bloque se queda en el registro y el minero recibe una recompensa. De esta forma es que se mantiene la seguridad en el registro. La primera moneda de este tipo fue el Bitcoin, pero hoy existen muchas otras monedas de este tipo y que tienen valores distintos, otro ejemplo de este tipo de moneda que es muy usada es el Etherium que funciona con el mismo tipo de sistema que el bitcoin pero con contratos financieros que sirven por ejemplo como para comprar una casa o pedir un préstamo, Estos contratos son conocidos como contratos inteligentes, y el Etherium funciona exclusivamente para pagar estos contratos. Otras monedas que hay en el mercado son: ·         Tether ·         Binance coin ·         Cardano ·         USD coin ·         XRP ·         Dogecoin Por mencionar algunas. La verdad es que entrar a este mundo no es nada complicado ya que puedes comprar criptomonedas directamente a alguna persona, o usar uno de los diferentes plataformas de exchange que hay en el mundo como por ejemplo Binance o coinbase con los cuales consigues una cartera virtual y ahí tienes tus nuevas monedas, ya es trabajo tuyo aprender más sobre qué tipo de intercambios o transacciones puedes hacer para hacer crecer este dinero y convertirlo en algo real de lo cual sacar provecho.  A parte de la transacción normal ya hablada anteriormente en la que una persona le compra a otra y se registra en la cadena de bloques, hoy en día ya hay varias empresas que aceptan el bitcoin como una forma de pago por sus servicios, algunos ejemplos son: ·         Bienes raíces ·         Ropa ·         Pizza Hut ·         Arte ·         Servicios web ·         Videojuegos  Hoy podemos ver que las criptomonedas se han ido incluyendo al mundo de diferentes maneras, no llevan mucho tiempo en existencia como puede ser el dinero y el intercambio clásico que ha tenido el ser humano desde el inicio de los tiempos, pero ha sido una moneda que se ha empezado a dar su lugar en el mundo, su popularidad y valor es algo que no ha dejado de avanzar. Cada vez son más las empresas que comprenden su valor y seguridad con el intercambio de bienes y servicios por lo que la apuesta a este tipo de divisa puede ser una buena inversión por dónde se vea.

Leer más
cryptocurrency-exchange

¿Cómo funcionan los Exchanges de Criptomonedas?

En los primeros días, la única forma de hacerse con las criptomonedas era minarlas o conseguirlas de otra persona que estuviera dispuesta a venderlas de manera directa.  Pero se comenzó a buscar una alternativa más simple y segura para conseguir criptomonedas por lo que fueron apareciendo los primeros Exchanges. Un exchange de criptomonedas o DCE (abreviatura de trueque de moneda digital) es una plataforma que permite intercambiar una criptomoneda por otra, mercar y vender monedas e intercambiar FIAT por criptomonedas.  Algunos son más para comerciantes y otros para intercambios rápidos de criptomonedas entre usuarios. Los intercambios de criptomonedas son en cierto modo semejantes a los intercambios de valores regulares, la diferencia es la manera en que los comerciantes obtienen ganancias.  En una bolsa de valores, los comerciantes compran y venden activos para beneficiarse de sus tasas variables, en lo que, en las bolsas de criptomonedas, los comerciantes usan criptomonedas para beneficiarse de los tipos de cambio enormemente volátiles.  La principal diferencia es que en la bolsa de valores hay horarios de trabajo, mientras que los exchanges de criptomonedas permanecen activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Los intercambios de criptomonedas (especialmente los intercambios centralizados) necesitan que los nuevos usuarios completen un proceso de registro previo a que logren empezar a operar, por lo que podemos encontrar más seguridad al hacer los intercambios dentro de esta plataforma que fuera de ella. Cada trueque calcula el costo en funcionalidad de su volumen de negociación, así como de la oferta y la demanda de sus usuarios. Los intercambios obtienen ganancias de diferentes fuentes de ingresos, las 4 más reconocidas son: comisiones, tarifas de cotización, construcción de mercado y recaudación de fondos para IEO, STO e ICO.

Leer más

NFT Marketing Agency: ¿Cómo escoger a la mejor? 

Dar a conocer una colección de NFT puede llegar a ser algo verdaderamente complicado sobre todo en un mundo en el que a diario se crea una nueva. Y el cual el mercado y lo que la gente busca va cambiando constantemente. Por eso hacemos un énfasis importante en que siempre una parte del presupuesto que tenemos en nuestro proyecto lo destinamos a personas expertas en este mundo cambiante, a una agencia de marketing.  Pero, ¿cómo puedo elegir a la mejor que existe? A continuación te propondremos algunos consejos: Conocimientos y experiencia Empezaremos revisando en qué otras colecciones ha trabajado, ver de qué manera han trabajado con la comunidad, sus redes sociales y si al proyecto le fue bien. Cumplimiento El marketing sobre todo el de los NFT se encuentra en constante cambio, por lo que la agencia que buscamos es una que se adapte bien a esto. Entregando las estrategias de marketing en tiempo y forma, sabiendo claro que tal vez lo que le funcionó a una colección puede no funcionarle a otra. Conexión con la comunidad cripto y NFT Todos los proyectos de este ámbito buscan crear una sociedad descentralizada, por lo que el apoyo entre proyectos es esencial.  Las agencias de marketing no solo han trabajado con sus clientes y harán colaboraciones con ellos, sino que durante el camino se crean relaciones con otras comunidades y con las que seguramente podrás crear alguna colaboración para no solo destacar tu colección sino también la de ellos. Compromiso relacional Las agencias en el mundo NFT buscan llevar su relación más allá. Buscan el orgullo de generar un sold out y tener una relación completamente profesional y amistosa con los founders del proyecto. Presupuesto Junto con el punto anterior, a veces podemos pensar que las agencias nos cobrarán caro y se mantendrán con un costo elevado. Pero una buena agencia de marketing que le ve futuro a un proyecto encontrará la manera de ajustarse a las necesidades reales que tiene tu colección y hacer un presupuesto de acorde a lo que puedes pagar y lo que se puede ofrecer. No crees un juicio falso en tu cabeza, siempre es mejor preguntar. Profesionalidad y credibilidad Una empresa de marketing a tu lado puede ser un generador de confianza para inversionistas, futuros compradores y miembros de tu comunidad. Se notará el interés y compromiso con el proyecto a través de qué tan metidos están los fundadores y la agencia que los respalda. En The blue manakin contamos con todas las herramientas para adaptarnos al constante cambio del mundo de los NFT y lo más importante es que siempre estamos para nuestros clientes, por lo que no dudes que poner tu confianza en nosotros valdrá la pena. Pregunta por nuestros servicios.

Leer más
crypto-animals

Animales en el mundo Crypto

En la comunidad crypto puedes ser catalogado como un tipo de animal según la cantidad que poseas de una criptomoneda en tu wallet. Siendo la ballena para los que tienen las más grandes cantidades, o por el contrario un pequeño camarón si tienes menos de 0,5. Pero en el intermedio existen más animales. Cada uno se utiliza para marcar las tendencias o movimientos en los precios de Bitcoins y altcoins. A continuación van algunos de los más comunes: Ballenas: Son las carteras con mayor número de criptomonedas, estos usuarios tienen la capacidad de mover importantes sumas de dinero en criptos y causar variaciones en el mercado. Se les conoce como Ballenas por la representación de que todos somos inversionistas en un gran océano, donde existen peces (todos los que tienen criptos) y ballenas (grandes inversionistas). Usualmente estos cuentan con mínimo 1000 BTC. Osos:  A este animal lo asociaremos con el mercado bajista, que suelen invernar cuándo hace frío y los alimentos escasean.  En las criptomonedas este invierno es cuándo los precios son bajos, un ejemplo es el marcado que tenemos actualmente en el que tuvimos una gran caída. Normalmente se asocia la caída de precios de un activo a la acción de los osos sobre el mercado, los cuales muchas veces actúan influenciados por eventos externos. Toros:  Cuándo el miedo de invertir en el mercado de las criptomonedas disminuye y la gente empieza a invertir otra vez, es cuando llegan los toros.  Ya que la figura del Toro se asocia con el mercado alcista por el ángulo hacia arriba que tiene su cuerpo con su cabeza levantada por encima del cuello. Los toros pueden impulsar tangiblemente los precios de cualquier activo. En el mundo cripto, todos somos un animal pero queda en cada persona elegir cuál de estos queremos ser en base a nuestro perfil de inversionista o las oportunidades que podemos tomar. Pero lo importante es que todos comenzamos como camarones por lo que no hay que tener miedo a tomar ese primer gran paso para este mundo. En The Blue Manakin queremos ayudarte en tu caminar en el mundo de las criptomonedas y los NFT por lo que no te olvides de revisar nuestras entradas de blog en las que hablamos de distintos temas sobre este mundo y las últimas tendencias.

Leer más
Forks

Desarrollo de Software: ¿Qué son los fork?

 En proyectos de desarrollo de software se le conoce como fork o bifurcación a la creación de un proyecto a partir del código fuente de uno principal esto con la finalidad de reutilizar código para acelerar el proceso de desarrollo.  En las criptomonedas ocurre algo similar puesto que los fork se utilizan para clonar código de una criptomoneda y a partir de esta crear una nueva criptomoneda o por otro lado realizar una actualización al código existente, esto puede suceder de manera voluntaria o accidental. Recordemos que el algoritmo de una criptomoneda determinada, establece parámetros para funcionar peculiarmente, debido a que estas se ejecutan en redes descentralizadas es necesario que todas las partes usen las mismas reglas y trabajen juntas correctamente para preservar el historial de la blockchain.  Existen diferentes tipos de forks o bifurcaciones que se utilizan dependiendo lo que queramos hacer, entre las cuales encontramos: Soft fork o bifurcaciones suaves. Se caracterizan por ser pequeños ajustes o cambios los cuales son compatibles con versiones anteriores por lo cual no es necesario que todos se actualicen ya que los bloques anteriores aún son legibles. Fork accidentado o bifurcaciones fuertes. Estos tienen lugar cuando los desarrolladores cometen errores al realizar un nuevo fork con la finalidad de actualizar o reparar los errores. Dicho error provoca la creación de una segunda cadena de bloque lo cual provoca que los nodos desactualizados rechacen las transacciones. En conclusión, los forks tienen un impacto considerable en el ecosistema de las criptomonedas tanto positivo como negativo.  Puesto que al igual que los fork crean y mejoran los cripto activos, también pueden crear drama, aumentar los riesgos y alimentar la incertidumbre dentro de la comunidad.

Leer más
bagholder

¿Qué significa BagHolder?

A aquellos inversores que han estado haciendo hodl por mucho tiempo se les conoce como Bagholders. Muchas veces los bagholder llegan a este nivel ya que compraron la moneda cuándo su precio estaba alto quedándose así con tokens que valen poco o nada mientras tienen la esperanza de que vuelva a subir. Las  criptomonedas al ser un mercado muy volátil, ocurre que puedan existir grandes fluctuaciones de precios, al igual que cada día llegan inversores nuevos con ganas de generar ingresos al momento. Incluso un porcentaje de los Bagholders son personas que se han olvidado de sus inversiones y las han dejado en donde están. El bagholding no es algo negativo ya que pertenece a un término en el mundo crypto que hace referencia a no vender tus monedas no importa que tan mal este el mercado ya que siempre existe la probabilidad de que vuelva a subir, este término es el Holding.  Nosotros en The Blue Manakin siempre recomendamos que antes de hacer una inversión en el mercado de las criptomonedas tenemos que hacer nuestro propio análisis de mercado y nunca invertir una cantidad que no nos podamos permitir perder.  El mercado de las criptomonedas tiene muchos cambios así que a veces las inversiones a futuro son mejores que las de a corto plazo, pero ya queda en nosotros correr ese riesgo.

Leer más
bitcoin-escasez-programada

¿Qué es la escasez programada del Bitcoin?

Una de las características más curiosas de Bitcoin es que el número más alto de monedas que tienen la posibilidad de producir está predeterminado desde su creación en 21 millones de Bitcoin.  Esto se puede deber a que el creador del Bitcoin (bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto) determinó que quería generar una moneda deflacionaria, como el oro. Si algo es limitado de manera natural es más posible que tenga costo. Si se pudiera producir Bitcoin de manera indefinida y fuera de control, no tendría costo (o podría ser de manera bastante temporal).  Al limitar su número se incrementa la posibilidad de que este activo, siendo limitado, a la larga pueda tener un valor más grande. Ahora bien, ¿qué pasará una vez que se llegue al límite de los 21 millones de Bitcoin? Actualmente se han minado ya unos 16 millones de Bitcoin, lo cual es un 75% del costo final. Se cree que para 2032 se habrán minado un 99% de los Bitcoin. El dichoso Halving del Bitcoin es el proceso en el que cada 4 años la recompensa que reciben los mineros de la moneda, disminuye y es menos ganancia lo que ellos obtienen y a la larga esto hará que los costes de minar Bitcoin sean más caros y hay una gran posibilidad que la cantidad de mineros que existan disminuya. Teniendo esto en cuenta, como el ritmo de producción va a ser más bajo se espera que este número no se alcance hasta  2140 una vez que se mine el último Bitcoin. Finalmente uno de los motivos por el cual el Bitcoin tiene tanto valor es por esta escasez. Por esto el Bitcoin se parece más a un activo para juntar costo (como el oro) que a un medio de pago como una divisa.

Leer más
P2P

¿Qué es el sistema P2P?

Una red peer to peer es una manera distinta de hacer una red de conexiones debido a que no se utiliza una estación de servidores, sino que cada ordenador del “servidor” son las personas que aportan a este sistema. Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.  Es más, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El usuario para poder participar dentro de esta red de peer to peer lo que tiene que hacer es que a través de un software en su ordenador lo conecte a esta red y le da la posibilidad de participar como cliente o como servidor, es un modelo descentralizado porque como ya se mencionó no existe un servidor central. Muchas aplicaciones como Spotify o Napster iniciaron de esta manera como una red peer to peer, pero debido a que ofrecer servicios de música o películas a través de servidores descentralizados es catalogado como piratería, se cambió el modelo. También fue debido al crecimiento de Spotify que se dieron a la tarea de crear un servidor central y de esta manera ofrecer el servicio. Una de las ventajas que ofrece este sistema es que cada usuario puede administrar su propio equipo, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, pues todo depende únicamente del software y de la cantidad de usuarios que lo estén utilizando para que tenga un mayor alcance. Aunque todo parece ser bueno también tiene algunas desventajas y la principal es que, aunque no hay que tener conocimientos técnicos sobre cómo funciona, hay que tener mucho cuidado debido a que si no tienes un sistema de antivirus en el ordenador puedes introducir el virus a la red peer to peer y que tengan acceso la información de todos los usuarios que están dentro de la red. Las criptomonedas y la tecnología blockchain utilizan una red P2P por lo que en The Blue Manakin nos importa explicar como funciona este sistema ya que es algo con lo que te vas a topar muchas veces mientras navegues en temas del criptomundo.

Leer más
altcoins

¿Qué son las Altcoins?

Altcoin es un término utilizado en la comunidad crypto para referirnos a todas aquellas monedas que no son el Bitcoin. Estas se hacen por medio de forks del código abierto de este Cada altcoin tiene su cadena de bloques y su propia red P2P y usan su  algoritmo propio de minería como el clásico Prof of Work o el aplicado últimamente Prof to Stake. Las altcoins encuentran su valor en la oferta y la demanda, por lo que podemos encontrarlas en los mercados financieros. La cuestión es que la gran mayoría de las altcoins no las podemos utilizar para realizar una transacción o adquirir algún bien o servicio a menos que las convirtamos en Bitcoin o una moneda Fiat.  ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las Altcoins? En sus ventajas podemos encontrar:  Descentralización:  Estas monedas no dependen de ningún tipo de institución tercera para su realización y distribución. Utilidad: Cada proyecto de altcoin se realiza con bases y misiones diferentes las cuales ayudan a aportar más a su valor. Innovación: Con la experiencia de lo que ha funcionado y lo que no en el bitcoin, las altcoins tienen de dónde encontrar maneras de empezar fuertes y con funcionalidades y especificaciones que aporten a la comunidad. En sus desventajas tenemos que: Liquidez:  Todas las altcoins tienen un valor menor al bitcoin y muchas no salen de los centavos de dólar, por lo que tenemos que tener mucho cuidado. Fracasos masivos:  Existen miles y miles de Altcoins que ni hemos escuchado y seguramente no escucharemos ya que son muy pocos los proyectos que suelen sonar o estar dentro del top de criptomonedas. En The Blue Manakin siempre te explicaremos los términos más sonados en el mundo de las criptomonedas, por lo que puedes revisar nuestro glosario si en algún momento te encuentras en duda del significado de algunas palabras que puedes encontrarte al navegar en toda esta comunidad.

Leer más
blockchain for babies

Blockchain para bebés

Chris Ferrie, un miembro de la facultad en el Centro de Software Cuántico de la Universidad de Sydney en 2019, ha escrito un libro para poder explicar desde temprana edad a un infante el cómo funciona la blockchain. Titulado Blockchain for Babies, la curiosa idea se volvió realidad. El libro cuenta con 12 páginas y lo podemos encontrar en formato de pasta dura y pasta blanda. El libro utiliza un lenguaje bastante sencillo para poder describir los detalles necesarios que una persona pequeña necesita saber sobre la tecnología blockchain. Ferrie dijo: «La intención no es que el niño salga del libro y ejecute una ICO«. Sino que este libro viene a formar parte de varios libros los cuales están hechos para explicar temas complejos a niños pequeños que de igual forma han sido escritos por Ferrie, dentro de estos libros podemos encontrar:  Quantum Physics for Babies,  General Relativity for Babies,  Rocket Science for Babies y  Newtonian Physics for Babies. Ben Munster, escritor de Decrypt, describió su visión del libro, desde la posición de un adulto en lugar de un recién nacido. Munster dijo: “Comienza con la imagen de una pelota, que recibo. luego dice que la bola se puede comprar por una moneda, que también obtengo. luego dice que la moneda ahora es «invisible», lo que entiendo que significa que está en la cadena de bloques, pero solo lo entiendo porque escribo sobre estas cosas todos los días, a diferencia de la mayoría de los bebés. luego explica cómo los bloques de transacciones se encajan como rompecabezas, con transacciones fraudulentas que no pueden encajar, lo que es una idea agradable «. La realidad es que si bien es para “bebés” este libro, sirve para que personas que no están dentro de este mundo puedan entender cómo funciona la tecnología blockchain de una manera demasiado sencilla, de hecho se podría aplicar el dicho de “Te lo explico con manzanas” solo que en este caso es con rompecabezas. Si bien esto puede ser tomado a broma, cualquier tipo de educación para este mundo es bienvenida y si un libro que lo explica de manera sencilla puede ser el primer paso para que una personas quiera adentrarse en este espacio, nos viene bastante bien.

Leer más
snoopdog NFT influencer

7 TOP influencers de NFT

Actualmente el mercado de los NFT suele atraer a más personalidades famosas que las criptomonedas, esto posiblemente se deba a que los NFT suelen ser colecciones más coloridas y divertidas que los proyectos de criptomonedas que vemos como algo más serio. Por esto es que en esta nueva entrada vamos a repasar a los que podemos considerar como las personas que más atraen gente a este mundo: SnoopDogg Uno de los raperos más famosos de la actualidad, se ha convertido en un personaje de los que más suenan en el mundo de los NFT.   Actualmente es una persona que se dedica a la colección de estas obras digitales, pero es una realidad que muchas personas están pendientes de cuál será su siguiente compra. mcuban  Dueño de los Mavericks de Dallas y un gran empresario que se ha convertido en un importante en el mundo de los NFT como Mintable y SuperRare. Puedes estar al tanto de sus redes ya que es de las personas que más apoyan la venta de boletos para partidos por medio de los NFT. garyvee Genio del marketing que se ha convertido en uno de los influencers de NFT más concido de forma internacional.  Cuenta con una colección de NFT llamada “VeeFriends” las cuales te pueden ofrecer algunos drops como el asistir a alguna de sus conferencias, síguelo para enterarte de lo último sobre el crypto marketing de NFT kevinrose CEO de Revision3, Digg, Pownce y Milk. Actualmente es uno de los coleccionistas de NFT con más seguidores en Twitter. Suscribete a sus dos podcast en los que habla mucho sobre los NFT, estos son Proof y Modern Finance.  elliotrades CEO de @PlayImpostors y @SuperFarmDAO. En sus cuentas siempre da consejos sobre cómo hacer intercambios con NFT por lo que si quieres aprender más acerca de cómo volverte un coleccionista es aquí donde debes estar. alexisohanian  CEO de Reddit y es de los usuarios más comprometido en el universo de los NFT y lo que va a traer en el futuro.  Siempre encuentra la manera de defender este medio por medio de twitter, la  televisión y su podcast. pranksy  Una de las mujeres más grandes en este mundo.  Siempre da consejos sobre cómo llevar a cabo la compra y venta de los activos ya que ella misma ha generado una gran riqueza por medio de esto. farokh  Empezó desde lo bajo y ahora es el host de Rug Radio, un space de Twitter dedicado a discutir únicamente el tema de los NFT Este es el espacio para aprender las mejores tácticas para adentrarte en el mundo de los NFT. Dhof Creador de la mítica aplicación Vine, ahora está inmerso en proyectos de NFT donde está incluido Supdrive, una plataforma con archivos NFT de videojuegos. En The blue Manakin tenemos las mejores herramientas para contactarte con los influencers ideales para promocionar tu colección de NFT, ya que contamos con una database completa y podemos ajustarnos a lo que tu proyecto y presupuesto necesitan.

Leer más
Valuación NFT

Valuación de los NFT’s

Como sabemos, en el cryptomundo existen dos tipos de tokens: los fungibles y los no fungibles. Los fungibles son aquellos que funcionan como dinero, un peso siempre es un peso invariablemente de las condiciones de la moneda.  Una moneda de un peso puede ser reemplazada por cualquier otra moneda de un peso. Por otra parte, los tokens no fungibles son únicos y no pueden ser reemplazados por ningún otro.  Los NFT’S pueden ser utilizados para representar activos únicos digitales, y son interesantes porque su unicidad y propiedad pueden ser comprobadas, pueden ser utilizados en diferentes aplicaciones, y también pueden ser intercambiados con facilidad en diversos mercados. Dependiendo del activo que el NFT representa, su valor se conforma de cuatro diferentes componentes: utilidad, historial de propiedad, valor futuro y liquidez. Estos componentes pueden ser usados por inversionistas para evaluar si vale la pena invertir en ese NFT, y por creadores de NFT’S para atraer usuarios e inversionistas.  La clave está en que los NFT’S crean muchas nuevas formas para la creación de valores, tanto para los creadores como para los dueños de activos. A continuación, desglosamos los cuatro componentes y analizaremos lo que le da valor a cada uno: UTILIDAD: El valor de utilidad depende de cómo el NFT puede ser usado. Dos grandes categorías que tienen un gran valor de utilidad son los activos de juegos y los boletos. Por ejemplo, un raro y valioso Crypto Space Commander navío de guerra se vendió por 45,250 dólares en el 2019, y el valor de un boleto de NFT es el precio de ese mismo boleto. Otra dimensión de esta misma utilidad es poder usar este NFT en una aplicación distinta a la que se compró. Si pudieras usar ese mismo navío de guerra en otro juego, el valor subiría exponencialmente.  HISTORIAL DE PROPIEDAD: El valor en este caso depende de la identidad del vendedor y los antiguos dueños del NFT. Los NFT’S con mayor valor de historial de propiedad normalmente son creados por artistas famosos o compañías con mucha presencia. Basados en esto, podemos darnos cuenta de que existen dos maneras de darle mayor valor a nuestro NFT: la primera es cooperar con compañías o individuos con bastante influencia para promocionar estos tokens, la segunda es vender NFT’S que hayan sido previamente de personas igualmente influyentes.   VALOR FUTURO: El valor futuro de un NFT se deriva de los cambios de valuación especulativa y del futuro flujo de dinero. La valuación es dirigida por la especulación y muchas veces puede ser lo esencial para tener un valor alto. Se podría argumentar que la especulación es mala para los NFT’S, más esta misma es naturaleza humana y una parte fundamental del sistema financiero actual.  LIQUIDEZ: Una mayor liquidez quiere decir un mayor valor de NFT. La liquidez es la principal razón por lo que los tokens que son creados en cadena tienen un mayor valor que los que no lo son.

Leer más