Criptomonedas

Brasil-crypto

Brasil aprueba ley para aceptar las criptomonedas como método de pago

Brasil todavía no maneja el Bitcoin como moneda legal, pero ha dejado un precedente mejor ya que ha aprobado una ley que legaliza a las criptomonedas como medios de pago a lo largo del territorio, dando un fomento regulatorio a la adopción de monedas digitales y a la extensión del ecosistema. La Cámara de Diputados brasileños aprobó un marco regulatorio que legaliza la utilización de criptomonedas como medios de pago en el territorio. El primer paso para un mundo cripto La ley ya está aprobada y lo único que falta es la firma del mandatario de la República para ejecutarse, le ofrece carácter legal a los pagos en criptomonedas por bienes y servicios sin embargo no les proporciona carácter de monedas de curso legal. En la actualidad es el territorio con más ETFs de criptomonedas en América latina, y la mayor parte de los primordiales bancos de la nación ofrecen cualquier tipo de exposición a inversiones en criptomonedas o servicios semejantes. Los bancos por el cambio a las monedas digitales Hasta hoy, los órganos públicos más relacionados en la zona fueron el propio Banco Central de la nación y la Comisión Nacional de Valores. Además, la ley instituye normas para el desempeño de las plataformas de trueque de criptomonedas, así como los servicios de protección y gestión de criptomonedas por terceros de confianza. La ley no menciona posiciones que se relacionan con la emisión de una moneda digital de banco central, no obstante, el territorio ya ha llevado a cabo adelantos relevantes en la materia.

Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes

Leer más
the-graph

La Web3 es una criptomoneda?

El concepto de Web3 es uno que ya hemos escuchado bastante por estos días y que cada vez agarra más fuerza en el mundo. Si bien la Web3 no es una criptomoneda es algo que las va a poder impulsar. Un ejemplo de una buena integración entre la Web3 y una criptomoneda es con The Graph (GRT). ¿Qué es The Graph (GRT)? The Graph es un protocolo de código abierto, diseñado bajo el espíritu de la descentralización para recolectar información de la blockchain sin la colaboración de terceros. Con el lanzamiento de la red primordial de The Graph se construyó una red de proveedores de servicios donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) tienen la posibilidad de operar sin inconvenientes y con la información de la blockchain de forma fácil accesible.  ¿Cómo está el mercado? The Graph tuvo una comercialización pública y una comercialización privada, recaudando 12$ millones de su comercialización de tokens pública. El plan recaudó 5 millones bastante más de una comercialización privada financiada por Coinbase Ventures, Digital Currency Group, y Framework Ventures.} Datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView presentan que a partir de que tocó un mínimo de USD 0.34 el 24 de enero, GTR ha hecho diversos intentos de romper de manera sostenida por arriba del primordial grado de soporte y resistencia en USD 0.48. ¿Cómo funciona The Graph? El protocolo The Graph posibilita a los desarrolladores y competidores de la red a utilizar APIs públicos y abiertos para edificar subgraphs para diversidad de dApps, y para consultar, indexar y recopilar información. La red es soportada por el Nodo Graph y los desarrolladores y competidores de la red tienen la posibilidad de utilizar tokens de GRT para abonar por la utilización y construcción de subgraphs. Además en la red de The Graph los clientes que consultan subgraphs tienen la posibilidad de costear a los competidores de la red con tokens GRT por medio de un portal. ¿Qué hace a la red de The Graph importante? La red de The Graph ha sido lanzada como el primer plan de blockchain de su tipo. Como el primer mercado descentralizado para consultas e indexación de información para dApps, The Graph tiene una utilidad exclusiva. The Graph es el primer mercado descentralizado que aborda los esfuerzos relacionados con la construcción de dApps en términos de solucionar inconvenientes de indexación y preocupaciones de propiedad. La creciente fama de la Web 3.0 El propósito general de Web 3.0 es superar la manera de hoy de Internet, en la que la enorme mayor parte de los datos y contenidos permanecen controlados por las enormes organizaciones tecnológicas, para pasar a un ámbito más descentralizado en el cual los datos públicos sean más libremente disponibles y los datos particulares se encuentren controlados por las personas.

Leer más
shibarium

¿Qué es shibarium?

Todos conocemos el token Shiba Inu “SHIB” la cual es una moneda que tuvo un crecimiento inesperado, causándole ganancias de miles de dólares a muchas personas pero que hoy en día está catalogada como una shitcoin. El token como muchas otras criptomonedas, no está pasando por un buen momento debido a la gran caída que ha tenido el Bitcoin.  Para Shiba ha llegado un “salvavidas” que puede llegar a darle un impulso a la moneda, estamos hablamos de Shibarium, una solución que le dará una mayor utilidad al token.  ¿Qué es Shibarium? Shibarium es un blockchain nueva e independiente, lo que va permitir que los usuarios de SHIB puedan realizar transacciones más rápidas y a bajo coste, ya que actualmente la blockchain de SHIB está en la red de Ethereum. Todos los tokens actuales serán trasladados a esta nueva red Shibarium y se espera que esto cause que el precio del token suba, lo que da una oportunidad de inversión bastante interesante. Por el momento no se conoce cuándo podría estar disponible Shibarium, pero se ha sabido que se encuentra en desarrollo, posiblemente veamos más noticias cerca de finales de año o en el primer trimestre del siguiente año. Lo que es seguro es que el lanzamiento de Shibarium ha generado expectativa entre los inversores de Shiba. Es por ello que, una vez que sea lanzado es probable que sea muy bien recibido por la comunidad. ¿Debería invertir en Shiba Inu? Con la caída que sufrieron las criptomonedas y la de Shiba Inu mucho antes es normal que muchos se pregunten si realmente vale la pena invertir. Definitivamente se espera que con el lanzamiento de Shibarium se podría venir un incremento en el precio del token, por lo que aprovechar estos precios bajos podría generar buena utilidad en el futuro. ¿Dónde puedo comprar SHIB? Shiba a pesar de su precio sigue siendo una moneda popular por lo que realmente se puede encontrar en todos los exchanges populares que existen. Solo te quedaría elegir cual es tu favorito o el que te ofrece buenos rendimientos de stacking para generar algo de dinero extra mientras llega Shibarium. Conclusión Sin lugar a duda Shibarium puede devolver a la vida a SHIB, así como la compra de twitter por parte de Elon Musk ha revivido a Dogecoin he incluso le dio un pequeño boost a Shiba. Sin embargo, este post no es una recomendación de inversión, por lo que es importante que cada quién haga sus propios análisis de mercado y no invertir dinero que no nos podamos permitir perder. Es por ello que te invitamos a investigar más acerca de Shibarium y ver qué utilidades nuevas van a poder ofrecerte por ser un holder de SHIB.

Leer más
FTX goes down

FTX quiebra y lleva a las criptos hacía abajo

El bitcoin al filo de los 16.000 dólares ha llegado a un nuevo mínimo, justo a un año después de su máximo histórico, lo que ha causado que muchos inversores temen por la seguridad del mercado ante la caída de uno de los grandes operadores. La quiebra de FTX ha creado una crisis de confianza en el mundo cripto que recuerda a la caída anterior que tuvimos este mismo año por situaciones como el colapso de Luna, el cripto fondo Three Arrows Capital o la plataforma Celsius.  Binance como causante principal La plataforma de cripto activos Binance anunció el martes su intención de adquirir a su competencia FTX.  Este acuerdo se ha presentado después de que se publicaran los problemas de liquidez de FTX, que no pudo superar una oleada de desembolsos de 6.000 millones de dólares en apenas 72 horas. Nuevas caídas para las criptomonedas El anuncio ha desatado de nuevo los temores en el mundo cripto, el cual ha recibido muchos golpes este año por la amenaza de la recesión. El cripto invierno se recrudece justo cuando se cumple un año de los máximos históricos del bitcóin. Los miedos de la comunidad  La caída de FTX recuerda el temor a que los problemas de liquidez y la falta de seguridad en la negociación de las criptomonedas esté alertando a los grandes jugadores de este mundo y la gente sienta la necesidad de retirar sus fondos causando así caídas masivas. El temor por una quiebra de esta plataforma ha recorrido el mercado en las últimas semanas. FTX ha reconocido que desde el pasado fin de semana habían registrado fuertes salidas de dinero. Además su criptoactivo, FTT, se desplomó el martes un 70%. Conclusión: Tenemos que estar siempre pendientes de las cosas que pasan en el mundo de las criptomonedas, ya que como podemos notar con este blog es que un simple movimiento puede causar caídas en el mercado Por esto te invitamos a seguir nuestro blog ya que siempre publicamos las últimas noticias sobre este mundo.

Leer más
ethereum-merge

Qué fue la sonada “merge” de Ethereum

La fusión de Ethereum, o “The Merge” en inglés, representa la unión de la capa de ejecución que existe de Ethereum con su nueva capa de acuerdo de prueba de colaboración, Beacon Chain. Se realizó el 19 de septiembre a modo de prueba. Esto tiene como fin modificar la cadena de bloques de Ethereum del de hoy mecanismo de acuerdo de prueba de trabajo (PoW) a un modelo de prueba de colaboración (PoS) designado a ser más veloz y eficiente energéticamente. ¿Por qué se denomina la “Fusión”? Ethereum pasará de la prueba de trabajo a la prueba de colaboración por medio de la fusión de 2 cadenas de bloques: la red primordial, y la red de prueba. La fusión va a hacer que los datos almacenados en la red primordial de Ethereum se transfieran a la Beacon Chain, que después se convertirá en la cadena de bloques primordial en la red de Ethereum. ¿Qué es la prueba de colaboración y por qué es necesaria? En contraste con la prueba de trabajo, que necesita que los mineros compitan por recompensas en funcionalidad de la proporción de poder computacional que tienen la posibilidad de conseguir, el mecanismo de prueba de colaboración selecciona validadores al azar relacionadas con la porción total y el momento en que sus ether (ETH) fueran puestos en staking. A diferencia de la prueba de trabajo, los validadores de PoS no requieren sustraer bloques para conservar la red. Después, la red distribuye las recompensas en ether, la moneda nativa de la cadena de bloques, en proporción a la colaboración de cada validador. Algunas de sus ventajas incluyen ¿Por qué las criptomonedas son malas para el medio ambiente? Para entender la fusión, primero debería entender el papel de los mineros de criptomonedas. Para minar criptomonedas se necesita configurar una PC poderosa con una plataforma de minería, para llevar a cabo programa que trate de solucionar acertijos criptográficos complicados.  En esta situación, dicho equipo obtendrá una recompensa la cuál en el caso de Ethereum, los mineros obtienen 2 éteres más gasolina, que son las tarifas que pagan los usuarios en cada transacción. Este sistema se denomina «prueba de trabajo» y es cómo funcionan las cadenas de bloques de Bitcoin y Ethereum. El papel de Beacon Chain y Ethereum Merge La Beacon Chain (que se realiza en paralelo a la red primordial o la versión de cadena de bloques en vivo) y en la actualidad tiene bastante más de 375.000 validadores activos, es el elemento responsable de mantener el control de la prueba de colaboración. Como Beacon Chain no puede llevar a cabo contratos capaces ni manejar cuentas, la fusión con la red primordial traerá esta capacidad al ecosistema de prueba de colaboración. Esencialmente, toda la cadena Ethereum PoW se convierte en la cadena Ethereum PoS.

Leer más
Crypto-to-money

Cómo pasar mis criptomonedas a dinero FIAT

Muchos somos los que ya poseemos las criptomonedas en nuestros propios wallets por lo que saber cómo pasarlos al dinero real es algo importante de saber. Las criptomonedas son dinero digital que entre sus propiedades está el poder intercambiarlas por otras criptomonedas o por el dinero de papel que utilizamos a diario.  Por dinero FIAT sabemos el dinero legalmente identificado por el régimen como los euros o dólares. Actualmente en algunos países ya es posible que establecimientos físicos aceptan criptomonedas como procedimiento de pago, pero este no es el caso de muchos lugares por lo que en esta situación tendríamos que buscar las posibilidades para transformar las criptomonedas a euros, dólares o la moneda que escojamos. Aquí te compartimos algunas maneras para cambiar tu dinero digital fácilmente e inmediata: Conclusión: Cada vez es más común encontrarnos maneras para cambiar nuestras criptomonedas a dinero real como el euro o el dólar. Si bien muchos exchanges nos dan las facilidades para hacerlo, nosotros igual recomendamos que antes de hacer este movimiento revises las bases legales de tu país cobre la conversión del dinero digital al dinero físico. Esperamos que no tardemos mucho más en que todos los países adopten las criptomonedas como método de pago en locales.

Leer más
Nucion

NUbank entra al mercado crypto con NUcoin

Nubank va a lanzar un token para sus consumidores en Brasil. NUbank Nubank, la startup de Brasil de banca digital, lanzará su propio token/criptomoneda en Brasil a lo largo de 2023, aunque además va a ser lanzada en México, según un reporte de Coindesk. Nubank comenta que se invitará a alrededor de 2,000 consumidores a conformar parte de un conjunto cerrado que va a servir como un canal de diálogo entre usuarios y la compañía para «pensar» sobre la dinámica detrás del token. ¿Cómo funcionará? Además, Nubank además detalla que desde 2023, todos los consumidores recibirán Nucoins sin precio alguno, al inicio esta va a funcionar como una moneda digital para recompensas, además se tiene considerado que de vez en cuando los tokens se logren comerciar en el mercado de las criptomonedas. Además, Paxos también tiene una agrupación con Mercado Pago en Brasil para lograr comerciar, vender y conservar criptomonedas en sus cuentas, además de stablecoins. Nubank además se había asociado apenas en mayo con Paxos para lograr mercar y vender bitcoin y ether a partir de su aplicación, debido a que la compañía actuaría como servicio para la protección y negocio de las criptomonedas.

Leer más
crypto-and-blockchain

¿Cómo hacer una criptomoneda?

En un inicio, generar una criptomoneda resultaba bastante difícil de hacer. No obstante, actualmente, hay distintas plataformas y proyectos que permiten producir criptomonedas de manera bastante fácil, incluso podemos contar con empresas encargadas del marketing de cripto proyectos que nos pueden ayudar con esto. Comentamos los pasos para saber cómo producir una criptomoneda: 1. Algoritmo de consenso En Blockchain este algoritmo es el mecanismo utilizado para elegir el estado conveniente de un registro luego de hacer una transacción. De esta manera, esto se convierte en la verdad que todos los nodos deben seguir. 2. Red Blockchain Una elección importante es la red blockchain que usaremos para su comercio. ALgunas de las plataformas más destacadas son:  3. Nodos Aquí nos toca decidir de qué manera va a funcionar la blockchain y diseñar ¿los permisos serán privados o públicos? ¿El alojamiento estará en la nube, en las instalaciones o en ambos? ¿Cuáles serán los detalles de hardware necesarios para la ejecución? 4. Backend de Blockchain Aquí tendremos que tener lista la forma de cómo están diseñadas cosas como el formato de dirección que seguirá tu blockchain para dar intercambios entre diferentes criptomonedas sin un intermediario externo. 5. Las API Algunas plataformas no proporcionan API predefinidas, por lo tanto, asegúrate de tener la tuya. 6. Interfaz Debes asegurarte de que la web, los servidores FTP y las bases de datos externas sean las más actuales y que la programación de front-end y back-end se haga teniendo presente las actualizaciones futuras.. 7. Proyecto legal Antes de lanzar el proyecto hay que estar seguros de que nuestra criptomoneda está preparada y cumple con las leyes que rápido se van a convertir en las regulaciones de todo el mundo de criptomonedas. Conclusión Esperamos que estos pasos te ayuden a entender de forma muy simplificada la manera en la que puedes crear una criptomoneda, si necesitas más ayuda no dudes en contactar con nosotros para ayudarte a hacer realidad tu proyecto de criptomonedas.

Leer más
GTA-6-and.crypto

Según rumores GTA 6 tendrá una integración con las criptomonedas

Una filtración ha confirmado que el nuevo GTA 6 que ya se encuentra en desarrollo, puede incluir criptomonedas que los jugadores podrán ganar e intercambiar esta criptomoneda. El trading dentro del juego En el GTA 5, los jugadores ya tenían una aproximación a los mercados bursátiles accediendo a BAWSAQ y LCN Exchange vendiendo y comprando acciones en la bolsa. Además de que ya tenían misiones de asesinato del mercado de valores las cuales ern lanzaas por Lester. Ahora con las nuevas filtraciones del GTA 6, parece que puede haber nuevas formas de ganar dinero a través de las criptomonedas. Si bien todo parece ser una filtración de rumores, en realidad llegó una confirmación directamente de Rockstar Games, que, ya en febrero pasado, declaró lo siguiente: Criptomonedas en la comunidad gamer Si bien parece que una versión de las criptomonedas será llevada a GTA 6, aún está por verse su funcionamiento general dentro del juego y de qué forma va a tener valor Esperamos piensen bien la táctica con la que van a incluir la moneda al juego, ya que no es la primera vez que un juego vivió una serie de problemas al utilizar bitcoins virtuales dentro de su trama y anclar al precio del BTC, como fue el caso de Escape from Tarkov. En el juego se utilizaban bitcoins físicos, una moneda interna que podía ser vendida según el precio real del BTC anclado al precio del rublo con una escala 5:1 Debido a esto Escape from Tarkov enfrentó graves problemas en la dificultad de su juego, ya que los jugadores solo se dedicaban a minar bitcoins para hacer más dinero, rompiendo totalmente la trama para la que había sido desarrollado. Conclusión: Esta noticia puede ser algo que nos traiga mucho hype y es válido que nos podemos emocionar por la llegada de las criptomonedas en un juego de estilo AAA, hay que mantener una buena expectativa hasta entender cómo es que va a funcionar. 

Leer más
how-to-make-money-with-crypto

¿Cómo hacer dinero con las criptomonedas?

Actualmente cuando hablamos de las criptomonedas ya existe  una amplia variedad de opciones para generar dinero con ellas sin dedicarle gran cantidad de tiempo, como con el trading. Para estas maneras basta con conocer cuáles son las opciones del mercado que proporcionan ingresos pasivos y elegir la que más nos guste o nos interese. ¿Qué son los ingresos pasivos? Los ingresos pasivos son maneras de generar dinero de forma periódica sin tener que dedicarle mucha de nuestra atención.  Ósea que se producen solas por medio de una inversión inicial y hasta ahí. Básicamente en vez de que los ahorros queden estancados sino que se incremente solo Con las criptomonedas, hay una amplia variedad de opciones de inversión que generan ingresos pasivos tanto para expertos como para principiantes. Deja que el trading trabaje por ti El trading es definitivamente la forma más conocida para hacer trading y generar ingresos con las criptomonedas. La cuestión es que los que de verdad generar ingresos a corto plazo por medio del trading son los que están pendientes las 24 horas del día de los movimientos de las monedas. Existen algunas plataformas que te permiten poner valores automáticos de los cuales cuando baja a cierta cantidad se compra automáticamente y cuando llega a un valor alto se vende de la misma forma. Por lo que de esta manera el trading se hace solo para ti. Staking de tus criptomonedas Hacer staking a través de proof-of-stake (prueba de participación), una actividad que te permite bloquear tus criptomonedas para contribuir en el proceso de minería. A cambio de esto, puedes obtener recompensas. El tiempo de bloqueo se pone al inicio, ya sea flexible o por un plazo fijo determinado, este puede realizarse con diferentes criptomonedas y montos variables. Conclusión: Es importante recordar que todas las inversiones no están libres de riesgos. Por eso les recordamos que cada quién tiene que hacer su investigación completa antes de meter dinero, sobre todo nunca hay que meter dinero que no nos podamos permitir perder.

Leer más

Google y Coinbase se unen para permitir los pagos en Cripto

Según lo comentado por la compañía algunos usuarios podrán pagar por los servicios en la nube utilizando criptodivisas como Bitcoin y Ethereum a través de Coinbase a principios de año. Google también planea explorar el uso de Coinbase Prime, un servicio de custodia para almacenar y negociar criptomonedas. Coinbase por su parte anunció que trasladará algunas de sus aplicaciones relacionadas con datos, de los servicios web de Amazon, a la nube de Google. Por el momento los pagos de criptomonedas sólo se aceptarán de un grupo selecto de clientes ya activos en la Web 3.0 a través de la integración de Coinbase Commerce, según comentó Amit Zavery, vicepresidente y director general de la plataforma de Google Cloud Además, afirmó que, con el tiempo, el servicio se ofrecerá a más clientes. Conlusión: Google ha empezado a dar el gran paso, posiblemente gracias a esto estaremos un paso más cerca de que podamos  empezar a comprar varias cosas con criptomonedas ya que son muchos los servicios que se pueden pagar por medio de puntos de la play store. Esperemos que este movimiento despierte a otras plataformas como la tienda de apple o paypal.

Leer más
crypto-ad

La publicidad de criptomonedas

Esta es la situación de las criptomonedas, una forma de pago que a casi nadie le es ajena, pero que todavía no estaba regulada del todo. Por esto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido regular la publicidad de criptomonedas una vez que estas se muestran como un objeto de inversión.  Las Criptomonedas con el sistema financiero La publicidad de las criptomonedas va en que mientras más entendimiento por la mayor parte población mayor será la provocación de que varias entidades bancarias o organizaciones animen a sus usuarios a invertir en criptomonedas.  La CNMV estima que en varias de las campañas se invita al cliente a invertir en un producto sobre el que apenas tiene información ni conoce cuáles son sus peligros. Así, la publicidad de criptomonedas tendrá que usar un lenguaje claro y sencillo para que los usuarios logren comprender el mensaje con claridad, imparcialidad y sin intención de mentirle.  ¿Cómo debe ser la publicidad de criptomonedas? Primero que nada debe evitarse hacer referencia a la rentabilidad que puede obtenerse con su inversión. Y que, en caso de realizarlo, va a ser primordial indicar un tiempo de retorno concreto que no va a poder ser inferior a un año.  Va a ser indispensable dejar bastante claro cuál es el producto que se está publicitando; evitando de esta forma que logre confundirse con otros más célebres, como logre ser la situación del Bitcoin. Asimismo, va a ser primordial indicar la entidad responsable, el territorio en el cual se almacenarán y cuál es el marco jurídico a utilizar en aquel caso.  Cuáles serían las problemáticas con las criptomonedas Para la CNMV los cripto activos conforman un producto de inversión de elevado riesgo.  Relacionado con la estabilidad, se estima que el proceso podría ser susceptible a padecer ataques que intenten cambiar los datos de la cadena; aunque en este sentido variar una cadena de bloques (o blockchain) podría ser algo difícil para la práctica integridad de usuarios. Pero, en caso de poder burlar el proceso, los usuarios podrían perder todos sus cripto activos.  Conclusión: Cada día vemos que son muchas las empresas que se empiezan a unir al mundo de las criptomonedas y NFT, estos nuevos proyectos claramente vienen acompañados de diferentes campañas publicitarias. Pero es importante tener cuidado y antes de meternos de lleno con el proyecto, tenemos que informarnos completamente de lo que va y como siempre nunca meter dinero que no nos podamos permitir perder.

Leer más
types-of-cryptocurrency

Los 5 tipos de criptomonedas más importantes

El año 2009 dio inicio a la era de las criptomonedas empezando con la primera de todas, el Bitcoin. A partir de esa fecha y hasta hoy día se siguen sumando competidores llamados altcoins.  Al punto que a la fecha se cuentan en más de 3000 diferentes tipos de monedas digitales en el mercado, las cuales nos ofrecen diferentes cosas y es importante saber cuáles son los tipos de criptomonedas que más popularidad tienen y que son vitales conocer antes de realizar una inversión.  A continuación, presentamos las que se consideran como principales criptomonedas: Bitcoin Bitcoin fue creado en 2009 por una personalidad anónima bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era ser utilizada como un método de pago que no esté afectado por la supervisión gubernamental, retrasos en las transferencias o tarifas de transacción.  Actualmente su uso se encuentra principalmente como forma de inversión, pero su alta volatilidad le impide ser una alternativa legal al dinero fiduciario. Ethereum Su cadena le posibilita generar aplicaciones fundamentadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens personales. El Ether, se ocupa de conceder el combustible primordial para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Y, los precios de transacción son calculados basado en su dificultad, ancho de banda y almacenamiento.  Se considera la más importante después del bitcoin, además que la implementación de los contratos inteligentes fueron lo que la colocaron aquí. En su red es donde podemos encontrar a la mayoría de los NFT. Dogecoin En la actualidad transitan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de sitios decimales. La virtud de esta criptomoneda es que es barata, debido a que una moneda cuesta solo $0.05037. Las recompensas mineras de Dogecoin han disminuido de $1,000,000 a $10,000.  Cardano Cada una de las transacciones son registradas persistentemente, de manera segura y transparente en la blockchain de Cardano. Cada ADA guardado en la billetera digital se puede encargar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el objeto de incrementar la posibilidad de obtener recompensas.  Uno de sus atractivos es que cualquiera de los que posee el cardano posee acciones en su red, además de que esta blockchain es considerada científica y de las más eco friendly que hay. Litecoin La moneda virtual Litecoin es una moneda de código abierto de igual a igual. Esto quiere decir que el código fuente de Litecoin es público y cualquier persona puede entrar a él. Es una red universal de pagos de código abierto, plenamente descentralizada y un sistema de transacciones sin administradores.  Es un proyecto que ha destacado por su transparencia en la función de cada una de sus etapas. Conclusión: Les recordamos que de ninguna manera este top es una recomendación de inversión, a cada uno le toca hacer su propia investigación y nunca invertir dinero que no nos podamos dar la oportunidad de perder. Este top es para dar a conocer las criptomonedas que son consideradas como las más importantes por lo que han traído a este mundo descentralizado y por que sus proyectos han destacado.

Leer más
crypto-and-money

¿Son las criptomonedas dinero real?

A pesar de que en su nombre pueda tener la palabra “moneda” o “coin”, a las criptomonedas no se les considera una moneda real, ya que esta misma busca separarse de su contraparte fiduciaria. Además que otra característica que tienen las criptomonedas es que su valor depende de su aceptación y los movimientos que tienen en el mercado. Finalmente es dinero digital y se almacena igual de forma digital, por lo que también sus regulaciones son diferentes en cada país ya que al no tener un sistema financiero que regule al bitcoin o estas monedas e incluso en algunos lugares se han considerado ilegal. ¿Cómo son las tributaciones en las criptomonedas? Esto puede ser algo complicado de comentar ya que como se mencionó anteriormente, cada país las manifiesta de diferentes maneras. Si algo es seguro es que el fin de las criptomonedas es ser descentralizadas por lo que mientras estas permanezcan en su cartera digital y por medio de pagos igualmente digitales estas no presentan un verdadero problema para los contribuyentes. Pero esto es diferente cuando hablamos de los retiros al mundo real, muchos exchanges permiten retirar tus criptomonedas a monedas reales como el dólar o el euro, por lo que si un día te encuentras en la necesidad de hacer un retiro, si este es muy grande será bastante seguro que tengas que encontrar una manera de declararlo. Existen muchas páginas que te ayudan a tener un registro de tus transacciones de compra y venta que te pueden venir de ayuda por si algún día se te pide hacer una declaración. ¿Qué puedo comprar con criptomonedas? Hoy en día es más fácil encontrar cosas que se puedan pagar con criptomonedas, de hecho tenemos un blog que habla sobre lo que podemos comprar con el bitcoin, pero a continuación dejamos una lista de cosas que se pueden comprar con criptomonedas. Productos electrónicos. Servicios de software. Videojuegos y entretenimiento. Vuelos y experiencias turísticas. Tarjetas de regalo. Causas benéficas. Restaurantes Conclusión: Tenemos claro que las criptomonedas no son monedas ni dinero relacionado con las economías típicas del mundo. Algunas monedas como el bitcoin tiene un comportamiento más como el trading y cuando los mayores accionistas decidan retirarse de este mercado será inminente su colapso, por lo que es importante estar pendiente del mercado y nunca invertir lo que no nos podamos permitir perder. Y finalmente ya podemos usar estas monedas no reales para comprar cosas reales y también para hacer retiros pero es importante tener presentes las regulaciones de nuestros países para no cometer cosas ilegales.

Leer más
crptoscam

Las estafas más comunes en el mundo Cripto

En el mundo de las criptomonedas los estafadores siempre están ideando nuevas maneras para atacar y estafar a las personas que no tienen cuidado o que son nuevas en estos rumbos. Por lo que si te interesa este mundo, es importante que conozcas los riesgos y las estafas más comunes para así poder detectarlas a tiempo y más fácil. Hay muchos tipos de estafas con criptomonedas. Entre las más comunes, se incluyen las siguientes: Sitios web falsos Estos sitios web intentan tener un nombre o dominio similar a exchanges populares o algo conocidos pero con alguna pequeña diferencia, incluso internamente lucen muy parecidos. Estos sitios falsos de criptomonedas operan de alguna de estas dos formas: Phishing: Los datos que ingreses como la contraseña o la frase de recuperación de tu billetera de criptomonedas y otra información financiera, termina en la base de datos de los estafadores. Como un robo directo: Un sitio que te engaña prometiéndote un retorno grande pero que sin embargo, cuando posteriormente quieras retirar tu dinero, puede que el sitio cierre la solicitud e incluso termine desapareciendo en algún momento. Estafas de phishing Esta estafa busca ir directo por las claves privadas de las billeteras de criptomonedas.  Uno de los métodos que va de la mano con el mencionado anteriormente es mandando un correo electrónico para captar a los receptores y hacer que ingresen al sitio web falso y solicita tu información privada, ya que la tienen roban las criptomonedas de las billeteras. Estrategias de inflar y vender Esto ocurre con la promoción de una moneda o un token particular a través de correos electrónicos o de las redes sociales, de esta manera la gente entra y se infla el precio.  Es en este momento que los estafadores venden sus participaciones, lo que provoca una caída del valor del activo. Aplicaciones falsas Otra estafa de criptomonedas es a través de aplicaciones falsas disponibles para descargar en Google Play y la App Store de Apple, las cuales prometen una manera de ganar dinero de forma fácil por medio de las criptomonedas Celebridades falsas detrás del proyecto A veces, los estafadores de criptomonedas se hacen pasar por celebridades para captar la atención y vender proyectos fantasmas que no existen a inversores inexpertos.  Estafas de regalos Suceden cuando los estafadores prometen igualar o multiplicar las criptomonedas que se les envían en lo que se conoce como estafa de regalo con oportunidad única.  Ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas Una oferta inicial de monedas o ICO es una forma de que las empresas emergentes de criptomonedas recauden dinero de los futuros usuarios. A los clientes se les prometen utilidades únicas, costos exclusivos y la oportunidad de vender a un precio más alto en el lanzamiento. Pero termina siendo un proyecto que no existe o no tiene una base real  y luego de recibir la inversión inicial abandonan el proyecto. Cómo detectar estafas con criptomonedas Ahora estas son algunas de las cosas que tienes que notar de un proyecto para darte cuenta que es una posible estafa por lo que es mejor tener estas precauciones Promesas de rendimientos asegurados Un white paper técnico medíocre o inexistente  Marketing excesivo y malo Miembros del equipo anónimos Dinero gratis o regalos exagerados  Cómo protegerse de las estafas con criptomonedas También les compartimos algunas barreras extras para tener más seguridad Proteja su billetera con claves bien pensadas Invierta en proyectos que entienda Cuidado de la publicidad engañosa Ignore las llamadas en frío Descargue apps desde fuentes verificadas Investigue Conclusión: Al momento de navegar por este mundo les recomendamos tener cuidado donde mete su dinero, le recordamos que es importante independientemente de que sea una estafa o no al momento de invertir nunca tenemos que hacerlo con dinero que no nos podamos permitir perder.

Leer más
tiktok-and-crypto

Los usos de TikTok en el cryptomundo

Durante la pandemia y el aislamiento las personas buscaban maneras de pasar el tiempo por lo cual personas jóvenes y no tan jóvenes pasaban ese tiempo en sus redes sociales pero incluso esto no era suficiente por lo cual comenzaron a probar otras aplicaciones de esta manera se encontraron con la plataforma llamada tiktok . La cual fue teniendo un crecimiento acelerado de usuarios y descargas llegando a superar a plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y Snapchat. ¿Qué es tiktok y de donde salió? Fue lanzada en septiembre del 2016, su desarrollo solo duró 200 días, su crecimiento fue acelerado en febrero del 2017 se registró un total de 66 millones de usuarios activos al día y en octubre del 2018 ya había superado los 130 millones.  Esto igual se debe a los funcionamientos que la aplicación ofrece como lo es crear, editar y subir videos selfies musicales de 1 minuto, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye llamativos efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada. Fue en 2020 cuando su crecimiento fue sorprendente, puesto que en los primeros meses se reportaron 1,500 millones de descargas en el App store y Play store, y hoy cuenta con más de 800 millones de usuarios activos. Tiktok ya tiene un valor de marca de $43,516 millones de dólares. Tiktok y el crypto Relacionado al criptomundo tiktok se mostró un tanto reservado e incluso hostil puesto que prohibió a sus creadores e influencers generar o promover contenido sobre las criptomonedas, servicios financieros, entre otros. Pero actualmente el contenido de las criptomonedas en tiktok es bastante variado, teniendo gente que genera millones de vistas cuando hablan de NFT y otras criptomonedas, promocionando y hablando sobre sus portafolios. Incluso influencers como Khaby Lame ya se han asociado con exchanges como binance. Conclusión Tiktok es una red que tiene demasiado alcance, ya que con las características de video correctas, este puede llegar a muchas personas. Pero tenemos que tener cuidado ya que si bien las personas pueden tener muchas vistas, sus interacciones pueden ser variadas de vídeo a vídeo. En The Blue Manakin tenemos una lista de influencers de tiktok que pueden servir para tu proyecto, contáctanos.

Leer más
church-donations

Iglesia evangélica suiza, acepta donaciones en diversas criptodivisas

Las criptomonedas han llegado a todos, incluso a la iglesia que no ha querido perderse este nuevo panorama económico y ya ha anunciado que aceptará el pago de diezmos y ofrendas en bitcoin u otras criptodivisas. Concretamente, la International Christian Fellowship (ICF) una de las iglesias evangélicas más grandes de Suiza ha decidido dar este primer paso. Según el pastor de esta iglesia, Nicolas Legler, la decisión se debe a que la mayoría de los miembros de la parroquia suele ser gente joven muy familiarizada con las tecnologías. Por tanto, para adaptarse a los nuevos usos, han decidido modernizar las vías de financiación. «La criptografía será implementada como norma, sea por bitcoin u otras monedas controladas por el Estado. Estamos convencidos de que esta tecnología será parte cada vez mayor de nuestra vida diaria. Hace veinte años, nadie habría creído que Internet determinaría nuestras vidas tanto. Es señal de los tiempos», explicó Legler. Las donaciones se podrán hacer en varias criptomonedas: bitcoin, ethereum, ripple y stellar, una lista que podrá ir creciendo a medida que lo hagan el resto de las divisas virtuales.  Aunque pueda parecer novedosa la decisión de esta iglesia suiza, lo cierto es que no es la primera parroquia que acepta las donaciones en moneda digital. La Iglesia Anglicana de St Martin, en Londres, decidió en 2014 aceptar el pago de donaciones con estas nuevas divisas. De hecho, en el centro de culto hay instalado un Código QR que los feligreses pueden escanear para acceder a la plataforma de pago. No cabe duda de que las iglesias han decidido no quedarse atrás y están teniendo en cuenta los beneficios que pueden aportar las criptomonedas. Sólo queda esperar a ver si las criptomonedas logran reemplazar las donaciones en moneda fiduciaria.

Leer más
lost-bitcoin

¿Qué son los Bitcoins Perdidos?

Se cree que casi un tercio de los bitcoins en circulación permanecen perdidos en una especie de limbo virtual, de personas que en los inicios del bitcoin compraron y ahora que tuvo su aumento de precio, no recuerdan las contraseñas de sus wallets. Los datos se publicaron en el Wall Street Journal y fueron compartidos por Chainalysis.  En los datos se encuentra que entre un 17% y un 23% de los bitcoins existentes están inoperativos u olvidados en la Blockchain. Estas estimaciones son fundamentadas en un estudio en la blockchain donde están guardados todos los registros del bitcoin. Según sus cálculos, puede existir entre 2,78 y 3,79 millones de bitcoins perdidos en la red. Las cifras se refieren a los que se han perdido y por el momento no tienen la posibilidad de ser usados. Los que fueron hackeados o robados, no son tomados en cuenta ya que siguen teniendo el control de las monedas. A continuación, mostramos los resultados: 30 y 50% se encuentran fuera de circulación 100% Monedas originales  2% en compraventa  2% inversores estratégicos Vemos que entre un 30 y un 50 por ciento de los bitcoins en circulación tienen la posibilidad de haberse perdido esto supondría un total de 2,56 millones de bitcoins. Igual se estima que cada una de las criptomonedas originarios de Satoshi Nakamoto han desaparecido. Esto implica que el/la/los creador/a/es de la primera criptomoneda de todo el mundo no ha vuelto a desplazar los 1,04 millones de bitcoins que estiman que tiene en su haber. Las estadísticas también calculan que el 2% de las criptomonedas que se gastaron o mudaron de cartera se han perdido por el camino por simples razones como el redactar mal las direcciones de entrega. Exactamente el mismo porcentaje de monedas perdidas está en la categoría de «Inversores Estratégicos», que son los que han guardado más de 1 o 2 años para ver si se incrementa su costo. Todo da a entender que los primeros mineros no podían saber que fuesen a valer tanto, por lo cual no parecen haber puesto tanto interés en rememorar las contraseñas y conforme fue subiendo las precauciones fueron creciendo y los mineros empezaron a tomárselo de una forma más seria, pero por mientras las primeras contraseñas fueron olvidadas y las monedas están estancadas.

Leer más
devaluacion-cripto

¿Hay devaluación en las criptomonedas?.

La inflación es un fenómeno monetario por el que los costos de los bienes de consumo se elevan a efecto de una pérdida de costo de la moneda. En la actualidad hay gente que habla de un viable repunte de la inflación. Convencionalmente los inversores se han salvado de este fenómeno invirtiendo en oro, plata o en la zona inmobiliaria. Pero entonces ¿Es el Bitcoin una alternativa viable para salvaguardarse de la inflación?  ¿Qué causa la inflación?  El incremento de la proporción de dinero circulante es la raíz de la inflación, aun cuando puede producirse por medio de otros mecanismos en la economía. Las autoridades monetarias tales como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de USA tienen la posibilidad de incrementar la proporción de dinero imprimiendo nueva moneda, disminuyendo así legalmente el costo de la moneda de curso legal. ¿La inflación producida por los bancos centrales perjudica a las criptomonedas? A diferencia de las monedas nacionales que tienden a una oferta infinita, Bitcoin tiende únicamente a un mayor de 21 millones, ni uno más ni uno menos. A esto se le conoce como la “Escasez Programada”, y que le da al BTC una ruta de emisión que está estipulada ya hace 11 años y se administra por ella hasta el año 2140, que es cuando se dejará para toda la vida de generar nuevos Bitcoins. La creación del bitcoin se disminuye justamente a la mitad cada 4 años (Halving). Hoy en día se crean o mina diariamente 900 BTC. Y en 2 años más, en el año 2024, este número se reducirá otra vez a la mitad. Finalmente, lo que ocurre es una inflación decreciente en el Bitcoin, puesto que su oferta está tendiendo a reducirse. Pero, de forma simultánea, poseemos una demanda creciente, concluyendo en unos costos que tienden a incrementar en la era. Bitcoin (BTC) en la actualidad tiene una tasa de inflación de solamente 1,8% anual; casi la mitad en relación con la inflación de Chile y Colombia, y ni hablar de la Argentina. Esta escasez programada, y el halving, hacen que la criptomoneda tenga una de las tasas de inflación anual más baja de todo el mundo, y cada cierta cantidad de años va a ser todavía menor.

Leer más