Our Blog

cardano

Proyecto de blockchain científico: Cardano

Cardano la primera blockchain la cuál es considerada como una científica y además de ser también considerada una blockchain de tercera generación por su escalabilidad y estabilidad, bajo un diseño de capas que da flexibilidad, facilidad de mantenimiento y posibilidad de actualizaciones mediante bifurcaciones blandas.  Su enfoque científico y la averiguación académica revisada por pares ofrecen un desarrollo criptográfico capaz de producir un gran volumen de transacciones financieras con una estabilidad garantizada por la criptografía.  Lo qué hace referencia a la designación de blockchain científico es: Su desarrollo parte de una filosofía científica y desarrollado por un equipo universal formado por académicos e ingenieros de la sociedad blockchain. Su diferenciación con otros blockchain radica en que su composición en 2 capas funciona para hacer a los smart contracts más flexibles, dando a los desarrolladores la probabilidad de adaptar su propio diseño, privacidad y modo de ejecución  Los equipamientos de Cardano están desarrollando un nuevo lenguaje de programación para desarrollar Smart Contracts en la CCL, el Plutus. Para ofrecer soporte a los desarrolladores, Cardano, incluirá una biblioteca referenciada del código Plutus, para que se logre utilizar en las dApps. La blockchain también cuenta con un protocolo KMZ Sidechains que posibilita desplazar de manera segura los fondos a partir de la CSL a cualquier CCL o blockchain externa que emplee el mismo protocolo. Con Cardano, además de las mencionadas capas, se puede aprovechar el cumplimiento normativo primordial y el bajo precio de las KYC (Knows your customer) y llegar a millones de individuos no bancarizados. Una última ventaja del Cardano es que a cadenas como la de Ethereum le añade una secuencia de componentes que persiguen dotar la blockchain con más escalabilidad e interoperabilidad. Finalizamos con que esta blockchain tiene una estrategia muy interesante y le están apostando por la sustentabilidad pero aún hay mucho trabajo de popularización para describir los conceptos que tiene detrás.

Leer más

Juegos Blockchain: ¿Cómo funcionan?

 Los juegos basados en blockchain son juegos que usan la propiedad real de los ítems que se usan en la tecnología que está en el núcleo de las criptomonedas como bitcoin o ethereum. ¿Cuál es su base?  Estos juegos de blockchain están formados por programas creados para que los jugadores se vayan introduciendo al mercado de las criptomonedas obteniendo NTFs únicos como activos digitales para llevar a cabo metas del juego. Estos objetos pueden ser: Armas  Máscaras  Puntos de experiencia Tarjetas Habilidades ¿Cuáles son sus beneficios? Estos objetos poseen un costo tangible que los jugadores tienen la posibilidad de intercambiar con otros. Dichos NFT ganan costo gracias a las transacciones en blockchain y la transferencia de ítems que se hace por medio de contratos capaces que envían automáticamente los NFTs a los jugadores. Uno de los beneficios de los juegos en blockchain es que no hay probabilidad de que estas transacciones se deshagan o ignoren. Por consiguiente, los NFTs representan recursos únicos que tienen la posibilidad de transformarse en activos por los que bastantes personas estarían dispuestas a ofrecer increíbles sumas de dinero. Otra ventaja está en que la mayor parte de los juegos se fundamentan en conseguir e intercambiar bienes. Problematicas Uno de los problemas que se hallan es la escalabilidad, ya que los juegos basados en blockchain se ven limitados por la relativa lentitud y el precio de las transacciones, lo que finalmente es un problema ya que en la industria de los videojuegos se trata de que sean sea fáciles, inmediatos y dinámicos Actualmente tenemos presente que en los juegos de blockchain se reúne en gran medida en la construcción de activos para transacciones preciadas. Los juegos de Blockchain ya han encontrado una audiencia de competidores entusiastas, pero su futuro es dependiente de hallar una forma de obtener un alcance enorme. Sin embargo, la manera de producir dinero en cada juego NFT es distinta, de esta forma tendrás que probar por ti mismo. Algunos de los títulos más conocidos que han existido: Crypto Kitties Axie Infinity Evolution Land Sorare Conclusión Si bien los proyectos de juegos basados en blockchain actualmente ya no son populares como lo eran antes, siguen siendo un espacio se está explorando mucho y que todavía siguen saliendo nuevas opciones para que los gamers se introduzcan cada vez más a este mundo de los activos digitales. Igual gracias al metaverso y la adopción de este espacio, es probable que sigamos viendo nacer a muchos proyectos de videojuegos de blockchain para esta nueva era

Leer más
redes-sociales

Crypto Marketing: Algoritmos en las principales Redes Sociales

Las redes sociales han cambiado mucho a lo largo del tiempo, pero lo más importante ha sido que pasaron de ser un simple espacio en el que compartes momentos, pensamientos, ideas y fotos con tus amigos, a un espacio en el que las empresas, emprendedores, marcas y dónde vimos nacer a personalidades influencers, utilizan todos los días como un canal de comercio, y que con las criptomonedas apareciendo tenemos una nueva manera de compartir nuestros nuevos proyectos. Gran parte de este cambio se debe a la manera en la que se comporta la red social y lo que vemos en ellas, todo esto es gracias a su algoritmo, que antes era un algoritmo simple pero que hoy en día son motores de búsqueda para el marketing digital y estos son los que nos dan qué contenido veremos más y cuál menos, basado en que es a lo que le damos «me gusta» y con las publicaciones con las que interactuamos. Para un encargado de marketing de criptomonedas, el saber que es lo que le gusta a cada usuario es una tarea difícil para encontrar las mejores estrategias que atraigan al público, por lo que es importante conocer algunas de las principales características de los algoritmos de las redes sociales que más se utilizan para así entender cómo optimizar mejor esta información en ventaja de la empresa en cada red social. ·         Algoritmo de Facebook: Las publicaciones de Facebook no las ven todos los miembros de una comunidad o página a la que siguen. El algoritmo de Facebook maneja un alcance inicial que busca medir el compromiso que esta genera con el que calcula la exposición al número de usuarios y mientras se produzca una interacción, Facebook va a entender que es un contenido interesante y lo mostrará más. ·         Algoritmo de Twitter: El algoritmo de twitter el contenido se prioriza cuál es el contenido con el que el usuario se involucra más y ese el que muestra en el timeline de “mientras no estabas, de igual forma twitter toma en cuenta que tan activa es la cuenta y busca que las publicaciones que se muestran sirvan para crear un compromiso. ·         Algoritmo de Instagram: Las publicaciones en Instagram se miden de acuerdo con los me gusta y los comentarios para medir compromiso, el horario en el que se hizo y las veces que se compartió la publicación. El algoritmo también toma en cuenta en que un usuario suele visualizar y con que interactúa habitualmente  Conclusión: Los algoritmos son algo a los que se les tiene que tomar importancia, ya que conociendo cómo funcionan es que se pueden impulsar las publicaciones, sobre todo si estas son para las criptomonedas que normalmente la gente las ve un poco menos pero conociendo el algoritmo tenemos una manera de poder utilizarlos a nuestro favor

Leer más
criptowallets

Tipos de wallets de criptomonedas y cómo funcionan

Las wallets son el monedero digital donde podemos almacenar nuestras criptos y poder conectarnos a la web 3.0 y la red Blockchain de forma descentralizada para realizar cualquier tipo de operación.  Las wallets están protegidas con una serie de claves, y estas se dividen entre claves públicas y privadas. Clave pública: La clave pública es como un número de cuenta con la que podemos realizar transferencias con cualquier otra wallet, sin el riesgo de que puedan extraer nuestros fondos.  A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos. Clave privada: La clave privada es la que usamos para proteger nuestros fondos, ya que esta es la que nos da acceso a los mismos y la que debemos cuidar por completo. Tipos de wallets de criptomonedas: Existen diferentes tipos de wallets pero las podemos dividir en dos grandes categorías: Hot wallet: Son monederos online, los cuales pueden ser aplicaciones o incluso se pueden instalar como extensiones al navegador como por ejemplo MetaMask.  Cold wallet: Son monederos físicos los cuales funcionan sin conexión a internet, lo cual lo vuelve la opción más segura de wallet. Encontramos diferentes subcategorías de wallets dentro de estas dos:. Hot Wallets: Wallet hospedados: Estas wallets son las que poseemos en un exchange de criptomonedas y están alojados de forma directa en el ahí. La cuestión es que es la propia plataforma de intercambio la que custodia tus criptomonedas, por lo que no hay independencia real entre la Wallet y el Exchange. Wallet Online: Estas Wallet son independientes a los Exchanges y tenemos el control total. Estás están conectadas 100% a internet y otra característica extra de seguridad con la cuál se utiliza una tecnología que impide que puedan rastrear tu IP. Cold Wallets: Wallet Física / Hardware: Las wallets físicas o de hardware y para usarla deberás meter un código PIN en la Wallet el cual no se almacena digitalmente en ningún lado.  Este tipo de wallet es probablemente el más seguro, pero también el más caro. Aunque no es tan versátil como una wallet online, podrás también llevarlo contigo ya que son dispositivos de pequeño tamaño. Paper Wallet: Un documento físico que tiene tanto las claves, como la dirección para el envío y la recepción de fondos.  Hay que  guardar ese papel de la mejor forma posible y  no pueden usarse para el intercambio ya que solo son útiles para la gestión de cripto activos. Cómo elegir el mejor tipo de wallet para mí Primero debemos plantearnos para qué la queremos, estas son unas cuestiones a considerar: Qué cantidad de dinero vas a invertir en criptomonedas. Cantidad de transacciones que vas a hacer, es decir, cuánto vas a utilizar para comprar o vender. Si te interesa operar en un corto, medio o largo plazo.  Si tu intención es almacenar criptomonedas o intercambiarlas.  Ya que tenemos todo esto en cuenta podremos decidir cuál es la wallet que mejor se ajusta a nosotros y al tipo de inversor que somos al momento, incluso podemos llegar a tener más de una. Conclusión: Las wallets siempre nos acompañarán en nuestro caminar en el mundo cripto, por lo que seguramente tendremos más de una en algún punto ya que las cosas que estaremos haciendo serán cada vez más avanzadas y al final ahí tendremos nuestros portafolios.

Leer más
trading

El cripto trading

El trading es una forma de inversión y de búsqueda de rentabilidad que ha adquirido gran popularidad en los últimos años gracias al avance de la tecnología y los sistemas de información. ¿Qué es el trading?  El trading financiero consiste en la compraventa de instrumentos financieros cotizados (acciones, empresas, divisas, materias primas) utilizando una plataforma online, con la intención de obtener una rentabilidad económica a corto plazo. Sus operaciones se basan, fundamentalmente, en comprar un activo para luego venderlo a un precio más alto o en vender un activo a alto precio y comprar otros a menor precio. Tipos de trading: Day trading: Es una forma de invertir a corto plazo en la que las operaciones bursátiles de compraventa de activos se abren y se cierran en el mismo día. En este tipo de trading online se puede operar con divisas, acciones, materias primas o criptomonedas, entre otros activos. Scalping: Se trata de un tipo de inversión también a corto plazo en las que las acciones se ejecutan en pocos minutos varias veces al día. El más popular es el scalping de Forex, un estilo de trading en el que se invierten grandes volúmenes durante periodos muy cortos de tiempo (minutos e incluso segundos). Swing trading: A diferencia de las modalidades anteriores, es una variante de trading que te permite operar en los mercados financieros a medio plazo. Las operaciones pueden dejarse abiertas y durar hasta diez días. Esta técnica utiliza gráficos que la cotización de las acciones dibuja sesión a sesión para detectar tendencias aprovechándose para ganar dinero tanto cuando se prevé que el mercado suba como cuando cae. Trading tendencial o direccional: Esta operación es muy similar al swing trading, ya que al igual que este, se vale de tendencias en el mercado para poder diseñar una estrategia. Ya sea al alza o a la baja, el trading direccional se posiciona en el mercado aprovechando el comportamiento que han ido mostrando los gráficos. La principal diferencia con el swing trading es que las operaciones pueden durar semanas, meses o años. Trading social: Se denomina así a una nueva modalidad de inversión que se basa en conectar a usuarios o traders aprovechando las ventajas de las redes sociales. De este modo, los operadores más avanzados comparten sus estrategias con los principiantes, que pueden seguir, aprender y copiar a los inversores más experimentados y exitosos. Conclusión Es importante conocer los tipos de trading que existen ya que estos son conceptos con los que nos podemos encontrar al hablar del mismo trading de criptomonedas ya que muchas veces se pueden aplicar las mismas técnicas y bases del trading tradicional.

Leer más
criptocurrency-marekt

Problemas de la mercadotecnia de criptomonedas

Las criptomonedas llevan ya unos años en el mundo del marketing digital, pero ya que a pesar de existir mercadólogos con experiencia en este mundo, las empresas todavía no ven la importancia de tener un departamento especializado en esta área como parte de su equipo de trabajo o no se designa el presupuesto suficiente y se cree que cualquiera puede hacerlo, por ello los que terminan tomando estas decisiones a pesar de no ser las correctas son los directores ejecutivos o los mismos dueños de la empresa que no tienen nada de experiencia en el marketing de criptomonedas. Mencionamos ahora algunas de las problemáticas que existen con la mercadotecnia de criptomonedas: Falta de objetivos Las empresas no suelen tener un objetivo bien puesto al momento de crear una campaña y tienen como única meta conseguir likes o tener algún tipo de aparición en las redes, lo que genera un resultado que no suele ser útil o que los resultados no sean los esperados.  Falta de comprensión a los consumidores Es importante dedicar tiempo y esfuerzo a conocer a fondo a nuestro público meta, pero eso suele ser olvidado por que se procura más que le llegue a mucha gente que a que le llegue al público indicado o el que seguramente sea el es más posible que se interese por nuestro proyecto y lo compre.  Ignorancia por parte de quienes toman las decisiones en las empresas Los directivos de las empresas muchas veces se dejan guiar únicamente por las ganas de vender más y existe una falta de información sobre cómo se relaciona la mercadotecnia con las ventas y como con un buen marketing se genera un mejor negocio. Esto es algo que pasa sobre todo con empresas que llevan mucho tiempo en el mercado o empresas familiares que están acostumbrados a lo que tienen y hacen que no busquen un panorama más allá de lo que ven.  Inadaptación al mundo cripto A pesar de tener buenas empresas con excelentes servicios y productos, todavía falta dar el salto a la descentralización, a veces por tener esos buenos servicios creen que puede aplicarse a lo cripto también pero a veces las cosas que funcionan con una cosa con otra no tanto. Seguimos comercializando de forma tradicional y plana.  Conclusión: La mercadotecnia de criptomonedas va más allá de hacer campañas publicitarias, sino que ayuda a ver todo el panorama del mercado al que se quiere adentrar una empresa, con objetivos claros y buscar un enfoque a no solamente vender un proyecto más sino que seamos esa opción confiable en el mercado. En The Blue Manakin te ayudamos a crear una verdadera campaña para proyectos cripto, contáctanos.

Leer más
25-crypto-influencers-to-follow-on-2022

NFT influencers: El top 25 de influencers a seguir en este 2022 entre IG, TT y YT

En el mundo de los NFT existen infinidad de creadores de contenido, pero ¿cuales son los verdaderos influenciadores?, es por eso que traemos a los mejores influencers de las principales redes sociales que son utilizadas para este mundo, las cuales son Twitter, Instagram y Youtube. Los 10 principales en Twitter. En twitter podemos encontrar desde coleccionistas hasta analizadores de mercado y colecciones por lo que a continuación comentaremos a los 10 principales a los que deberías seguir. 1. RealMissNFT. 159.7K seguidores Una de las mujeres más influyentes en el espacio de los NFT. Esta artista se caracteriza por sus obras vanguardistas e innovadoras como NFT, por lo que genera bastante expectación dentro de su comunidad.  Actualmente siempre sube actualizaciones sobre su obra en curso Metamatics, siguela para enterarte más al respecto de este metaverso. 2. Criptobaristas. 8.5k seguidores Ha captado la atención de miles de usuarios de Twitter por ser una de las primeras y más populares cafeterías de NFT.  Seguirle igual trae consciencia ya que habla sobre la industria del café, apoyando los esfuerzos de reforestación en Honduras. 3. Farokh. 236,1K seguidores Este es un influencer al que le encanta coleccionar NFTs, dentro de sus posesiones tiene piezas importantes como “Make Love Not War» de AlienqueenNFT y algunos de los relojes de Cory Van Lew.  Tiene rug radio, el cual es un canal que usa para hablar de inversiones y NFTs.  4. DeezeFi. 190k seguidores Director de la cuenta @fractional_art en twitter en donde recopila NFTs del metaverso. Tiene su proyecto, NEONDAO el cual hace posible que los usuarios creen avatares en profundidad con nuevas características en el metaverso.  Aquí los usuarios pueden crear magos, guerreros y mucho más.  5. Ohhshiny. 129k seguidores Uno de los desarrolladores de DIGITAL la cual es una empresa dedicada a invertir y hacer crecer el metaverso.  En sus redes sociales habla sobre su pasión por los NFT a través de la promoción de creadores de NFT, las últimas tendencias de las criptomonedas, y también comparte opiniones sobre la evolución de los NFT.  6. Dikasso. 23k seguidores Creador y coleccionista de NFT en su repertorio incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. El no se considera un influencer pero su gran comunidad de seguidores no estaría de acuerdo.  7. J1mmy.eth.  118k seguidores Fundador y director general de NFT42. Empresa que ofrece una serie de soluciones de NFT, entre las que se incluyen avatares de aspecto real construidos en Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y gestionen sus propias NFT. NFT42 igual supervisa la comunidad de NFT más activa y ofrece mini competiciones construidas sobre Ethereum en el metaverso.  8. Nounsdao.  43k seguidores Para tener más alcance y notoriedad, esta marca ha puesto en marcha varias campañas que premian a los usuarios del espacio NFT para que realicen creaciones que emparejen sus gafas de firma.  Es un NFT que se volvió meme, por lo que siguiéndolo no solo te enteras  de las últimas cosas referentes a los NFT sino que también puedes reirte un rato con sus campañas de marketing  9. Richerd.eth. 45K seguidores CEO de Manifold, software que dota de las herramientas que necesitan los creadores de NFT y estos puedan desarrollar colecciones de NFT con facilidad de navegación.  En sus redes Aportan una gran concienciación sobre la seguridad de las NFT y la influencia de las criptomonedas y las NFT en cuestiones físicas.  10. Gorro. 182k seguidores Este influencer se centra en dar las últimas noticias sobre NFTs, criptodivisas y comercio.  Los usuarios de Twitter siguen a esta cuenta en busca de consejos sobre cómo vender NFT, invertir en NFT y cómo las tendencias del mundo físico afectan al metaverso.  11. Gremplin. 57K seguidores Creador de obras NFT de arte funky, en sus redes hace promoción de otros creadores que le gustan. También le gusta compartir información sobre los NFT y las tendencias de las criptomonedas.  Los 10 mejores influencers de Instagram NFT . En Instagram podemos encontrar influencers de todo tipo y no solo de NFT los cuales comparten información interesanate sobre todo este entorno por medio de imagenes que suelen llamar la atención o de ellos mismos.  1. Mark Cuban. 17.M seguidores Es un gran tiburón  en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes su contenido se centraba únicamente en las criptomonedas, pero con el rápido ascenso del mercado de los NFT, también se empezó a interesar por ellos. Mark Cuban es apreciado por su aparición en Shark Tank, sus consejos financieros y personales, y sus inversiones estratégicas.  2. GmoneyNFT. 41K seguidores Le da a sus seguidores información actualizada sobre los NFTs y el metaverso. Además de que también organiza eventos en el metaverso y dona los beneficios a varias fundaciones, tanto ha influido que ya se ha convertido en una cuenta verificada del metaverso. 3. PranksyNFT. 21K seguidores Una de las mujeres más influyentes en NFT, quién es la fundadora de NFTBoxes, una empresa que proporciona cajas personalizadas a los usuarios llenas de objetos de colección de NFT. En sus redes puedes aprender más sobre su proyecto y en general si te interesa la charla de proyectos NFT.  4. Artchick. 3.9k seguidores Creadora de NFT, oradora motivacional, diseñadora de UX y pintora. Se le conoce por dar promoción y celebración a otros artistas NFT al igual que con diseñadores y pintores en el mundo físico.  En ella puedes encontrar bastantes artes interesantes y bellos que seguramente te gustará que formen parte de tu colección NFT 5. Mattmedved. 83K seguidores Propiciador del desarrollo de las NFT, principalmente ofrece consejos sobre las inversiones en NFT.  Siguiéndolo podrás entender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, junto con consejos sobre cómo estar en este espacio digital.  6. Garyvee.  9.8M seguidores Desarrollador del proyecto veefriends para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los interesados del mundo NFT.  Los usuarios también pueden ver sus colecciones NFT y también podrán asistir a sesiones educativas para ampliar sus conocimientos del metaverso. 

Leer más

Criptomonedas en el mercado y marketing digital.

El principal objetivo de la criptomoneda es asegurar las transacciones en línea. En el mundo del marketing digital, la transacción monetaria es algo importante por lo que aquí es donde la moneda virtual juega su papel, ya que permite a los usuarios hacer que sus transacciones en línea tengan un alto nivel de seguridad. Incorporar criptomonedas o Blockchain en las redes sociales no solo cambia las estrategias, sino que también crea o mejora la confianza del usuario en términos de uso de estas plataformas. Como sabemos, las redes sociales son un espacio dominante en el marketing digital donde los usuarios se conectan con sus círculos de contactos. Se convierte en un objetivo principal de una marca para llegar a su público objetivo. Se puede decir que este es el mayor aporte de las criptomonedas en marketing digital. es facilitar la tarea de los vendedores al eliminar intermediarios y, por lo tanto, ahorra y asegura el dinero. El impacto de la criptomoneda en el marketing digital hará que sea más difícil para una social media manager, o un responsable de marketing digital, recopilar información de los clientes. En otras palabras, será difícil para las compañías recolectar y vender información del consumidor a empresas de publicidad. A los especialistas en marketing les resultará muy complicado acceder a los datos e información del consumidor. Por otro lado, los clientes de estos fondos para adquirir monedas virtuales tendrán que llevar a cabo transferencias de recursos desde alguna cuenta bancaria. Lo mismo ocurre en caso de que el cliente venda sus criptomonedas, el valor en pesos que se obtenga por esa transacción será depositado por el Fondo de Pago Electrónico en la cuenta bancaria del vendedor. Estas medidas sirven para controlar el origen y destino de los recursos económicos que se invierten en las monedas virtuales, además de que también son un mecanismo de verificación fiscal. Para cerrar, solo queda decir que la criptomoneda está avanzando a grandes pasos y está transformando rápidamente el mundo del marketing digital. Está beneficiando tanto a vendedores como a consumidores al crear una plataforma más segura, que eventualmente los ayudará en sus transacciones en línea.  No hay duda de que el mercado cripto está trayendo un cambio positivo en el mundo digital y el vendedor online seguramente lo aprovechará.

Leer más

Ciber seguridad: Microsoft Argus

El año pasado la empresa Microsoft presentó una tecnología antipiratería basada en blockchain para reforzar las campañas contra la piratería. ¿Qué es?  Argus es el nombre que obtiene la plataforma que han diseñado científicos de Microsoft, Alibaba y la Universidad Carnegie Mellon. Esta plataforma se fundamenta en el aspecto de transparencia de la tecnología blockchain Ethereum para costear recompensas a quienes incriminen a personas o entidades que venden o distribuyen productos piratas: cintas, canción, programa, videojuegos, etcétera. ¿Cómo funciona? La plataforma funciona con un mecanismo de incentivo de tipo trustless, al tiempo que salvaguarda los datos recogidos de forma anónima generando así más transparencia, estabilidad e incentivos económicos a los informantes de contenidos o productos que se permanecen pirateando en la red. Gran parte de las criptomonedas utilizan blockchain, y varias emplean la red de blockchain de otras monedas. Esta red es prácticamente imposible de hackear, ya que para realizarlo habría que hackear paralelamente todos los dispositivos conectados a dicha red. Por esa razón no únicamente se usa en criptomonedas, además en estabilidad bancaria, en negocios, o en NFT. Ventajas Argus posibilita rastrear el contenido pirateado hasta la fuente con un algoritmo de marca de agua, además, cada informe de contenido filtrado involucra un método de ocultación de información. El sistema tiee salvaguardas que disminuyen los incentivos para eludir que un denunciante informe el mismo contenido filtrado con diferentes cuentas. Otra ventaja de utilizar la red de blockchain de Ethereum es que el mantenimiento de toda la infraestructura es bastante bajo, y el anonimato animaría a más gente a denunciar. Conclusión Microsoft afirma que Argus podría ser un gran cambio; no solo en la batalla contra la piratería sino además como una solución a los retos que hasta ahora trataban de solucionar sistemas centralizados.

Leer más
SEO cripto

Seo marketing de criptomonedas

Las criptomonedas han traído varios cambios en diferentes ámbitos, la manera en la que se hacen negocios, la forma en la que se generan intercambios, una nueva manera de invertir el dinero, incluso en cómo se pagan los sueldos. Pero podemos decir que uno de los cambios más notorios que ha traído la criptomoneda es en la forma en la que hacemos las estrategias comerciales de marketing gracias a estas nuevas cripto tecnologías que tenemos a nuestra disponibilidad. El SEO de criptomonedas es lo que vamos a conocer como la combinación de negocios digitales con criptomonedas junto con el marketing digital de Search Engine Optimization. La combinación de ambas puede traer resultados más sostenibles para las empresas a mediano y largo plazo, ya que se van a enfocar en el tráfico orgánico el cual es uno de mayor calidad. ¿Por qué es importante esto? Desde 2018 la industria digital ha prohibido la publicidad de las criptomonedas y las ICO ya que al ser algo que sigue siendo desconocido para muchos, trae mucha desconfianza y muchos de los anuncios se consideraban como prácticas engañosas, esto causó que las mayores plataformas de contenido digital como Google, Facebook lo que hace que para las empresas sea difícil el tener una manera de tener anuncios de manera recurrente. Pero con las técnicas de SEO puedes aprovecharte de ciertas estrategias para mejorar los resultados de los motores de búsqueda para que tu sitio web pueda aparecer más arriba y así obtener una mejor visibilidad en línea con lo que se pueda balancear con los efectos negativos de la prohibición de la publicidad en las plataformas digitales y conseguir un buen impulso de crecimiento. Algunas de estas estrategias son: Investigar todo lo que se pueda sobre la comunidad de criptomonedas y actualizar con eso las palabras clave de la base de datos para así acomodar ofertas con ICO y criptomonedas. Echa un vistazo a lo que la competencia está haciendo como por ejemplo el tráfico orgánico que están teniendo ellos de Google, y utilícelo para escoger palabras clave diferentes que ayuden a bajar la competencia. Optimice el tipo de contenido que tiene relacionado con las cripto monedas para con long-tail keywords para la mayoría de las conversiones. Conclusión: Es importante empezar a tomar en cuenta estas estrategias para comenzar a posicionarnos mejor en los motores de búsqueda, ya que es una opción económica que aparte nos da la posibilidad de llegar a un público más amplio e incrementar los beneficios.

Leer más
google-ads-for-crypto

Como hacer un AD de google para criptomonedas

En agosto de 2021 la política de productos y servicios financieros fué actualizada por parte de Google. Esta actualización aclaraba el alcance y los requisitos que se requerían sobre la publicidad de criptomonedas en Google Ads.  Para poder calificar en la certificación de Google se debían de cumplir las siguientes características: Estar registrado legalmente como una empresa de servicios monetarios. Cumplir con los requisitos legales del país o la región. Asegurarse de que tanto anuncios como páginas de destino cumplen las políticas de Google Ads. Cosas que a pesar de tener certificación no se pueden hacer: Anuncios de ofertas iniciales de monedas Protocolos de negociación  Promoción de venta de criptomonedas o productos relacionados. Anuncios de comparadores o con emisión de criptomonedas. Por lo tanto si  queremos anunciar nuestro proyecto por medio de los Google ADS tenemos que llenar solicitud para anunciar criptomonedas que podemos encontrar en la web de Google.  Si no se cumple con todo lo anterior mencionado anteriormente sobre la certificación, cualquier anuncio relacionado con criptomonedas quedará eliminado en los resultados de Google.  Otras redes sociales: Luego de haber prohibido todos los anuncios relacionados con criptomonedas para evitar que sus usuarios cayeran en estafas, desde  2019, Facebook ha estado trabajando en flexibilizar sus restricciones a los anuncios relacionados con blockchain y criptomonedas.  Facebook ha alentado a las empresas que operan en dichas plataformas a respaldar sus actividades en las redes sociales. Actualmente, puede utilizar Facebook para publicitar sus productos criptográficos y su marca. Conclusión Para poder anunciarnos por medio de ADS es importante que cumplamos con todos los requisitos en regla, aquí en The Blue Manakin te apoyamos con todo lo necesario para crear una estrategia de marketing completa y eficaz con la puedas cumplir con todos tus objetivos para dar a conocer tu proyecto de criptomonedas.

Leer más
criptocapitalism

Cripto Capitalismo

El capitalismo es el sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, en el que el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente para generar riquezas que van para las personas particulares y no para una organización como por ejemplo, el estado. Entendiendo este concepto del capitalismo, ¿Cómo afectan las criptomonedas a este sistema? Gracias al sistema de cadena de bloques (blockchain) podríamos decir que se ha estado entrando a una nueva etapa del capitalismo que definitivamente ya está marcando un antes y un después en la forma en la que vivimos y consumimos las cosas tales como lo hicieron el internet y los teléfonos inteligentes.  Como mencionamos anteriormente el capitalismo lo que busca es que los bienes sean de la persona que lo está trabajando sin que intervenga la política o el estado que es exactamente lo que el criptomundo nos ha ido introduciendo con su blockchain, en la que en las transacciones no existe una institución de ningún tipo que meta su cuchara, sino que todo queda entre los involucrados en la transacción y el bloque que queda en el registro público. Para hablar del cripto capitalismo vamos a tomar en cuenta las ICO Estos tokens se usan por las empresas para vender a través de particulares, los funcionan como una acción de financiamiento de la empresa y que puedes usar para los productos o servicios de esta misma.  Esto da la oportunidad a que se empiezan a financiar negocios nuevos por medio de esta forma ya que no solamente no necesitan reunirse con inversores para conseguir su financiación ya que no tienen ningún tipo de frontera y cualquier persona en cualquier lugar en el mundo puede aportar la cantidad de dinero que desee para apoyar el negocio.  Si bien esto es una realidad que ha comenzado a adoptarse, todavía hay cosas a considerar como que líderes políticos piden que exista alguna forma de regular el mercado de las criptomonedas para que tributen, aunque esto claro no busca que se regule el dinero generalizado.  Expertos comentan que a pesar de que las ICO nacen como una forma de financiación, hay algunas que no tienen los límites bien marcados y terminan atrayendo más capital del que decían que necesitaban. Definitivamente apenas se está comenzando a entender todo sobre este tipo de capitalismo que va a revolucionar todo lo que se conoce hoy.

Leer más

Telegram como red social para Cripto Marketing

Telegram es un sistema de mensajería instantánea que, por su potencia y capacidad de crear canales para compartir con muchas personas a la vez, se convierte también en una de las mejores redes sociales que podemos utilizar para crear nuestra comunidad cripto.  Ya que está red está más enfocada a aspectos más profesionales, la app es perfecta para albergar un espacio en el que se puedan compartir actualizaciones constantes de diferentes tipos sobre nuestro proyecto.  La app está enfocada en la mensajería instantánea, envío de varios archivos y comunicación en masa. Algunas de sus capacidades son: • Alojamiento de contenido y envíos de hasta 1.5 GB. • Búsqueda de usuarios. • Sincronización de contactos. • Llamadas. • Canales de difusión. • Grupos con muchísimas personas. Telegram tiene unas funcionalidades muy útiles. Entre ellas destacan: • Permite la verificación en dos pasos para acceder a la aplicación. • Elimina mensajes después de cierto tiempo. • Puedes agregar un nombre de usuario y que te añadan de esa manera para las personas que no conozcan el número de teléfono. • Se puede permanecer oculto si lo deseas. • Permite la posibilidad de mandar y recibir mensajes desde varios dispositivos. Telegram también te ofrece la opción de poder añadir suscriptores, después de 200, para lo cual puedes ayudarte de tus contactos, lo que será una buena base para empezar a generar actividad en tu proyecto. El marketing de contenidos también se puede aplicar en Telegram; por ejemplo, puedes subir frases o posts como si fuera una red social común como Facebook; o bien, compartir los contenidos que vayas subiendo a tu blog o demás plataformas digitales, buscando de esta forma dar a conocer tu marca o empresa. En The Blue Manakin te apoyamos para el manejo correcto de esta aplicación para la creación de tu grupo el cual será la principal vía de comunicación para tu proyecto. Además de que tenemos un servicio completo de moderación y chat engagers.

Leer más
ICO-launch

¿Cómo lanzar una ICO?

En el mundo de las criptomonedas, una ICO es la oferta inicial al público de un activo y, en este caso, un cripto activo. Lo característico de esta etapa es que podemos encontrar el precio del token muy bajo lo que suele ser una buena oportunidad de inversión para muchas personas. Ahora compartiremos unos pasos con los que podemos lanzar nuestra propia ICO:  Paso 1: Tener una idea   Existen muchas monedas que se enfocan en industrias pequeñas, creando soluciones de blockchain en preparación para la Web 3.0, en lo cual otras simplemente buscan ser una moneda para que otros inviertan y comercien.  Por lo que lo primero es encontrar qué es lo que queremos trabajar o la problemática que queremos solucionar.  Paso 2: Reúna un equipo para el proyecto   Juntar un equipo le permite consultar a personas que probablemente sean expertos en muchas de las regiones en las que necesita información.  Un equipo fuerte es un equipo preparado para todas las adversidades que puedan llegar en las etapas por venir  Paso 3: Redactar un whitepaper   Un whitepaper debe establecer qué problema está resolviendo la moneda, si lo hay, y cómo resolverá el problema.  Este es el libro que contendrá toda la información del proyecto completa, esto será lo primero que busquen los inversionistas serios.  Paso 4: contratos capaces   Hay que generar nuestro contrato inteligente, en la blockchain base o de código abierto que usaremos, si no sabes como hacer esto en The Blue Manakin podemos apoyarte  Paso 5: seleccionar un modelo de ventas para tu moneda  El que elija puede depender de varios elementos, incluida la ubicación de su sede (ya que los diferentes países tienen diferentes reglas sobre las ICO).   Oferta a tasa fija (Uncapped)   Permanecerá a un precio fijo durante un cierto tiempo, desde el cual los clientes del token lo comprarán a la tasa de mercado.   Soft cap   El creador del token instituye la cantidad mínima de recaudación de fondos de la ICO y establece el precio en consecuencia.   Hard cap   El creador del token establece la cantidad máxima de capital elemental.   Hidden cap   Mantendría los detalles clave en secreto hasta que el público lo necesite saber.   Subasta holandesa   El precio de una moneda comienza con el precio de venta más grande.   Subasta holandesa inversa   Hay un número limitado de tokens y el número de tokens vendidos cada día se divide equitativamente entre la duración de la ICO.   Collect and return   Hay un precio fijo, pero los clientes pueden ofertar por encima de este precio fijo.   Techo dinámico   Esto evita que los principales inversores tomen el control de una gran cantidad de monedas y les da una probabilidad a los inversores más pequeños.   Paso 6: comercialice su ICO y moneda   Antes de lanzar una ICO, debe haber un interés importante en el proyecto para que los inversores compren una nueva moneda.  Paso 7: finalmente, lance tu ICO   Para lanzar su ICO, solicite a exchanges como Coinbase, Binance que son los más populares para integrar su ICO, pero existen muchos más, lo importante es que sea un exchange conocido para levantar la confianza de los inversores.  Conclusión Las ICOs son la primera cara de nuestro proyecto por lo que es importante asegurarse de avanzar con un buen plan de acción, proporcionando a los inversores potenciales la información que necesitan y lleve a cabo la debida diligencia general.  En The Blue Manakin te apoyamos para crear toda una estrategía para que tu ICO tenga un lanzamiento lo más exitoso posible, consulta con nosotros.

Leer más
Digital-Art

El Cripto Marketing y el arte digital

El arte digital conocido como NFT ha hecho un cambio grande a el mundo y la industria del coleccionismo, las cosas que antes nos gustaba tener de manera tangible como por ejemplo tarjetas coleccionables de alguna serie o programa, las estampillas de correo, artículos retro, o incluso el mismísimo arte. Lo que trae este nuevo tipo de coleccionismo es que ahora con este tipo de arte que solo existe de forma digital. ¿por qué los valores son tan altos? Esto se debe a que la manera en la que estos tokens están hechos, que es con la misma tecnología de blockchain con la que trabajan los criptoactivos lo hace que estos sean “únicos y valiosos”, lo que le da a este arte digital la misma escasez y singularidad que puede tener el arte normal.  Por ejemplo, yo puedo ver un dibujo que me gusta en internet, lo descargo y ya básicamente puedo decir que lo poseo, pero en este mundo eso no es así, ya que este token funciona como un certificado que demuestra que yo poseo la obra original. Un hecho que causó bastante revuelo con todo este tema del arte digital fue la venta de la obra “Everyday- the first 5000 days” de beeple la cual fue comprada por 69 millones de dólares. Ahora que ya sabemos por que el valor de los NFTs podemos decir que es algo que apenas esta conociendo sus primeras etapas, el primer NFT fue creado en 2017 por lo que le queda bastante espacio de crecimiento y hay mucha oportunidad para las marcas de invertir en los NFT como forma de marketing, como por el ejemplo el juego de cartas digitales “Top shot” de la NBA que promociona jugadores y equipos ya que cada tarjeta tiene un valor diferente o el diseñador 3d de interiorismo Andrés Reisinger quién vende sus muebles físicos junto con un NFT de ellos. Al final la ventaja está en que poseer uno de estos objetos coleccionables digital es la información que lo hace diferente a cualquier otro. Dejaremos a continuación las diferencias que tienen este tipo de criptoactivo con las criptomonedas:  No son fungibles ya que cada NFT tiene un valor distinto  No son divisibles, un NFT es un NFT y no se puede vender por fracciones No son minables. Puede comprarse y venderse como una cripto moneda al ser un activo digital pero solo se crea o se tokenizar un contenido digital, no es minado Finalmente, los NFT a pesar del mercado bajista por lo que estamos pasando siguen siendo una buena inversión a la que estamos aún a tiempo de entrar, claro como siempre nos gusta decir, primero tenemos que hacer nuestro propio estudio antes de meter nuestro dinero a algo.

Leer más
onecoinscam

OneCoin la mayor estafa en la historia de las criptomonedas

Las criptomonedas desde sus inicios ha tenido varios problemas de confianza, esto claramente es debido a la desinformación y el poco conocimiento que tiene la gente de este mundo, más sin embargo es verdad que hay que tener mucho cuidado e investigar bien antes de invertir nuestro dinero en algún proyecto de criptomonedas ya que como en todo siempre habrá gente que buscará aprovecharse de los demás sobre todo de los que no están muy bien informados. Como mencionamos si han existido estafas dentro de este mundo, pero para tomar ejemplo uno de los más sonados fue la estafa de OneCoin, una organización que logró persuadir a los inversores de 175 países distintos para conseguir hasta $4.000 millones de dólares. Los inversores cayeron en la trampa de la doctora Ruja Ignatova la cabecilla detrás de OneCoin Un poco de contexto En el estadio Wembley Arena de Londres, en el año 2016, Ignatova aseguraba que OneCoin estaba camino de superar al Bitcoin. Pero en 2017, la doctora Ruja Ignatova desapareció y no se ha vuelto a saber de ella desde entonces. De hecho, este y otros escándalos relacionados con las criptomonedas resultan fácilmente reconocibles para cualquiera que haya cubierto la información financiera durante algún tiempo: son los mismos viejos trucos pero disfrazados con alta tecnología. Pero la doctora Ruja Ignatova logró convencer a la gente de que OneCoin iba a ser «seguro, fácil de usar y no iba a tener fronteras». Pero nada estaba más fuera de la realidad ya que Onecoin no tenía una blockchain propia ni era el token de alguna blockchain y tampoco existía una wallet. ¿Cómo ocurrió esta estafa? Esta organización comenzó con sede central en Bulgaria para luego extender ramificaciones a lo largo del mundo. Le vendían a la gente un paquete con la promesa de ganancias millonarias. Este paquete costaba como mínimo unos 140 euros y si traías a otra persona tenías un porcentaje de él. Básicamente todo fue una flor de la abundancia o un esquema piramidal. La seducción para participar comenzaba con la invitación para ser parte de este emprendimiento. Estas maneras de convencer se llevaban a cabo en reuniones, congresos, charlas, cenas y mega eventos que se realizaban en hoteles lujosos. El objetivo final era que la gente creyera que la moneda si tenía sustento. Pero la moneda digital nunca llegó, de esta forma, lograron captar la atención de miles de inversores y por ello la estafa fue millonaria. Conclusión Lo que podemos sacar de esto es que es importante el conocer bien las cosas antes de meternos a ellas. En The Blue Manakin siempre te incentivamos a cuidarte al momento de estar navegando durante este mundo, sobre todo siempre informarnos bien antes de meterle dinero a un proyecto y sobre todo nunca invertir un dinero que no nos podamos permitir perder.

Leer más
grow

Cómo hacer crecer un proyecto crypto en 2022

La importancia de las estrategias Los proyectos de criptomonedas como hemos comentado en varias entradas de este blog, necesitan las mejores estrategias de marketing para poder destacar dentro de todo este mundo en el que diariamente salen nuevos proyectos con diferente tipos de propuestas. Es por ello que comentaremos algunas de las estrategias que nosotros consideramos que podrían ayudarnos a hacernos crecer nuestro proyecto en este año. La planificación y la ejecución de campaña de marketing:  Todo buen plan para una salida exitosa en nuestro proyecto de criptomonedas debe ser preparada con bastante antelación para poder disminuir todo lo que se pueda la cantidad de errores y problemas que puedan surgir con la salida de nuestro token.  Por esto recomendamos comenzar entre 4 y 6 meses antes de la fecha de las venta pública de este. Lo primero que hay que hacer para tener éxito en el marketing de criptomonedas es establecer herramientas para el seguimiento y la medición de los resultados de la campaña. Estas incluyen: Google Analytics y ADS Correr ADS de google es algo que puede traer bastante gente al proyecto, actualmente es más normal el toparnos con algún exchange de criptomonedas o un proyecto cripto mientras navegamos por el internet o mientras vemos un video de YT. De la mano de los ADS, está Google Analytics con quién podemos medir los datos y resultados de las campañas que hagamos al igual que el tráfico generado. Manejo y contenido de redes sociales Existen diferentes redes sociales por lo que la estrategia a seguir varía dependiendo de las que vayamos a usar, la igual que el contenido que subiremos a este tiene que ser diferente, normalmente si hablamos de una criptomoneda este suele ser más serio, pero también esto puede ser diferente por ejemplo hablando de una que es parte del metaverso. A continuación las redes que recomendamos junto con la estrategia que pensamos: Twitter: Twitter suele ser uno de los medios principales con los que la gente va a conocer tu proyecto, por lo que aquí lo que vamos a buscar es compartir los datos más relevantes así como las actualizaciones del proyecto, twitter debe ser el primer lugar en el que avisamos.  El lenguaje que utilizamos varía con el proyecto, pero normalmente si es uno de criptomonedas utilizaremos un lenguaje más serio a diferencia de si es uno de NFT donde suele haber más fiesta. Telegram: En esta red social es donde tendremos a nuestra comunidad, es el lugar en el que hablaremos directamente con los usuarios interesados en nuestro proyecto y mantendremos al tanto de todo . Instagram: En instagram tendremos un enfoque más personal, en el cual podemos publicar más sobre la misión y objetivos que tenemos con el proyecto. Igual aquí compartiremos mucho sobre eventos a los que asistamos para promocionar nuestro proyecto, al igual que podemos realizar eventos en vivo de Q&A y para conocer a los fundadores. Construcción de la comunidad Dicen por ahí que el mejor marketing es el de voz a voz, por lo que construir una comunidad interesada y que ame a tu proyecto es una de las tareas más importantes que hay que tener. Para esto tenemos que siempre mantenerlos interesados en un ambiente que se sienta como de familia y pertenencia. También sirve para premiar a la comunidad, esto puede ser por medio de giveaways, airdrops y diferentes actividades que terminan dándole algo a las personas que más participan en nuestro proyecto. Al final ellos le dan vida y las personas que lleguen y vean una comunidad activa, es bastante seguro que se quedarán. influencers Los influencers son las personas que pueden mover nuestra comunidad de formas bastante significativa, claro siempre y cuándo estos sean buenos, por lo cuál es importante buscarlos no sólo por la cantidad de followers que tienen sino también por las interacciones que logran tener. La ventaja de estos influencers es que con una sola historia, un video o en general cualquier buena colaboración que se logre con ellos, mucha gente llegará a nuestro proyecto.  Colaboraciones con otros proyectos. Otra de las mejores maneras para hacer crecer nuestro proyecto es por medio de colaboraciones con otros proyectos, ya que esto genera confianza, sobre todo si el proyecto con el que colaboramos es uno que ya está en una etapa avanzada y que tiene una comunidad fuerte y confiable. Newsletter  Es importante tener una newsletter ya que así le damos prioridad a un canal más íntimo y privado con nuestros clientes y comunidad, con el que podemos compartir información precisa del estado del proyecto o de las cosas que se han estado logrando. Esto ayuda a crear confianza y conexión, sobre todo ya que en este espacio lo que se busca más es conseguir inversores grandes para el proyecto y su futuro. Conclusión Dependiendo del enfoque de nuestro proyecto, algunas estrategías podrían funcionar más que otras ya que cada comunidad de criptomonedas es diferente. Lo importante es siempre mantener en claro cuál es nuestro objetivo y utilizarlo de la manera más natural y orgánica en nuestro contenido. En The Blue Manakin te apoyamos a realizar la estrategía de marketing que mejor se puede adaptar a tu proyecto ya que tenemos a expertos que están al tanto de la tendencia del mercado. contacta con nosotros

Leer más
cardano

La red de Cardano

La tecnología del blockchain está en constante crecimiento todo el tiempo, siempre aparece una tecnología nueva que de una forma u otra optimiza la manera en la que creamos una blockchain. El cardano es una combinación de estas tecnologías ya que es una plataforma pública desarrollada en el 2015 como una open source y que utiliza una prueba de participación como protocolo de consenso al igual que facilita las transacciones entre los particulares. La moneda que viene con esta nueva plataforma de blockchain es la que conocemos como ADA. Diferencias con un blockchain clásico: Por su sistema de prueba de consenso (PoS) conocido como Ouroboros logra realizar complejos cálculos para mantener la cadena y dejar un gran ahorro energético. Este mismo sistema está diseñado para alcanzar el máximo nivel de descentralización en la blockchain Los bloques son creados por medio de los “Epochs” y los “Slots”. Al comienzo de cada epoch se elige un conjunto de líderes y a cada uno se le da el derecho de asignar un bloque en un slot específico. Los líderes son elegidos por varios procesos siendo el primero la cantidad de ADA que tiene los interesados en sus wallets, por lo que los que tengan más tendrán más oportunidades de ser elegidos, luego de todos los interesados, se elige uno aleatoriamente para validar el e incorporar el siguiente blockchain, y por último los líderes que han sido seleccionados anteriormente votan por la elección de los siguientes líderes, lo que garantiza que sea una situación win-win para todos evitando así las malas intenciones de los que validan los bloque. Este método de consenso permite a la blockchain registrar de entre 50 a 250 transacciones por segundo. Se tiene esperado que en futuras actualizaciones se puedan generar hasta 5000 transacciones por segundo. A diferencia del bitcoin las nuevas ADAS no se crean ni son otorgadas a los mineros, sino a los stakeholders interesados en convertirse en líderes. Tiene una capa de transacciones conocida como “Cardano Settlement Layer” para las transacciones que utilizan su criptomoneda ADA, pero de la misma forma tiene una capa de computación todavía en desarrollo conocida como “Control layer” en los que se ejecutan sus contratos inteligentes de manera similar a etherium. Está escrito con el lenguaje de programación Haskell que suele ser utilizado igual por sectores bancarios y de defensa militar Este tipo de red de blockchain ha estado ganando mucha importancia en el mercado actual, además de que es una red compatible con múltiples criptomonedas lo que da la posibilidad de que en un futuro se podría lograr una transferencia de criptomonedas entre wallets.

Leer más
blockchian-tech

Blockchain en el marketing digital

El Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos de una manera completamente segura gracias a una codificación muy sofisticada. Se suele comparar con un libro de contabilidad de una empresa donde están registradas todas las entradas y salidas de dinero. Claro que, en este caso, hablamos de un libro de acontecimientos digitales. El Blockchain contribuye a una gran novedad. Y es que esta transferencia no necesita de un intermediario que compruebe y apruebe la información, sino que está distribuida en diversos nodos independientes entre sí que la registran y validan. Así, una vez que la información es introducida no podrá ser borrada, solo se podrán añadir nuevos registros. Además, no será legitimada a menos que la mayoría de ellos se pongan de acuerdo para hacerlo. Esto último se considera misión imposible. El Blockchain aporta confianza plena a la hora de hacer transacciones. Adiós a las falsificaciones. Con los productos dentro de la cadena de bloques se podría hacer un seguimiento desde su fabricación hasta su destinatario. De este modo, podríamos verificar que lo que compramos no es una copia. Esto hace más fuerte a la marca y eliminaría el posible miedo del consumidor a comprar algo falsificado. Hasta ahora si una empresa se proponía hacer algo nosotros no podíamos más que confiar en su palabra o bien recurrir a un profesional (ya sea un abogado, un notario, etc.) para estar seguros de que se cumplía. Esto cambia con el Blockchain y sus contratos inteligentes, es decir, que se cumplen automáticamente una vez que las partes han acordado los términos. Estos no se pueden destruir. Un papel se puede robar, desaparecer, quemarse, etc. Con Blockchain la “promesa de la empresa” es responsable y pública. Pensé por un momento que para usar Internet tuviésemos que valernos de una tarjeta o clave única y universal. Una clave que sustituirá a todas las anteriores que utilizáramos para navegar, para el banco, las redes sociales y demás datos personales. Si toda esta información estuviera en una red de Blockchain se pondría fin al anonimato en redes sociales (dichosos trolls) y a todos aquellos que se hacen pasar por otras para atacar a su competencia. Esto aumentaría la seguridad del usuario. Al adquirir un producto online, debemos confiar en que lo recibiremos sin problemas. Sin embargo, podemos acabar siendo víctimas de estafas sin la posibilidad de tomar medidas al respecto. La tecnología Blockchain aporta una seguridad mayor al proceso de compra online a través de e-commerce. El motivo es que permite realizar un seguimiento de los productos desde su fabricación hasta su entrega. Es decir, el usuario conoce todo el proceso de producción, por lo que se evitan falsificaciones. El Blockchain es una tecnología que puede revolucionar el universo del Marketing Digital. Aunque todavía no es una tendencia al alza, ayuda a solucionar muchos problemas en relación con este ámbito. Así que, ¿quién nos dice que no se implementará en un futuro cercano?

Leer más
nft-crate

¿Cómo hacer y vender un NFT?

Opensea es el más grande marketplace para bienes digitales como coleccionables, objetos de videojuegos, arte digital y otro tipo de activos que permanecen almacenados en la blockchain de Ethereum. Es por ello que a continuación hablaremos sobre algunos pasos que debemos de hacer para poder publicar y vender nuestros NFT por medio de este marketplace. Crea un monedero o wallet Previo a nada, tener un monedero es una condición imprescindible para moverte por Opensea y prácticamente cualquier otro marketplace descentralizado.  Metamask es una bastante buena alternativa para tener tus tokens y NFTs debido a que es el más utilizado. ¿Cómo Vender en Opensea? Si deseas intentar unirte a esta oleada, aquí te contamos cómo vender en Opensea en 5 pasos: Paso 1: Haz tu galería bella Para producir una recopilación, pulsamos arriba a la derecha en Create – My Collections y al botón de «Create». Introduce un nombre para la colección, una especificación y asciende una imagen de 350 x 350 que funcione en forma de logo. Una vez le proveemos a «Create», nos aparecerá un pop-up mencionando que fue desarrollado nuestra recopilación, de esta forma que le picamos a «Add items». Paso 2: Ten un archivo que quieras hacer NFT. Puede ser un audio, un tweet, una canción, un video, una foto, una pintura o dibujo digital. Nada más ten en cuenta que tiene que ser algo que sea de tu propiedad, ya con eso le picas al “Add items» en nuestra colección, nos logueamos con nuestro monedero otra vez y comenzamos a generar nuestro primer NFT. Aparte de esto, vemos 3 posibilidades más para adicionar: Properties, Levels y Stats.  Estas resultan muy útiles si creas una recopilación y deseas diferenciar las propiedades que tienen unos de otros. Imaginemos que poseemos una recopilación de personajes para un videojuego y unos poseen más grado que otros o realizan más daño, para eso sirven los Stats: este apartado se frecuenta usar si vas a generar numerosas variantes de este NFT y deseas que el cliente sepa la porción total que hay. Aquí hay algunas cosas que debes de considerar para tu NFT: Debes subir tu archivo. Asegúrate que no pese más de 40 MB. Debes llenar cierto formulario: o   Título o   Descripción o   Enlace externo o   Propiedades o   Niveles (por ejemplo, si es un juego o si hay varias piezas) o   Estadísticas o   Contenido desbloqueable (pueden ser archivos, links o demás información que sólo pueden ver los compradores) o   Especificar si es contenido sensible Paso 3: ya que tengas todo listo lanza la primera oferta, que determina cuántas copias se puede hacer del NFT. También te permite congelar los metadatos. Al final, dale clic en crear, y listo, tienes tu primer token. Sigue las normas que te dice tu monedero. Si no tienes ETH en el monedero en el momento de hacer el listing, lee el Paso 4. Paso 4: (opcional): Compra Ethereum (ETH) Puedes buscar en internet cualquier distribuidor para lograr mercar ETH. Si estás usando Metamask, puedes clickar en Buy y con una tarjeta y con una pequeña comisión, puedes mercar ETH. Paso 5: Una vez que crees tú Token, te saldrá una opción de venderlo, puedes elegir si vas a vender la obra a precio fijo, al mejor postor o en conjunto con otras obras. También podrás elegir en qué criptodivisa quieres cobrar Ahora, piensa en que absolutamente cada transacción que hagas en el blockchain genera un gasto, y este depende mucho del tamaño de tu archivo y de los datos que hayas llenado en esta sección. Ahora hay que tomar en cuenta ciertos gastos que van a ocurrir y por lo cual fue importante ponerle fondos a la wallet. o   La comisión para OpenSea o Cuota de la plataforma de wallet por el blockchain de la criptomoneda a utilizar (Solo en el inicio, para tus siguientes ventas no será necesario). o   Comisión a personas que refiera a posibles clientes a tu arte. Esperamos que esta información pueda ayudar a todos esos artistas que buscan el adentrarse a empezar a vender sus obras de artes por este medio.

Leer más