Our Blog

cripto-world

Dónde usar Crypto para comprar

Las criptomonedas cada vez están incrementando su popularidad y valor lo que hace que sean consideradas como el siguiente paso de la economía mundial por lo cual algunas naciones las consideran una amenaza para su economía puesto que podrían devaluar su moneda y como media a esto buscan prohibir el uso de estas.  Por otra parte, existen otros países  que están de acuerdo y buscan adoptar estas criptomonedas esto para impulsar su economía y no quedarse atrás de esta nueva era.  Uno de los factores que impulsaron a que esto suceda de manera más rápida fue la pandemia del coronavirus que puesto que a pesar de afectó gravemente a la economía mundial, en el espacio de las criptomonedas hubieron muchas oportunidades y un resurgimiento en las finanzas descentralizadas puesto que se han convertido en una tendencia importante incrementando y superando así su valores históricamente.  Esto ha provocado que empresas como Paypal y países como El Salvador opten por adoptar las criptomonedas como parte de una estrategia clave para la reactivación de sus economías. Aceptación de las criptomonedas  Estos son los principales países que ya adoptaron a las criptomonedas en su economía, de acuerdo con la Encuesta Global de Consumidores realizada por Statista: 32% Nigeria 20% Filipinas 16% Turquía 16% Perú 14% Argentina 11% Suecia 7% China 6% Estados Unidos 5% Alemania 4% Japón No obstante, en América latina países como Colombia, Chile y México ya están adoptando las monedas virtuales pero aún permanecen en niveles bajos comparado a los principales países.

Leer más

¿Los NFT son lo mismo que el bitcoin?

De comienzo la diferencia principal que podemos destacar es que las criptomonedas son fungibles y los NFT no son fungibles, lo que significa que las NFT no se pueden reemplazar por otras. Los NFT son activos digitales únicos respaldados y verificados en la cadena de bloques, mientras que las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas con transacciones registradas en la cadena de bloques. La criptomoneda más habitual e importante es Bitcoin, que ha sido la primera moneda digital extensamente adoptada originada que no dependía de un régimen central.  Bitcoin constantemente es comparable con el oro, ya que los inversores lo ven como una «cobertura contra la inflación». El costo del oro además se deriva de lo cual es en esencia una creación social: al igual que Bitcoin, el oro tiene costo pues todos estamos de consenso en que lo tiene.  El abastecimiento de Bitcoin está establecido en 21 millones, lo cual supone que, a diferencia del dólar, Jamás puede haber bastante más de 21 millones de Bitcoins. Este abastecimiento reducido provoca que Bitcoin sea increíblemente poco.  A pesar de esto el Bitcoin todavía  es una tecnología y una clase de activo nueva, ciertos inversores sostienen que se espera esta volatilidad y, generalmente, invierten con una visión a largo plazo.  Al ser la moneda descentralizada más fundada que funciona sin el respaldo de un régimen, da a Bitcoin una utilidad impresionante. Esto incrementa su uso además que las funcionalidades de contrato inteligente ahora tienen la posibilidad de codificar en la red de Bitcoin.   La disputa sobre el oro y Bitcoin predomina como una ejemplificación ilustrativa de las primordiales diferencias entre NFT y criptografía.  Los NFT son lo opuesto: NFT significa «token no fungible», lo cual supone que cada NFT no se puede modificar, suplir, intercambiar o intercambiar en piezas más pequeñas, por lo que su valor es entero y único.  ¿Los NFT tienen criptomonedas? Los NFT principalmente se compran con criptomonedas, sobre todo con ethereum ya que en esta red es donde han nacido estos activos. Esta es una manera común para que los proyectos NFT recauden capital adicional al tiempo que brindan a los inversores una forma de invertir de forma indirecta en NFT.  Algunas colecciones de NFT como por ejemplo Bored Ape Yacht Club, ha realizado su propia criptomoneda llamada APE coin.  ¿Los  NFT son  mejores que las criptomonedas? Realmente no existe una característica de una u otra para compararlas de esta manera, ya que al final ambos son activos digitales descentralizados que se encuentran en una red de blockchain. Por lo que no existe una razón por la que invertir en NFT antes que las criptomonedas, debido a que no son equiparables. Los inversores constantemente consideran que ambas son clases de activos diferentes, debido a que poseen fines diferentes.  ¿Necesita criptomonedas para comprar NFT? La manera más simple de mintear un NFT es generar tu propia billetera de criptomonedas personal.  Utilizando este Ethereum o solana y entrando a una plataforma de NFT como OpenSea o Rarible podemos hacernos con los NFT.

Leer más

Cómo ha afectado la minería a los precios de componentes

La minería de criptomonedas es el proceso en el que los mineros utilizan la potencia informática (hash), para procesar transacciones y obtener recompensas, en este caso criptomonedas.  Es decir es el proceso de registrar transacciones de blockchain de esta manera obtener una criptomoneda. Sin embargo para lograr esto se necesita un equipo de gran potencia informática para poder procesar grandes cantidades de datos, los mineros adquieren GPU (tarjetas gráficas) y CPU (Procesador central) de gama altas para comenzar a minar. Debido al constante aumento de valor de las criptomonedas muchas empresas y organizaciones han optado por comenzar a minar lo cual ha provocado que se dupliquen los precios de las tarjetas gráficas e incluso muchas de estas se queden sin stock. Un ejemplo de esto fue la nueva GPU RTX de la serie 3000 que se presentó en noviembre del 2020 la cual en tan solo un mes ya no tenía disponibilidad. Sin embargo el precio se los componente han bajado últimamente, parte de esto puede deberse desde que el gobierno de China prohibiera el minado de bitcoins lo cual provocó que grupos de minería como HashCow o BTC.TOP suspendieran sus operaciones en china Expertos en el tema considera que esto es temporal puesto que las empresas están considerando mudarse a otros países para continuar su actividad minera y a su vez el valor del bitcoin ha comenzado a elevarse de nuevo al igual que otras criptomonedas, lo cual podría provocar que los precios de los componentes aumenten de nuevo y su stock disminuya haciendo más difícil de conseguir. Afectando así a otros sectores que necesitan de esa tecnología.

Leer más
bitcoin and finance

¿Las criptomonedas y la blockchain podrían reemplazar la banca y finanzas?

Es una realidad que  las criptomonedas cada día están aumentando, incluso estas ya son consideradas una amenaza existencial para los bancos centrales y la respuesta de las autoridades financieras nacionales hasta ahora parece ser: «Si no puedes vencerlas, únete a ellas».  Definitivamente las criptomonedas pueden reemplazar fácilmente al dinero fiduciario en todos sus usos como depósitos, intercambios y unidad de cuenta, al igual que los sistemas descentralizados basados en blockchain pueden reemplazar a la banca con transacciones más rápidas con niveles de seguridad superiores y  tarifas más bajas.  Sin embargo esto no pasará del todo puesto que estos no se mantendrán al margen mientras las criptomonedas y blockchain los reemplacen. Actualmente las potencias mundiales han considerado lanzar una versión digital de su moneda con la finalidad de evitar que el bitcoin y las criptomonedas ganen demasiado impulso. Aunque es algo que todavía se está regulando bien, ya que las monedas digitales de los bancos centrales tendrían que proporcionar la mayoría de los mismos beneficios de las criptomonedas para detener la competencia proveniente de los sistemas DeFi. Por lo cual es probable que los bancos centrales deberían dejar que los bancos comerciales se las arreglen por sí mismo, lo cual permitirá transacciones con tarifas más bajas y con menos intermediarios. La realidad es que a medida que el público se informa más sobre las criptografía y la descentralización, más ven los beneficios que estos tienen en el futuro de las finanzas e internet. Otra de las alternativas para evitar ser reemplazados sería prohibir las criptomonedas por completo, aunque muchos consideran que esto es poco probable que suceda puesto que grandes empresas están considerando adaptarse a estas monedas digitales.

Leer más
What-is-NFT

¿Qué significa comprar un NFT?

Los NFT los hemos estado conociendo como un registro público de autenticidad y propiedad para activos digitales, que se realiza por medio de la tecnología blockchain.  Un “token” es la representación digital de un activo financiero, es decir, un bien que se puede negociar en el mercado. Este token se registra en la blockchain y con ello se convierte en un tipo de contrato que le da propiedad a la persona que es dueña de este token o que la intercambia.  Entonces los NFT son un activo digital protegido por criptografía y existente sólo en un registro digital. Ahora, podemos comprender mejor qué es un NFT: un contrato que garantiza la propiedad y la autenticidad de un activo digital dentro de una red de registros públicos. Los NFTs por su exclusividad tiene un valor que ha implicado ventas multimillonarias y ha sido una manera de generar miles de dólares. Estos activos han prometido una revolución en las transacciones virtuales. Finalmente con este concepto podemos decir que el comprar un NFT significa que estamos comprando un bien que es digital y que es único, por lo que no encontraremos otro igual en ningún lado. ¿Luego de comprarlo a donde se va? La mejor forma para guardar un NFT es por medio de una wallet, de las más populares que se conocen es la de metamask. Esta wallet se conecta a las plataformas como por ejemplo OpenSea y ahí ya podemos visualizar nuestro NFT. Así que en resumen nosotros podemos entrar a la web del proyecto o podemos ir a OpenSea, ya ahí compramos el NFT, este está registrado en una blockchain y ahí se mantiene, lo que va cambiando son las personas que son dueñas de este. Entonces nosotros lo compramos y este se almacena en nuestra wallet de preferencia o que sea compatible con la red de blockchain en la que se encuentra el NFT, finalmente para verlo conectamos nuestra wallet a una plataforma como por ejemplo OpenSea y podemos visualizarlo. Esperamos que esta información pueda ayudarte a sentirte más seguro sobre qué es lo que sucede al momento de que compramos un NFT y las ganancias que podemos conseguir a través de ellos.

Leer más
dogecoin

La historia de Dogecoin

Desde el surgimiento del bitcoin han ido surgiendo cada vez más y más monedas, entre ellas dogecoin que al igual que las demás puede comprarse y venderse como una inversión y gastarse como dinero. Pero, cuál es el origen de esta criptomoneda tan peculiar. Todo comienza en 2013 cuando el bitcoin tenía mala fama por estar asociada con la Dark web, fue entonces cuando un programador y antiguo ingeniero de IBM tuvo la grandiosa idea de crear una moneda que fuera divertida y que llamara la atención, cabe aclarar que esto comenzó como una broma.  Navegando por internet Makus se encontró con el dominio dogecoin.com el cual le pertenecía a Jackson Palmer, un ingeniero de datos que trabaja en Adobe, esto encajaba perfecto en su idea puesto que el nombre provenía de un popular “meme” de ese año el cual estaba basado en una imagen de un perro de la raza Shiba Inu al cual se le agregaba una frase graciosa. Fue así como Markos contactó a Palmer y comenzaron a desarrollar la criptomoneda llamada dogecoin. Es importante mencionar que dogecoin no es una moneda desarrollada desde cero puesto que se basa en la moneda Litecoin que a su vez es una copia de bitcoin con diferencia que estas monedas trabajan con el algoritmo por Scrypt y no por el algoritmo SHA-256 como lo hace bitcoin.  A su vez, dogecoin mantiene el consenso PoW, pero los bloques se generan cada minuto y se elimina el máximo, es decir la emisión de monedas es infinita. Sin embargo, no fue hasta años recientes que esta criptomoneda comenzó a hacerse tan popular, parte de esto se debió al apoyo recibido por parte de celebridades como el fundador de Tesla y de SpaceX Elon Musk el cual a través de su cuenta de Twitter tuiteó acerca de esta criptomoneda lo que provocó que el valor de esta aumentara en un 30% captado así el interés de varias personas. Aunque recientemente los desacuerdos del ceo con la industria cripto condujo a doge una caída del 50% luego de haber alcanzado su máximo histórico de 0.73 USD.  A pesar de esto los inversores aún confían en que el dogecoin alcanzará el valor de un dólar tarde o temprano. Si bien el destino de una criptomoneda es incierto hay probabilidades que el valor actual de este aumente con el paso de los años. Esperamos les interese esta origen que forma ya parte de la historia de las criptomonedas, como siempre les recordamos que esta no es una recomendación financiera, tenemos que hacer nuestros propios análisis y no invertir un dinero que no podamos permitirnos perder.

Leer más
stroydoing

¿Qué es el Storydoing?

El storydoing es la técnica de publicidad que cuenta los valores, la misión, la visión y el espíritu de una marca y que a diferencia del storytelling busca algo más allá del contar una historia.  Lo que se quiere lograr con el storydoing es que los usuarios se involucren y tengan una experiencia con la marca o proyecto. Por lo que el cliente y usuario se convierte en el personaje principal de la historia. Para que este sea efectivo se busca que exista una buena relación entre lo que queremos contar, con las reacciones que esto va a generar y que al final de esto podamos conseguir algo, que en este caso es dar a conocer nuestro producto o marca. Por lo que con esto nosotros tenemos que pensar en:  Que vamos a contar Las reacciones que queremos generar con lo que vamos a transmitir con nuestros usuarios buscando que quieran adentrarse más a la historia y finalmente Qué es lo que queremos que las personas para transmitirlo de una manera directa y clara, también pensando en cómo esta acción se va a medir Al lograr todo esto podemos conseguir que los consumidores logren vivir su experiencia con la marca, mostrando así un verdadero interés en la experiencia del cliente con tu producto, logrando así una mejor identificación y satisfacción con ellos Empezar a implementar esta práctica es algo que las empresas tienen que empezar a tomar en cuenta ya que las personas hoy en día no buscan quedarse solamente viendo las cosas, sino que quieren participar, vivir una experiencia diferente, sentirse parte de la idea y al sentirse parte de todo esto, los mismos consumidores van a promover y defender la marca o el producto, se vuelven los mejores aliados. ¿Por qué es importante saber esto con las cripto? Actualmente existen miles de proyectos ahí afuera, tanto de criptomonedas como de NFTs. Es por ello que tenemos que encontrar maneras de destacar, a lo largo de nuestras entradas hemos mencionado que es importante que nuestro proyecto o colección cuente con un extra, como una misión o algo que se quiere lograr. Para ello podemos aplicar el storydoing, ya que será la táctica que nos ayudará a compartir esa misión sino convertirla en la misión de todas las personas que lleguen a nuestra colección o proyecto, haciéndolos una parte fundamental de este. En The Blue Manakin tenemos las herramientas para apoyarte no solo a crear y compartir tu proyecto o colección sino también para ayudarte a encontrar la misión que queremos transmitir y hacerlo de una forma más completa con el storydoing.

Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.

Leer más
NFT

Para que se usan los NFT

Los NFT son unos activos digitales que ganaron mucha popularidad durante los años de pandemia llegando a valer algunos miles y miles de dólares. Actualmente el mercado se ha estabilizado más y ya no vemos tanta locura como antes, incluso parte de esto se debe a la caída que tuvieron las criptomonedas hace casi nada.  Estos activos los podemos encontrar en OpenSea la cuál es la principal plataforma en la que la gente suele guardar sus activos. Pero ¿Cuáles son sus usos? Los usos de los NFT varían bastante y no solo funcionan como arte digital que es lo que normalmente se cree, a continuación mencionaremos algunas Música: Se ha escuchado de varias bandas y grupos musicales que están explorando el mundo de los NFT para sacar versiones de sus álbumes de música y algunas de sus canciones. Certificaciones y licencias: Cada día se está preparando el camino para que podamos tener nuestras identificaciones como NFT, llevándolas de una forma digital y con validez real. Deportes: Actualmente algunos equipos han decidido probar vendiendo entradas a modo de NFT, tal es el caso del equipo PSG que así las ha vendido para su tour en japón. Propiedades y bienes raíces: Con la llegada del metaverso y las propiedades digitales como terrenos o activos de menor tamaño, eliminando  a los intermediarios en las operaciones de compra y venta de inmuebles. ¿Cuál es el propósito de los NFT? A diferencia con las criptomonedas o el bitcoin los NFT son tokens únicos, del cuál solo existe uno solo y nunca habrá otro igual por nada en el mundo. Estos si son transferibles pero no los podemos partir en decimales, ejemplificando esto si yo tengo 1 bitcoin, puedo vender la 0.005 parte de eso y quedarme con el resto, pero los NFT no son así si tengo un NFT de algo y lo quiero vender solo puedo vender la unidad completa y no solo una parte de ella. Entonces de manera muy sencilla, los NFT sirven como un certificado que valida que una persona es dueña de algo lo cuál garantiza su autenticidad y unicidad.  ¿Por qué la gente los compra? La principal razón por la que la gente compra los NFT es por su valor, ya que este siempre tiende a subir, esto se debe a que son únicos por lo que si una persona lo quiere no le queda de otra que comprarlo al precio que tu pongas. Otras razones por las que la gente los compra es de alguna manera por un sentido de pertenencia, ya que las colecciones más populares de NFT tienen comunidades, por lo que el tener un NFT te hace parte de ella.  Esta característica agarró mucha popularidad con los Bored Ape Yacht Club, el cual era un club exclusivo en el que solo las personas que tenían su NFT podían tener acceso a contenido exclusivo. Esto se quedó y ya son muchas las colecciones que ofrecen productos exclusivos e incluso acciones dentro de la colección. ¿Cómo puedo ganar dinero con los NFT? La manera más sencilla de ganar dinero es por medio de la especulación, tu encuentras una colección que te guste, ves lo que te ofrecen por poseer el NFT y lo compras, lo que te queda es esperar a que se acabe la venta pública y ocurra un sold out, a partir de este momento es cuando empiezan las ofertas y nada más es esperar a que te llegue una que te interese. Esta venta se puede hacer por manera directa a través de una transferencia por una wallet o por medio de plataformas como OpenSea. Otra manera de ganar dinero es por los beneficios que te da la colección, por ejemplo hay unas que por cada colección que venden te dan una parte a tí solo por poseer uno de sus NFT, o existen otras colecciones que por tener su NFT diario te depositan la moneda del proyecto la cual siempre tiene un valor. Al final la principal manera de ganar dinero es por medio de comprar un NFT y venderlo después al precio mayor, aunque siempre hay que tener cuidado por que no necesariamente esto va a pasar. En The Blue Manakin siempre te recomendamos que hagas buenos análisis antes de invertir dinero y como siempre que este sea uno que te puedas permitir perder sin que te afecte.

Leer más
criptografía

¿Qué es la Criptografía?

La protección de información es una de las cuestiones que más importan dentro de una empresa. Una falla de seguridad podría comprometer toda la información sensible que la empresa pueda tener, por lo que es esencial que se adopten medidas de seguridad necesarias para que no se pierda ninguna información confidencial. La criptografía es un conjunto de técnicas utilizadas para proteger la información de modo que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. La palabra criptografía deriva del griego en el que cripto es escondido y grafía es escritura. Podemos decir de manera resumida que significa escritura escondida. Las técnicas de criptografía transforman los datos en códigos, impidiendo su lectura por parte de personas no autorizadas. Sólo quien tiene la “clave” del archivo puede realizar la lectura de la información. A continuación comentamos algunas maneras en las que se trabaja la seguridad criptográfica: SSL (cifrado simple): Esta es la medida de seguridad recomendada para los sitios web, sobre todo para aquellos que solicitan el envío de información privada de los clientes, como datos personales o datos bancarios. Este método valida la dirección de URL del dominio del sitio y protege la información. VPN: Una red privada virtual (VPN) es un tipo de conexión privada que utiliza una red pública para acceder a los datos de su empresa. Contiene una encriptación de conexión que impide la intercepción de datos y seguimiento de la IP. Esta es la forma más segura de acceder a los datos de la empresa en una red pública. Cifrado de correo electrónico: Este tipo de criptografía permite codificar las firmas de correo electrónico, garantizando la verificación de la procedencia de los correos electrónicos enviados y recibidos. Este tipo de protección es el indicado para las empresas que necesiten garantizar el secreto en cuestiones legales, en las que los correos no puedan ser usados como pruebas. Clave simétrica: La clave es utilizada tanto por el emisor como por el receptor, es decir, la misma clave se utiliza para codificar y descodificar los datos. No se recomienda el uso de este método para guardar información muy importante y confidencial. Clave asimétrica: Este método utiliza dos claves: una privada y una pública. Una clave de codificación se crea y se envía a quien necesita enviar información (esta es la clave pública). Se debe crear una clave para la descodificación (esta es la clave privada). La clave privada es secreta y debe enviarse sólo a quien autoriza a decodificar los datos. Esperamos que este blog te haya parecido interesante ya que es importante entender que es la criptografía y como este tipo de seguridad es lo que ha dado una base a la manera en la que se esperaba que funcionan las criptomonedas.

Leer más
instagram-for-crypto

6 Mejores estrategias de Crypto Marketing para instagram en 2022

Instagram es una de las principales redes sociales que debes manejar y tener activa para tus colecciones de NFT y criptomonedas. Es por ello que a continuación te traeremos algunas estrategias que deberías seguir para tener una cuenta activa y exitosa en esta red social: Crea un espacio más personalizado: A diferencia de twitter, en instagram podemos compartir más contenido visual y personal, ya que por medio de las imágenes e historias podemos compartir más acerca de temas como el desarrollo del proyecto e incluso llenar nuestros post e historias del estilo de la moneda o colección. Postea sobre el equipo: Aprovecha el espacio de la red para darle más visibilidad al equipo a cargo del proyecto y de sus founders, esto ayuda a levantar la confianza con la colección o proyecto cripto. Comparte constantemente la misión del proyecto: Hoy con la cantidad de colecciones y proyectos de criptomonedas, es muy difícil que el nuestro destaque si no tenemos algo que haga la diferencia. Esta la podemos marcar con un objetivo que apunte más allá de generar dinero, por ello si tu colección o proyecto viene respaldado por una causa, es aquí en instagram donde puedes aprovechar todo el contenido audiovisual que puedes usar para compartirla. Aprovecha los Lives: Una de las mejores herramientas con las que cuenta instagram son sus vídeos en vivo, ya que son muy fáciles de usar y los podemos hacer en cualquier momento. Aprovecha esta herramienta para hacer sesiones para contestar preguntas en vivo sobre el proyecto, o utilizarlas para compartir algo sobre el desarrollo del proyecto. Utiliza los hashtags estratégicamente: Es importante estar al día de cuáles son los hashtags más populares en el día, solemos creer que con poner varios ya basta para que nuestra publicación aparezca en muchos lugares, pero lo mejor es estar pendiente cada día sobre lo que se está hablando más y utilizarlo a nuestro favor.  Busca a expertos: Las agencias de marketing para proyectos crypto y NFT siempre están actualizadas sobre las mejores estrategias para usar en las redes sociales e instagram no es la excepción por lo que si quieres destacar tu colección en la plataforma esto es una de las mejores formas. En The Blue Manakin contamos con todas las herramientas necesarias para poder hacer crecer más tu página de instagram, además de que contamos con una base de datos de influencers para usar a los que más se adapten a tu proyecto y darle más visibilidad. 

Leer más
What-are-NFT

¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Los NFT son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, diferentes archivos digitales pueden ser tokenizados para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias. Además, que poseen las siguientes características:  Extrañamente únicos  No interoperables  Indivisibles Indestructibles  Propiedad absoluta  Verificables Entender las bases de los NFT es de las primeras cosas que debemos hacer para aprender cada vez más sobre ellos.

Leer más
new-crypto-projects

¿Cómo encontrar nuevos Proyectos Cripto?

Sabemos que actualmente existen miles de criptomonedas y que cada vez van apareciendo más. Normalmente a las monedas nuevas las podemos encontrar en su primera fase a manera de ICOs el cuál es el proceso en que los creadores pueden conseguir de alguna manera fondos para poder desarrollar el resto del proyecto. Básicamente es cuando los primeros inversionistas llegan al proyecto. Los NFT igual podemos encontrarlos al momento en el que todavía se encuentran en preventa o en una whitelist. La ventaja de poder encontrar estos proyectos durante estas etapas es que los podemos encontrar a precios mucho más baratos de lo que estarán en la venta final. Por ello compartiremos algunas maneras de poder encontrar estos proyectos antes de de su venta pública:  Creadores de contenido: Es importante seguir a los creadores sobre los temas que nos gustan o a los que normalmente estamos pendientes, es por ello que si queremos encontrar proyectos que apenas van a salir, hay que seguir a las personas que se dedican a hablar sobre ello.  Normalmente los nuevos proyectos contratan personas para hacerles promoción lo cuál igual agrega confianza al proyecto. Calendarios:  Podemos encontrar en la web diferentes páginas que se dedican a calendarizar las salidas de nuevas monedas y colecciones NFT. En ellos a parte de ver el día de su salida también podemos encontrar la información del proyecto. Plataformas spoteadoras: Existen varias plataformas que se dedican a encontrar colecciones e ICOS nuevas y crean listas, al igual que para los NFT existen otras que incluso pueden darle una rareza a tu NFT dependiendo de sus características. Grupos de Telegram y servidores de Discord: En estas plataformas podemos formar partes de comunidades que siempre están pendientes de estas nuevas salidas y oportunidades por lo que formando parte de ellas igual podemos encontrar estas oportunidades antes de que salgan o cuando se encuentren en sus fases iniciales. Agencias de marketing cripto: Los proyectos que van en serio normalmente cuentan con un equipo o agencia que se dedica a su marketing, por lo que seguir a la agencia es una oportunidad de conocer nuevos proyectos que están por salir. En The Blue Manakin siempre tenemos proyectos los cuales siempre tienen una misión o arte que nos gusta, por lo que si siempre quieres encontrar proyectos que están por salir y que son de calidad síguenos, para que no te los pierdas.

Leer más
blokchain-hash

Fechado de Blockchain y el hash

La Blockchain es una red de información en las que se muestran todas las transacciones que se han hecho, pero como todo tiene ciertas reglas hay que saber cómo optimizarlas de la mejor manera.  Si bien Bitcoin es una moneda ya muy popular nos servirá como ejemplo debido a su alta popularidad. Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es que cada bloque de la cadena se anexa con un documento de texto que puede ser por ejemplo en el block de notas de Windows.  Ahí se escriben todas las transacciones que se han hecho, pero hay que tener en cuenta que el archivo no puede pesar más de 1 megabyte, por lo que cada documento de texto va a tener una cantidad limitada de operaciones (entre 2000 y 2200 transacciones). Bitcoin también tiene la regla de que para poder crear un nuevo bloque tienen que haber pasado al menos 10 min del bloque anterior, por lo que hay un número limitado de bloques al día (144 bloques para ser exactos), entonces con un bloque de 2200 transacciones cada 10 min, tenemos un aproximado de 4 transacciones por segundo, las cuales serían muchísimas si se pusiera a una persona a que las revisara, por eso es mucho más fácil hacerlo en ordenadores de alta potencia. Al haber hecho todo el proceso, se genera un hash a partir de los siguientes parámetros que son, el hash del bloque anterior, fecha y hora de creación del bloque, la transacción de recompensa para el minero que ha realizado el bloque, todas las transacciones que están dentro del documento de texto hasta llegar a 1 megabyte y un número al final del hash que te permita empezar con el número de ceros que esté pidiendo la plataforma.  Para evitar cualquier tipo de fraude, cada 2016 bloques que se añaden a la cadena la hash va a cambiar, por lo que es prácticamente imposible poder falsificar un hash poniendo información al azar, ya que existirían una infinidad de posibilidades.

Leer más
cryptoworld

Criptomundo 101

Cualquiera que desee entrar al mundo de las criptomonedas se enfrenta con una infinidad de preguntas. Ya que esta nueva economía digital es como descubrir una nueva tierra debido a que se pueden encontrar muchas cosas buenas, pero también hay cierta incertidumbre debido a las extensas áreas que abarca y miedo de cometer algún error por este camino. Es por ello que pondremos las preguntas que solemos hacernos antes de entrar a este mundo ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas o criptodivisas son monedas desmaterializadas, es decir son digitales o virtuales, son encriptadas y descentralizadas ya que son transferidas entre los individuos sin otro intermediario.  No son tangibles y solo existen en sistemas electrónicos. Permiten que las personas puedan enviar dinero con tiempos de transacción muy bajos, incluso más que un banco, las comisiones son bajas y no hay intermediarios ni tarjetas de crédito. ¿Por qué usar criptomonedas? Las criptomonedas son una verdadera revolución, como lo fue el Internet alguna vez. Esta nueva forma de financiamiento descentralizado seguramente generará grandes cambios en los próximos años. Las criptomonedas deben sentar las bases para nuevos modos de organizaciones seguras y abiertas. Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Algunas han tenido un mayor auge que otras en el mercado, como son el Bitcoin, Ethereum o Litecoin, pero también existen otras mucho menos conocidas que son prometedoras. ¿Dónde comprar?  Cuando comience en el mundo de las criptodivisas habrá muchas páginas que le prometan que invirtiendo una cantidad baja de dinero se puede llegar a cantidades exorbitantes, lo que necesita saber es qué plataformas son las adecuadas para que se sienta seguro de en qué va a invertir y dónde va a meter su dinero.  Las mejores plataformas para esto son las plataformas de compra simples o las plataformas de trading. Si desean, cuando ya tengan algunas criptomonedas pueden cambiarlas por otras altcoins o directamente por dinero euro/ dólares.  Para hacer esto, pueden usar directamente las plataformas Coinbase o Binance por ejemplo. Esperamos que estas sencillas preguntas puedan sentar la base para que empieces a adentrarte cada vez más en este mundo tan grande. En nuestro blog contamos con más entradas que pueden ayudar a aliviar tu caminar y sentirte más seguro de lo que haces.

Leer más
blog-cripto

top 10 blogs y sitios web de criptomonedas para seguir en 2022.

Las criptomonedas y los NFT tienen actualizaciones prácticamente a diario, además de que su mercado es volátil, puede cambiar de una hora a otra por lo que siempre se genera una conversación constante de ellos. También a las empresas siempre se les ocurren nuevas maneras en las que las criptomonedas se pueden aplicar a nuevos tipos de negocios o se generan colaboraciones con marcas que llaman demasiado la atención. Es por esto que les traemos algunas de las mejores páginas y blogs para poder mantenernos al día en este espacio tan cambiante. A continuación tenemos: CoinTelegraph Siempre actualizada, ya que siempre tiene temas interesantes e informativos sobre todo lo relacionado con las criptomonedas y la blockchain.  NFT últimamente Esta página se centra principalmente en las últimas noticias relevantes con los lanzamientos de nuevas colecciones y todos los eventos del mundo de NFT. Bitcoin.com Enfocada en darnos los últimos detalles sobre el bitcoin, pero también sale lo último en noticias de temas importantes sobre este mundo y de la blockchain. Forbes Revista que se dedica a compartir diversos temas de tecnología, finanzas y otros tantos temas del último momento. Una de las características que tienen sus notas y por lo que vale la pena leerlas es que comparten consejos y estrategias sobre finanzas, especialmente con las criptomonedas. CoinDesk Como Forbes,  en CoinDesk se publican una gran cantidad de noticias  de diferentes temas siendo la mayoría sobre la tecnología y negocios, pero la gran mayoría son acerca de las noticias más relevantes sobre el cripto mundo y su educación. Suben también contenidos de artículos de opinión y entrevistas alineados en una portada sustancial, al igual que cuentan con un podcast. CryptoNews Cada que sale algo nuevo relacionado con el mundo cripto, es por seguro que aquí lo encontrarás primero. También comparten consejos sobre como moverte a través de este mundo. Bitcolumnista Conocido por su popular guía de blockchain. Lo que más atrae la atención es que permiten a su comunidad escoger el contenido con un sistema de votación down vote/up votes garantizando que lo primero que veas sea un contenido de calidad. CoinMarketCap Este sitio se usa principalmente para el análisis de mercado, incluidos los gráficos de precios, la capitalización de mercado y los volúmenes de negociación. También puede obtener, pero también comparten noticias sobre monedas e ICOs nuevas. Criptodiario Este sitio pública principalmente noticias sobre las monedas más populares como Bitcoin y Ethereum. Al igual que contenido relacionado con los NFT y las últimas noticias del metaverso.  The Blue Manakin Aquí en The Blue Manakin tenemos nuestro blogs sobre criptomonedas, enfocado en contestar las preguntas que solemos tener al momento de empezar a adentrarnos en este vasto mundo. Igual puedes encontrar noticias acerca de lo que está pasando en el mundo de las criptomonedas y NFT Esperamos que estas páginas sean de tu interés y te ayuden a siempre mantenerte educado y actualizado sobre este mundo cambiante.

Leer más
comunidad-crypto

8 Tips para hacer crecer la comunidad de tu proyecto

Tener una comunidad grande y activa es una de las cosas más importantes al tener un proyecto de criptomonedas o NFT ya que esto puede ser buena señal de un futuro próspero en el proyecto lo cual puede acercar a más inversionistas o personas que vayan a comprar nuestra colección.  En el marketing se dice que una de las mejores técnicas para promocionar algo es por medio de la boca de la gente, si la gente habla bien de tu proyecto eso atraerá a más personas ya que algo bueno hay ahí. Por ello te traemos a continuación algunos tips para que puedas hacer más grande tu comunidad: Crear un espacio en la que tu comunidad pueda convivir: Una de los primeros pasos que debemos de hacer es el tener un espacio en el que podamos recibir a las personas que formarán parte de nuestra comunidad, estos espacios suelen ser diferentes dependiendo de a que está enfocado tu proyecto.  Si es un proyecto NFT lo mejor es crear un servidor en Discord, aquí puedes crear diferentes tipos de canales para entretener a tu comunidad y mantenerla informada sobre el proyecto. En el caso de las criptomonedas, lo mejor es tener un grupo de telegram, ya que estas suelen ser más serias por lo que el medio de comunicación debe de cambiar y telegram es el espacio que más se adapta a esto. Redes sociales: Ahora que ya tenemos un espacio en el que nuestra comunidad se puede quedar,  lo siguiente es tener nuestras redes sociales siempre activas, compartiendo información sobre nuestro proyecto y su estado. De la misma manera si tenemos una colección NFT lo mejor es tener unas redes por así decirlo, más coloridas y alegres, podemos adoptar la identidad de nuestro proyecto y por ese medio compartirlo. Con un proyecto de criptomonedas lo mejor es mantener las redes sociales un poco más serias, en las que podemos compartir actualizaciones del proyecto, algunos datos importantes como “facts” acerca de las problemáticas que buscamos resolver, y algo importante es que las redes sociales son como un espacio que podemos usar de servicio a cliente.  No debemos olvidar tratar que en la mayoría de los post que hagamos dejemos los links para nuestro servidor o nuestro grupo. Usa tu misión para crear una historia: La realidad es que ya existen miles y miles de colecciones NFT y proyectos de criptomoneda, por lo que es importante buscar una manera en la que nuestro proyecto pueda prosperar. Tenemos que encontrar una problemática que queramos resolver y con esa base podemos desarrollar la mejor manera de compartirla a través de una historia, de una imágen y sobre todo de una comunidad La gente que entre a la comunidad no lo hará solo para ganar dinero, sino por lo que significa el estar en tu proyecto y no solo estar ahí sino ser parte de él. Esto logrará que compartan el proyecto como si fuera suyo. Moderadores: Es muy importante que siempre haya una persona que conoce el proyecto activa en el grupo o servidor, y que igual ayude a mantener el orden dentro de esta, Para esto nos servirán los moderadores quienes serán las personas que estarán el servidor mientras los creadores no se encuentren y lo que harán será mantener viva la plática en el servidor, que cuando alguien haga una pregunta también lo resuelvan y que cuándo llegue gente a meter desorden ellos lo mantengan. Premia a tu comunidad: Existen miles de dinámicas que podemos hacer en nuestros grupos para poder obsequiar cosas a nuestra comunidad y que vean una manera que tienen los creadores para agradecerles. Esto se puede hacer por medio de airdrops o regalando un espacio para la WL o incluso un NFT.  También podemos aprovecharlo para nuestras redes sociales y de esa forma hacer crecer aún más la comunidad Haz eventos especiales: Puedes hacer eventos diferentes para tu comunidad, como un espacio para compartir ideas con tu seguidores, hacer juegos dentro de tu servidor para pasar un rato divertido pero lo importante es generar una conexión con la comunidad. Colaboraciones con otras comunidades: Algo que siempre nos gusta mencionar es que al final no importa de qué trata tu colección o proyecto de criptomonedas, al final todos buscamos lo mismo que es conseguir una sociedad financiera descentralizada. Busca comunidades que estén abiertas a colaborar así juntos podrán hacer crecer sus comunidades con más personas que buscan lo mismo y piensas igual. Consigue a expertos: Nuestra mayor recomendación es encontrar a personas que conozcan bien cómo moverse a través de este medio. Una agencia de marketing de proyectos crypto es una de las mejores maneras de hacer crecer nuestra comunidad, ya que una buena agencia ya tiene a sus propios moderadores, al igual que pueden manejar tus redes sociales y realizar los copys que más vayan de acuerdo con tu proyecto. En The Blue Manakin tenemos las herramientas para ayudarte a crecer tu comunidad, cotiza con nosotros. Contamos con moderación de redes y tanto de servidores de Discord como de Telegram y nos ajustamos a lo que tu proyecto necesita.

Leer más
crypto-born

De donde surgen las criptomonedas

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.  Pero, ¿De donde provienen las criptomonedas? o ¿Cuál es el origen? Todo comienza en el año de 2008, cuando Estados Unidos atravesaba por una crisis financiera lo cual provocó la devaluación del dólar, esto a su vez afectó al resto del mundo. Debido al bajo valor de la moneda y al corte en tasas de intereses los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas de todo el mundo. Finalmente con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los bancos responsables de los problemas financieros fueron los que se beneficiaron del “colapso”, esto fue el detonante para que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto cuya identidad sigue siendo desconocida hasta el dia de hoy decidiera que se necesitaba invertir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero.  En 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones. De esta forma Bitcoin sería la primera moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin que un banco central la controle. Esto significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin, en lugar de que un banco defina cuánto vale y cuanto de ella tenemos disponible en nuestra economía.  Sin embargo esto no fue sencillo puesto que era necesario tener un libro global de transacciones en el cual se almacena la información de las transacciones, normalmente un banco  sería el responsable de realizar este procedimiento pero al ser un sistema descentralizado no existe ningún banco asociado esto permite que cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este era el principal impedimento para la creación de una criptomoneda funcional. Por lo cual fue necesario que Satoshi innovara y creará la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadenas de bloques, la cual permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía. Debido a esto se puede decir que el Bitcoin (BTC) es el origen y máximo representante de las criptomonedas, el cual pasó de tener un valor prácticamente inútil ha alcanzado cifras nunca imaginadas.

Leer más
buy-bitcoin

¿Qué puedo comprar con Bitcoin?

Cada vez es más común que diferentes negocios nos permitan hacer pagos por medio de criptomonedas, dependiendo de la plataforma es la moneda que podemos utilizar pero sin duda la que de cajón encontraremos será el Bitcoin, pero sin duda nos puede llegar a sorprender la cantidad de cosas que podemos comprar con Bitcoin. A Continuación tenemos algunas de las cosas que podemos comprar con Bitcoin y otras criptomonedas: Viajes y Tours:  Algunas plataformas de viajes como Expedia, Cheapair y Agencia de Viajes360 son aceptan pagos con bitcoin. Al igual que la página de Tours & Travel Teotihuacán acepta bitcoins para los servicios que ofrece. Juegos:  Puedes comprar créditos Xbox con bitcoin con los cuales puedes comprar muchas cosas a través de la tienda de Microsoft. También existen plataformas que permiten la compra de códigos para descargar juegos por medio del pago con Bitcoin. Joyería artesanal:  Tumbiko es una tienda de joyería Mexicana en la cual  puedes comprar sus productos con bitcoin. Electrónicos:  El sitio Newegg acepta bitcoins como método de pago, aquí puedes comprar cosas como una computadora, una consola de videojuegos y  hasta un  celular. Música:  Artistas como Bjork y Kings of lion, permiten comprar sus álbumes con diferentes criptomonedas. Obras de arte:  Plataformas como Bitpremier permiten la venta de obras de arte que son para todos los gustos.  Oro: Ciertas empresas como JM Bullion acepta la compra de onzas de oro por Bitcoin, una piedra preciosa por otra piedra preciosa. Entradas: 13 Tickets es la primera plataforma de experiencias turísticas que se pueden pagar con Bitcoins, y más de 375 criptomonedas diferentes. La cuál se hizo bastante popular por llegar a un acuerdo con el Real Madrid para ofrecer tickets para el Tour del Bernabeu en bitcoins. De hecho es más común ver como varios equipos de fútbol empiezan a permitir la venta de tickets por medio de criptomonedas y NFT. Tarjetas de regalo: Se pueden comprar con bitcoin tarjetas de regalo en tiendas como Amazon y otras opciones como Netflix o Airbnb.  Estas funcionan básicamente en que compras las tarjetas a valor de Bitcoin pero cuándo recibes la tarjeta esta es en valor Fiat normal. Ropa: En algunas tiendas en línea como Shopify podemos comprar ropa usando criptomonedas. Esto funciona ya que en shopify son los usuarios los que crean su propia tienda en línea por lo que algunos de estos pueden tener la opción de aceptar pagos en Bitcoin. Inmuebles: Desde el máximo histórico del Bitcoin y también los contratos inteligentes de ethereum, se ha popularizado recientemente la aceptación como moneda de pago para la compra de bienes inmobiliarios. Como vemos son muchas las formas en las que podemos gastar nuestros bitcoins si así lo queremos, y con el paso del tiempo estamos seguros que llegará el momento en el que prácticamente podremos utilizar nuestros bitcoins y criptomonedas de manera cotidiana.

Leer más
bitcoin-and-nature

¿Cómo afecta la minería al medio ambiente?

Según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés), si el bitcoin fuera un país, consumiría más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina.  Eso ocurre porque el proceso de «minar» la criptomoneda (utilizando gigantescos ordenadores que no dejan de trabajar) consume mucha energía. Las máquinas dedicadas a “minar” o extraer bitcoins, son ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben una divisa, en un proceso que implica resolver muchos acertijos matemáticos. Por lo general la recompensa de ese trabajo es baja y solo se obtienen pequeñas cantidades de dinero en comparación a todo lo que se gasta para poder obtenerlas. Es por eso que la única manera de que la minería sea un proceso rentable es hacerlo a gran escala, con un enorme consumo de energía y ordenadores trabajando las 24 horas todos los días. Por eso, las granjas ilegales de criptomonedas se instalan en ciudades donde la energía eléctrica es barata. También se busca estar en ciudades con climas gélidos debido a que el calor que producen los ordenadores haría que el costo de un área climatizada sea muy caro, de esta manera se logra enfriar los equipos de forma rápida y más barata. Se podría pensar que con los avances que se tienen en la actualidad con respecto a las energías renovables podría solucionar este problema, y aunque es una parte de la posible solución que se le puede dar, aún es mucha la energía que se produce a partir de combustibles fósiles como el gas, petróleo y carbón, que son altamente contaminantes y producen una huella de carbono muy grande.

Leer más