Preguntas Frecuentes Web 3.0 (FAQ)
¿Quieres entender mejor cómo funciona el marketing Web3? Consulte la sección de preguntas frecuentes de The Blue Manakin y crea que el experimentado equipo de The Blue Manakin responde a sus preguntas; lanzar o pulsar un proyecto Web3 no es fácil; ¡El conocimiento es poderoso y su conocimiento sobre los aspectos prácticos de Web3 comienza aquí!
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo cada vez más en una parte integral del marketing digital, impulsando la innovación y la eficiencia en toda la industria. Al imitar los procesos de toma de decisiones humanas, la IA puede ayudar a los profesionales de marketing a optimizar sus flujos de trabajo, desarrollar estrategias sólidas y mejorar el rendimiento general.
La IA en marketing digital prospera con los datos. Vivimos en una era donde los datos son abundantes y valiosos, y el papel de la IA en la gestión, análisis y utilización de estos datos es más crucial que nunca. Veamos cómo las empresas aprovechan la IA en sus esfuerzos de marketing digital.
La IA Transformando las Interacciones Empresariales
La IA permite a las empresas interactuar con sus audiencias de formas novedosas. Al analizar los datos del cliente, las tecnologías de IA pueden facilitar el marketing dirigido y ofrecer información en tiempo real. Esta capacidad permite a los profesionales de marketing desarrollar estrategias competitivas y mejorar la comunicación personalizada.
Las tecnologías de IA de vanguardia como el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) y el Aprendizaje Automático (AA) se han convertido en actores clave en el marketing digital. Ayudan en la creación de contenido personalizado, el marketing por correo electrónico, la mejora del servicio al cliente, el soporte en tiempo real y el marketing en redes sociales.
IA en la Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM)
Las estrategias de CRM mejoradas con IA ofrecen información invaluable sobre el comportamiento del cliente. Con la integración de la IA, las empresas pueden acceder rápidamente a los datos de marketing y entender las preferencias del consumidor, lo que les permite elaborar estrategias de marketing efectivas para la generación de leads y la conversión. Spotify, por ejemplo, utiliza las herramientas de CRM basadas en IA de Salesforce para mejorar su compromiso con el cliente y crear trayectorias de consumo personalizadas, impulsando significativamente sus esfuerzos de marketing.
Chatbots de IA: Revolucionando el Servicio al Cliente
Los avances de la IA en el procesamiento del lenguaje han llevado a la mejora de las aplicaciones de chatbots, transformando la experiencia y el servicio al cliente. Estos chatbots de IA pueden manejar múltiples interacciones con los clientes simultáneamente, ofreciendo un servicio 24/7 y permitiendo una comunicación ininterrumpida y multilingüe.
IA en Publicidad Digital
La IA tiene un papel significativo en la mejora de la publicidad digital. Grandes marcas como Facebook y Google utilizan la IA para analizar los datos de los usuarios y orientar sus anuncios de manera efectiva, asegurando un mayor retorno de la inversión (ROI). Coca-Cola emplea la IA para generar automáticamente contenido publicitario, incluyendo logotipos, textos y narrativas.
IA en Marketing de Contenidos
La IA está revolucionando el marketing de contenidos simplificando la orientación de la audiencia. Al aprovechar la IA, los profesionales de marketing pueden crear contenido relevante para segmentos específicos de audiencia, mejorando sus esfuerzos de marketing de contenidos. Nestlé, por ejemplo, utiliza tecnología de PLN para generar contenido personalizado, lo que lleva a un aumento de las ventas.
IA en SEO
La IA se ha convertido en una herramienta crucial para los profesionales de marketing para adaptarse a los algoritmos de los motores de búsqueda en constante evolución. La IA ayuda a mejorar las clasificaciones de las páginas web, permitiendo estrategias más adaptativas y un mejor desarrollo de contenido. Las prácticas de SEO impulsadas por la IA ofrecen perspectivas sobre palabras clave relevantes, visibilidad en SERP y temas de contenido exitosos, ayudando en la investigación competitiva.
IA y Experiencia del Usuario (UX)
Mientras que la IA está resolviendo problemas de optimización, la intervención humana sigue siendo crucial para una UX óptima. La IA puede apoyar la generación de ideas y facilitar los procesos técnicos, permitiendo a los equipos de marketing centrarse en habilidades basadas en el ser humano. Los algoritmos de IA pueden rastrear las acciones de los usuarios, proporcionando experiencias personalizadas basadas en las preferencias del usuario. Un ejemplo principal es la función de búsqueda de Netflix, que utiliza la IA para sugerir contenido relevante para el usuario.
El Futuro de la IA en Marketing
Aunque la IA ya ha dado grandes pasos en el ámbito del marketing, existe un gran potencial para una mayor exploración e innovación. La capacidad de la IA para analizar y adaptarse podría redefinir el futuro del marketing. Observar las campañas de marketing de IA puede proporcionar valiosas perspectivas sobre las tendencias y oportunidades futuras en el campo.
En conclusión, la integración de la IA en el marketing digital está revolucionando la industria, ofreciendo una mayor eficiencia, personalización y compromiso con el cliente. Es una época emocionante para los profesionales del marketing a medida que navegan por este dinámico paisaje con la IA como aliado clave.
Dentro de las 6 tecnologías que cambiarán el mundo, según Google, la inteligencia artificial es uno de ellos y los ejecutivos de la empresa dijeron que les gustaría ver qué pueden hacer en cinco años.
En diez años la inteligencia artificial se volverá decisiva y cambiará nuestro mundo.
Se simplifican los procesos de trabajo.
La inteligencia artificial logrará simplificar muchos procesos. Así, para el sector educativo, por ejemplo, esta tecnología puede ser muy útil ya que nos permite personalizar el aprendizaje personal sin pasar desapercibido. Esto es posible gracias a que la inteligencia artificial puede reconocer patrones.
El unión entre cerebro y maquina
En una conferencia organizada por Recode, el físico y empresario sudafricano dijo: «La inteligencia artificial y el aprendizaje automático crearán computadoras tan complejas que los humanos están poniendo sus cerebros en una ‘carrera neuronal’ para mantenerse al día».
Coches y servicios autónomos
Esta nueva tecnología se encarga de analizar datos en bruto para predecir resultados y reconocer patrones, ya se utiliza en sistemas de búsqueda en Internet, programas de seguridad, operaciones financieras y funciones de recomendación de marketing.
Empresas que ya aplican inteligencia artificial
Google lleva unos cuatro años trabajando en redes neuronales profundas y software de reconocimiento de voz. De hecho, la empresa lleva al menos cuatro años trabajando en ello y cuenta con más de 1.000 empleados dedicados a Alexa.
También uno que ha sonado últimamente es Microsoft , que busca hacerse con OpenIA, al igual que ha estado trabajando en una IA que imita la voz del usuario. Pronto estaremos viendo a más empresas incursionar en tener su propia inteligencia artificial
Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos.
Metaverso de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta.
Gafas y controles para una experiencia más inmersiva
Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación.
Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles.
Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas.
Eventos virtuales
Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila.
Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras.
Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons.
Trabajo en el metaverso
Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook.
A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones.
Slack y Canva
Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home.
Presence Platform
Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente.
Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos.
Experiencia que busca sentir más a lo físico
Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles.
El Metaverso de Samsung
Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York.
Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas.
“El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma.
Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la billetera digital MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Una de las preguntas recurrentes es cómo podemos ingresar al metaverso y específicamente qué dispositivos podemos usar para obtener los primeros atisbos del metaverso.
¿Qué tipos de dispositivos se consideran dispositivos para el Metaverso?
Puedes usar una variedad de dispositivos diferentes para acceder al Metaverso. Lo primordial sería tener una PC o un teléfono móvil aunque generalmente es mucho menos inmersivo que un dispositivo dedicado de realidad aumentada (AR) o realidad virtual (VR).
Por esto los dispositivos específicos de Metaverso te permiten entrar y sumergirte por completo en estos mundos.
Las gafas de realidad virtual o el equipo de realidad aumentada esencialmente incrustan el metaverso directamente en tu campo de visión.
Gafas de Realidad Virtual:
Este tipo de gafas es totalmente inmersiva ya que cuenta con visiones y sonidos que literalmente transportan la conciencia del usuario a otro universo.
Gracias a estos estos dispositivos, estamos completamente inmersos en la experiencia y no tenemos sentido del mundo real que nos rodea. Hay dos tipos de gafas de realidad virtual; los inalámbricos, que tienen autonomía y la capacidad de procesar aplicaciones por sí mismos, y los conectados a una fuente de alimentación y procesamiento de datos (por ejemplo, una computadora) a través de cables. Estas son algunas de las opciones que tenemos:
- Meta Quest / Oculus Quest
- Valve Index
- PlayStation VR de Sony
- HTC Vive Series
- HP Reverb G2
Gafas de Realidad Aumentada:
Una de las ventajas de las gafas de realidad aumentada es que son mucho menos voluminosas que las gafas de realidad virtual y, por tanto, son más portátiles. Estas gafas nos dejan observar información inteligente, como puede ser una notificación a nuestro celular, revisar un correo, tener mapas. Básicamente nos ayudan a ver cosas en nuestro entorno real que no están ahí.
Algunos ejemplos son los siguientes:
- Microsoft HoloLens
- Epson Moverio
- MagicLeap
- Vuzix
- Google Glass Edición 2
Metaverso en web:
Si no tienes gafas de realidad virtual o realidad aumentada, siempre puedes acceder al Metaverso a través de las versiones disponibles para la web a través de Internet en sitios como Decentraland o Roblox.
La Incursión de Elon Musk en IA: La Introducción de X.AI
El mes pasado, el magnate de la tecnología Elon Musk presentó una nueva empresa que potencialmente revolucionará el ámbito de la inteligencia artificial (IA). La empresa, llamada apropiadamente X.AI, fue anunciada por primera vez en un informe del Wall Street Journal y posteriormente confirmada a través de una presentación en Nevada. Esta última incorporación a la impresionante cartera emprendedora de Musk agrega otro nivel de intriga al panorama del mundo tecnológico, considerando la extensa influencia que sus empresas anteriores han tenido en diversos sectores.
Musk, quien ya ha dejado huellas indelebles en los sectores del automóvil, la exploración espacial y la energía alternativa, ahora está listo para adentrarse profundamente en la IA. El enigmático multimillonario, conocido por sus roles de liderazgo en SpaceX y Tesla, servirá como director de X.AI, con Jared Birchall, director de la oficina familiar de Musk, actuando como secretario de la compañía.
Las Especulaciones Previas al Anuncio de X.AI
Rumores sobre la posible incursión de Musk en IA habían estado percolando en los círculos tecnológicos días antes del anuncio oficial. De manera intrigante, Business Insider había informado previamente que Musk había estado adquiriendo miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) – hardware clave para alimentar productos de IA generativos. Además, The Financial Times compartió la noticia de que Musk estaba planeando una empresa de IA para competir con OpenAI respaldada por Microsoft.
En un interesante giro de los acontecimientos, Musk, conocido por su franqueza, mantuvo un aire de misterio durante una entrevista en Twitter Spaces. Cuando se le preguntó sobre su fiebre de compra de GPUs, declinó revelar sus intenciones de iniciar una empresa de IA, bromeando en su lugar que «parece que todo el mundo y su perro están comprando GPUs en este punto».
La elección del nombre X.AI para su nueva empresa refleja la afición de Musk por la letra ‘X’, un rasgo evidente en su estrategia de marca para otras empresas como X Corp y su visión de una «app para todo».
La Controversia Historia de Musk con OpenAI
La entrada de Musk en la industria de la IA es particularmente notable dado su historia conflictiva con OpenAI, una organización de IA que cofundó en 2015 y de la cual se separó más tarde en 2018. A pesar de su contribución al desarrollo de tecnologías revolucionarias como ChatGPT y GPT-4, Musk ha sido abiertamente crítico con OpenAI. Incluso respaldó una carta instando a un alto en los «grandes experimentos de IA», indicando su aprensión sobre el crecimiento descontrolado de la IA.
La Significancia de X.AI en la Cartera de Musk
El lanzamiento de X.AI marca un nuevo y audaz capítulo en las diversas empresas de Musk. Esta empresa sugiere su disposición a explorar un ámbito que previamente criticó, subrayando el espíritu impredecible y audaz que hace de Musk una figura tan fascinante en la industria tecnológica. Sin embargo, las preguntas que plantea son profundas: ¿Qué significa este movimiento para el futuro de la IA? ¿Cómo impactará X.AI en el panorama tecnológico?
Está claro que la entrada de Musk en el campo de la IA generará tanto emoción como especulación a partes iguales. Mientras esperamos más desarrollos en este frente, una cosa es segura: con Musk al mando, X.AI será una empresa a seguir, y el mundo estará esperando con ansias su próximo movimiento. La era de X.AI acaba de comenzar, y está preparada para continuar con el legado de Musk en la transformación del panorama tecnológico.
En nuestro mundo en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria, influyendo en todo, desde el filtrado de correos electrónicos hasta los vehículos autónomos. Sin embargo, es crucial entender que la IA no es una entidad homogénea. Comprende diferentes tipos, cada uno con su propio nivel de sofisticación y capacidades. Vamos a profundizar en los cuatro tipos principales de IA: Reactiva, de Memoria Limitada, Teoría de la Mente, y Autoconsciente.
IA Reactiva: El Primer Paso
La IA Reactiva marca el inicio de la inteligencia artificial, formando el nivel más fundamental. Estas máquinas proporcionan respuestas predecibles a entradas específicas, sin capacidad para aprender o contemplar acciones pasadas o futuras. Operan dentro de las limitaciones de su diseño inicial y no pueden funcionar más allá de las tareas para las que fueron programadas.
Algunos ejemplos notables de IA reactiva incluyen el superordenador de IBM que juega al ajedrez, Deep Blue, que superó al campeón mundial Garry Kasparov, y el motor de recomendaciones de Netflix. Aunque la IA Reactiva fue un avance significativo en el desarrollo de la IA, sus limitaciones inherentes sentaron las bases para tipos más sofisticados.
IA de Memoria Limitada: Aprendiendo de la Experiencia
El siguiente salto en el desarrollo de la IA llevó a la IA de Memoria Limitada. Este tipo puede aprender de experiencias pasadas y utiliza una combinación de datos observacionales e información preestablecida para realizar tareas. Esta forma de IA es la más prevalente en las aplicaciones contemporáneas.
Por ejemplo, los vehículos autónomos utilizan IA de memoria limitada para interpretar la velocidad y dirección de otros coches, ajustando su comportamiento en consecuencia. Sin embargo, como su nombre indica, este tipo sigue siendo limitado. La información adquirida es temporal y no permanece en la memoria a largo plazo del sistema de IA.
IA Teoría de la Mente: Emulando la Inteligencia Emocional
La IA Teoría de la Mente representa la próxima frontera en la inteligencia artificial. Su objetivo es crear máquinas capaces de tomar decisiones verdaderas y entender las emociones humanas. Tendrán la capacidad de ajustar su comportamiento en base a las señales emocionales, asemejándose mucho a las interacciones humanas.
A pesar de los desafíos para replicar la naturaleza fluida de las emociones humanas, se está progresando. Por ejemplo, el robot Kismet puede identificar señales emocionales en los rostros humanos e imitarlas. De manera similar, Sophia, un robot humanoide, puede reconocer caras y responder con sus propias expresiones faciales.
IA Autoconsciente: El Pináculo de la Evolución de la IA
La forma más avanzada de IA, la IA Autoconsciente, es un concepto futurista donde las máquinas poseen un nivel de conciencia e inteligencia similar al de los humanos. Tendrán la capacidad de inferir y reaccionar a sus propios estados mentales y emociones.
Sin embargo, crear una IA autoconsciente está actualmente más allá de nuestras capacidades tecnológicas. Nos falta el hardware y los algoritmos necesarios para materializar este nivel de sofisticación de la IA.
El Futuro de la IA: Posibilidades Infinitas
La pregunta sigue siendo: ¿Continuaremos empujando los límites de la IA, desarrollando un quinto tipo? ¿Podemos prever un progreso sustancial hacia la Teoría de la Mente y la IA Autoconsciente en la próxima década? ¿O seremos testigos de la aparición de una IA superinteligente que supera la inteligencia humana?
Las respuestas están en las arenas del tiempo. Sin embargo, entender las distinciones entre los diferentes tipos de IA nos ayudará a comprender y navegar el paisaje rápidamente avanzado de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA), el moderno Prometeo, promete avances mientras insinúa posibles peligros. Como cualquier nueva tecnología, la IA es una espada de doble filo, con sus bordes afilados y no del todo comprendidos. Este post tiene como objetivo arrojar luz sobre los dos aspectos de la IA: el prometedor y el peligroso.
El Aspecto Prometedor de la IA
Las tecnologías de IA ya están mejorando nuestras vidas, desde revolucionar las experiencias de compra hasta transformar la atención médica. Aproximadamente el 80% de los ejecutivos de empresas reconocen un valor moderado derivado de la implementación de la IA en sus compañías. Aunque la adopción de la IA en los negocios aún está en sus primeras etapas, el potencial de progreso es enorme. Proyecciones del McKinsey Global Institute sugieren que para 2030, la IA podría contribuir con $13 billones adicionales al año a la producción económica mundial.
El Lado Peligroso de la IA
Por otro lado, la IA también está dando lugar a consecuencias no deseadas, a veces graves. Estos efectos incluyen violaciones de privacidad, discriminación, accidentes y manipulación de sistemas políticos. Aún más ominosos son los posibles desastres que aún no comprendemos completamente, como el riesgo de pérdida de vidas humanas debido a un algoritmo médico de IA defectuoso o las amenazas a la seguridad nacional derivadas de la desinformación difundida por la IA.
Comprender los Riesgos y sus Impulsores
A pesar de ser una fuerza novedosa en los negocios, la IA conlleva una multitud de riesgos que los líderes deben reconocer. Estos riesgos, arraigados en los datos, la tecnología, la seguridad, los modelos y las interacciones entre humanos y máquinas, pueden ser perjudiciales para una organización, causando desde daños a la reputación y pérdida de ingresos hasta reacciones regulatorias.
Gestión de Riesgos de IA: La Necesidad de un Enfoque Multidisciplinario
Con los riesgos inherentes de la IA, hay una creciente necesidad de que los ejecutivos desarrollen un enfoque de reconocimiento de patrones hacia los riesgos de la IA e involucren a toda su organización en aceptar tanto el poder como la responsabilidad que la IA conlleva. La gestión de los riesgos de la IA requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a diversos roles organizativos, desde el ámbito legal y de riesgos hasta el de TI, seguridad y analítica.
A medida que nos adentramos en la era de la IA, comprender los riesgos asociados es tan vital como aprovechar su potencial. Es hora de que las organizaciones, desde la alta dirección hasta los gerentes de primera línea, se adapten al panorama cambiante, incorporando estrategias integrales de gestión de riesgos para navegar la espada de doble filo que es la IA.
El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso.
¿Qué es el Metaverso?
El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo.
¿Cómo entrar en el metaverso?
La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.
El metaverso a partir de navegadores web
Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.
La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web.
Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web.
Apps del metaverso
Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual.
Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com
Realidad Virtual
La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real.
Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital.
Realidad Aumentada
La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO.
Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado.
Juegos del Metaverso
Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas.
El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones.
Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital.
Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar
Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios.
Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo.
¿Cómo ganar dinero en el metaverso?
La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión.
Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.
La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios.
Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor.
E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje.
Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante.
Conclusión
Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente.
El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
El futuro del internet busca más transparencia y descentralización, por lo cual este definitivamente va a estar definido por tecnologías como Web3, la tercera versión de la World Wide Web.
¿Qué es Web3?
La apariencia más crítica de Web3 es que almacena todos los datos en una cadena de bloques, que es una base de datos descentralizada.
Ni una organización puede mantener el control de esta base de datos por sí sola y es bastante transparente. Como consecuencia, los individuos tienen la posibilidad de fijarse en los datos que hallan en la cadena de bloques y utilizarlos para aplicaciones de Inteligencia artificial, robótica, finanzas y administración de la cadena de abastecimiento.
¿Por qué es lo nuevo la Web3?
La naturaleza distribuida y descentralizada de la red Web3 dificultará que las instituciones controlen cierta información y puntos.
No obstante, además debería tener en cuenta los resultados positivos de la Web3 es que existen la posibilita compartir información, coadyuvar y realizar negocios de maneras que anteriormente no eran probables.
Web3 como un nuevo camino a lo original
Hace unos años, podría haber pensado que Internet brinda ingreso a la información al alcance de su mano. Sin embargo ahora, Internet se convirtió en un hervidero de infinitas modalidades, con numerosas subculturas novedosas y sociedades online que aparecen en cada esquina.
Menos intervención
No solo se viene la descentralización, sino que las aplicaciones Web3 además cuentan con la funcionalidad de contrato inteligente.
Esto quiere decir que las transacciones y los convenios tienen la posibilidad de automatizar y realizar automáticamente, lo cual quita la necesidad de que terceros de confianza supervisen cada relación.
La privacidad y estabilidad en el momento de navegar por Internet son componentes bastante relevantes. La Web 3.0 es la siguiente generación de Internet que su principal enfoque es que sea más privado y seguro entrar en un website.
La Web 3.0 mejora la privacidad y seguridad
Web 3.0 es como se llama a la evolución de un Internet con más relación entre usuarios. La finalidad es poder generar contenidos por medio de diferentes aplicaciones más allá del navegador.
La Web 3.0 se fundamenta en tecnologías como la blockchain, algo que dejará descentralizado el Internet y ofrecerá más poder a los usuarios. Así no tendremos que fiar nuestros propios datos a enormes organizaciones.
El punto más relevante es que va a remover la centralización de los datos en terceros. Los propios usuarios podremos producir contenido o entablar comunicaciones sin que dicha información pase previamente por un tercero que logre controlarla.
Los usuarios tendremos la posibilidad de ver los registros de blockchain y cómo aquellas aplicaciones que utilizamos van a usar nuestros propios datos.
Esto va a minimizar el peligro de que una mala administración de una compañía en la que tengamos nuestros propios datos logre ofrecer sitio a filtraciones e inconvenientes con la privacidad.
Software seguro
La Web3 no daña la información personal de las personas en el ámbito de sus principios explicados. Dado que el software para Web3 está programado de forma equivalente a los protocolos de alta seguridad, no existe ningún comando que les haga cambiar de opinión.
En este caso, se trata de diseños de software que no tienen preferencia para ser software malicioso. Web3 está por delante en términos de infraestructura y seguridad de la comunicación en una tecnología más avanzada.
La estabilidad es mejorada con la Web3
Gracias a una mejor estabilidad, el peligro de filtraciones de datos por medio de los piratas informáticos tienen menos posibilidades, ya que no podrán usarlos para colar malware, realizar ataques Phishing y cualquier otro procedimiento para hurtar contraseñas o infectar los conjuntos de las víctimas.
¿Es la Web 3.0 una optimización en privacidad y seguridad?
De instante, sí tenemos la posibilidad de mantener la privacidad y estabilidad al navegar, disponer de buenos programas de estabilidad y tener todo actualizado para evadir de esta forma el acceso de virus y otras amenazas.
El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial.
En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú».
El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología.
Origen del Metaverso
El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet.
El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico.
Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad.
Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso, muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales.
¿Para qué sirve el Metaverso?
La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual.
Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros.
El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado.
Cómo funciona el Metaverso
El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico.
Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red.
Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales:
- Una vez que el Metaverse sea una realidad generalizada, va a ser un mundo virtual en el cual haya diversos ámbitos, sociedades y espacios.
- El avatar se moverá en el mundo virtual, seleccionará en qué sociedades y ámbitos va a interactuar.
- En el Metaverso se van a poder notar diferentes objetos virtuales y llevar a cabo ocupaciones como visitar un concierto, mercar algo, conversar con alguien, aprender, tener una junta y cada una de las ocupaciones que se realizan en el planeta físico y hasta más, pues en el lote de lo virtual no hay parámetros.
- Ejemplificando, en un ámbito virtual visitas una casa, la observas y compras, y después en el planeta físico recibirás las llaves y tendrás la posibilidad de mudarte al inmueble adquirido.
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una palabra de moda, sino una realidad. Es una tecnología que avanza a un ritmo que a veces dificulta comprender sus implicaciones en el mundo real. Sin embargo, algunas de las principales marcas del mundo no solo han comprendido su potencial, sino que también lo están empleando para revolucionar sus operaciones y experiencia del cliente. Están aprovechando la IA para aumentar las ganancias, mejorar la reputación de la marca y obtener una ventaja competitiva. En esta publicación del blog exploraremos cómo cinco marcas globales: Amazon, Starbucks, Alibaba, Nike y BMW, están utilizando la IA.
La revolución minorista impulsada por la IA de Amazon.
Amazon, uno de los primeros en adoptar la IA, ha estado transformando el panorama minorista con sus aplicaciones innovadoras. El motor de recomendaciones de la marca ha evolucionado a lo largo de los años, con algoritmos de IA que tienen en cuenta no solo compras pasadas, sino también factores como el comportamiento de navegación de los clientes y los artículos comprados por clientes similares. Además, la IA impulsa la fijación de precios dinámica de Amazon, ajustando los precios según la demanda, lo que permite ventas y ganancias óptimas. También han sido pioneros en tiendas físicas sin cajas, utilizando sensores y cámaras con tecnología de IA para una experiencia de cliente perfecta. Además, su incursión en la industria de la moda con Echo Look, un estilista personal impulsado por IA, destaca la versatilidad de las aplicaciones de la IA.
Starbucks: Una combinación de IA y Big Data
El plan estratégico de Starbucks presentado en 2016 marcó el comienzo de su viaje con la IA y el Big Data. Han mejorado su programa de recompensas, permitiendo una conexión más profunda con los clientes. Al analizar los datos de su tarjeta de fidelidad y aplicación móvil, Starbucks ahora puede enviar mensajes de marketing personalizados e incluso recomendaciones basadas en la ubicación. Su servicio de barista virtual impulsado por IA, que permite a los clientes realizar pedidos mediante comandos de voz, agrega otro nivel a la experiencia personalizada del cliente. Además, los datos de millones de transacciones semanales informan las decisiones estratégicas de negocio, desde la apertura de nuevas tiendas hasta la introducción de nuevos productos.
Alibaba: Pioneros de la IA en el comercio minorista de moda
El gigante minorista chino, Alibaba, abrió su primera tienda «FashionAI», integrando la IA para mejorar la experiencia de compra en moda. Etiquetas inteligentes y espejos inteligentes brindan a los clientes información detallada sobre la ropa y sugerencias, personalizando aún más la experiencia de compra. Su sistema de servicio al cliente impulsado por IA ha logrado calificaciones de satisfacción más altas que los agentes humanos, lo que demuestra la eficiencia de la IA. Con recomendaciones personalizadas y escaparates generados por IA, Alibaba está estableciendo un nuevo estándar en el comercio minorista.
Nike: Uniendo la IA y el fitness
Nike, una marca conocida por la innovación, está utilizando la IA para ofrecer experiencias personalizadas al cliente y mejorar sus ofertas de productos. Su lanzamiento reciente permite a los clientes diseñar sus propias zapatillas en la tienda, una táctica que impulsa las ventas y recopila datos valiosos para el diseño de productos futuros. Con la adquisición de la empresa de escaneo corporal, Invertex, Nike tiene como objetivo mejorar la experiencia del consumidor en todos los puntos de contacto utilizando la IA y la visión por computadora, lo que demuestra claramente su compromiso de aprovechar la IA.
BMW: Impulsando la innovación con la IA
BMW no solo utiliza la IA para los coches autónomos, sino que también la integra en sus procesos de fabricación, ventas y soporte al cliente. La empresa utiliza análisis predictivos en el diseño de automóviles, y han construido un automóvil deportivo mejorado con IA que aprende sobre su conductor para personalizar la experiencia de conducción. El lanzamiento de un asistente personal inteligente por parte de BMW muestra cómo la IA puede mejorar la comunicación en el automóvil, predecir rutas de viaje, enviar alertas e integrarse con otras aplicaciones. Los datos recopilados de esta herramienta sin duda se utilizarán para refinar aún más las estrategias de marketing de BMW.
En conclusión, estas cinco marcas líderes son excelentes ejemplos de cómo se puede aprovechar la IA en diferentes industrias, revolucionando procesos y experiencias del cliente. El uso creativo e inteligente de la IA por parte de estas empresas ofrece ideas valiosas sobre el futuro de la IA en los negocios y cómo puede ser una herramienta poderosa para la innovación y el crecimiento.
El storydoing es la técnica de publicidad que cuenta los valores, la misión, la visión y el espíritu de una marca y que a diferencia del storytelling busca algo más allá del contar una historia.
Lo que se quiere lograr con el storydoing es que los usuarios se involucren y tengan una experiencia con la marca o proyecto. Por lo que el cliente y usuario se convierte en el personaje principal de la historia.
Para que este sea efectivo se busca que exista una buena relación entre lo que queremos contar, con las reacciones que esto va a generar y que al final de esto podamos conseguir algo, que en este caso es dar a conocer nuestro producto o marca. Por lo que con esto nosotros tenemos que pensar en:
- Que vamos a contar
- Las reacciones que queremos generar con lo que vamos a transmitir con nuestros usuarios buscando que quieran adentrarse más a la historia y finalmente
- Qué es lo que queremos que las personas para transmitirlo de una manera directa y clara, también pensando en cómo esta acción se va a medir
Al lograr todo esto podemos conseguir que los consumidores logren vivir su experiencia con la marca, mostrando así un verdadero interés en la experiencia del cliente con tu producto, logrando así una mejor identificación y satisfacción con ellos
Empezar a implementar esta práctica es algo que las empresas tienen que empezar a tomar en cuenta ya que las personas hoy en día no buscan quedarse solamente viendo las cosas, sino que quieren participar, vivir una experiencia diferente, sentirse parte de la idea y al sentirse parte de todo esto, los mismos consumidores van a promover y defender la marca o el producto, se vuelven los mejores aliados.
¿Por qué es importante saber esto con las cripto?
Actualmente existen miles de proyectos ahí afuera, tanto de criptomonedas como de NFTs.
Es por ello que tenemos que encontrar maneras de destacar, a lo largo de nuestras entradas hemos mencionado que es importante que nuestro proyecto o colección cuente con un extra, como una misión o algo que se quiere lograr.
Para ello podemos aplicar el storydoing, ya que será la táctica que nos ayudará a compartir esa misión sino convertirla en la misión de todas las personas que lleguen a nuestra colección o proyecto, haciéndolos una parte fundamental de este.
En The Blue Manakin tenemos las herramientas para apoyarte no solo a crear y compartir tu proyecto o colección sino también para ayudarte a encontrar la misión que queremos transmitir y hacerlo de una forma más completa con el storydoing.
El fascinante y complejo mundo de la inteligencia artificial (IA) ha generado innumerables discusiones, artículos de investigación y debates en las últimas décadas. Su fusión intrincada de ciencia de la computación y análisis de datos facilita la resolución inteligente de problemas, convirtiéndola en una fuerza dinámica en el mundo de la tecnología.
La definición de inteligencia artificial
John McCarthy, una figura prominente en el campo de la IA, describió la IA como «la ciencia e ingeniería de crear máquinas inteligentes, específicamente programas de computadora inteligentes» en su artículo de 2004. Esta definición dice mucho sobre la amplitud y profundidad de la IA, capturando su esencia misma como una disciplina que no está necesariamente limitada a métodos biológicamente observables.
Alan Turing: El padre de la ciencia de la computación
Rastrear el origen de la IA nos lleva al trabajo emblemático «Computing Machinery and Intelligence» de Alan Turing, a menudo venerado como el ‘padre de la ciencia de la computación’. Turing presentó una idea innovadora en 1950, planteando la pregunta: «¿Pueden las máquinas pensar?» Su propuesta de ‘Prueba de Turing’, un mecanismo para diferenciar entre una computadora y la respuesta de un ser humano, aunque sometida a un escrutinio intenso a lo largo del tiempo, aún se mantiene como un aspecto fundamental de la historia y la filosofía de la IA.
Diferenciando los sistemas de IA: Un enfoque moderno
Inteligencia Artificial: Un enfoque moderno, un libro de texto líder escrito por Stuart Russell y Peter Norvig, ofrece cuatro perspectivas posibles de la IA que amplían aún más nuestra comprensión. Categorizan los sistemas de IA en: Sistemas que piensan como los humanos. Sistemas que actúan como los humanos. Sistemas que piensan de manera racional. Sistemas que actúan de manera racional. Curiosamente, la definición de Turing se alinea con el concepto de sistemas que actúan como los humanos.
Disciplinas interrelacionadas: Aprendizaje automático y aprendizaje profundo
La IA no es un campo independiente; se entrelaza con disciplinas complementarias como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, todas las cuales utilizan algoritmos de IA para crear sistemas expertos capaces de hacer predicciones o clasificaciones basadas en datos de entrada.
Hitos significativos: ChatGPT de OpenAI
A lo largo de los años, la IA ha experimentado oleadas de entusiasmo, escepticismo y avances. El advenimiento del ChatGPT de OpenAI, por ejemplo, se ha percibido como un hito importante, marcando un gran avance en las capacidades de procesamiento del lenguaje natural. Los avances anteriores en este ámbito se limitaban principalmente a la visión por computadora, pero la IA generativa ha dado ahora un paso significativo en la comprensión del lenguaje, el código de software, las moléculas e incluso las imágenes naturales.
Las aplicaciones en expansión de la IA
Las posibles aplicaciones de la tecnología de IA están creciendo a un ritmo exponencial y apenas estamos llegando a la superficie de sus capacidades. Sin embargo, la creciente emoción en torno a las aplicaciones de IA en los negocios también conlleva importantes consideraciones éticas. Cómo equilibramos los avances tecnológicos con sus implicaciones sociales es una discusión crucial que se debe tener y que dará forma al futuro de la IA.
La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo cada vez más en una parte integral de nuestras vidas, desde grandes fábricas que implementan automatización 24/7 hasta sectores profesionales que utilizan la IA para aliviar tareas repetitivas y mundanas. Si bien estamos en medio de una revolución en el lugar de trabajo, es crucial recordar que no todos los trabajos serán reemplazados por la IA. Incluso en sociedades tecnológicamente innovadoras como Suecia, algunas profesiones todavía requieren significativamente el toque humano.
En medio del desplazamiento previsto de trabajos por máquinas y robots, especialmente en la industria del transporte, hay profesiones que parecen casi imposibles de reemplazar por la IA en los próximos años.
Lista de Trabajos Que No Serán Reemplazados
Maestros: La enseñanza no solo se trata de transmitir información; implica inspirar a los estudiantes, fomentar valores y convertirse en un punto de referencia para las decisiones críticas de la vida. Una experiencia de enseñanza completamente digital, desprovista de estos elementos humanos, es difícilmente concebible.
Abogados y Jueces: Estas profesiones implican negociaciones, estrategia y análisis de casos basados en la experiencia personal. El factor humano en los juicios y la capacidad de comprender y navegar sistemas legales complejos están más allá de las capacidades de cualquier Android experto en leyes.
Directores, Gerentes y CEOs: El liderazgo no es un proceso lineal que pueda ser codificado. La capacidad de inspirar, comunicar la misión y los valores de una empresa, y fomentar la confianza de los inversores es irremplazable.
Políticos: La habilidad para idear soluciones creativas para circunstancias imprevistas es una cualidad humana que la IA no puede replicar. Las decisiones tomadas por los líderes políticos impactan profundamente en nuestras sociedades, haciendo que los políticos humanos sean irremplazables.
Gerentes de RR.HH: Aunque la IA se ha integrado en los procesos de RR.HH, habilidades blandas como motivación, detección de descontento y gestión general de empleados aún requieren un toque humano.
Cantantes: La IA no puede emular la emoción y la conexión personal que los cantantes establecen con sus fans. Aunque existe música y letras producidas por IA, el elemento humano en las actuaciones es irremplazable.
Psicólogos y Psiquiatras: La salud mental es un tema delicado donde el toque humano es esencial. A pesar de los avances en el apoyo de consejería por IA, la verdadera empatía y comprensión requieren experiencia humana.
Sacerdotes y otras figuras espirituales: La espiritualidad es una experiencia íntima y humana que está más allá de las capacidades de la IA.
Cirujanos: A pesar del avance de la tecnología en la medicina, la experiencia, el conocimiento y la conexión humana de un cirujano con los pacientes son irremplazables.
Atletas Profesionales: La emoción de la competencia humana, el logro y la emoción en los deportes están más allá del alcance de la IA.
Analistas de Sistemas Informáticos: No importa cuánto se automaticen los sistemas, siempre habrá una necesidad de la experiencia humana para mantener, actualizar, corregir y configurar sistemas de software y hardware complejos.
Artistas y Escritores: La creatividad, imaginación y profundidad emocional involucradas en el arte y la escritura son aspectos que la IA no puede capturar.
La Inteligencia Artificial no es nuestra adversaria; en cambio, es una herramienta que nos permite enfocarnos en tareas donde aportamos el mayor valor. Al igual que nuestras lavadoras y lavaplatos, la IA está aquí para ahorrarnos tiempo y esfuerzo, permitiéndonos mejorar la creatividad y la productividad en nuestras profesiones.
La historia de la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «Un cálculo lógico de ideas inmanentes en la actividad nerviosa» de Warren McCullough y Walter Pitts.
Pero el término inteligencia artificial se utilizó por primera vez en la conferencia de John McCarthy de 1956 «Proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia artificial». A su vez el mismo John McCarthy y Marvin Minsky fundaron el Proyecto de Inteligencia Artificial del MIT.
En 1963, John McCarthy también creó el «Laboratorio de IA» en la Universidad de Stanford.
En 1966, el informe estadounidense ALPAC destacó la falta de progreso en la investigación de traducción automática destinada a traducir simultáneamente el idioma ruso en el contexto de la Guerra Fría.
En 1997, la historia de la IA estuvo marcada por un acontecimiento importante. La IA Deep Blue de IBM triunfó sobre el campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov. Por primera vez, el hombre fue derrotado por la máquina.
Actualmente los avances tecnológicos permitieron el resurgimiento de la inteligencia artificial.
La historia moderna
En 2012, Andrew Ng introdujo 10 millones de videos de YouTube en una red neuronal como conjunto de datos de entrenamiento.
La inteligencia artificial también ha conquistado el campo de los videojuegos, especialmente con DeepMind AlphaStar en Starcraft o OpenAI Five en Dota 2.
La historia moderna
Actualmente, los aspectos de la inteligencia artificial que más se utilizan en las empresas de todos los sectores son el Deep Learning y el Machine Learning.
La IA no deja de avanzar y sorprender con su rendimiento para las bases de datos.
IA especializada vs. IA general
Hay dos categorías principales de inteligencia artificial. La inteligencia artificial de tipo «estrecha» (estrecha), también llamada «débil» (débil), funciona solo en contextos limitados. Tiende a concentrarse en hacer una tarea y puede hacerlo perfectamente.
Sin embargo, si bien esa máquina puede parecer inteligente, es mucho más limitada que la inteligencia humana.
En esta categoría encontraríamos las inteligencias artificiales de uso cotidiano como Siri, Alexa y Google Home
En cambio, la segunda categoría es la inteligencia artificial «general».
Es una máquina que puede resolver cualquier problema con inteligencia artificial general comparable a los humanos. Algoritmos universales que se pueden aprender y trabajar en cualquier entorno.
Pero en realidad, este tipo de IA aún no existe.
En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online.
De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk.
El universo virtual
Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada.
O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este.
Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios.
Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad.
Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad.
¿Quiénes están detrás del metaverso?
Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años.
Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan.
Epic Games
La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento.
La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse.
El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes.
A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real.
No toques a nadie sin su consentimiento
La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.
No uses la violencia
Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.
No puedes tener más de un avatar
Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad.
Cuidado con romper las reglas
La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien.
Palabras o comportamientos racistas o sexistas.
Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.
No vendas productos inapropiados o con spam
Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.
No puedes mostrar desnudos de ningún tipo
Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años.
Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario.
El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
En proyectos de desarrollo de software se le conoce como fork o bifurcación a la creación de un proyecto a partir del código fuente de uno principal esto con la finalidad de reutilizar código para acelerar el proceso de desarrollo.
En las criptomonedas ocurre algo similar puesto que los fork se utilizan para clonar código de una criptomoneda y a partir de esta crear una nueva criptomoneda o por otro lado realizar una actualización al código existente, esto puede suceder de manera voluntaria o accidental.
Recordemos que el algoritmo de una criptomoneda determinada, establece parámetros para funcionar peculiarmente, debido a que estas se ejecutan en redes descentralizadas es necesario que todas las partes usen las mismas reglas y trabajen juntas correctamente para preservar el historial de la blockchain.
Existen diferentes tipos de forks o bifurcaciones que se utilizan dependiendo lo que queramos hacer, entre las cuales encontramos:
- Soft fork o bifurcaciones suaves. Se caracterizan por ser pequeños ajustes o cambios los cuales son compatibles con versiones anteriores por lo cual no es necesario que todos se actualicen ya que los bloques anteriores aún son legibles.
- Fork accidentado o bifurcaciones fuertes. Estos tienen lugar cuando los desarrolladores cometen errores al realizar un nuevo fork con la finalidad de actualizar o reparar los errores. Dicho error provoca la creación de una segunda cadena de bloque lo cual provoca que los nodos desactualizados rechacen las transacciones.
En conclusión, los forks tienen un impacto considerable en el ecosistema de las criptomonedas tanto positivo como negativo.
Puesto que al igual que los fork crean y mejoran los cripto activos, también pueden crear drama, aumentar los riesgos y alimentar la incertidumbre dentro de la comunidad.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha integrado perfectamente en nuestras vidas, gracias a tecnologías avanzadas como Alexa de Amazon, Face ID de Apple y sofisticados chatbots. El creciente campo de la IA continúa evolucionando con descubrimientos y desarrollos en diferentes tipos, cada uno presentando una historia única sobre el progreso y el potencial futuro de la IA. Vamos a profundizar en los siete tipos clave de IA y qué podemos esperar de ellos.
Tipos de IA Basados en Capacidad
La IA se puede categorizar en tres tipos clave basados en sus capacidades de aprendizaje y aplicación de conocimientos: Inteligencia Artificial Estrecha (IAE), Inteligencia Artificial General (IAG) e Inteligencia Artificial Superinteligente (IAS).
Inteligencia Artificial Estrecha (IAE)
La IAE, o IA Estrecha, está diseñada para ejecutar tareas específicas. Esta IA destaca en una capacidad cognitiva particular, pero no puede aprender independientemente habilidades fuera de su diseño. Ejemplos incluyen software de reconocimiento de imágenes, coches autónomos y asistentes virtuales como Siri.
Inteligencia Artificial General (IAG)
La IAG, o IA Fuerte, emula las capacidades de aprendizaje, pensamiento e inteligencia humana. La IAG aspira a crear máquinas de IA multifuncionales que puedan asistir a los humanos en tareas cotidianas. La base para la IAG puede construirse a partir de tecnologías como superordenadores, hardware cuántico y modelos generativos de IA como ChatGPT.
Inteligencia Artificial Superinteligente (IAS)
La IAS, o Súper IA, supera la inteligencia y las capacidades de aprendizaje humano, a menudo vista en la ciencia ficción. La IAS allana el camino para la IA consciente de sí misma y robots independientes, alimentando tropos populares como las tomas de control por la IA. Sin embargo, actualmente, la IAS sigue siendo un concepto especulativo.
Tipos de IA Basados en Funcionalidad
La IA también puede clasificarse en cuatro tipos según su funcionalidad: Máquinas Reactivas, IA de Memoria Limitada, Teoría de la Mente e IA Consciente de Sí Misma.
Máquinas Reactivas
Las Máquinas Reactivas, el tipo más fundamental de IA, responden a solicitudes y tareas inmediatas. Su uso abarca desde el filtrado de spam hasta la recomendación de películas, pero carecen de memoria o capacidades de aprendizaje.
IA de Memoria Limitada
La IA de Memoria Limitada representa el siguiente paso en la evolución de la IA, capaz de almacenar datos pasados y hacer predicciones. Esta categoría de IA forma la mayoría de las aplicaciones de IA hoy en día, desde chatbots hasta coches autónomos.
IA de Teoría de la Mente
La IA de Teoría de la Mente, un concepto que aún no se ha realizado completamente, es una IA que puede percibir y responder a las señales emocionales, similar a la empatía humana. Sin embargo, a pesar de sus prometedores beneficios, esta categoría de IA puede presentar riesgos debido a las complejidades de la comprensión de las sutiles señales emocionales.
IA Consciente de Sí Misma
La IA Consciente de Sí Misma, que alcanza la autoconciencia, marca el punto de singularidad de la IA. La creación de IA Consciente de Sí Misma es un futuro con potencial promesa y peligro, provocando debates sobre la ética de la creación de IA consciente. A pesar de las posibles preocupaciones, todavía estamos lejos de que la IA Consciente de Sí Misma se convierta en una realidad.
Conclusión
Comprender los siete tipos de IA proporciona una visión sobre el estado actual de la IA y su trayectoria futura. A medida que el campo continúa progresando, también lo hace el emocionante potencial de la inteligencia artificial para revolucionar nuestro mundo.
En el mundo del marketing, la inteligencia artificial (IA) ha sido un cambio de juego. Su capacidad para procesar datos, automatizar tareas y personalizar campañas ha revolucionado la industria. Sin embargo, como cualquier avance tecnológico, no está exento de posibles inconvenientes. Aquí presentamos cuatro desventajas clave que los profesionales del marketing deberían considerar antes de adoptar plenamente la IA.
La Brecha de Conexión entre IA y Humanos
La capacidad de la IA para personalizar campañas de marketing en base a datos en tiempo real es admirable. Es aún más impresionante cuando se considera el papel de los chatbots en la automatización de las interacciones con los clientes. De hecho, un asombroso 89% de los clientes aprecian las respuestas rápidas proporcionadas por los chatbots de servicio al cliente.
Pero, ¿qué sucede cuando un cliente necesita empatía en lugar de una respuesta rápida? La IA, en su forma actual, no puede entender ni expresar completamente las emociones, a menudo fallando en proporcionar el apoyo emocional que los clientes a veces necesitan. Mientras que los chatbots pueden responder consultas estándar, luchan con preguntas matizadas o problemas complejos que requieren un toque humano. Esta brecha puede llevar a la frustración del cliente, dañando la relación marca-cliente. Una experiencia negativa podría incluso llevar a una reducción significativa en el gasto del cliente, lo que subraya la importancia crítica de mantener un servicio al cliente de calidad y no depender demasiado de la IA.
Las Limitaciones de la IA en la Comprensión del Sentimiento y la Percepción Humana
Las capacidades predictivas y analíticas de la IA no son rival para la intuición humana. Como bien señala Pawan Deshpande de Scale AI, la IA lucha con tareas como el análisis de sentimientos y el análisis de frases. Puede malinterpretar una observación sarcástica como un cumplido o tener dificultades para reconocer objetos comunes en las imágenes.
La falta de percepción humana de la IA puede llevar a errores en la interpretación y ejecución de tareas que serían simples para un humano. A pesar de los avances significativos en la tecnología de la IA, la «intuición humana» sigue siendo un aspecto crucial de la interpretación de datos y la formulación de preguntas.
El Dilema de los Datos y la Intervención Humana
La IA funciona en base a los datos que se le alimentan, y necesita cantidades copiosas. Para hacer que la IA funcione de manera efectiva, necesitas un equipo capacitado en el manejo de la IA o la capacitación para expandir las habilidades de tu equipo existente. Este proceso puede ser tedioso, costoso y puede no ser factible para todas las organizaciones.
El Enigma de la Creatividad: IA vs. Creatividad Humana
La IA ofrece una gran cantidad de herramientas para la segmentación de clientes, haciendo recomendaciones y varios otros procesos de marketing. Sin embargo, cuando se trata de elaborar estrategias de contenido creativas e innovadoras que resuenen con las audiencias, los humanos siguen siendo los reyes.
Considera, por ejemplo, el marketing en redes sociales. Las audiencias se sienten atraídas por el contenido que refleja los valores de la marca y resuena con los suyos. Esta necesidad de contenido creativo y relevante sólo puede ser satisfecha por los profesionales del marketing humano, no por los algoritmos de la IA. Por lo tanto, una estrategia de contenido excesivamente dependiente de la IA podría correr el riesgo de parecer impersonal y desconectada.
En conclusión, aunque la IA puede sin duda mejorar muchos aspectos del marketing al automatizar y agilizar procesos, no puede reemplazar el elemento humano. Los profesionales del marketing deben encontrar un equilibrio, aprovechando los beneficios de la IA mientras reconocen sus limitaciones. Reconocer estos posibles inconvenientes es el primer paso para crear una estrategia de marketing de IA más efectiva e integrada.
Mejora de la precisión y capacidades de razonamiento avanzadas
El 14 de marzo de 2023 se lanzó la última versión del software de inteligencia artificial, Chat GPT-4. En comparación con su predecesor, Chat GPT-3, Chat GPT-4 ha sido sometido a un extenso entrenamiento en diferentes comandos, incluyendo los maliciosos, para hacerlo menos susceptible a la manipulación del usuario. Esta nueva versión ofrece información más factual y precisa y tiene mejores capacidades de razonamiento.
Reconocimiento de imagen multimodal para aplicaciones del mundo real
Chat GPT-4 también es capaz de comprender imágenes, lo que lo hace multimodal, lo que significa que puede entender diferentes modos de información, incluyendo palabras e imágenes. Los usuarios pueden pedirle a la IA que describa una imagen, lo que lo hace útil para aquellos con dificultades visuales. Además, Chat GPT-4 puede procesar hasta 25,000 palabras a la vez, que es ocho veces más que Chat GPT-3, lo que lo hace mejor equipado para manejar documentos más grandes.
Aumento de la potencia de procesamiento para entornos de trabajo eficientes
Según Open AI, Chat GPT-4 supera a Chat GPT-3 hasta en un 16% en pruebas comunes de aprendizaje automático, lo que lo hace más accesible para los que no hablan inglés. Además, la última versión es menos probable que responda a contenido no permitido y es un 40% más probable que produzca respuestas factuales, lo que lo hace más seguro para los usuarios en general.
Funciones de seguridad mejoradas para la protección del usuario
En una comparación entre Chat GPT y Chat GPT-4, ambas IA recibieron la misma pregunta, y aunque ambas pudieron proporcionar una solución, Chat GPT-4 ofreció una respuesta más precisa y menos extensa, lo que implica que ofrecerá soluciones más consistentes y basadas en hechos que su predecesor.
En conclusión, Chat GPT-4 ofrece varias mejoras notables sobre Chat GPT-3. Sus mejores capacidades de razonamiento, comprensión de imágenes y capacidad para procesar documentos más grandes lo hacen más eficiente y versátil. La IA es menos susceptible a la manipulación del usuario y menos probable que responda a contenido no permitido, lo que la convierte en una experiencia más segura y completa para los usuarios.
Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad.
Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso. El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre.
Metaverso de Fortnite
Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares.
Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.
Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile.
Habbo y Second Life además son metaversos
Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel.
Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real.
Second Life metaverse
Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores).
Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life.
Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta
Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta.
Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.
Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas.
Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
El aprendizaje automático, un subcampo de la inteligencia artificial (IA), ha revolucionado la forma en que las computadoras procesan información y toman decisiones. En esta publicación del blog, exploraremos los conceptos fundamentales del aprendizaje automático, sus aplicaciones y sus diversas subcategorías. Acompáñanos mientras nos sumergimos en las capacidades transformadoras de esta poderosa tecnología.
Definición del aprendizaje automático
En el ámbito de la IA, el aprendizaje automático sirve como una herramienta notable que permite a las computadoras imitar el comportamiento inteligente humano. A diferencia de los métodos de programación tradicionales, que se basan en instrucciones explícitas, el aprendizaje automático permite que las computadoras aprendan y mejoren a partir de la experiencia sin ser programadas explícitamente. Capacita a las máquinas para adquirir conocimientos y tomar decisiones informadas por sí mismas.
El papel del aprendizaje automático en la IA
El aprendizaje automático desempeña un papel vital en el logro del objetivo de la IA, que es crear modelos de computadora capaces de exhibir comportamientos inteligentes como los humanos. Tareas como reconocer escenas visuales, comprender el lenguaje natural y realizar acciones en el mundo físico se pueden lograr mediante técnicas de aprendizaje automático. Es la fuerza impulsora detrás del desarrollo de sistemas inteligentes.
Aprendiendo a través de la experiencia
A diferencia de los enfoques de programación convencionales, que pueden llevar mucho tiempo y tener limitaciones en complejidad, el aprendizaje automático toma un enfoque diferente. En lugar de proporcionar instrucciones detalladas, el aprendizaje automático permite que las computadoras analicen vastas cantidades de datos y extraigan patrones. Esto permite que las máquinas aprendan y se programen a sí mismas, adquiriendo ideas que de otra manera serían difíciles de lograr mediante métodos de programación tradicionales.
El proceso de aprendizaje automático
El viaje del aprendizaje automático comienza con la recolección y preparación de datos relevantes. Estos datos sirven como material de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático. Al alimentar los modelos con estos datos, los programadores les permiten aprender, identificar patrones y realizar predicciones. Ajustar los parámetros de los modelos mejora aún más su precisión. El rendimiento de los modelos se evalúa utilizando datos separados, garantizando su efectividad en nueva información.
Subcategorías del aprendizaje automático
Aprendizaje Automático Supervisado: Esta categoría implica entrenar modelos con conjuntos de datos etiquetados, lo que les permite realizar predicciones precisas. Por ejemplo, un algoritmo entrenado con imágenes etiquetadas de perros puede aprender a identificar imágenes de perros de forma independiente. El aprendizaje supervisado se utiliza ampliamente debido a su efectividad.
Aprendizaje Automático No Supervisado: El aprendizaje no supervisado implica analizar datos no etiquetados para descubrir patrones y tendencias ocultas. Los algoritmos exploran vastos conjuntos de datos e identifican diferentes tipos de clientes según sus patrones de compra en línea, incluso sin conocimiento previo de esos tipos.
Aprendizaje Automático por Refuerzo: Esta categoría implica entrenar máquinas a través de prueba y error, estableciendo un sistema de recompensas para guiar la toma de decisiones óptimas. El aprendizaje por refuerzo es útil en escenarios como los juegos o la navegación de vehículos autónomos, donde las decisiones se basan en la retroalimentación recibida.
Aprendizaje Automático y el Futuro del Trabajo:
Los sistemas de aprendizaje automático exhiben funciones descriptivas, predictivas y prescriptivas, abriendo puertas a una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias. Su capacidad para procesar grandes cantidades de datos conduce a una mayor eficiencia y precisión, automatización de tareas, descubrimiento de ideas y habilitación de experiencias personalizadas. El aprendizaje automático también encuentra potencial en áreas como el diagnóstico médico, el procesamiento del lenguaje natural y abordar cuestiones éticas y de sostenibilidad.
El aprendizaje automático, un componente clave de la inteligencia artificial, capacita a las computadoras para aprender y adaptarse sin programación explícita. Ofrece beneficios significativos como una mayor eficiencia, automatización, análisis de datos y experiencias personalizadas. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, tiene el potencial de transformar industrias, mejorar los procesos de toma de decisiones y allanar el camino hacia un futuro más inteligente. Adoptar el aprendizaje automático puede llevar a avances transformadores en diversos sectores, acercándonos a un mundo en el que las computadoras poseen la capacidad de aprender y tomar decisiones informadas.
El concepto del metaverso se ha extendido tanto que hay una gigantesca proporción de personas que creen que hay un “lugar” virtual que sirve como punto de acceso.
El Metaverso es un criterio de mundo virtual que no existe de forma plenamente libre. Lo cual sí hay son muchedumbre de propuestas que se enmarcan en la iniciativa del Metaverso, como juegos virtuales, universos digitales a los que conectarse para socializar u otro tipo de iniciativas.
Famosos en el metaverso
Snoop Dogg
Tiene una tierra en The Sandbox el cual es uno de los metaversos que hay en la blockchain de Ethereum.
Este espacio va a crear una representación virtual de su mansión real que tiene en California. Ya ha anunciado que, una vez que su vivienda virtual se encuentre abierta, la usará con el propósito de ordenar diversos eventos, como exposiciones de carros, conciertos virtuales donde actuará él mismo o fiestas de piscina.
Son bastantes los que permanecen esperando poder ir a la mansión virtual de Snoop Dogg, y lo mejor de todo: hay alguien que se ha postulado para la posibilidad de ser vecino virtual de Snoop Dogg, por lo cual ha comprado la vivienda que está al lado.
Paris Hilton
París igual ha llevado su propia mansión real al terreno virtual, de manera que sus admiradores van a poder verla de cerca. No sólo aquello, sino que menciona que uno de los atractivos de poder ir a su mansión de manera virtual es que los usuarios van a poder entrar en su armario y mercar digitalmente varias de sus prendas.
Otras celebridades en el Metaverso
El célebre Lim Junjie, uno de los artistas más célebres de Singapur, ha invertido una enorme proporción de dinero en hacerse con tierras en Decentraland.
La modelo Sara Sampaio ha comprado una isla privada en Sandbox mientras que Vashu Bhagnani ha invertido en la compra de un lugar virtual conocido como Poojaverse que utilizará su organización.
También el tenista Stanislas Wawrinka ha comprado una isla privada en Sandbox.
Costos del Metaverso
Los valores de los terrenos en el metaverso han crecido de enorme manera en 2021: si tomamos los datos del análisis, en el primer mes del año de 2021 tenían un costo promedio de 100 dólares, sin embargo, ya en el último mes del año de aquel mismo año, la cifra escaló a 15.000 dólares promedio.
En dicha misma línea, según detalla Forbes, se vendieron alrededor de 8.000 terrenos virtuales por mes en los dos mundos (The Sandbox y Decentreland), a un costo de transacción promedio de 3.5 Ethereum entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3.
Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás.
A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3
1. Meta
Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022.
De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso.
2. Shopify
Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online.
El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3.
“Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”.
Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa.
3. Twitter
Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia.
La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.
4. Spotify
El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo.
La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias.
En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT.
5. Microsoft
Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation.
También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar.
Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network.
Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro
Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.
A lo largo de 2022, BeReal, la aplicación para compartir fotos que te brinda una pequeña ventana para tomar una foto con las cámaras delantera y trasera, se ha ganado a los usuarios de las redes sociales hartos de Instagram y TikTok con su simplicidad y fascinados por su deseo de autenticidad.
BeReal se convirtió en la Mejor aplicación del año para iPhone de Apple y fue clonada por sus competidores, no ha realizado ninguna actualización importante, lo cual es refrescante en una era en la que todas las plataformas de redes sociales intentan ofrecer todo a todos los usuarios.
¿De qué se trata la app?
Su objetivo es compartir fotos instantáneas sin edición ni filtros con un grupo selecto de amigos, recreando la sencillez de las primeras redes sociales que solo mostraban lo que hacíamos.
Todos los días la aplicación dará una notificación en momentos aleatorios para que el usuario suba sus fotos de lo que está haciendo en un lapso de dos minutos. La cámara toma simultáneamente una foto frontal y posterior para mostrar su rostro y su entorno. Una vez publicada la foto, el usuario puede acceder al contenido de sus seguidores.
Además, cada miembro de la aplicación puede tener un máximo de 500 amigos, lo que no es atractivo para una estrategia de marketing corporativo y lo convierte en un lugar divertido para estar.
Recomendaciones
Por motivos de seguridad, evita compartir la geolocalización en BeReal y tenga cuidado de no revelar nada que no quiera mostrar, compartir información confidencial o invadir la privacidad de alguien.
El alcance para este 2023
Basta con echar un vistazo a las redes sociales cuando su notificación diaria aparece al azar para ver el alcance de la popularidad de la aplicación.
A medida que más personas se unieron a la plataforma y los círculos de BeReal crecieron, algunos usuarios comenzaron a crear sus BeReals durante los aspectos más destacados de su día en lugar de ceñirse al tiempo de lanzamiento designado.
El cambio en la forma en que la gente comenzó a publicar en BeReal alteró el atractivo «espontáneo» de la aplicación y provocó la discusión de que, en lugar de ser un lugar para ser real, BeReal se estaba convirtiendo en todas las plataformas que había antes, osea un objetivo para mostrar la mejor versión de ti mismo, un lugar para equivocarte.
¿Por qué usar BeReal?
La razón más obvia para usar BeReal es para ver qué están haciendo tus amigos a lo largo del día. Al igual que Snapchat, BeReal almacena tus publicaciones anteriores en Recordatorios y puedes ir hacia atrás en el tiempo para ver lo que has estado haciendo cada día que has publicado por lo que puedes organizar tus publicaciones en función de lo que deseas recordar cada día y guardar todos esos momentos en un solo lugar, recordando a la aplicación 1 Second Everyday.
Entonces, mientras el encanto inicial de BeReal se desvanece, se transforma en algo completamente diferente: una nueva forma de escribir un diario en la era moderna.
La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en el mundo actual, desde chatbots hasta robots, y su uso se está expandiendo rápidamente. Con este crecimiento viene la predicción de que la IA reemplazará a millones de trabajadores humanos a medida que continúa evolucionando. Aquí están las diez profesiones más amenazadas.
Agentes de servicio al cliente
A medida que la IA sigue avanzando, se predice que los chatbots se convertirán en el canal principal de servicio al cliente para aproximadamente una cuarta parte de las empresas en los próximos cuatro años, según una investigación de Gartner. Si bien los agentes de servicio al cliente humanos seguirán siendo necesarios, tendrán que colaborar con sistemas de IA.
Contadores
Según un informe de Goldman Sachs, la IA podría reemplazar el equivalente a 300 millones de empleos en todo el mundo. En la industria contable, el personal de esa área debería preocuparse por el impacto potencial de la IA. Brett Caraway, profesor asociado en la Universidad de Toronto, dijo que será interesante ver cuán disruptivo y doloroso es para el empleo y la política en esta área.
Diseñadores gráficos
Los expertos creen que los trabajos que implican diseñar y crear imágenes podrían ser fácilmente entregados a la IA. Ya existe una herramienta llamada DALL-E, que permite a cualquier persona diseñar lo que requiere. Sin embargo, Harvard Business Review advierte que este tipo de desarrollo puede resultar en dificultades y dolor económico para algunos cuyos trabajos se ven directamente afectados y que encuentran difícil adaptarse.
Trabajos de inversión y trading
Pengcheng Shi, decano del departamento de ciencias de la computación del Rochester Institute of Technology, compara los trabajos de los bancos de inversión con lo que hacen los robots actualmente. En un banco de inversión, las personas son contratadas después de la universidad y trabajan durante dos o tres años como robots de modelado de Excel. La IA, por otro lado, puede reemplazar fácilmente a estas personas.
Trabajos financieros
La IA tiene el potencial de reemplazar trabajos financieros, como asesores y analistas, que identifican tendencias y examinan carteras de inversión.
Maestros
Según los expertos, en el futuro, los niños podrían ser enseñados por un programa de IA en lugar de un maestro humano. Aunque programas como ChatGPT ya pueden enseñar a las personas, requieren capacitación adicional.
Analistas de investigación de mercado
La IA es capaz de analizar datos y predecir resultados, al igual que los humanos que trabajan en este campo. Mark Muro, investigador principal del Brookings Institute que ha investigado el impacto de la IA en este tipo de trabajadores, dijo que la IA podría manejar esas tareas.
Trabajos legales
Según un informe de Goldman Sachs, los trabajos como paralegales están en riesgo. Más del 40% de los trabajos en este campo podrían verse afectados. Sin embargo, aún se requieren habilidades humanas para ciertas tareas.
Trabajos en medios de comunicación
La IA ahora puede leer, escribir y comprender datos basados en texto. Además, puede reemplazar a los humanos en pantalla. Sin embargo, es incapaz de tomar decisiones como los humanos.
Trabajos en tecnología
Según Insider, los trabajos en tecnología, como codificadores, programadores de computadoras e ingenieros de software, corren el mayor riesgo de ser reemplazados por la IA. Si bien la IA puede hacer que algunas tareas sean más fáciles, el informe también señaló que el desplazamiento laboral debido a la automatización históricamente ha sido compensado por la creación de nuevos trabajos.
En conclusión, si bien el aumento de la IA puede ser preocupante para algunas industrias, es importante tener en cuenta que la historia ha demostrado que la automatización conduce a la creación de nuevos trabajos. A medida que la IA continúa avanzando, debemos esperar que surjan nuevos roles y oportunidades. Es fundamental mantenerse al tanto de estos desarrollos y adaptarse a los cambios. A medida que la IA se vuelve cada vez más extendida, es esencial invertir en programas de capacitación y reconversión laboral para preparar a la fuerza laboral para el futuro.
El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3.
Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa.
Abrir una wallet es el primer paso en Web3
MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.
Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase.
dApps
Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.
Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum.
Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso.
Comprar cripto en MetaMask
Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance.
Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente.
El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask.
Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Los diferentes tipos de inteligencia artificial ofrecen diferentes formas de hacer que las máquinas piensen y actúen como humanos. A diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en las películas, varios tipos de inteligencia artificial no son tan utópicos y ya están a nuestro alrededor. Sobre todo para la nueva etapa de la evolución a la Web3.0
Realmente, la tecnología solo ha ayudado a llevar a cabo los procesos más sofisticados, especialmente en marketing digital .
La automatización es uno de los principales beneficios traídos a la vida por la inteligencia artificial, y desde entonces ha cambiado todo en el marketing.
A continuación van los 7 tipos de inteligencia artificial:
Inteligencia artificial estrechamente definida (ANI)
ANI es un tipo de inteligencia artificial más flexible que no se adapta a los requisitos de ningún sistema o máquina en particular. Su papel es concentrarte en una tarea y dedicarte a todas sus complejidades.
Entre sus características, ANI es una inteligencia artificial con reactividad y memoria limitada. Además, por definición, todos los demás modelos pueden considerarse una variante de ANI.
La clasificación técnica es que ANI es una inteligencia que no puede reproducir el comportamiento humano sino que solo lo simula.
Inteligencia Artificial General (AGI)
Entre los tipos de inteligencia artificial, AGI se considera poderosa y profunda como máquinas capaces de imitar la inteligencia humana y poseer vastas capacidades de comportamiento.
Esta capacidad de adaptarse a diferentes escenarios hace que la resolución de actividades sea muy cercana a la mente humana.
Su capacidad de aprendizaje y su nivel cognitivo son muy altos.
Súper Inteligencia Artificial (ASI)
Es una categoría de inteligencia artificial que todavía se está desarrollando y mejorando, aunque en un estado avanzado.
Este es el modelo que inspiró la película para crear una realidad como la de Terminator o yo robot. La idea es que puedes ser tan inteligente o incluso más que un humano.
La línea de desarrollo de ASI se esfuerza por hacer que estos robots sean superiores a los humanos en todos los sentidos. Las máquinas se convertirán en mejores atletas, científicos, artistas e incluso médicos.
Máquina de reacción
Entre los tipos de inteligencia artificial, las máquinas reactivas son las más sencillas y antiguas que se conocen. Este es un modelo introductorio y tiene una capacidad mucho más limitada que los modelos presentados hasta ahora. Su función es muy sencilla. Reproduce el comportamiento humano cuando es estimulado. Es decir, solo acciones reactivas.
Estas máquinas no tienen memoria, por lo que no tienen la capacidad de aprender y administrar bases de datos internas para ejecutar lo que absorben.
Memoria limitada
Una máquina con memoria limitada es totalmente reactiva como el ejemplo anterior, pero con la ventaja de tener menos memoria disponible.
Naturalmente, estas máquinas construyen una pequeña base de datos del historial de interacción del usuario. Memoria mejorada y rendimiento mejorado.
Las bases de inteligencia con memoria limitada todavía se usan hoy y se pueden encontrar en sistemas de reconocimiento facial, asistentes virtuales, chatbots y más.
Teoría de la mente
La teoría de la mente es una forma de inteligencia artificial que ha sido objeto de muchas investigaciones en los últimos años.
Como tal, la teoría de la mente se ocupa precisamente de las emociones, las necesidades y los procesos de introspección que presenta la mente humana.
Además de los desarrollos de investigación generales, este proceso también se basa en la comprensión de los factores en la mente humana que conducen a diferentes emociones y reacciones.
Autoconciencia
La autoconciencia es solo una idea, un concepto que guía el desarrollo de la inteligencia artificial. Este es el nivel más alto de desarrollo que puede alcanzar la inteligencia artificial y, por supuesto, requiere tiempo y mucho esfuerzo.
La idea es que esta inteligencia artificial entienda todas las emociones, tenga las suyas propias, y pueda entender cada detalle que le pasa a las personas que interactúan con ella.
Usos de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana
Es razonable pensar en las implicaciones de la inteligencia artificial en la Industria 4.0 vienen a pasos agigantados, pero aún no hemos llegado allí.
La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro entorno cotidiano, seamos conscientes de ello o no. Por ello hoy comentamos todos esos usos que ya existen de la inteligencia artificial:
Tipos de uso de IA:
Podemos distinguir dos tipos de aplicaciones de IA para mejorar el día a día de las personas.
Software/Metodología:
Los asistentes de voz, el reconocimiento de imágenes para desbloquear rostros en teléfonos móviles y la detección de fraudes financieros basada en ML son ejemplos de software de IA que se utilizan actualmente en la vida cotidiana.
Nativo/Hardware:
Drones, vehículos autónomos, robots de línea de montaje e Internet de las cosas (IoT) son ejemplos de aplicaciones de IA en hardware.
Ejemplos de cómo la IA mejora nuestra vida diaria
El software y los dispositivos basados en IA y ML imitan los procesos de pensamiento humano para ayudar a la sociedad a prosperar en la revolución digital.
¿Cómo mejora la inteligencia artificial las redes sociales?
Las personas revisan regularmente sus cuentas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas.
Ha comenzado a usar inteligencia artificial detrás de escena para mejorar su producto, desde sugerir tweets hasta combatir material ofensivo o racista y mejorar la experiencia del usuario.
El aprendizaje profundo está ayudando a Facebook a extraer valor de un cuerpo creciente de sus conjuntos de datos no estructurados, extraídos de casi 2000 millones de usuarios que actualizan su estado 293 000 veces por minuto.
Instagram también utiliza big data e inteligencia artificial para orientar anuncios y combatir el ciberacoso, así como para eliminar comentarios ofensivos.
Chatbots
Los chatbots son programas de inteligencia artificial que pueden responder preguntas y proporcionar contenido relevante a los consumidores con preguntas frecuentes.
La inteligencia artificial en los procesos del día a día
Autos y aviones autónomos
Los drones, o vehículos aéreos no tripulados (UAV), ya están en el aire, realizando tareas de vigilancia y brindando servicios de entrega en una variedad de planes.
El mercado de automóviles autónomos aún está en pañales, pero hay suficientes prototipos y proyectos piloto para demostrar que los automóviles autónomos se volverán más comunes a medida que mejoren las tecnologías de inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT).
Asistente digital
Los asistentes virtuales como Alexa, Siri, Cortana y Google Assistant nos han facilitado la vida. Este software reconoce patrones de voz y proporciona capacidades de procesamiento de lenguaje natural.
Plataformas de comida
Cuando llega el momento de comer, las aplicaciones y los sitios de pedidos en línea a menudo le envían notificaciones interesantes sobre el desayuno, el almuerzo y la cena.
Streaming de música y contenidos multimedia
La próxima vez que reproduzca videos recomendados en YouTube, vea programas recomendados en Netflix o vea otros medios, no olvide que la IA también está involucrada.
Plagio
Si usted es un profesor que corrige ensayos, probablemente se enfrente al mismo problema.
El conocimiento y los datos disponibles son casi ilimitados y son aprovechados por estudiantes y empleados malintencionados.
Banca
Los bancos ahora están utilizando inteligencia artificial (IA) y software de aprendizaje automático para leer firmas manuscritas y aprobar cheques que están libres de riesgos en comparación con lo que se les presentaba anteriormente a los bancos.
E-commerce
Los almacenes automatizados y los sistemas de gestión de la cadena de suministro impulsados por IA pueden ayudar a las empresas comerciales a gestionar mejor su logística.
Viajes y ubicación
Los algoritmos de inteligencia artificial sólo pueden verificar imágenes satelitales que se actualizan cada segundo.
Estos mapas digitales se crean simultáneamente a partir de imágenes satelitales que incorporan información sobre carriles para bicicletas y espacios de estacionamiento.
Servicio de taxi
Los autos de alquiler como Uber y Lyft son muy convenientes porque pueden brindarle un auto cuando lo necesite.
Respuesta automática
Al redactar un nuevo correo electrónico, el programa sugiere posibles respuestas. Algunos sistemas de correo electrónico también incluyen funciones que notifican a los usuarios cuando es el momento de enviar un mensaje.
Videojuegos
La IA y tecnologías similares se pueden encontrar en una amplia variedad de videojuegos, incluidos los juegos de carreras, los juegos de disparos y los juegos de estrategia.
Demandante de empleo
Estas aplicaciones utilizan software que ayuda a los consumidores a descubrir los mejores prospectos al sugerir trabajos, roles, empleados y otra información relevante.
Seguridad y vigilancia
Si bien todos pueden estar en desacuerdo sobre la ética del uso de dichos sistemas, no hay duda de que se están utilizando, y la IA juega un papel importante en eso.
Casa inteligente
Pero estas aplicaciones de IA no se limitan a asistentes de voz inteligentes como Alexa y Bixby.
Estas aplicaciones de IA ahorran energía al encender y apagar automáticamente las luces según la presencia humana, altavoces inteligentes, aplicaciones que ajustan el color de la luz según la hora del día y más.
Algoritmo de búsqueda predictivo de Google
Sin duda, cada vez que intente buscar algo en Google, verá algunos términos de búsqueda de autocompletar en la barra de búsqueda.
Google utiliza varias tecnologías como redes neuronales, aprendizaje profundo, aprendizaje automático e inteligencia artificial en su motor de búsqueda.
Internet de las Cosas
La convergencia de la IA y el Internet de las cosas (IoT) ofrece infinitas oportunidades para crear tecnologías domésticas más inteligentes que requieren menos intervención humana para funcionar.
Crear, comunicar, agregar, analizar y actuar son las cinco fases principales de la habilitación de IoT.
Recetas y cocina
Sin embargo, también es útil para una variedad de actividades fuera del ámbito típico de investigación de IA.
Rasa ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que analiza los alimentos y crea recetas en base a lo que tienes en tu cocina y despensa.
Corrección automática
La autocorrección no se limita a corregir errores tipográficos. También sugiere al usuario la siguiente palabra en una oración, una ayuda esencial para aquellos que escriben rápidamente.
Uso medico
Este dispositivo se utiliza para identificar y tratar el tejido dañado. AI Eye Doctor de Google está trabajando con la cadena india de cuidado de los ojos para desarrollar un tratamiento para la retinopatía diabética, una enfermedad que causa ceguera.
Conclusión
La inteligencia artificial está evolucionando gracias a las mejoras continuas en los datos disponibles para los algoritmos de aprendizaje automático. Esto permite que los modelos de ML entrenados funcionen mejor con datos de usuarios reales, lo que hace que la IA funcione de manera más efectiva.