Ciber seguridad: Microsoft Argus
El año pasado la empresa Microsoft presentó una tecnología antipiratería basada en blockchain para reforzar las campañas contra la piratería. ¿Qué es? Argus es el nombre que obtiene la plataforma que han diseñado científicos de Microsoft, Alibaba y la Universidad Carnegie Mellon. Esta plataforma se fundamenta en el aspecto de transparencia de la tecnología blockchain Ethereum para costear recompensas a quienes incriminen a personas o entidades que venden o distribuyen productos piratas: cintas, canción, programa, videojuegos, etcétera. ¿Cómo funciona? La plataforma funciona con un mecanismo de incentivo de tipo trustless, al tiempo que salvaguarda los datos recogidos de forma anónima generando así más transparencia, estabilidad e incentivos económicos a los informantes de contenidos o productos que se permanecen pirateando en la red. Gran parte de las criptomonedas utilizan blockchain, y varias emplean la red de blockchain de otras monedas. Esta red es prácticamente imposible de hackear, ya que para realizarlo habría que hackear paralelamente todos los dispositivos conectados a dicha red. Por esa razón no únicamente se usa en criptomonedas, además en estabilidad bancaria, en negocios, o en NFT. Ventajas Argus posibilita rastrear el contenido pirateado hasta la fuente con un algoritmo de marca de agua, además, cada informe de contenido filtrado involucra un método de ocultación de información. El sistema tiee salvaguardas que disminuyen los incentivos para eludir que un denunciante informe el mismo contenido filtrado con diferentes cuentas. Otra ventaja de utilizar la red de blockchain de Ethereum es que el mantenimiento de toda la infraestructura es bastante bajo, y el anonimato animaría a más gente a denunciar. Conclusión Microsoft afirma que Argus podría ser un gran cambio; no solo en la batalla contra la piratería sino además como una solución a los retos que hasta ahora trataban de solucionar sistemas centralizados.