cripto divisas

Cómo escribir un white paper para criptodivisas

Cada proyecto crypto del que se quiera confiar, debe tener un White Paper el cual es un documento que incluye toda la información detallada de lo que se quiere lograr con nuestro  proyecto, su arquitectura y la interacción con los usuarios. Un whitepaper debería de contener estos puntos: Introducción:  Escribir una introducción que enganche a las personas a continuar leyendo el resto del whitepaper, puedes empezar a dar pie al objetivo que esperas cumplir para hablar más tarde de este, explicar los beneficios y dar una visión general del contenido que encontraremos en el whitepaper. El equipo Presentar al equipo es una parte esencial y fundamental en el white paper, es la parte humana dentro de un documento lleno de especificaciones técnicas, se pueden incluir fotos y pequeñas descripciones del equipo como cuál es su papel en el proyecto y su experiencia dentro del mundo cripto. Tabla de contenidos: Los White Paper son documentos técnicos, por lo que en promedio pueden tener de 25 a más páginas, por lo que podemos colocar una tabla con todos los contenidos a tocar, para que el lector pueda ubicar los temas importantes e incluso leer a su gusto el documento por los temas que más le interesan al comienzo. El objetivo del proyecto: Aquí es donde empezamos a hablar a profundidad del proyecto, por lo que tomate las páginas que necesites para explicar lo que es más importante, explicando qué es el proyecto y para dónde se encamina. Como va a lograrlo: En esta parte puedes hablar de los datos del prototipo, primeros usuarios, estrategia de desarrollo y un poco del camino a seguir. Tokens: Utilizaremos esta parte para hablar específicamente de los tokens que componen el proyecto, la manera en la que funcionan, cuales son sus características especiales. Al final esta es la imagen del proyecto, es lo que las personas van a ver visualmente en sus carteras por lo que hay que darle una buena presentación. Cómo se usarán los fondos recaudados: Es necesario mostrarle a los usuarios inversores a donde se va a estar yendo su dinero en las primeras etapas del proyecto para que tengan mejor noción de la inversión que harán para el desarrollo del proyecto. El roadmap: Todo buen proyecto crypto debe presentar un plan de trabajo detallado para los próximos 12-24 meses, los cuales puedes hacerlos llamativos mostrando que se ha completado y en qué parte de la ruta va el proyecto. Aviso Legal: No hay que olvidar colocar un aviso legal o un descargo de responsabilidad, que debería contener cualquier restricción o notificación legal importante. Como ciertas regulaciones en países y en general cosas que ayuden a indicar que al final todos nos arriesgamos por el proyecto y si no sale bien todos sabemos en que nos estábamos metiendo. Modalidades alternas a los White Papers A continuación mostraremos documentos adicionales al white paper los cuales tienen como objetivo complementar la información que encontramos en el White Paper. One Pager Documento que describe el White Paper de una forma más resumida, normalmente con una extensión de una a dos páginas cuando mucho Yellow Paper Cuando tenemos innovaciones complejas a nivel tecnológico, un yellow paper ayuda a describir bien todas esas ideas y sirve de para exponer al inversionista si el equipo cuenta con la capacidad técnica necesaria para desarrollar correctamente el proyecto. Beige Paper Es un Yellow Paper menos técnico y complejo para la comprensión de todo público.  Como consejos finales al preparar un White Paper debemos usar un estilo de escritura formal, sin faltas de ortografía y una redacción casi perfecta siendo esta muy descriptiva y profesional. Debemos revisarlo más de una vez antes de publicarlo y también recomendamos traducirlo en los idiomas más hablados para que le pueda llegar a más gente. En The Blue Manakin te ayudamos con tu White paper para que este sea lo más detallado y llamativo posible.
Leer más
church-donations

Iglesia evangélica suiza, acepta donaciones en diversas criptodivisas

Las criptomonedas han llegado a todos, incluso a la iglesia que no ha querido perderse este nuevo panorama económico y ya ha anunciado que aceptará el pago de diezmos y ofrendas en bitcoin u otras criptodivisas. Concretamente, la International Christian Fellowship (ICF) una de las iglesias evangélicas más grandes de Suiza ha decidido dar este primer paso. Según el pastor de esta iglesia, Nicolas Legler, la decisión se debe a que la mayoría de los miembros de la parroquia suele ser gente joven muy familiarizada con las tecnologías. Por tanto, para adaptarse a los nuevos usos, han decidido modernizar las vías de financiación. «La criptografía será implementada como norma, sea por bitcoin u otras monedas controladas por el Estado. Estamos convencidos de que esta tecnología será parte cada vez mayor de nuestra vida diaria. Hace veinte años, nadie habría creído que Internet determinaría nuestras vidas tanto. Es señal de los tiempos», explicó Legler. Las donaciones se podrán hacer en varias criptomonedas: bitcoin, ethereum, ripple y stellar, una lista que podrá ir creciendo a medida que lo hagan el resto de las divisas virtuales.  Aunque pueda parecer novedosa la decisión de esta iglesia suiza, lo cierto es que no es la primera parroquia que acepta las donaciones en moneda digital. La Iglesia Anglicana de St Martin, en Londres, decidió en 2014 aceptar el pago de donaciones con estas nuevas divisas. De hecho, en el centro de culto hay instalado un Código QR que los feligreses pueden escanear para acceder a la plataforma de pago. No cabe duda de que las iglesias han decidido no quedarse atrás y están teniendo en cuenta los beneficios que pueden aportar las criptomonedas. Sólo queda esperar a ver si las criptomonedas logran reemplazar las donaciones en moneda fiduciaria.
Leer más
Whitepaper NFT

Cómo escribir un white paper para criptodivisas

Cada proyecto crypto del que se quiera confiar, debe tener un White Paper el cual es un documento que incluye toda la información detallada de lo que se quiere lograr con nuestro  proyecto, su arquitectura y la interacción con los usuarios. Un whitepaper debería de contener estos puntos: Introducción:  Escribir una introducción que enganche a las personas a continuar leyendo el resto del whitepaper, puedes empezar a dar pie al objetivo que esperas cumplir para hablar más tarde de este, explicar los beneficios y dar una visión general del contenido que encontraremos en el whitepaper. El equipo Presentar al equipo es una parte esencial y fundamental en el white paper, es la parte humana dentro de un documento lleno de especificaciones técnicas, se pueden incluir fotos y pequeñas descripciones del equipo como cuál es su papel en el proyecto y su experiencia dentro del mundo cripto. Tabla de contenidos: Los White Paper son documentos técnicos, por lo que en promedio pueden tener de 25 a más páginas, por lo que podemos colocar una tabla con todos los contenidos a tocar, para que el lector pueda ubicar los temas importantes e incluso leer a su gusto el documento por los temas que más le interesan al comienzo. El objetivo del proyecto: Aquí es donde empezamos a hablar a profundidad del proyecto, por lo que tomate las páginas que necesites para explicar lo que es más importante, explicando qué es el proyecto y para dónde se encamina. Como va a lograrlo: En esta parte puedes hablar de los datos del prototipo, primeros usuarios, estrategia de desarrollo y un poco del camino a seguir. Tokens: Utilizaremos esta parte para hablar específicamente de los tokens que componen el proyecto, la manera en la que funcionan, cuales son sus características especiales. Al final esta es la imagen del proyecto, es lo que las personas van a ver visualmente en sus carteras por lo que hay que darle una buena presentación. Cómo se usarán los fondos recaudados: Es necesario mostrarle a los usuarios inversores a donde se va a estar yendo su dinero en las primeras etapas del proyecto para que tengan mejor noción de la inversión que harán para el desarrollo del proyecto. El roadmap: Todo buen proyecto crypto debe presentar un plan de trabajo detallado para los próximos 12-24 meses, los cuales puedes hacerlos llamativos mostrando que se ha completado y en qué parte de la ruta va el proyecto. Aviso Legal: No hay que olvidar colocar un aviso legal o un descargo de responsabilidad, que debería contener cualquier restricción o notificación legal importante. Como ciertas regulaciones en países y en general cosas que ayuden a indicar que al final todos nos arriesgamos por el proyecto y si no sale bien todos sabemos en que nos estábamos metiendo. Modalidades alternas a los White Papers A continuación mostraremos documentos adicionales al white paper los cuales tienen como objetivo complementar la información que encontramos en el White Paper. One Pager Documento que describe el White Paper de una forma más resumida, normalmente con una extensión de una a dos páginas cuando mucho Yellow Paper Cuando tenemos innovaciones complejas a nivel tecnológico, un yellow paper ayuda a describir bien todas esas ideas y sirve de para exponer al inversionista si el equipo cuenta con la capacidad técnica necesaria para desarrollar correctamente el proyecto. Beige Paper Es un Yellow Paper menos técnico y complejo para la comprensión de todo público.  Como consejos finales al preparar un White Paper debemos usar un estilo de escritura formal, sin faltas de ortografía y una redacción casi perfecta siendo esta muy descriptiva y profesional. Debemos revisarlo más de una vez antes de publicarlo y también recomendamos traducirlo en los idiomas más hablados para que le pueda llegar a más gente. En The Blue Manakin te ayudamos con tu White paper para que este sea lo más detallado y llamativo posible.
Leer más

Google y Coinbase se unen para permitir los pagos en Cripto

Según lo comentado por la compañía algunos usuarios podrán pagar por los servicios en la nube utilizando criptodivisas como Bitcoin y Ethereum a través de Coinbase a principios de año. Google también planea explorar el uso de Coinbase Prime, un servicio de custodia para almacenar y negociar criptomonedas. Coinbase por su parte anunció que trasladará algunas de sus aplicaciones relacionadas con datos, de los servicios web de Amazon, a la nube de Google. Por el momento los pagos de criptomonedas sólo se aceptarán de un grupo selecto de clientes ya activos en la Web 3.0 a través de la integración de Coinbase Commerce, según comentó Amit Zavery, vicepresidente y director general de la plataforma de Google Cloud Además, afirmó que, con el tiempo, el servicio se ofrecerá a más clientes. Conlusión: Google ha empezado a dar el gran paso, posiblemente gracias a esto estaremos un paso más cerca de que podamos  empezar a comprar varias cosas con criptomonedas ya que son muchos los servicios que se pueden pagar por medio de puntos de la play store. Esperemos que este movimiento despierte a otras plataformas como la tienda de apple o paypal.
Leer más
trading

El cripto trading

El trading es una forma de inversión y de búsqueda de rentabilidad que ha adquirido gran popularidad en los últimos años gracias al avance de la tecnología y los sistemas de información. ¿Qué es el trading?  El trading financiero consiste en la compraventa de instrumentos financieros cotizados (acciones, empresas, divisas, materias primas) utilizando una plataforma online, con la intención de obtener una rentabilidad económica a corto plazo. Sus operaciones se basan, fundamentalmente, en comprar un activo para luego venderlo a un precio más alto o en vender un activo a alto precio y comprar otros a menor precio. Tipos de trading: Day trading: Es una forma de invertir a corto plazo en la que las operaciones bursátiles de compraventa de activos se abren y se cierran en el mismo día. En este tipo de trading online se puede operar con divisas, acciones, materias primas o criptomonedas, entre otros activos. Scalping: Se trata de un tipo de inversión también a corto plazo en las que las acciones se ejecutan en pocos minutos varias veces al día. El más popular es el scalping de Forex, un estilo de trading en el que se invierten grandes volúmenes durante periodos muy cortos de tiempo (minutos e incluso segundos). Swing trading: A diferencia de las modalidades anteriores, es una variante de trading que te permite operar en los mercados financieros a medio plazo. Las operaciones pueden dejarse abiertas y durar hasta diez días. Esta técnica utiliza gráficos que la cotización de las acciones dibuja sesión a sesión para detectar tendencias aprovechándose para ganar dinero tanto cuando se prevé que el mercado suba como cuando cae. Trading tendencial o direccional: Esta operación es muy similar al swing trading, ya que al igual que este, se vale de tendencias en el mercado para poder diseñar una estrategia. Ya sea al alza o a la baja, el trading direccional se posiciona en el mercado aprovechando el comportamiento que han ido mostrando los gráficos. La principal diferencia con el swing trading es que las operaciones pueden durar semanas, meses o años. Trading social: Se denomina así a una nueva modalidad de inversión que se basa en conectar a usuarios o traders aprovechando las ventajas de las redes sociales. De este modo, los operadores más avanzados comparten sus estrategias con los principiantes, que pueden seguir, aprender y copiar a los inversores más experimentados y exitosos. Conclusión Es importante conocer los tipos de trading que existen ya que estos son conceptos con los que nos podemos encontrar al hablar del mismo trading de criptomonedas ya que muchas veces se pueden aplicar las mismas técnicas y bases del trading tradicional.
Leer más
cryptoworld

Criptomundo 101

Cualquiera que desee entrar al mundo de las criptomonedas se enfrenta con una infinidad de preguntas. Ya que esta nueva economía digital es como descubrir una nueva tierra debido a que se pueden encontrar muchas cosas buenas, pero también hay cierta incertidumbre debido a las extensas áreas que abarca y miedo de cometer algún error por este camino. Es por ello que pondremos las preguntas que solemos hacernos antes de entrar a este mundo ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas o criptodivisas son monedas desmaterializadas, es decir son digitales o virtuales, son encriptadas y descentralizadas ya que son transferidas entre los individuos sin otro intermediario.  No son tangibles y solo existen en sistemas electrónicos. Permiten que las personas puedan enviar dinero con tiempos de transacción muy bajos, incluso más que un banco, las comisiones son bajas y no hay intermediarios ni tarjetas de crédito. ¿Por qué usar criptomonedas? Las criptomonedas son una verdadera revolución, como lo fue el Internet alguna vez. Esta nueva forma de financiamiento descentralizado seguramente generará grandes cambios en los próximos años. Las criptomonedas deben sentar las bases para nuevos modos de organizaciones seguras y abiertas. Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Algunas han tenido un mayor auge que otras en el mercado, como son el Bitcoin, Ethereum o Litecoin, pero también existen otras mucho menos conocidas que son prometedoras. ¿Dónde comprar?  Cuando comience en el mundo de las criptodivisas habrá muchas páginas que le prometan que invirtiendo una cantidad baja de dinero se puede llegar a cantidades exorbitantes, lo que necesita saber es qué plataformas son las adecuadas para que se sienta seguro de en qué va a invertir y dónde va a meter su dinero.  Las mejores plataformas para esto son las plataformas de compra simples o las plataformas de trading. Si desean, cuando ya tengan algunas criptomonedas pueden cambiarlas por otras altcoins o directamente por dinero euro/ dólares.  Para hacer esto, pueden usar directamente las plataformas Coinbase o Binance por ejemplo. Esperamos que estas sencillas preguntas puedan sentar la base para que empieces a adentrarte cada vez más en este mundo tan grande. En nuestro blog contamos con más entradas que pueden ayudar a aliviar tu caminar y sentirte más seguro de lo que haces.
Leer más
criptomonedas-how-does-it-work

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen. Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos. Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema. Comprar y vender monedas:  Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor. Hacer transferencias entre particulares:  Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains. Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera: Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain. Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión. En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.
Leer más
satoshi-nakamoto

Curiosidades del mundo cripto: El misterio de Satoshi Nakamoto

Detrás de la creación del bitcoin existe un misterio él cual es que no se sabe exactamente quién es su creador. Esta persona misteriosa ha actuado siempre bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto quien en la última década desapareció por completo de Internet y tampoco ha gastado sus bitcoins durante todo este tiempo. Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí conocemos su gran obra: inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. El 9 de enero de 2009, Nakamoto liberó la versión 0.1 del cliente de Bitcoin y ese mismo día, a las 00:54, se minó el primer bloque de bitcoin creando así las primeras unidades. Tres días más tarde, el 12 de enero de 2009, Hal Finney, uno de los miembros más destacados de la lista de correo «Cryptography», recibió la primera transacción de bitcoin de la historia.  Y el 26 de abril de 2011, Nakamoto desapareció y nunca más se supo nada de él. Hay varias teorías que intentan explicar por qué el grupo o persona detrás de Satoshi Nakamoto se esconde. A continuación, presentamos algunas: –   Para evitar conflictos de intereses ya que el conocer el nombre del creador de bitcoin también podría permitirle a esa persona manipular los precios como desee, lo que va en contra del plan original. –   Para evitar problemas legales. En EEUU hay personas que han sufrido acciones legales por crear una moneda digital como alternativa al dólar, además, el bitcoin puede ser utilizado por cualquier persona y para muchas cosas, incluidas actividades ilegales. –   Evitar ser víctima de un culto a la personalidad.  Algunos sospechosos de los que se pensó que eran satoshi nakamoto –   Hal Finney: Por ser pionero de criptografía y a parte porque cerca de su casa vivía una persona con apellido Nakamoto, de la cual pudo basarse para crear el seudónimo. –   Nick Szabo: Publicó acerca de una moneda descentralizada antes de que existiera el bitcoin. También su estilo de escritura es parecido al que utilizó nakamoto –   Dorian Prentice Satoshi Nakamoto: Por su parecido apellido y su carácter libertario, podría corresponder al perfil del creador de BTC. –   Craig Wright: un empresario australiano que ha afirmado pública y repetidamente que es Satoshi Nakamoto. Sin embargo, no ha sido capaz de probarlo –   Un agente chino o ruso: La administración estadounidense preguntó si no se trataba de un golpe de Estado chino o ruso.  Lo que podemos concluir es que a pesar de que este es un misterio activo, el hecho de no saber quien fue la persona o grupo de personas responsable de básicamente crear las divisas digitales no es algo que afecte a la moneda directamente. Esperamos algún día escuchar algo al respecto pero por mientras puedes disfrutar de lo que el bitcoin ha traído al mundo.
Leer más

¿Necesito una agencia de marketing para criptomonedas para el lanzamiento de mi Cripto?

 Quizás sea una pregunta que pudiera parecer ociosa, sin embargo, siempre es necesario preguntarse cosas tan elementales como ¿Necesito de una agencia de cripto marketing para lanzamiento de mi criptomoneda?, O ¿Qué características debe cumplir una agencia de cripto marketing en 2022.?  
Leer más

¿Cómo deben operar las plataformas sociales de mi criptomoneda?

 En un ambiente de competencia infinita y con comunidades cada vez más especializadas en tecnología blockchain las plataformas sociales de una criptomoneda son uno de los canales más potentes  pero también  delicados de operar. El criptomarketing, es una actividad bastante más compleja qué el marketing digital convencional, pues no solo integra nuevas plataformas, sino una infinidad de recursos, conceptos, y personajes que definen la solidez de un proyecto de criptomonedas.
Leer más
penetración de las criptomonedas en chile

Los chilenos confían cada vez más en las criptomonedas

La expansión de la cripto economía en Latam gana cada vez más terreno, desde la adopción del Bitcoin como moneda oficial del Salvador, hasta casos como Argentina, donde las criptomonedas representan el tercer medio de comercio después del dólar americano.
Leer más
interacción entre criptomonedas e inflación

¿Cómo es que las criptomonedas combaten la inflación?

Sobre todo a partir de la adopción masiva de criptomonedas en Latam, la correlación que  estos tokens tienen con la inflación es un tema importante del que hay mucho qué saber. ¿Es cierto que las criptomonedas combaten la inflación?
Leer más
Lanzamiento de una cripromoneda en Brasil

¿Qué necesitas saber para lanzar una nueva criptomoneda de Brasil?

La expansión del mercado de las criptodivisas en Latinoamèrica, pero particularmente en Brasil, es una muestra ejemplar de cómo el objetivo democratizador de las Finanzas Descentralizadas tiene aplicaciones reales y estabilizadoras en el mundo. Llegando a escenarios de inestabilidad económica extrema como Venezuela, para ofrecer una alternativa financiera descentralizada y al alcance de toda persona.
Leer más
situación de las criptomonedas en argentina

El mercado de las criptomonedas en Argentina

Algo que caracteriza la eficaz expansión de las criptomonedas en América Latina, es que su naturaleza descentralizada es una herramienta efectiva contra el crecimiento de la inflación. Un caso icónico del uso de las criptomonedas en LATAM para combatir la inflación, es Argentina,  que terminó el 2021 con un nivel de 50.09%.
Leer más
agencia de cryptomarketing en Perú

Perú es un excelente país para el lanzamiento de una criptomoneda

Actualmente Perú es uno de los países de Latam con mayor nivel de adopción de criptomonedas, en consecuencia, el congreso del país trabaja en habilitar diversas regulaciones a la operación con criptodivisas. Lo que hace que Perú sea una excelente oportunidad para el lanzamiento de una criptomoneda.
Leer más
Cripromonedas más populares en Perú

Perú, uno de los países de Latam que más utilizan criptomonedas

Se estima desde hace algunos años, que Perú es uno de los países en Latam con mayor uso de criptomonedas. Actualmente el volumen de operaciones con cripto activos en Perú supera los 45 millones de dólares. Respecto a otros países de LATAM, por esta y muchas razones, lanzar una criptomoneda en Perú es bastante recomendable.
Leer más
El petro es la criptodivisa oficial de venezuela

¿Cómo ha adoptado América Latina las criptomonedas?

La perspectiva del uso de las criptodivisas en América Latina frente a su adopción en países desarrollados, dota de una clara visión panorámica, que explica de qué manera es adoptada en cada parte del mundo.
Leer más
Adopción de las criptomonedas en distintos países de América Latina

¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en América Latina?

. América Latina es actualmente uno de los mercados con mayor rezago en términos de digitalización a nivel mundial. Acerca de esto, la pregunta evidente es. ¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en américa Latina?
Leer más
Elementos seo importantes para un sitio web de criptomonedas

SEO para Criptomonedas

Igual que el desarrollo de un whitepaper y otros elementos de Crypto-Marketing, el SEO para criptomonedas es una de las vías más poderosas para dotar de impulso a cualquier proyecto de criptodivisas.
Leer más
Elementos que componen un whitepaper para criptomonedas

La importancia del whitepaper para el lanzamiento de una criptomoneda

La importancia del whitepaper para la creación de una criptomoneda es indiscutible, pues paralelo a su desarrollo, los parámetros operativos y todos los elementos que componen este documento, crean el andamiaje que dará vida y curso a una criptomoneda a lo largo de su vida.
Leer más