
¿Cómo ha adoptado América Latina las criptomonedas?
Un claro ejemplo del uso de las criptodivisas en América Latina es venezuela, que tan sólo en 2012 registró una inflación de 686.4%. En este país, muchos ciudadanos utilizan el envío de remesas desde el extranjero mediante criptomonedas, lo cual garantiza una cobertura frente a la inflación y la intervención de instituciones bancarias tradicionales. Tan solo durante mayo de 2012, BInance informó que las operaciones realizadas desde su plataformas habían incrementado en 75% tan sólo durante ese periodo.
Esta tendencia se suma a la creciente cantidad de comercios en todo el continente, que ha adoptado el pago con criptodivisas.
En países como argentina, donde la adopción del dólar como moneda alternativa es destacada ( 8% del stock mundial ) la adopción de criptodivisas se ha acelerado notablemente. Este país es también reconocido por el auge en los últimos tiempos de minas de bitcoin .
¿Cuál es la respuesta gubernamental a la adopción de las criptomonedas?
Mientras la economía descentralizada avanza, los organismos reguladores se quedan fuera del juego. La respuesta gubernamental a lo largo del Continente Americano ha sido muy diversa. Mientras en países como Bolivia el uso de las criptomonedas ha sido prohibido por completo, en Argentina se graban las criptodivisas con un 15%; y en Brasil por ejemplo la operación de la blockchain está ampliamente aceptada a nivel gubernamental.
Por otro lado, contrario a argentina, en países como República Dominicana y colombia, no existe ninguna regulación al uso de las Blockchain . Un caso curioso es el de colombia, donde a pesar de que existe un claro posicionamiento gubernamental contra los criptoactivos , también existe la mayor red de cajeros automáticos de Bitcoin en todo el continente. La gran ventaja del comercio con criptodivisas, es que este no está sujeto a impuestos.
Venezuela representa un caso paradigmático, ya que a pesar de las sanciones internacionales y su inestabilidad política, ha implementado a nivel gubernamental un organismo para regular la adopción de criptoactivos entre la población, donde existe un amplio conocimiento de la tecnología blockchain y la mayoría de los comercios operan de esta manera. El gobierno de Venezuela instaló el uso de Petro como criptodivisa nacional donde los funcionarios públicos reciben parte de su sueldo.
La perspectiva del uso de las criptodivisas en América Latina frente a su adopción en países desarrollados, dota de una clara visión panorámica, que explica de qué manera es adoptada en cada parte del mundo. Mientras en países europeos la tecnología blockchain representa una simple alternativa financiera, América Latina muestra su la adopción de las criptodivisas como la principal herramienta capaz de solucionar los numerosos retos financieros que enfrentan sus economías.
Leave A Comment