
¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?
A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen.
Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos.
Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema.
Comprar y vender monedas:
Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor.
Hacer transferencias entre particulares:
Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains.
Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera:
- Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción.
- Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones.
- Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain.
- Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión.
En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.
Leave A Comment