Adopción de las criptomonedas en distintos países de América Latina

¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en América Latina?

La Cadena de Bloques es una de las tecnologías más disruptivas de la última década y que, por lo menos dentro del continente Americano, pareciera tener aún muchos prejuicios por derribar. No sólo eso, sino todo aquello relativo a servicios o aplicaciones gestadas en la nube. América Latina es actualmente uno de los mercados con mayor rezago en términos de digitalización a nivel mundial. Acerca de esto, la pregunta evidente es. ¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en américa Latina?

Sin embargo y a pesar de todos los retos que enfrenta, América Latina es una de las regiones con mayor interés en la adopción de las novedades tecnologicas que particularmente las DeFi, ofrecen. Hoy LatAm es mercado creciente y bollante de ofertas y alternativas basadas en las blockchain, que ofrece las solucion a problemas prácticos de la vida real. El motivo fundamental de su adopción en esta region del planeta, es la diversidad de soluciones que los sistemas financieros no centralizados plantean para las diversas economías en desarrollo.

El caso de América destaca del resto del mundo, por los diversos vaivenes económico y políticos en que se ha visto involucrada a lo largo de su historia. Teóricamente, esto ha provocado que en diversos sentidos, a nivel de desarrollo esta región geografica presente un rezago visible con respecto al resto del mundo. Ante este escenario, la descentralización financiera, ha despertado en muchas personas, un enorme interes.

¿Cuales son las ventajas de la descentralización financiera en América Latina?

Particularnebte en LATAM, el desgaste económico que significa la burocracia gubernametal es tan amplio, que en muchos sentidos los ciudadanos promedio se ven sumamente afectados en su potencial financiero. Para tener un contexto claro, la opacidad en los sistemas financieros y gubernamentales que operan en estos países, provoca que un amplio porcentaje de la poblacion viva sin acceso a servicios financieros elementaes como cuentas, seguros y préstamos.

La revolución económica que la cadena de bloques ha implicado alrededor del mundo, ha aportado importantes innovación es en el mercado y el sector financiero, simplificando y haciendo transparentes toda clase de operaciones financieras. Un esquema operativo que en consecuencia reduce la corrupción e impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, evitando los modelos financieros clásicos.

Desde hace algunos años, los beneficios financieros que la blockchain implica, han atraido amplios sectores en distintos países de America Latína como en El Salvador, donde la adopción del Bitcoin se ha oficializado en un intento por reducir la inflacion. Este es uno de los motivos fundamentales para la adopción de las criptomonedas en América Latína; mientras en países cuya infllación es baja, la desconfianza por las criptodivisas prevalece ante su eventual volatilidad, en paises de América Latina esta volatilidad parece no ser tan dramática comparada a los niveles de inflación que caracteríza a su monedas.

Leave A Comment