Criptomarketing

criptowallets

Tipos de wallets de criptomonedas y cómo funcionan

Las wallets son el monedero digital donde podemos almacenar nuestras criptos y poder conectarnos a la web 3.0 y la red Blockchain de forma descentralizada para realizar cualquier tipo de operación.  Las wallets están protegidas con una serie de claves, y estas se dividen entre claves públicas y privadas. Clave pública: La clave pública es como un número de cuenta con la que podemos realizar transferencias con cualquier otra wallet, sin el riesgo de que puedan extraer nuestros fondos.  A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos. Clave privada: La clave privada es la que usamos para proteger nuestros fondos, ya que esta es la que nos da acceso a los mismos y la que debemos cuidar por completo. Tipos de wallets de criptomonedas: Existen diferentes tipos de wallets pero las podemos dividir en dos grandes categorías: Hot wallet: Son monederos online, los cuales pueden ser aplicaciones o incluso se pueden instalar como extensiones al navegador como por ejemplo MetaMask.  Cold wallet: Son monederos físicos los cuales funcionan sin conexión a internet, lo cual lo vuelve la opción más segura de wallet. Encontramos diferentes subcategorías de wallets dentro de estas dos:. Hot Wallets: Wallet hospedados: Estas wallets son las que poseemos en un exchange de criptomonedas y están alojados de forma directa en el ahí. La cuestión es que es la propia plataforma de intercambio la que custodia tus criptomonedas, por lo que no hay independencia real entre la Wallet y el Exchange. Wallet Online: Estas Wallet son independientes a los Exchanges y tenemos el control total. Estás están conectadas 100% a internet y otra característica extra de seguridad con la cuál se utiliza una tecnología que impide que puedan rastrear tu IP. Cold Wallets: Wallet Física / Hardware: Las wallets físicas o de hardware y para usarla deberás meter un código PIN en la Wallet el cual no se almacena digitalmente en ningún lado.  Este tipo de wallet es probablemente el más seguro, pero también el más caro. Aunque no es tan versátil como una wallet online, podrás también llevarlo contigo ya que son dispositivos de pequeño tamaño. Paper Wallet: Un documento físico que tiene tanto las claves, como la dirección para el envío y la recepción de fondos.  Hay que  guardar ese papel de la mejor forma posible y  no pueden usarse para el intercambio ya que solo son útiles para la gestión de cripto activos. Cómo elegir el mejor tipo de wallet para mí Primero debemos plantearnos para qué la queremos, estas son unas cuestiones a considerar: Qué cantidad de dinero vas a invertir en criptomonedas. Cantidad de transacciones que vas a hacer, es decir, cuánto vas a utilizar para comprar o vender. Si te interesa operar en un corto, medio o largo plazo.  Si tu intención es almacenar criptomonedas o intercambiarlas.  Ya que tenemos todo esto en cuenta podremos decidir cuál es la wallet que mejor se ajusta a nosotros y al tipo de inversor que somos al momento, incluso podemos llegar a tener más de una. Conclusión: Las wallets siempre nos acompañarán en nuestro caminar en el mundo cripto, por lo que seguramente tendremos más de una en algún punto ya que las cosas que estaremos haciendo serán cada vez más avanzadas y al final ahí tendremos nuestros portafolios.

Leer más
trading

El cripto trading

El trading es una forma de inversión y de búsqueda de rentabilidad que ha adquirido gran popularidad en los últimos años gracias al avance de la tecnología y los sistemas de información. ¿Qué es el trading?  El trading financiero consiste en la compraventa de instrumentos financieros cotizados (acciones, empresas, divisas, materias primas) utilizando una plataforma online, con la intención de obtener una rentabilidad económica a corto plazo. Sus operaciones se basan, fundamentalmente, en comprar un activo para luego venderlo a un precio más alto o en vender un activo a alto precio y comprar otros a menor precio. Tipos de trading: Day trading: Es una forma de invertir a corto plazo en la que las operaciones bursátiles de compraventa de activos se abren y se cierran en el mismo día. En este tipo de trading online se puede operar con divisas, acciones, materias primas o criptomonedas, entre otros activos. Scalping: Se trata de un tipo de inversión también a corto plazo en las que las acciones se ejecutan en pocos minutos varias veces al día. El más popular es el scalping de Forex, un estilo de trading en el que se invierten grandes volúmenes durante periodos muy cortos de tiempo (minutos e incluso segundos). Swing trading: A diferencia de las modalidades anteriores, es una variante de trading que te permite operar en los mercados financieros a medio plazo. Las operaciones pueden dejarse abiertas y durar hasta diez días. Esta técnica utiliza gráficos que la cotización de las acciones dibuja sesión a sesión para detectar tendencias aprovechándose para ganar dinero tanto cuando se prevé que el mercado suba como cuando cae. Trading tendencial o direccional: Esta operación es muy similar al swing trading, ya que al igual que este, se vale de tendencias en el mercado para poder diseñar una estrategia. Ya sea al alza o a la baja, el trading direccional se posiciona en el mercado aprovechando el comportamiento que han ido mostrando los gráficos. La principal diferencia con el swing trading es que las operaciones pueden durar semanas, meses o años. Trading social: Se denomina así a una nueva modalidad de inversión que se basa en conectar a usuarios o traders aprovechando las ventajas de las redes sociales. De este modo, los operadores más avanzados comparten sus estrategias con los principiantes, que pueden seguir, aprender y copiar a los inversores más experimentados y exitosos. Conclusión Es importante conocer los tipos de trading que existen ya que estos son conceptos con los que nos podemos encontrar al hablar del mismo trading de criptomonedas ya que muchas veces se pueden aplicar las mismas técnicas y bases del trading tradicional.

Leer más
criptocapitalism

Cripto Capitalismo

El capitalismo es el sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, en el que el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente para generar riquezas que van para las personas particulares y no para una organización como por ejemplo, el estado. Entendiendo este concepto del capitalismo, ¿Cómo afectan las criptomonedas a este sistema? Gracias al sistema de cadena de bloques (blockchain) podríamos decir que se ha estado entrando a una nueva etapa del capitalismo que definitivamente ya está marcando un antes y un después en la forma en la que vivimos y consumimos las cosas tales como lo hicieron el internet y los teléfonos inteligentes.  Como mencionamos anteriormente el capitalismo lo que busca es que los bienes sean de la persona que lo está trabajando sin que intervenga la política o el estado que es exactamente lo que el criptomundo nos ha ido introduciendo con su blockchain, en la que en las transacciones no existe una institución de ningún tipo que meta su cuchara, sino que todo queda entre los involucrados en la transacción y el bloque que queda en el registro público. Para hablar del cripto capitalismo vamos a tomar en cuenta las ICO Estos tokens se usan por las empresas para vender a través de particulares, los funcionan como una acción de financiamiento de la empresa y que puedes usar para los productos o servicios de esta misma.  Esto da la oportunidad a que se empiezan a financiar negocios nuevos por medio de esta forma ya que no solamente no necesitan reunirse con inversores para conseguir su financiación ya que no tienen ningún tipo de frontera y cualquier persona en cualquier lugar en el mundo puede aportar la cantidad de dinero que desee para apoyar el negocio.  Si bien esto es una realidad que ha comenzado a adoptarse, todavía hay cosas a considerar como que líderes políticos piden que exista alguna forma de regular el mercado de las criptomonedas para que tributen, aunque esto claro no busca que se regule el dinero generalizado.  Expertos comentan que a pesar de que las ICO nacen como una forma de financiación, hay algunas que no tienen los límites bien marcados y terminan atrayendo más capital del que decían que necesitaban. Definitivamente apenas se está comenzando a entender todo sobre este tipo de capitalismo que va a revolucionar todo lo que se conoce hoy.

Leer más

Telegram como red social para Cripto Marketing

Telegram es un sistema de mensajería instantánea que, por su potencia y capacidad de crear canales para compartir con muchas personas a la vez, se convierte también en una de las mejores redes sociales que podemos utilizar para crear nuestra comunidad cripto.  Ya que está red está más enfocada a aspectos más profesionales, la app es perfecta para albergar un espacio en el que se puedan compartir actualizaciones constantes de diferentes tipos sobre nuestro proyecto.  La app está enfocada en la mensajería instantánea, envío de varios archivos y comunicación en masa. Algunas de sus capacidades son: • Alojamiento de contenido y envíos de hasta 1.5 GB. • Búsqueda de usuarios. • Sincronización de contactos. • Llamadas. • Canales de difusión. • Grupos con muchísimas personas. Telegram tiene unas funcionalidades muy útiles. Entre ellas destacan: • Permite la verificación en dos pasos para acceder a la aplicación. • Elimina mensajes después de cierto tiempo. • Puedes agregar un nombre de usuario y que te añadan de esa manera para las personas que no conozcan el número de teléfono. • Se puede permanecer oculto si lo deseas. • Permite la posibilidad de mandar y recibir mensajes desde varios dispositivos. Telegram también te ofrece la opción de poder añadir suscriptores, después de 200, para lo cual puedes ayudarte de tus contactos, lo que será una buena base para empezar a generar actividad en tu proyecto. El marketing de contenidos también se puede aplicar en Telegram; por ejemplo, puedes subir frases o posts como si fuera una red social común como Facebook; o bien, compartir los contenidos que vayas subiendo a tu blog o demás plataformas digitales, buscando de esta forma dar a conocer tu marca o empresa. En The Blue Manakin te apoyamos para el manejo correcto de esta aplicación para la creación de tu grupo el cual será la principal vía de comunicación para tu proyecto. Además de que tenemos un servicio completo de moderación y chat engagers.

Leer más
onecoinscam

OneCoin la mayor estafa en la historia de las criptomonedas

Las criptomonedas desde sus inicios ha tenido varios problemas de confianza, esto claramente es debido a la desinformación y el poco conocimiento que tiene la gente de este mundo, más sin embargo es verdad que hay que tener mucho cuidado e investigar bien antes de invertir nuestro dinero en algún proyecto de criptomonedas ya que como en todo siempre habrá gente que buscará aprovecharse de los demás sobre todo de los que no están muy bien informados. Como mencionamos si han existido estafas dentro de este mundo, pero para tomar ejemplo uno de los más sonados fue la estafa de OneCoin, una organización que logró persuadir a los inversores de 175 países distintos para conseguir hasta $4.000 millones de dólares. Los inversores cayeron en la trampa de la doctora Ruja Ignatova la cabecilla detrás de OneCoin Un poco de contexto En el estadio Wembley Arena de Londres, en el año 2016, Ignatova aseguraba que OneCoin estaba camino de superar al Bitcoin. Pero en 2017, la doctora Ruja Ignatova desapareció y no se ha vuelto a saber de ella desde entonces. De hecho, este y otros escándalos relacionados con las criptomonedas resultan fácilmente reconocibles para cualquiera que haya cubierto la información financiera durante algún tiempo: son los mismos viejos trucos pero disfrazados con alta tecnología. Pero la doctora Ruja Ignatova logró convencer a la gente de que OneCoin iba a ser «seguro, fácil de usar y no iba a tener fronteras». Pero nada estaba más fuera de la realidad ya que Onecoin no tenía una blockchain propia ni era el token de alguna blockchain y tampoco existía una wallet. ¿Cómo ocurrió esta estafa? Esta organización comenzó con sede central en Bulgaria para luego extender ramificaciones a lo largo del mundo. Le vendían a la gente un paquete con la promesa de ganancias millonarias. Este paquete costaba como mínimo unos 140 euros y si traías a otra persona tenías un porcentaje de él. Básicamente todo fue una flor de la abundancia o un esquema piramidal. La seducción para participar comenzaba con la invitación para ser parte de este emprendimiento. Estas maneras de convencer se llevaban a cabo en reuniones, congresos, charlas, cenas y mega eventos que se realizaban en hoteles lujosos. El objetivo final era que la gente creyera que la moneda si tenía sustento. Pero la moneda digital nunca llegó, de esta forma, lograron captar la atención de miles de inversores y por ello la estafa fue millonaria. Conclusión Lo que podemos sacar de esto es que es importante el conocer bien las cosas antes de meternos a ellas. En The Blue Manakin siempre te incentivamos a cuidarte al momento de estar navegando durante este mundo, sobre todo siempre informarnos bien antes de meterle dinero a un proyecto y sobre todo nunca invertir un dinero que no nos podamos permitir perder.

Leer más
cardano

La red de Cardano

La tecnología del blockchain está en constante crecimiento todo el tiempo, siempre aparece una tecnología nueva que de una forma u otra optimiza la manera en la que creamos una blockchain. El cardano es una combinación de estas tecnologías ya que es una plataforma pública desarrollada en el 2015 como una open source y que utiliza una prueba de participación como protocolo de consenso al igual que facilita las transacciones entre los particulares. La moneda que viene con esta nueva plataforma de blockchain es la que conocemos como ADA. Diferencias con un blockchain clásico: Por su sistema de prueba de consenso (PoS) conocido como Ouroboros logra realizar complejos cálculos para mantener la cadena y dejar un gran ahorro energético. Este mismo sistema está diseñado para alcanzar el máximo nivel de descentralización en la blockchain Los bloques son creados por medio de los “Epochs” y los “Slots”. Al comienzo de cada epoch se elige un conjunto de líderes y a cada uno se le da el derecho de asignar un bloque en un slot específico. Los líderes son elegidos por varios procesos siendo el primero la cantidad de ADA que tiene los interesados en sus wallets, por lo que los que tengan más tendrán más oportunidades de ser elegidos, luego de todos los interesados, se elige uno aleatoriamente para validar el e incorporar el siguiente blockchain, y por último los líderes que han sido seleccionados anteriormente votan por la elección de los siguientes líderes, lo que garantiza que sea una situación win-win para todos evitando así las malas intenciones de los que validan los bloque. Este método de consenso permite a la blockchain registrar de entre 50 a 250 transacciones por segundo. Se tiene esperado que en futuras actualizaciones se puedan generar hasta 5000 transacciones por segundo. A diferencia del bitcoin las nuevas ADAS no se crean ni son otorgadas a los mineros, sino a los stakeholders interesados en convertirse en líderes. Tiene una capa de transacciones conocida como “Cardano Settlement Layer” para las transacciones que utilizan su criptomoneda ADA, pero de la misma forma tiene una capa de computación todavía en desarrollo conocida como “Control layer” en los que se ejecutan sus contratos inteligentes de manera similar a etherium. Está escrito con el lenguaje de programación Haskell que suele ser utilizado igual por sectores bancarios y de defensa militar Este tipo de red de blockchain ha estado ganando mucha importancia en el mercado actual, además de que es una red compatible con múltiples criptomonedas lo que da la posibilidad de que en un futuro se podría lograr una transferencia de criptomonedas entre wallets.

Leer más
cripto-world

Dónde usar Crypto para comprar

Las criptomonedas cada vez están incrementando su popularidad y valor lo que hace que sean consideradas como el siguiente paso de la economía mundial por lo cual algunas naciones las consideran una amenaza para su economía puesto que podrían devaluar su moneda y como media a esto buscan prohibir el uso de estas.  Por otra parte, existen otros países  que están de acuerdo y buscan adoptar estas criptomonedas esto para impulsar su economía y no quedarse atrás de esta nueva era.  Uno de los factores que impulsaron a que esto suceda de manera más rápida fue la pandemia del coronavirus que puesto que a pesar de afectó gravemente a la economía mundial, en el espacio de las criptomonedas hubieron muchas oportunidades y un resurgimiento en las finanzas descentralizadas puesto que se han convertido en una tendencia importante incrementando y superando así su valores históricamente.  Esto ha provocado que empresas como Paypal y países como El Salvador opten por adoptar las criptomonedas como parte de una estrategia clave para la reactivación de sus economías. Aceptación de las criptomonedas  Estos son los principales países que ya adoptaron a las criptomonedas en su economía, de acuerdo con la Encuesta Global de Consumidores realizada por Statista: 32% Nigeria 20% Filipinas 16% Turquía 16% Perú 14% Argentina 11% Suecia 7% China 6% Estados Unidos 5% Alemania 4% Japón No obstante, en América latina países como Colombia, Chile y México ya están adoptando las monedas virtuales pero aún permanecen en niveles bajos comparado a los principales países.

Leer más
stroydoing

¿Qué es el Storydoing?

El storydoing es la técnica de publicidad que cuenta los valores, la misión, la visión y el espíritu de una marca y que a diferencia del storytelling busca algo más allá del contar una historia.  Lo que se quiere lograr con el storydoing es que los usuarios se involucren y tengan una experiencia con la marca o proyecto. Por lo que el cliente y usuario se convierte en el personaje principal de la historia. Para que este sea efectivo se busca que exista una buena relación entre lo que queremos contar, con las reacciones que esto va a generar y que al final de esto podamos conseguir algo, que en este caso es dar a conocer nuestro producto o marca. Por lo que con esto nosotros tenemos que pensar en:  Que vamos a contar Las reacciones que queremos generar con lo que vamos a transmitir con nuestros usuarios buscando que quieran adentrarse más a la historia y finalmente Qué es lo que queremos que las personas para transmitirlo de una manera directa y clara, también pensando en cómo esta acción se va a medir Al lograr todo esto podemos conseguir que los consumidores logren vivir su experiencia con la marca, mostrando así un verdadero interés en la experiencia del cliente con tu producto, logrando así una mejor identificación y satisfacción con ellos Empezar a implementar esta práctica es algo que las empresas tienen que empezar a tomar en cuenta ya que las personas hoy en día no buscan quedarse solamente viendo las cosas, sino que quieren participar, vivir una experiencia diferente, sentirse parte de la idea y al sentirse parte de todo esto, los mismos consumidores van a promover y defender la marca o el producto, se vuelven los mejores aliados. ¿Por qué es importante saber esto con las cripto? Actualmente existen miles de proyectos ahí afuera, tanto de criptomonedas como de NFTs. Es por ello que tenemos que encontrar maneras de destacar, a lo largo de nuestras entradas hemos mencionado que es importante que nuestro proyecto o colección cuente con un extra, como una misión o algo que se quiere lograr. Para ello podemos aplicar el storydoing, ya que será la táctica que nos ayudará a compartir esa misión sino convertirla en la misión de todas las personas que lleguen a nuestra colección o proyecto, haciéndolos una parte fundamental de este. En The Blue Manakin tenemos las herramientas para apoyarte no solo a crear y compartir tu proyecto o colección sino también para ayudarte a encontrar la misión que queremos transmitir y hacerlo de una forma más completa con el storydoing.

Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.

Leer más
blokchain-hash

Fechado de Blockchain y el hash

La Blockchain es una red de información en las que se muestran todas las transacciones que se han hecho, pero como todo tiene ciertas reglas hay que saber cómo optimizarlas de la mejor manera.  Si bien Bitcoin es una moneda ya muy popular nos servirá como ejemplo debido a su alta popularidad. Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es que cada bloque de la cadena se anexa con un documento de texto que puede ser por ejemplo en el block de notas de Windows.  Ahí se escriben todas las transacciones que se han hecho, pero hay que tener en cuenta que el archivo no puede pesar más de 1 megabyte, por lo que cada documento de texto va a tener una cantidad limitada de operaciones (entre 2000 y 2200 transacciones). Bitcoin también tiene la regla de que para poder crear un nuevo bloque tienen que haber pasado al menos 10 min del bloque anterior, por lo que hay un número limitado de bloques al día (144 bloques para ser exactos), entonces con un bloque de 2200 transacciones cada 10 min, tenemos un aproximado de 4 transacciones por segundo, las cuales serían muchísimas si se pusiera a una persona a que las revisara, por eso es mucho más fácil hacerlo en ordenadores de alta potencia. Al haber hecho todo el proceso, se genera un hash a partir de los siguientes parámetros que son, el hash del bloque anterior, fecha y hora de creación del bloque, la transacción de recompensa para el minero que ha realizado el bloque, todas las transacciones que están dentro del documento de texto hasta llegar a 1 megabyte y un número al final del hash que te permita empezar con el número de ceros que esté pidiendo la plataforma.  Para evitar cualquier tipo de fraude, cada 2016 bloques que se añaden a la cadena la hash va a cambiar, por lo que es prácticamente imposible poder falsificar un hash poniendo información al azar, ya que existirían una infinidad de posibilidades.

Leer más
cryptoworld

Criptomundo 101

Cualquiera que desee entrar al mundo de las criptomonedas se enfrenta con una infinidad de preguntas. Ya que esta nueva economía digital es como descubrir una nueva tierra debido a que se pueden encontrar muchas cosas buenas, pero también hay cierta incertidumbre debido a las extensas áreas que abarca y miedo de cometer algún error por este camino. Es por ello que pondremos las preguntas que solemos hacernos antes de entrar a este mundo ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas o criptodivisas son monedas desmaterializadas, es decir son digitales o virtuales, son encriptadas y descentralizadas ya que son transferidas entre los individuos sin otro intermediario.  No son tangibles y solo existen en sistemas electrónicos. Permiten que las personas puedan enviar dinero con tiempos de transacción muy bajos, incluso más que un banco, las comisiones son bajas y no hay intermediarios ni tarjetas de crédito. ¿Por qué usar criptomonedas? Las criptomonedas son una verdadera revolución, como lo fue el Internet alguna vez. Esta nueva forma de financiamiento descentralizado seguramente generará grandes cambios en los próximos años. Las criptomonedas deben sentar las bases para nuevos modos de organizaciones seguras y abiertas. Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Algunas han tenido un mayor auge que otras en el mercado, como son el Bitcoin, Ethereum o Litecoin, pero también existen otras mucho menos conocidas que son prometedoras. ¿Dónde comprar?  Cuando comience en el mundo de las criptodivisas habrá muchas páginas que le prometan que invirtiendo una cantidad baja de dinero se puede llegar a cantidades exorbitantes, lo que necesita saber es qué plataformas son las adecuadas para que se sienta seguro de en qué va a invertir y dónde va a meter su dinero.  Las mejores plataformas para esto son las plataformas de compra simples o las plataformas de trading. Si desean, cuando ya tengan algunas criptomonedas pueden cambiarlas por otras altcoins o directamente por dinero euro/ dólares.  Para hacer esto, pueden usar directamente las plataformas Coinbase o Binance por ejemplo. Esperamos que estas sencillas preguntas puedan sentar la base para que empieces a adentrarte cada vez más en este mundo tan grande. En nuestro blog contamos con más entradas que pueden ayudar a aliviar tu caminar y sentirte más seguro de lo que haces.

Leer más
blog-cripto

top 10 blogs y sitios web de criptomonedas para seguir en 2022.

Las criptomonedas y los NFT tienen actualizaciones prácticamente a diario, además de que su mercado es volátil, puede cambiar de una hora a otra por lo que siempre se genera una conversación constante de ellos. También a las empresas siempre se les ocurren nuevas maneras en las que las criptomonedas se pueden aplicar a nuevos tipos de negocios o se generan colaboraciones con marcas que llaman demasiado la atención. Es por esto que les traemos algunas de las mejores páginas y blogs para poder mantenernos al día en este espacio tan cambiante. A continuación tenemos: CoinTelegraph Siempre actualizada, ya que siempre tiene temas interesantes e informativos sobre todo lo relacionado con las criptomonedas y la blockchain.  NFT últimamente Esta página se centra principalmente en las últimas noticias relevantes con los lanzamientos de nuevas colecciones y todos los eventos del mundo de NFT. Bitcoin.com Enfocada en darnos los últimos detalles sobre el bitcoin, pero también sale lo último en noticias de temas importantes sobre este mundo y de la blockchain. Forbes Revista que se dedica a compartir diversos temas de tecnología, finanzas y otros tantos temas del último momento. Una de las características que tienen sus notas y por lo que vale la pena leerlas es que comparten consejos y estrategias sobre finanzas, especialmente con las criptomonedas. CoinDesk Como Forbes,  en CoinDesk se publican una gran cantidad de noticias  de diferentes temas siendo la mayoría sobre la tecnología y negocios, pero la gran mayoría son acerca de las noticias más relevantes sobre el cripto mundo y su educación. Suben también contenidos de artículos de opinión y entrevistas alineados en una portada sustancial, al igual que cuentan con un podcast. CryptoNews Cada que sale algo nuevo relacionado con el mundo cripto, es por seguro que aquí lo encontrarás primero. También comparten consejos sobre como moverte a través de este mundo. Bitcolumnista Conocido por su popular guía de blockchain. Lo que más atrae la atención es que permiten a su comunidad escoger el contenido con un sistema de votación down vote/up votes garantizando que lo primero que veas sea un contenido de calidad. CoinMarketCap Este sitio se usa principalmente para el análisis de mercado, incluidos los gráficos de precios, la capitalización de mercado y los volúmenes de negociación. También puede obtener, pero también comparten noticias sobre monedas e ICOs nuevas. Criptodiario Este sitio pública principalmente noticias sobre las monedas más populares como Bitcoin y Ethereum. Al igual que contenido relacionado con los NFT y las últimas noticias del metaverso.  The Blue Manakin Aquí en The Blue Manakin tenemos nuestro blogs sobre criptomonedas, enfocado en contestar las preguntas que solemos tener al momento de empezar a adentrarnos en este vasto mundo. Igual puedes encontrar noticias acerca de lo que está pasando en el mundo de las criptomonedas y NFT Esperamos que estas páginas sean de tu interés y te ayuden a siempre mantenerte educado y actualizado sobre este mundo cambiante.

Leer más
crypto-born

De donde surgen las criptomonedas

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.  Pero, ¿De donde provienen las criptomonedas? o ¿Cuál es el origen? Todo comienza en el año de 2008, cuando Estados Unidos atravesaba por una crisis financiera lo cual provocó la devaluación del dólar, esto a su vez afectó al resto del mundo. Debido al bajo valor de la moneda y al corte en tasas de intereses los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas de todo el mundo. Finalmente con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los bancos responsables de los problemas financieros fueron los que se beneficiaron del “colapso”, esto fue el detonante para que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto cuya identidad sigue siendo desconocida hasta el dia de hoy decidiera que se necesitaba invertir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero.  En 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones. De esta forma Bitcoin sería la primera moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin que un banco central la controle. Esto significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin, en lugar de que un banco defina cuánto vale y cuanto de ella tenemos disponible en nuestra economía.  Sin embargo esto no fue sencillo puesto que era necesario tener un libro global de transacciones en el cual se almacena la información de las transacciones, normalmente un banco  sería el responsable de realizar este procedimiento pero al ser un sistema descentralizado no existe ningún banco asociado esto permite que cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este era el principal impedimento para la creación de una criptomoneda funcional. Por lo cual fue necesario que Satoshi innovara y creará la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadenas de bloques, la cual permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía. Debido a esto se puede decir que el Bitcoin (BTC) es el origen y máximo representante de las criptomonedas, el cual pasó de tener un valor prácticamente inútil ha alcanzado cifras nunca imaginadas.

Leer más
bitcoin-and-nature

¿Cómo afecta la minería al medio ambiente?

Según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés), si el bitcoin fuera un país, consumiría más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina.  Eso ocurre porque el proceso de «minar» la criptomoneda (utilizando gigantescos ordenadores que no dejan de trabajar) consume mucha energía. Las máquinas dedicadas a “minar” o extraer bitcoins, son ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben una divisa, en un proceso que implica resolver muchos acertijos matemáticos. Por lo general la recompensa de ese trabajo es baja y solo se obtienen pequeñas cantidades de dinero en comparación a todo lo que se gasta para poder obtenerlas. Es por eso que la única manera de que la minería sea un proceso rentable es hacerlo a gran escala, con un enorme consumo de energía y ordenadores trabajando las 24 horas todos los días. Por eso, las granjas ilegales de criptomonedas se instalan en ciudades donde la energía eléctrica es barata. También se busca estar en ciudades con climas gélidos debido a que el calor que producen los ordenadores haría que el costo de un área climatizada sea muy caro, de esta manera se logra enfriar los equipos de forma rápida y más barata. Se podría pensar que con los avances que se tienen en la actualidad con respecto a las energías renovables podría solucionar este problema, y aunque es una parte de la posible solución que se le puede dar, aún es mucha la energía que se produce a partir de combustibles fósiles como el gas, petróleo y carbón, que son altamente contaminantes y producen una huella de carbono muy grande.

Leer más
bitcoin-to-fiat

¿Se pueden convertir las criptomonedas en dinero fiat?

Con el paso del tiempo y en este último año, cada vez vemos más el uso de las criptomonedas de una manera más cotidiana. Aún así todavía tenemos algunos inconvenientes al momento de usarlas para comprar cosas ya que no todos los negocios las aceptan como método de pago, o no existe una manera de usarlas de forma cotidiana al ir a una cafetería o cuando vamos al supermercado, es por ello, que saber como convertir en dinero Fiat para usarlo en tiendas físicas o simplemente para tener efectivo es importante y mucha gente lo puede ver como algo complicado. Todo depende del país y de la moneda que vayamos usar, el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada por lo que en ella podemos encontrar más facilidades para cambiarlas en ciertos países  y  existen más métodos para cambiar esto en efectivo. ¿Cómo cambiarlo por dinero real? Lo primero que recomendamos es que busques la conversión de tu criptomoneda a dinero real, esto lo puedes hacer buscando directamente en google en algún exchange de criptomonedas, es únicamente para tener un aproximado ya que este valor cambia constantemente.  La manera más fácil de convertir las criptomonedas a monedas Fiat, es por medio de los exchange, en los cuales  se pueden presentar diferentes alternativas para cambiarlas como: 1. Utilizar los retiros de la plataforma Al tener una wallet del exchange solo tendrás que solicitar una orden de venta de tus monedas a Fiat, normalmente podemos encontrar un apartado de retiro para hacer esto. Solo tienes que esperar a que se ejecute y el dinero real aparecerá en tu wallet. Luego ya podrás retirarlo a una cuenta bancaria. 2. Utilizar el método P2P En la gran mayoría de los exchange o por lo menos en los más populares existe la opción de compra y venta de criptomonedas por el método P2P. Con este método una persona que quiera comprar criptomonedas, lo hará directamente contigo, depositando así el dinero en la divisa que desees  a tu cuenta bancaria. 3. Cajeros automáticos. En algunas partes del mundo ya es posible encontrar cajeros automáticos que tienen la posibilidad de reiterar dinero de wallets, específicamente las que tienen bitcoin y es tan sencillo como escanear un código QR con tu wallet para realizar el retiro. 4. La tarjeta de débito de bitcoin Ya hemos hablado anteriormente de esta tarjeta en este blog. No hace mucho tiempo hablamos de esta tarjeta de Visa que  te permite en muchos establecimientos pagar de manera normal utilizando el bitcoin. ¿Tienen impuestos estas operaciones? Todo depende principalmente de las regulaciones que existen en tu país, definitivamente si entra dinero a tu cuenta, este debió de salir de un espacio legal y tendrás que declarar de dónde ha llegado. Te invitamos a que dependiendo del país que te encuentres investigues la manera de declarar tus ganancias hechas con las criptomonedas y los impuestos que te tocaría pagar por ellas, todo esto para que no te vayas a meter en problemas.  Esperamos que esta entrada te haya ayudado un poco más en tu camino por el mundo cripto, conociendo así algunas de las formas que tienes para poder conseguir un pago real por tus criptomonedas y también sobre las obligaciones fiscales que puedes tener con esto.

Leer más
criptomonedas-how-does-it-work

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen. Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos. Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema. Comprar y vender monedas:  Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor. Hacer transferencias entre particulares:  Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains. Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera: Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain. Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión. En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.

Leer más
DeFi

¿Qué significa DeFi?

DeFi es la abreviatura de finanzas descentralizadas que incluyen activos digitales, protocolos, contratos inteligentes y dApps construidos en blockchain. Podemos pensar en DeFi como un sistema financiero abierto donde se puedan construir varias herramientas y servicios financieros pequeños. Las finanzas descentralizadas es un movimiento en el que se utilizan redes de servidores descentralizados y blockchains para transformar productos financieros tradicionales en protocolos transparentes que funcionan sin intermediarios. Actualmente, casi todas las aplicaciones de finanzas descentralizadas se basan en blockchains de Ethereum y Binance Smart Chain.  Al igual que Bitcoin, Ethereum y Binance se tiene un blockchain que actúa como libro de contabilidad compartido que rastrea el valor digital. Más que una autoridad central, todos los usuarios que tienen acceso y participan en el blockchain son los que controlan las transacciones tanto de Ethereum como de Binance dependiendo de cuál se trate, como si fuese una democracia. Los desarrolladores pueden programar aplicaciones que pueden crear, almacenar y administrar activos digitales, también conocidos como tokens, en el blockchain. Para esto se describen y construyen dApps (aplicaciones descentralizadas).  El vencimiento de contratos y acuerdos se aplica automáticamente si el blockchain obtiene los datos correctos. Pudiendo realizar acuerdos complejos e irreversibles sin la necesidad de un intermediario. Cualquiera puede crear, adaptar, mezclar, vincular o construir sobre un producto de finanzas descentralizadas existente sin permiso.  Los protocolos de las finanzas descentralizadas son modulares, por lo que se pueden apilar uno encima del otro para construir un sistema cada vez más denso y complejo de partes que interactúan.

Leer más
rig-de-mineria

Minado de criptomonedas: ¿Cómo funciona?

¿Qué significa minar criptomonedas?  Esta respuesta engloba muchos mitos sobre el tema de la minería de criptomonedas. Minar las criptomonedas no es crearlas de la nada ni forjarlas con programas especiales, la minería de criptomonedas se refiere a un conjunto de procesos necesarios para para validar, procesar y confirmar las transacciones de una criptomoneda.  En el caso del bitcoin, la minería consiste en validar y registrar las transacciones en un blockchain. Para esto todos los nodos de la red (los ordenadores) participan en la resolución exitosa del acertijo que supone la búsqueda del bloque, donde teniendo en cuenta un número aleatorio y con la aplicación de una función criptográfica, se encuentre como resultado un hash, que cumpla con una característica, que tenga cierto número de caracteres siempre. ¿Qué se necesita?   Este trabajo requiere esfuerzo y poder de cómputo, lo que asegura lo complejo que es escribir nuevos bloques de transacciones en el registro y así evitar que un atacante genere un bloque falso y lo añada al blockchain afectando a los bloques ya existentes. ¿Todas los minados funcionan igual?  No todas las criptomonedas funcionan de la misma manera, por lo que la forma de minar depende del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptomoneda. Sin embargo, algo que todas tienen en común es que nunca hay operaciones inútiles entre los mineros, sino que son necesarias para mantener la estabilidad y la seguridad de la red que se utiliza.   Dado que el trabajo de los mineros es tan importante ellos cobran una cantidad de dinero por su trabajo de minería. En el caso del bitcoin cuando un minero encuentra un bloque válido es recompensado, desde febrero del 2021 por cada bloque nuevo un minero gana 6.25 bitcoins. El pago se realiza con monedas que se encuentran en reserva y en ese momento entran en circulación, por lo que erróneamente se cree que la minería de criptomonedas consiste en crear nuevas monedas.   Las monedas ya están previamente definidas, sin embargo el trabajo de la minería es que más monedas entren en circulación.

Leer más
puenteo-de-criptomonedas

¿Qué significa puentear Tokens?

Toda criptomoneda cuenta con una red blockchain, pero esto no significa que en esa red blockchain solo pueda existir esa criptomoneda específica, ya que para ello existen los puentes. Tenemos ejemplos de estas blockchains a: Ethereum  Cardano  Tron  Binance Smart Chain Solana Polygon  Doge Entonces si yo quisiera pasar mis Ether en la blockchain de Ethereum a la de Binance Smart Chain, por que por alguna razón quiero usarlos en una plataforma específica esto lo lograría mediante estos puentes ¿Cuáles son sus funciones? Principalmente los blockchain bridges son necesarios por 3 razones: Facilidad de uso: con brokers ya que estos no trabajan con tokens nativos si no con versiones de estos tokens sobre la red de Ethereum. Comisiones de transacciones: Algunas veces el hacer una transacción te puede salir más barato hacerla en una red diferente innovación: Actualmente existen muchas blockchains y todas tienen características diferentes y esperamos sigan existiendo cada vez más entonces este sistema ayuda a que estos nuevos ecosistemas no tengan que empezar desde cero. ¿Cuántos tipos hay? Tenemos actualmente dos tipos diferentes de puentes, los centralizados y los descentralizados, a continuación hablaremos de estos: Puentes de blockchain centralizados Estos suelen formar parte de un exchange en los cuales funcionan como una pool que almacena las monedas a cambio de entregar tokens que representan estas monedas. El principal problema de este sistema es que confiamos en el exchange para esto, lo cuál resalta el dicho popular en las wallets, que mientras no tengas tu tus claves realmente no eres dueño de tus monedas. Puentes de blockchain descentralizados El segundo tipo de puentes son los basados en Smart Contracts, los cuales se crean en ambas redes y estos en lugar de congelar los activos los queman en el blockchain del cual provienen las monedas. Actualmente existen muchos puentes disponibles, como el de Avalanche, Binance o Terra. En The Blue Manakin hacemos mucho hincapié en analizar todas las opciones de puentes antes de meter nuestro dinero en ellos, evitando así una estafa o la congelación de nuestros activos y que no los podamos sacar

Leer más
blockchain

¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

¿Que es un bloque? En informática un bloque es la cantidad más pequeña de información o datos que se pueden transferir en una operación de entrada o salida entre la memoria principal de un ordenador y los dispositivos periféricos o viceversa. Por lo general, el tamaño físico del bloque de datos es mayor al del registro lógico. Al unir varios bloques se forma una cadena de bloques o más conocida por el término en inglés blockchain, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.  ¿Para qué sirve? En la cadena de bloques, un bloque es un concepto pensado para optimizar un proceso, por ejemplo Bitcoin tiene decenas de transacciones por segundo. Validar de manera individual cada una de estas operaciones, sería completamente inviable y sería un proceso largo y tedioso. Se puede decir que un bloque contiene una serie de instrucciones y operaciones que se encuentran programados para realizar un determinado proceso al igual contiene información del hash del bloque anterior esto para conectarse entre sí y formar una cadena de bloques. ¿Cómo se genera y qué es lo que contiene un bloque en un blockchain? En la tecnología del blockchain, un bloque es un concepto pensado para optimizar el proceso de validación de las transacciones realizadas. En un blockchain de bitcoin cada bloque se genera mediante el sistema Proof of Work (PoW), cuando el ordenador (o varios de ellos) resuelve el sistema o acertijo planteado de forma automática por la web. La estructura fundamental de un bloque es, es un encabezado con un dato del bloque anterior y datos de las transacciones que se han hecho en el nuevo bloque, además añadiendo otros datos como timestamp (marca de tiempo) y un nonce (número que solo puede ser utilizado una vez). Con todas las transacciones se genera una subestructura llamado árbol de Merkle, que supone un resumen de todas las transacciones que se han realizado en un bloque, dando como resultado un Merkle root, que es lo que se añade en el bloque para referenciar todas las transacciones. Si una blockchain se compara con un libro contable, cada bloque sería una página de ese libro donde van quedando registradas todas las transacciones hechas. Estos bloques suelen tener distintas condiciones o reglas para poder ir generando, se establece un tamaño máximo de bloque.  El cual puede depender de la estructura del blockchain y también se establece que cada cuanto tiempo se crea un nuevo bloque. ¿Es único para criptomonedas? Esta tecnología no es exclusiva de las criptomonedas, puesto que se puede utilizar básicamente en cualquier tipo de información que necesite ser preservada de forma intacta y que deba permanecer disponible. Además al estar cifrada esta información se garantiza su confidencialidad, puesto que sólo tendrá acceso a ella quien cuente con la llave. Debido a esto actualmente la demanda de esta tecnología ha aumentado puesto que ofrece beneficios para todo tipo de empresas u organizaciones sin importar el giro que ésta tenga, dichos beneficios son: Mayor confianza. Al trabajar en una red privada a la que solo los miembros tienen acceso, se tiene la seguridad de que se recibirán datos precisos y oportunos. Mayor seguridad. Todos los miembros deben estar de acuerdo acerca de la precisión de los datos y todas las transacciones validadas son inalterables ya que se registran de forma permanente y no pueden ser eliminadas.  Más eficiente. Con un libro mayor distribuido entre los miembros se reduce el tiempo de respuesta y se ejecutan las transiciones automáticamente con base a un conjunto de reglas almacenadas en los bloques. Sin duda blockchain revolucionó las transacciones y manipulación de datos a través de internet abriendo un mundo de posibilidades.

Leer más
Telegram