criptocapitalism

Cripto Capitalismo

El capitalismo es el sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, en el que el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente para generar riquezas que van para las personas particulares y no para una organización como por ejemplo, el estado.

Entendiendo este concepto del capitalismo, ¿Cómo afectan las criptomonedas a este sistema?

Gracias al sistema de cadena de bloques (blockchain) podríamos decir que se ha estado entrando a una nueva etapa del capitalismo que definitivamente ya está marcando un antes y un después en la forma en la que vivimos y consumimos las cosas tales como lo hicieron el internet y los teléfonos inteligentes.

 Como mencionamos anteriormente el capitalismo lo que busca es que los bienes sean de la persona que lo está trabajando sin que intervenga la política o el estado que es exactamente lo que el criptomundo nos ha ido introduciendo con su blockchain, en la que en las transacciones no existe una institución de ningún tipo que meta su cuchara, sino que todo queda entre los involucrados en la transacción y el bloque que queda en el registro público.

Para hablar del cripto capitalismo vamos a tomar en cuenta las ICO

Estos tokens se usan por las empresas para vender a través de particulares, los funcionan como una acción de financiamiento de la empresa y que puedes usar para los productos o servicios de esta misma. 

Esto da la oportunidad a que se empiezan a financiar negocios nuevos por medio de esta forma ya que no solamente no necesitan reunirse con inversores para conseguir su financiación ya que no tienen ningún tipo de frontera y cualquier persona en cualquier lugar en el mundo puede aportar la cantidad de dinero que desee para apoyar el negocio. 

Si bien esto es una realidad que ha comenzado a adoptarse, todavía hay cosas a considerar como que líderes políticos piden que exista alguna forma de regular el mercado de las criptomonedas para que tributen, aunque esto claro no busca que se regule el dinero generalizado. 

Expertos comentan que a pesar de que las ICO nacen como una forma de financiación, hay algunas que no tienen los límites bien marcados y terminan atrayendo más capital del que decían que necesitaban.

Definitivamente apenas se está comenzando a entender todo sobre este tipo de capitalismo que va a revolucionar todo lo que se conoce hoy.

Leave A Comment