criptomarketing latam

instagram-for-crypto

6 Mejores estrategias de Crypto Marketing para instagram en 2022

Instagram es una de las principales redes sociales que debes manejar y tener activa para tus colecciones de NFT y criptomonedas. Es por ello que a continuación te traeremos algunas estrategias que deberías seguir para tener una cuenta activa y exitosa en esta red social: Crea un espacio más personalizado: A diferencia de twitter, en instagram podemos compartir más contenido visual y personal, ya que por medio de las imágenes e historias podemos compartir más acerca de temas como el desarrollo del proyecto e incluso llenar nuestros post e historias del estilo de la moneda o colección. Postea sobre el equipo: Aprovecha el espacio de la red para darle más visibilidad al equipo a cargo del proyecto y de sus founders, esto ayuda a levantar la confianza con la colección o proyecto cripto. Comparte constantemente la misión del proyecto: Hoy con la cantidad de colecciones y proyectos de criptomonedas, es muy difícil que el nuestro destaque si no tenemos algo que haga la diferencia. Esta la podemos marcar con un objetivo que apunte más allá de generar dinero, por ello si tu colección o proyecto viene respaldado por una causa, es aquí en instagram donde puedes aprovechar todo el contenido audiovisual que puedes usar para compartirla. Aprovecha los Lives: Una de las mejores herramientas con las que cuenta instagram son sus vídeos en vivo, ya que son muy fáciles de usar y los podemos hacer en cualquier momento. Aprovecha esta herramienta para hacer sesiones para contestar preguntas en vivo sobre el proyecto, o utilizarlas para compartir algo sobre el desarrollo del proyecto. Utiliza los hashtags estratégicamente: Es importante estar al día de cuáles son los hashtags más populares en el día, solemos creer que con poner varios ya basta para que nuestra publicación aparezca en muchos lugares, pero lo mejor es estar pendiente cada día sobre lo que se está hablando más y utilizarlo a nuestro favor.  Busca a expertos: Las agencias de marketing para proyectos crypto y NFT siempre están actualizadas sobre las mejores estrategias para usar en las redes sociales e instagram no es la excepción por lo que si quieres destacar tu colección en la plataforma esto es una de las mejores formas. En The Blue Manakin contamos con todas las herramientas necesarias para poder hacer crecer más tu página de instagram, además de que contamos con una base de datos de influencers para usar a los que más se adapten a tu proyecto y darle más visibilidad. 

Leer más
blokchain-hash

Fechado de Blockchain y el hash

La Blockchain es una red de información en las que se muestran todas las transacciones que se han hecho, pero como todo tiene ciertas reglas hay que saber cómo optimizarlas de la mejor manera.  Si bien Bitcoin es una moneda ya muy popular nos servirá como ejemplo debido a su alta popularidad. Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es que cada bloque de la cadena se anexa con un documento de texto que puede ser por ejemplo en el block de notas de Windows.  Ahí se escriben todas las transacciones que se han hecho, pero hay que tener en cuenta que el archivo no puede pesar más de 1 megabyte, por lo que cada documento de texto va a tener una cantidad limitada de operaciones (entre 2000 y 2200 transacciones). Bitcoin también tiene la regla de que para poder crear un nuevo bloque tienen que haber pasado al menos 10 min del bloque anterior, por lo que hay un número limitado de bloques al día (144 bloques para ser exactos), entonces con un bloque de 2200 transacciones cada 10 min, tenemos un aproximado de 4 transacciones por segundo, las cuales serían muchísimas si se pusiera a una persona a que las revisara, por eso es mucho más fácil hacerlo en ordenadores de alta potencia. Al haber hecho todo el proceso, se genera un hash a partir de los siguientes parámetros que son, el hash del bloque anterior, fecha y hora de creación del bloque, la transacción de recompensa para el minero que ha realizado el bloque, todas las transacciones que están dentro del documento de texto hasta llegar a 1 megabyte y un número al final del hash que te permita empezar con el número de ceros que esté pidiendo la plataforma.  Para evitar cualquier tipo de fraude, cada 2016 bloques que se añaden a la cadena la hash va a cambiar, por lo que es prácticamente imposible poder falsificar un hash poniendo información al azar, ya que existirían una infinidad de posibilidades.

Leer más
cryptoworld

Criptomundo 101

Cualquiera que desee entrar al mundo de las criptomonedas se enfrenta con una infinidad de preguntas. Ya que esta nueva economía digital es como descubrir una nueva tierra debido a que se pueden encontrar muchas cosas buenas, pero también hay cierta incertidumbre debido a las extensas áreas que abarca y miedo de cometer algún error por este camino. Es por ello que pondremos las preguntas que solemos hacernos antes de entrar a este mundo ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas o criptodivisas son monedas desmaterializadas, es decir son digitales o virtuales, son encriptadas y descentralizadas ya que son transferidas entre los individuos sin otro intermediario.  No son tangibles y solo existen en sistemas electrónicos. Permiten que las personas puedan enviar dinero con tiempos de transacción muy bajos, incluso más que un banco, las comisiones son bajas y no hay intermediarios ni tarjetas de crédito. ¿Por qué usar criptomonedas? Las criptomonedas son una verdadera revolución, como lo fue el Internet alguna vez. Esta nueva forma de financiamiento descentralizado seguramente generará grandes cambios en los próximos años. Las criptomonedas deben sentar las bases para nuevos modos de organizaciones seguras y abiertas. Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Algunas han tenido un mayor auge que otras en el mercado, como son el Bitcoin, Ethereum o Litecoin, pero también existen otras mucho menos conocidas que son prometedoras. ¿Dónde comprar?  Cuando comience en el mundo de las criptodivisas habrá muchas páginas que le prometan que invirtiendo una cantidad baja de dinero se puede llegar a cantidades exorbitantes, lo que necesita saber es qué plataformas son las adecuadas para que se sienta seguro de en qué va a invertir y dónde va a meter su dinero.  Las mejores plataformas para esto son las plataformas de compra simples o las plataformas de trading. Si desean, cuando ya tengan algunas criptomonedas pueden cambiarlas por otras altcoins o directamente por dinero euro/ dólares.  Para hacer esto, pueden usar directamente las plataformas Coinbase o Binance por ejemplo. Esperamos que estas sencillas preguntas puedan sentar la base para que empieces a adentrarte cada vez más en este mundo tan grande. En nuestro blog contamos con más entradas que pueden ayudar a aliviar tu caminar y sentirte más seguro de lo que haces.

Leer más
blog-cripto

top 10 blogs y sitios web de criptomonedas para seguir en 2022.

Las criptomonedas y los NFT tienen actualizaciones prácticamente a diario, además de que su mercado es volátil, puede cambiar de una hora a otra por lo que siempre se genera una conversación constante de ellos. También a las empresas siempre se les ocurren nuevas maneras en las que las criptomonedas se pueden aplicar a nuevos tipos de negocios o se generan colaboraciones con marcas que llaman demasiado la atención. Es por esto que les traemos algunas de las mejores páginas y blogs para poder mantenernos al día en este espacio tan cambiante. A continuación tenemos: CoinTelegraph Siempre actualizada, ya que siempre tiene temas interesantes e informativos sobre todo lo relacionado con las criptomonedas y la blockchain.  NFT últimamente Esta página se centra principalmente en las últimas noticias relevantes con los lanzamientos de nuevas colecciones y todos los eventos del mundo de NFT. Bitcoin.com Enfocada en darnos los últimos detalles sobre el bitcoin, pero también sale lo último en noticias de temas importantes sobre este mundo y de la blockchain. Forbes Revista que se dedica a compartir diversos temas de tecnología, finanzas y otros tantos temas del último momento. Una de las características que tienen sus notas y por lo que vale la pena leerlas es que comparten consejos y estrategias sobre finanzas, especialmente con las criptomonedas. CoinDesk Como Forbes,  en CoinDesk se publican una gran cantidad de noticias  de diferentes temas siendo la mayoría sobre la tecnología y negocios, pero la gran mayoría son acerca de las noticias más relevantes sobre el cripto mundo y su educación. Suben también contenidos de artículos de opinión y entrevistas alineados en una portada sustancial, al igual que cuentan con un podcast. CryptoNews Cada que sale algo nuevo relacionado con el mundo cripto, es por seguro que aquí lo encontrarás primero. También comparten consejos sobre como moverte a través de este mundo. Bitcolumnista Conocido por su popular guía de blockchain. Lo que más atrae la atención es que permiten a su comunidad escoger el contenido con un sistema de votación down vote/up votes garantizando que lo primero que veas sea un contenido de calidad. CoinMarketCap Este sitio se usa principalmente para el análisis de mercado, incluidos los gráficos de precios, la capitalización de mercado y los volúmenes de negociación. También puede obtener, pero también comparten noticias sobre monedas e ICOs nuevas. Criptodiario Este sitio pública principalmente noticias sobre las monedas más populares como Bitcoin y Ethereum. Al igual que contenido relacionado con los NFT y las últimas noticias del metaverso.  The Blue Manakin Aquí en The Blue Manakin tenemos nuestro blogs sobre criptomonedas, enfocado en contestar las preguntas que solemos tener al momento de empezar a adentrarnos en este vasto mundo. Igual puedes encontrar noticias acerca de lo que está pasando en el mundo de las criptomonedas y NFT Esperamos que estas páginas sean de tu interés y te ayuden a siempre mantenerte educado y actualizado sobre este mundo cambiante.

Leer más
crypto-born

De donde surgen las criptomonedas

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.  Pero, ¿De donde provienen las criptomonedas? o ¿Cuál es el origen? Todo comienza en el año de 2008, cuando Estados Unidos atravesaba por una crisis financiera lo cual provocó la devaluación del dólar, esto a su vez afectó al resto del mundo. Debido al bajo valor de la moneda y al corte en tasas de intereses los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas de todo el mundo. Finalmente con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los bancos responsables de los problemas financieros fueron los que se beneficiaron del “colapso”, esto fue el detonante para que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto cuya identidad sigue siendo desconocida hasta el dia de hoy decidiera que se necesitaba invertir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero.  En 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones. De esta forma Bitcoin sería la primera moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin que un banco central la controle. Esto significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin, en lugar de que un banco defina cuánto vale y cuanto de ella tenemos disponible en nuestra economía.  Sin embargo esto no fue sencillo puesto que era necesario tener un libro global de transacciones en el cual se almacena la información de las transacciones, normalmente un banco  sería el responsable de realizar este procedimiento pero al ser un sistema descentralizado no existe ningún banco asociado esto permite que cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este era el principal impedimento para la creación de una criptomoneda funcional. Por lo cual fue necesario que Satoshi innovara y creará la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadenas de bloques, la cual permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía. Debido a esto se puede decir que el Bitcoin (BTC) es el origen y máximo representante de las criptomonedas, el cual pasó de tener un valor prácticamente inútil ha alcanzado cifras nunca imaginadas.

Leer más
buy-bitcoin

¿Qué puedo comprar con Bitcoin?

Cada vez es más común que diferentes negocios nos permitan hacer pagos por medio de criptomonedas, dependiendo de la plataforma es la moneda que podemos utilizar pero sin duda la que de cajón encontraremos será el Bitcoin, pero sin duda nos puede llegar a sorprender la cantidad de cosas que podemos comprar con Bitcoin. A Continuación tenemos algunas de las cosas que podemos comprar con Bitcoin y otras criptomonedas: Viajes y Tours:  Algunas plataformas de viajes como Expedia, Cheapair y Agencia de Viajes360 son aceptan pagos con bitcoin. Al igual que la página de Tours & Travel Teotihuacán acepta bitcoins para los servicios que ofrece. Juegos:  Puedes comprar créditos Xbox con bitcoin con los cuales puedes comprar muchas cosas a través de la tienda de Microsoft. También existen plataformas que permiten la compra de códigos para descargar juegos por medio del pago con Bitcoin. Joyería artesanal:  Tumbiko es una tienda de joyería Mexicana en la cual  puedes comprar sus productos con bitcoin. Electrónicos:  El sitio Newegg acepta bitcoins como método de pago, aquí puedes comprar cosas como una computadora, una consola de videojuegos y  hasta un  celular. Música:  Artistas como Bjork y Kings of lion, permiten comprar sus álbumes con diferentes criptomonedas. Obras de arte:  Plataformas como Bitpremier permiten la venta de obras de arte que son para todos los gustos.  Oro: Ciertas empresas como JM Bullion acepta la compra de onzas de oro por Bitcoin, una piedra preciosa por otra piedra preciosa. Entradas: 13 Tickets es la primera plataforma de experiencias turísticas que se pueden pagar con Bitcoins, y más de 375 criptomonedas diferentes. La cuál se hizo bastante popular por llegar a un acuerdo con el Real Madrid para ofrecer tickets para el Tour del Bernabeu en bitcoins. De hecho es más común ver como varios equipos de fútbol empiezan a permitir la venta de tickets por medio de criptomonedas y NFT. Tarjetas de regalo: Se pueden comprar con bitcoin tarjetas de regalo en tiendas como Amazon y otras opciones como Netflix o Airbnb.  Estas funcionan básicamente en que compras las tarjetas a valor de Bitcoin pero cuándo recibes la tarjeta esta es en valor Fiat normal. Ropa: En algunas tiendas en línea como Shopify podemos comprar ropa usando criptomonedas. Esto funciona ya que en shopify son los usuarios los que crean su propia tienda en línea por lo que algunos de estos pueden tener la opción de aceptar pagos en Bitcoin. Inmuebles: Desde el máximo histórico del Bitcoin y también los contratos inteligentes de ethereum, se ha popularizado recientemente la aceptación como moneda de pago para la compra de bienes inmobiliarios. Como vemos son muchas las formas en las que podemos gastar nuestros bitcoins si así lo queremos, y con el paso del tiempo estamos seguros que llegará el momento en el que prácticamente podremos utilizar nuestros bitcoins y criptomonedas de manera cotidiana.

Leer más
bitcoin-and-nature

¿Cómo afecta la minería al medio ambiente?

Según un análisis del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF, por sus siglas en inglés), si el bitcoin fuera un país, consumiría más electricidad al año que Finlandia, Suiza o Argentina.  Eso ocurre porque el proceso de «minar» la criptomoneda (utilizando gigantescos ordenadores que no dejan de trabajar) consume mucha energía. Las máquinas dedicadas a “minar” o extraer bitcoins, son ordenadores especializados que se conectan a la red de criptomonedas. Su trabajo es verificar las transacciones realizadas por las personas que envían o reciben una divisa, en un proceso que implica resolver muchos acertijos matemáticos. Por lo general la recompensa de ese trabajo es baja y solo se obtienen pequeñas cantidades de dinero en comparación a todo lo que se gasta para poder obtenerlas. Es por eso que la única manera de que la minería sea un proceso rentable es hacerlo a gran escala, con un enorme consumo de energía y ordenadores trabajando las 24 horas todos los días. Por eso, las granjas ilegales de criptomonedas se instalan en ciudades donde la energía eléctrica es barata. También se busca estar en ciudades con climas gélidos debido a que el calor que producen los ordenadores haría que el costo de un área climatizada sea muy caro, de esta manera se logra enfriar los equipos de forma rápida y más barata. Se podría pensar que con los avances que se tienen en la actualidad con respecto a las energías renovables podría solucionar este problema, y aunque es una parte de la posible solución que se le puede dar, aún es mucha la energía que se produce a partir de combustibles fósiles como el gas, petróleo y carbón, que son altamente contaminantes y producen una huella de carbono muy grande.

Leer más
criptomonedas-how-does-it-work

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen. Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos. Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema. Comprar y vender monedas:  Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor. Hacer transferencias entre particulares:  Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains. Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera: Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain. Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión. En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.

Leer más
satoshi-nakamoto

Curiosidades del mundo cripto: El misterio de Satoshi Nakamoto

Detrás de la creación del bitcoin existe un misterio él cual es que no se sabe exactamente quién es su creador. Esta persona misteriosa ha actuado siempre bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto quien en la última década desapareció por completo de Internet y tampoco ha gastado sus bitcoins durante todo este tiempo. Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí conocemos su gran obra: inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. El 9 de enero de 2009, Nakamoto liberó la versión 0.1 del cliente de Bitcoin y ese mismo día, a las 00:54, se minó el primer bloque de bitcoin creando así las primeras unidades. Tres días más tarde, el 12 de enero de 2009, Hal Finney, uno de los miembros más destacados de la lista de correo «Cryptography», recibió la primera transacción de bitcoin de la historia.  Y el 26 de abril de 2011, Nakamoto desapareció y nunca más se supo nada de él. Hay varias teorías que intentan explicar por qué el grupo o persona detrás de Satoshi Nakamoto se esconde. A continuación, presentamos algunas: –   Para evitar conflictos de intereses ya que el conocer el nombre del creador de bitcoin también podría permitirle a esa persona manipular los precios como desee, lo que va en contra del plan original. –   Para evitar problemas legales. En EEUU hay personas que han sufrido acciones legales por crear una moneda digital como alternativa al dólar, además, el bitcoin puede ser utilizado por cualquier persona y para muchas cosas, incluidas actividades ilegales. –   Evitar ser víctima de un culto a la personalidad.  Algunos sospechosos de los que se pensó que eran satoshi nakamoto –   Hal Finney: Por ser pionero de criptografía y a parte porque cerca de su casa vivía una persona con apellido Nakamoto, de la cual pudo basarse para crear el seudónimo. –   Nick Szabo: Publicó acerca de una moneda descentralizada antes de que existiera el bitcoin. También su estilo de escritura es parecido al que utilizó nakamoto –   Dorian Prentice Satoshi Nakamoto: Por su parecido apellido y su carácter libertario, podría corresponder al perfil del creador de BTC. –   Craig Wright: un empresario australiano que ha afirmado pública y repetidamente que es Satoshi Nakamoto. Sin embargo, no ha sido capaz de probarlo –   Un agente chino o ruso: La administración estadounidense preguntó si no se trataba de un golpe de Estado chino o ruso.  Lo que podemos concluir es que a pesar de que este es un misterio activo, el hecho de no saber quien fue la persona o grupo de personas responsable de básicamente crear las divisas digitales no es algo que afecte a la moneda directamente. Esperamos algún día escuchar algo al respecto pero por mientras puedes disfrutar de lo que el bitcoin ha traído al mundo.

Leer más
bagholder

¿Qué significa BagHolder?

A aquellos inversores que han estado haciendo hodl por mucho tiempo se les conoce como Bagholders. Muchas veces los bagholder llegan a este nivel ya que compraron la moneda cuándo su precio estaba alto quedándose así con tokens que valen poco o nada mientras tienen la esperanza de que vuelva a subir. Las  criptomonedas al ser un mercado muy volátil, ocurre que puedan existir grandes fluctuaciones de precios, al igual que cada día llegan inversores nuevos con ganas de generar ingresos al momento. Incluso un porcentaje de los Bagholders son personas que se han olvidado de sus inversiones y las han dejado en donde están. El bagholding no es algo negativo ya que pertenece a un término en el mundo crypto que hace referencia a no vender tus monedas no importa que tan mal este el mercado ya que siempre existe la probabilidad de que vuelva a subir, este término es el Holding.  Nosotros en The Blue Manakin siempre recomendamos que antes de hacer una inversión en el mercado de las criptomonedas tenemos que hacer nuestro propio análisis de mercado y nunca invertir una cantidad que no nos podamos permitir perder.  El mercado de las criptomonedas tiene muchos cambios así que a veces las inversiones a futuro son mejores que las de a corto plazo, pero ya queda en nosotros correr ese riesgo.

Leer más
bitcoin-escasez-programada

¿Qué es la escasez programada del Bitcoin?

Una de las características más curiosas de Bitcoin es que el número más alto de monedas que tienen la posibilidad de producir está predeterminado desde su creación en 21 millones de Bitcoin.  Esto se puede deber a que el creador del Bitcoin (bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto) determinó que quería generar una moneda deflacionaria, como el oro. Si algo es limitado de manera natural es más posible que tenga costo. Si se pudiera producir Bitcoin de manera indefinida y fuera de control, no tendría costo (o podría ser de manera bastante temporal).  Al limitar su número se incrementa la posibilidad de que este activo, siendo limitado, a la larga pueda tener un valor más grande. Ahora bien, ¿qué pasará una vez que se llegue al límite de los 21 millones de Bitcoin? Actualmente se han minado ya unos 16 millones de Bitcoin, lo cual es un 75% del costo final. Se cree que para 2032 se habrán minado un 99% de los Bitcoin. El dichoso Halving del Bitcoin es el proceso en el que cada 4 años la recompensa que reciben los mineros de la moneda, disminuye y es menos ganancia lo que ellos obtienen y a la larga esto hará que los costes de minar Bitcoin sean más caros y hay una gran posibilidad que la cantidad de mineros que existan disminuya. Teniendo esto en cuenta, como el ritmo de producción va a ser más bajo se espera que este número no se alcance hasta  2140 una vez que se mine el último Bitcoin. Finalmente uno de los motivos por el cual el Bitcoin tiene tanto valor es por esta escasez. Por esto el Bitcoin se parece más a un activo para juntar costo (como el oro) que a un medio de pago como una divisa.

Leer más
P2P

¿Qué es el sistema P2P?

Una red peer to peer es una manera distinta de hacer una red de conexiones debido a que no se utiliza una estación de servidores, sino que cada ordenador del “servidor” son las personas que aportan a este sistema. Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.  Es más, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El usuario para poder participar dentro de esta red de peer to peer lo que tiene que hacer es que a través de un software en su ordenador lo conecte a esta red y le da la posibilidad de participar como cliente o como servidor, es un modelo descentralizado porque como ya se mencionó no existe un servidor central. Muchas aplicaciones como Spotify o Napster iniciaron de esta manera como una red peer to peer, pero debido a que ofrecer servicios de música o películas a través de servidores descentralizados es catalogado como piratería, se cambió el modelo. También fue debido al crecimiento de Spotify que se dieron a la tarea de crear un servidor central y de esta manera ofrecer el servicio. Una de las ventajas que ofrece este sistema es que cada usuario puede administrar su propio equipo, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, pues todo depende únicamente del software y de la cantidad de usuarios que lo estén utilizando para que tenga un mayor alcance. Aunque todo parece ser bueno también tiene algunas desventajas y la principal es que, aunque no hay que tener conocimientos técnicos sobre cómo funciona, hay que tener mucho cuidado debido a que si no tienes un sistema de antivirus en el ordenador puedes introducir el virus a la red peer to peer y que tengan acceso la información de todos los usuarios que están dentro de la red. Las criptomonedas y la tecnología blockchain utilizan una red P2P por lo que en The Blue Manakin nos importa explicar como funciona este sistema ya que es algo con lo que te vas a topar muchas veces mientras navegues en temas del criptomundo.

Leer más
altcoins

¿Qué son las Altcoins?

Altcoin es un término utilizado en la comunidad crypto para referirnos a todas aquellas monedas que no son el Bitcoin. Estas se hacen por medio de forks del código abierto de este Cada altcoin tiene su cadena de bloques y su propia red P2P y usan su  algoritmo propio de minería como el clásico Prof of Work o el aplicado últimamente Prof to Stake. Las altcoins encuentran su valor en la oferta y la demanda, por lo que podemos encontrarlas en los mercados financieros. La cuestión es que la gran mayoría de las altcoins no las podemos utilizar para realizar una transacción o adquirir algún bien o servicio a menos que las convirtamos en Bitcoin o una moneda Fiat.  ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las Altcoins? En sus ventajas podemos encontrar:  Descentralización:  Estas monedas no dependen de ningún tipo de institución tercera para su realización y distribución. Utilidad: Cada proyecto de altcoin se realiza con bases y misiones diferentes las cuales ayudan a aportar más a su valor. Innovación: Con la experiencia de lo que ha funcionado y lo que no en el bitcoin, las altcoins tienen de dónde encontrar maneras de empezar fuertes y con funcionalidades y especificaciones que aporten a la comunidad. En sus desventajas tenemos que: Liquidez:  Todas las altcoins tienen un valor menor al bitcoin y muchas no salen de los centavos de dólar, por lo que tenemos que tener mucho cuidado. Fracasos masivos:  Existen miles y miles de Altcoins que ni hemos escuchado y seguramente no escucharemos ya que son muy pocos los proyectos que suelen sonar o estar dentro del top de criptomonedas. En The Blue Manakin siempre te explicaremos los términos más sonados en el mundo de las criptomonedas, por lo que puedes revisar nuestro glosario si en algún momento te encuentras en duda del significado de algunas palabras que puedes encontrarte al navegar en toda esta comunidad.

Leer más
Social media

10 Top Cripto Influencers

Las criptomonedas se han hecho muy populares en los últimos años, esto se debe a muchas razones, pero sin duda una de las más importantes ha sido por medio de personalidades famosas en el medio que han hecho voz del mundo cripto. Los cripto influencers son personas que por medio de su conocimiento han podido dar fe a varios proyectos que de alguna manera han sido exitosos. Estas personas son capaces de lograr que un proyecto resuene en todo el mundo o se quede como una idea que nada más fue ejecutada. Pero quienes son las personas que más influencia tienen? Ahora mostraremos a las 10 personas que más resuenan en este mundo: Vitalik Buterin Cofundador de Ethereum, Bitcoin magazine y es uno de los cripto millonarios más jóvenes del mundo. Siguiéndolo podrás tener lo último sobre las crypto y blockchain ya que suele compartir opiniones y artículos que ayudan más a entender estos temas. Roger Ver  Es uno de los primeros empresarios que empezaron a aceptar el cripto como forma de pago y en adoptar la tecnología blockchain y ha invertido grandes sumas de dinero para startups relacionadas con las criptomonedas. Se le conoce como «Bitcoin Jesus», Roger Ver fue uno de los primeros promotores de Bitcoin en 2011.  En su feed podremos encontrar las últimas actualizaciones sobre el bitcoin y el mundo cripto, con un toque de palabras de sabiduría Andreas M. Antonopoulos Es autor de libros que explican el Bitcoin y la industria del blockchain, como Mastering Bitcoin: Unlocking Digital Currencies, Mastering Ethereum y The Internet of Money Es también conocido por ser un defensor de Bitcoin y blockchain. Por medio de sus publicaciones en sus redes, podemos aprender más a fondo sobre la industria del bitcoin y la blockchain, al igual que siempre hace en vivos y entrevistas que ayudan a educar en este mundo. Tim Draper Conocido por sus previsiones sobre el precio del Bitcoin, así como por su apoyo a esta moneda digital en particular.  Es fundador de la empresa de capital riesgo Draper Fisher Jurvetson y de la Universidad Draper, Tim Draper ha invertido en Skype, Tesla, SpaceX, Twitter y Coinbase.  Con él podremos encontrar opiniones acerca del bitcoin y las criptomonedas, al igual que oportunidades de monedas nuevas. Charlie Lee Fundador de Litecoin y director de ingeniería de Coinbase es una de las fuentes de información más fiables sobre las criptomonedas y su funcionamiento También comparte muchas actualizaciones sobre el bitcoin y las criptomonedas, pero también suele hacerlo compartiendo memes comics con temas relacionados a este mundo de una manera más humorística. Anthony Pompliano Es conocido como uno de los partidarios pioneros de Bitcoin y es fundador y socio de un fondo de cobertura especializado en tecnología blockchain y activos digitales. Es muy seguido en todos su canales, no solo twitter. El comparte debates sobre el bitcoin y las criptomonedas, igual le gusta hablar sobre tecnología, negocios y finanzas.  Erik Voorhees fundador y director general de ShapeShift, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo Es una de las voces más importantes, en twitter siempre comparte sus ideas y en medium comparte artículos hablando sobre el bitcoin y otros temas. John McAfee  Se aventuró en el territorio de las criptomonedas y ha tomado Twitter para impartir su análisis sobre la industria de las criptomonedas y su multitud de desarrollos.  Es el desarrollador del famoso antivirus y en su twitter comparte actualizaciones sobre el bitcoin, junto con análisis que hace sobre su desarrollo. Tone Vays Es un asesor financiero y de blockchain que dirige varias plataformas y redes sociales. En sus redes habla de una gran variedad de temas que abordan bitcoin, incluyendo el comercio del bitcoin, la ley de bitcoin y las noticias de bitcoin. Al igual que algunas lecciones de vida sobre el contexto del bitcoin y las criptomonedas. Ivan on Tech Creador de contenido  especializado en la tecnología blockchain. En sus redes comparte a menudo con humor, sus opiniones sobre las criptomonedas y las actualizaciones de Bitcoin y Ethereum.  En The blue Manakin podemos ayudarte a contactarte con los mejores influencers para ayudar a promocionar tu proyecto de criptomonedas, ya que contamos con una database completa y podemos ajustarnos a lo que tu proyecto y presupuesto necesitan.

Leer más
snapchat NFT

Snapchat usará NFTs como filtros para sus usuarios

A pesar de la baja que han tenido las criptomonedas y los NFT en los últimos meses, las empresas tecnológicas todavía siguen apostando por invertir en este prometedor mundo de los tokens no fungibles (NFT).  Snapchat en sus últimas actualizaciones para su aplicación ha está probando nuevas maneras para incluir a las coleccionables digitales dentro de su software, para artistas. La plataforma de fotos ha estado explorando su realidad aumentada para permitir que artistas muestren sus coleccionables digitales como filtros.  Esta será una función completamente gratuita pero si se está buscando establecer acuerdos para que los creadores logren monetizar la visualización de sus NFT en Snapchat. Junto con un limitado número de creadores la plataforma estará haciendo pruebas  en agosto, según un informe del Financial Times. Los artistas podrán tener sus NFT y luego agregarlo a sus Snap Lenses. Twitter ha sido de las primeras redes sociales en primero en incluir a los NFT en su plataforma, en este caso actualmente los NFT se ven en las fotos de perfil de los usuarios como un hexágono.  Por su lado Meta también ha comenzado pruebas en Facebook e Instagram, desde mayo permitieron que un grupo de usuarios compartieran los NFT que habían creado o comprado en sus perfiles de forma gratuita. Snapchat menciona que ellos esperan que la inclusión de los NFT en su red social sea de ayuda a los creadores para construir su comunidad.

Leer más
khaby-lame-binance

El influencer de titkok Khaby lame se convierte en el embajador de marca de Binance

Binance agrega un nuevo fichaje contratando al influencer Khaby Lame, el creador de contenidos italo-senegalés que alcanzó la fama por sus vídeos virales en TikTok sobre “life-hacks”.  Khaby busca ampliar la educación sobre la Web 3.0 por lo que se ha convertido en un embajador global de la marca. El «gesto Khaby» es su insignia ya que se volvió una sensación en tiktok donde khaby hacía crítica a videos de Life-Hacks en situaciones que se veían complicadas pero que en realidad no lo eran, pero lo genial era que lo hacía sin decir una palabra lo que lo ha llevado a ser el creador más seguido en TikTok, con más de 144 millones de seguidores en la plataforma y 78 millones de seguidores en Instagram. Con la influencia de Khabane “Kaby” Lame, Binance utilizará su nueva colaboración para ayudar a aclarar algunos de los conceptos erróneos que se tienen sobre la Web3 y trabajará en colecciones exclusivas de NFT, enriqueciendo aún más la experiencia de los aficionados. «Considero a mis seguidores como mi familia y siempre estoy buscando nuevos retos y contenidos interesantes para compartir con ellos», dijo Khaby Lame. «He sentido curiosidad por Web3 desde hace tiempo y he abrazado esta oportunidad de asociarme con un líder como Binance porque se alinea perfectamente con lo que hago: hacer que las cosas complejas sean más fáciles y divertidas para todos.» Como comentamos con el fichaje de Binance por Cristiano Ronaldo, el exchange está aprovechando figuras públicas para llevar el mundo cripto a personas que siempre habían querido dar el paso pero les daba miedo hacerlo, y viendo a cada vez más personas conocidas adentrándose en este lugar la gente va perdiendo ese miedo. En el futuro esperamos ver más colaboraciones así.

Leer más
crypto Whale

Ballenas del bitcoin. Quienes son?

En el mundo de las criptomonedas, se popularizaron varias escalas, en las cuales la mayoría recurre a diferentes animales para encasillar a los numerosos perfiles de inversionistas. Son conocidos como “ballenas” a los más grandes inversores de monedas digitales. Se acostumbra a denominar como tal a esos jugadores con un mínimo de 1.000 BTC.  Varias de ellas son conocidas, como Pantera Capital o Coin Capital Partners, aun cuando otras direcciones influyentes no se conocen.  Es complicado conocer a quiénes pertenecen las direcciones o quienes son las entidades que tienen las más grandes porciones de Bitcoin. Sin embargo, los informes provistos por analistas y profesionales permiten especular sobre quién podría calificar para este conjunto de peces gigantes.  Por lo que una ballena es un actor que comercia con muchísimo más dinero que el inversor promedio por lo cual poseen el poder de manipularlo hacia arriba o hacia abajo. Como ejemplo tenemos que el que las ballenas empiezan a guardar sus bitcoins por períodos de tiempo prolongados, indica buen futuro para la criptomoneda y se especula una subida en su costo. Asimismo puede llegar a  pasar lo opuesto. Una vez que las ballenas venden masivamente un activo, otros inversores menores acostumbran a continuar la tendencia, y consecuentemente puede ocasionar una caída en el costo de la moneda. No solo a las monumentales organizaciones se les puede conocer como ballenas sino además hay quienes han especulado que hay inversores particulares, conocidos popularmente en el mundo cripto. Un ejemplo es Satoshi Nakamoto, quien es el primero en minar y tener este activo, se cree que tiene alrededor de 1 millón de bitcoins.  Otros inversores conocidos que podrían recibir el título de ballenas son los gemelos Winklevoss, los cuales en 2013 mencionan tener el 1% de todo el Bitcoin y quienes podrían en la actualidad juntar más que aquello. Las ballenas como grupo no han disminuido, pero sí han aumentado, por lo que seguirán acumulando grandes cantidades de bitcoin y actuarán como holders por un gran periodo más. Otras denominaciones para conocer son las siguientes: Camarones: menos de 1 BTC Cangrejo: entre 1 y 10 Pulpo: 10-50  Pescado: 50-100 Delfín: 100-500 Tiburón: 500-1.000 Ballena 1.000-5.000 Ballena jorobada: más de 5.000 bitcoins Muchas veces mientras navegamos por este inmenso mundo, nos podemos topar con terminología que no conocemos o no logramos entender por lo que aquí en The Blue Manakin haremos lo mejor para que puedas entender este vocabulario en el mundo cripto.

Leer más
crypto marketing

Crypto Marketing. Que es?

Una estrategia de marketing de criptomonedas es algo importante para que las empresas que se están adentrando o que buscan adentrarse a este cripto mundo puedan crecer y prosperar. Esta debe ser planeada de manera coherente, esto es crucial para que cualquier tipo de token, ICO, NFT o criptomoneda pueda ser efectiva, ya que sin una son pocos los proyectos que logran llegar al softcap Pero ¿Qué es lo más importante a tomar en cuenta sobre esta industria? El mercado de las criptomonedas es uno que se ha expandido dramáticamente en los últimos años. Existen miles de empresas con sus propios tokens o monedas por lo que si eres una empresa nueva o quieres que la que ya tienes agarre tracción en este medio super competido es importante tener en cuenta algunas estrategias a aprovechar con el marketing digital. Antes de comentarte estas estrategias, primero debes plantearte bien el objetivo de lo que vas a comercializar, mucha gente piensa que las ICO, las criptomonedas y los NFT tienen el mismo método de marketing pero la realidad es que no son lo mismo. Las estrategias son las siguientes: Crea un sitio web (funciona para las 3): Un sitio diseñado de manera eficiente y que sea agradable con los usuarios nuevos con un recorrido lógico ayuda mucho, a parte que tienes que buscar que deje claras cualquier duda que pueda existir  Newsletter (más para ICO y criptomonedas pero tambíen se puede aplicar en los NFT): Siempre recopile correos electrónicos cuando comience a impulsar su proyecto, el cual va a servir para empezar a crear una lista de suscriptores a los cuales les puedes mandar las últimas noticias sobre el proyecto por medio de un correo fácil de leer y que llame la atención. Redes en linkedin (ICO): Es una red que funciona perfectamente para establecer relaciones y llegar a patrocinadores e influencers potenciales, ya que su ventaja es que las personas en esta red social están más acostumbrados a los mensajes directos sobre negocios. Redes sociales ( Las 3): La importancia ahora con las redes comunes como Twitter, Facebook e Instagram son buenas para que cualquiera pueda conocerte, un consejo acá es mantenerlos siempre actualizados, subiendo contenido llamativo y creando interacción con los usuarios.  Discord (principalmente NFT pero igual puede aplicar con criptomonedas: Es una de las cosas más primordiales para los proyectos el tener un espacio en el que todas las personas interesadas con el proyecto puedan convivir en el mismo espacio juntos con el equipo creador. Aquí puedes ofrecer las últimas novedades sobre el proyecto, segmentar la comunidad por medio de roles, ayudar a evitar estafas.  Y así un sinfín de cosas que en The Blue Manakin te podemos ayudar a configurar Airdrops (Los 3): Enviar monedas o tokens gratis ayudan a promover tu proyecto, estos lanzamientos son populares entre los inversores y hace que la gente se interese en el proyecto. Podcasts y entrevistas en vivos (Los 3): Los podcasts y los streams son cada vez más populares y hay muchos que hablan sobre el mundo cripto y de las inversiones, tener uno es una buena forma de educar a las personas sobre tu producto a parte que tiene una calidad de alcance alta.  Verifica tu proyecto(Los 3): Deja que expertos analicen tus proyectos de blockchain e ICOS y busca posicionamiento en páginas web de ratings de proyectos  Influencers (Los 3): Se crea una relación mutuamente beneficiosa, donde el influencer comparte la información y la ventaja del producto con su audiencia leal, con la que igual hace consentimiento, dándote igual una crítica para revisión y análisis. Pero hay que tener en cuenta al momento de conseguir un influencer que su contenido sea relevante para la marca y lo que queremos comunicar. También es importante verificar que tipo de contenido es el que comparte nuestro influencer, ya que no le darás un proyecto de ICOs a uno que solo habla de NFT en sus canales. Telegram (ICOS y criptomonedas): Telegram contrario a muchas redes sociales, permite los anuncios criptográficos, a parte que por su cifrado de extremo a extremo ofrece una mejor seguridad a los operadores. Usarlo bien supone crear una comunidad comprometida por medio de sus grupos.  Asesórate con una agencia de cripto marketing (Los 3): Puedes buscar una agencia de marketing en tu país o preparar a tu propio equipo de marketing con algún curso. Siempre buscando que se pueda aprender o asesorar todo sobre el mundo cripto. En The Blue Manakin tenemos el equipo para ofrecerte un servicio completo, consulta con nosotros ya que siempre nos preocupamos por ayudar y educar a las personas que quieren lanzar sus proyectos pero no tienen ni idea por dónde comenzar Esperamos que estas estrategias ayuden a mejorar tu proyecto, es importante siempre mantenerse al día de cuáles son las nuevas actualizaciones sobre este marketing y del mundo cripto. Recuerda igual que para llegar a los inversores y que confíen en ti se necesita tiempo para crear una relación por ello el mantenerse activo y constante suponen un mejor éxito.

Leer más
Never fear the truth

Johnny Depp hace una donación de ganancias NFT a un hospital de niños

La colección original reúne 11.100 NFTs de Johnny Depp «Never Fear Truth” los cuales han sido realizados a mano propia del artista afamado. El hecho que ha atraído a muchas personas a esta colección a parte de que son hechas por el mismo pirata jack sparrow es que los poseedores de estos tokens pueden tener la compra tanto «no física» como la opción «no física» de cada pintura a la venta. Las cuales se mantienen dentro del mercado. Pero, en venta solo se pueden encontrar 10.000 NFTs, mientras los otros 1.100 NFTs los dispone las manos del intérprete. El arte de depp son retratos de sus seres más amados, como amigos cercanos, personas que lo han inspirado a lo largo de su vida e incluso de él mismo. Este arte está hecho con un estilo Pop Art el cuál está lleno de colores fuertes y atrayentes, consonantes y detonantes a la hora de expresar algo.  La comunidad de Never Fear Truth ha aumentado bastante, tienen ya más de 2K poseedores del arte. Otro atrayente a este arte es que viene con causa, ya que el actor decidió donar el 25% de las ganancias de la venta de su colección dentro de la plataforma Rarible, a varias fundaciones especializadas y reconocidas.  Por lo que actualmente Johnny Depp ya ha donado casi $800,000 dls a organizaciones benéficas de la venta de NFT, dividiendo el dinero entre: La Perth Children’s Hospital Foundation La Great Ormond Street Hospital Children’s Charity The Footprint Coalition El Children’s Hospital of Los Ángeles. Es bonito ver a lo que pueden llegar las colecciones NFT más allá de ser un objetivo de ganar dinero. Muchas veces las características que más pueden hacer destacar un proyecto son el trasfondo que tienen y cuándo están hechos por una causa benéfica usando así la blockchain como el medio para que cualquier persona en el mundo pueda participar y poseer un pedazo de todo esto.

Leer más
ICO

¿Qué es un ICO (Initial Coin Offering)?

Las ICO es la oferta inicial de una moneda y tiene que ver con la financiación de un proyecto que pretende el nacimiento de una nueva criptomoneda.  Un Initial Coin Offering es un proceso de financiación bastante popular en el mundo cripto mediante el cual los desarrolladores de un proyecto ofrecen al público una venta temprana de tokens para así poder recoger fondos y desarrollar el proyecto del token. Si aportamos más dinero para la ICO, más tokens nos entregarán. Los primeros inversores o las personas que compran en la fase de ICO es porque creen en el proyecto o simplemente porque cuando el proyecto se logre desarrollar con los fondos recogidos, la moneda tendrá una alta demanda y ello impactará positivamente en el precio en el activo. ¿Cómo son las ventas de ICO? Las ventas pueden ser abiertas al público para que cualquier persona pueda invertir con la cantidad de dinero que desee o También pueden ser reservadas para ventas en privado con fondos de inversión y demás inversores de peso en el mercado. El procedimiento es de libre elección para los desarrolladores. Es importante siempre tener en cuenta que la idea es que no se está vendiendo un activo de inversión, sino que se está vendiendo de manera previa un bien que puede utilizarse dentro de una plataforma. Ventajas de las ICO: Los autores de la nueva moneda no tienen que lograr financiación por bancos o inversores. Para los usuarios inversores individuales sirve para lograr financiar empresas muy innovadoras de forma directa Al final podemos decir que las ICO son una nueva forma de empezar un startup, por el momento es algo que aplica principalmente al mundo de la criptomoneda, pero existe la posibilidad de que se financien proyectos fuera de este mundo por su facilidad y sin la necesidad de la interferencia de terceros como bancos o fondos de inversión. Por el otro lado también está que las personas que quieran invertir en una idea que les guste lo pueden hacer sin problemas a ser rechazados.

Leer más
Telegram