metaverso curso

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más
NFT-and-metaverse-market

La importancia del mercado digital con el metaverso y los NTFs

En primer lugar, hay que señalar que las empresas pueden desarrollar sus negocios en el Metaverso a través de NFTs o Non Fungible Tokens. Son tokens no fungibles los cuales son un objeto similar a una moneda en el mundo digital, pero sin valor de curso legal ya que es creado por una entidad privada, como es el caso de las criptomonedas. Las monedas como moneda de curso legal son fungibles: si necesitas pagar con euros, no importa. Usos de los NFT Su uso comenzó con los coleccionistas, como era el caso de la numismática (coleccionismo de monedas, medallas, fichas y papel moneda), pero se ha trasladado al mundo digital. En la música para ediciones limitadas, en el cine para comprar películas, en el deporte los deportistas venden su imagen como NFT y en la moda, donde evoluciona más junto al mundo de los videojuegos, se venden productos físicos pero en el mundo virtual. “Un participante puede caminar a través de un centro comercial virtual y comprar un disfraz digital de Mickey Mouse para su avatar en Disney Store, luego ir al patio de comidas para elegir algo de comida y recibirlo en su hogar a través de Uber Eats. y disfruta de un concierto de los Beatles en vivo en el Spotify Performing Arts Center. Puedes ver el concierto en tus AirPods en Spotify siempre que quieras correr en el mundo físico y competir contra tus amigos en una experiencia similar a AR Peloton. Cómo se crea una NFT En esta web encontramos el testimonio de Emily Dickinson, una poeta que convertía sus obras en NFT para venderlas. Como él nos dice, el primer paso es definir el concepto, es decir, dar un nombre y significado a lo que se va a crear. Afortunadamente, casi no se requieren conocimientos de programación para acuñar NFT, además existen plataformas o marketplaces como OpenSea o Rarible que facilitan las cosas al usuario. Por ejemplo, OpenSea usa Ethereum y Polygon como blockchain. Se requiere una billetera ETH como MetaMask o Coinbase y paga las tarifas cobradas por la cadena de bloques utilizada. Ya con esto estamos listos para conectarnos a la comunidad Cómo se vinculan los NFT al metaverso Internet comenzó con la Web 1.0, donde era de solo lectura, diseñada para empresas, las aplicaciones eran formularios digitales y se basaban en las páginas de inicio. Permite leer y escribir, está hecho para comunidades, las aplicaciones son digitales y está basado en redes sociales. Aparecen las redes sociales que forman comunidades y los blogs y cambian el concepto de Internet. Y la siguiente será la Web 3.0, donde se pretende la privacidad, está hecha para las personas, las aplicaciones son inteligentes y se basa en tecnología blockchain. Ejemplos de NFT en el metaverso Los NFT de las obras de Beeple fueron vendidos por la casa de subastas Christie’s por más de 69 millones de euros. El primer tuit se convirtió en NFT y se vendió en Ethereum por casi 3 millones de dólares. El primer disco que se vendió como NFT lo hizo Kings of Leon por más de dos millones de dólares. Consiste en configurar un entorno virtual en línea donde los usuarios pueden interactuar, hablar y comunicarse en general. Problemas para vender NFT en el metaverso Tarantino ha creado siete NFT que tiene la intención de vender, que consisten en una escena escaneada digitalmente del guión escrito a mano de pulp fiction, con la voz en off del director. Por esto, Miramax demandó a Tarantino en noviembre de 2021, alegando que el director no tenía derechos para desarrollar, comercializar y vender NFT relacionado con las películas de la productora. La demanda más reciente y notoria fue la de Nike, una marca de zapatos, contra Stockx, un mercado en línea para vender zapatos, principalmente por vender imágenes no autorizadas de zapatos Nike como NFT. Y esta demanda se presenta sobre la base de una infracción de marca registrada, por lo que los compradores no confunden el NFT con los zapatos que vende Nike. StockX recibe las zapatillas para su reventa, verifica que sean genuinas, lo que supone un valor adicional, por lo que la reclamación de Nike no puede basarse en falsificación o infracción de derechos de imagen, propiedad intelectual, etc., ya que las zapatillas se convierten en las StockX verdaderamente fabricadas por Nike simplemente porque su originalidad se traduce en NFT.
Leer más
how-to-trade-in-the-metaverse

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más
can-anyone-enter-the-metaverse

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más
blockchain-for-everyone

Binance lanza curso online gratis de Blockchain con certificados NFT

La crisis de las criptomonedas no es obstáculo para seguir conociendo sobre ellas y todo lo que tienen para ofrecernos ya que mientras más gente sepa como funcionan las cripto será más fácil evitar estafas, fraudes y colapsos. Binance toma acción Binance, el exchange más grande del mundo, cuenta con Binance Academy, que acaba de lanzar un curso online gratis llamado “Blockchain para todos”. Si se completa con éxito los seis módulos del curso, se otorgará un certificado de token no fungible (NFT). Estos son los siguientes módulos: Fundamentos de Blockchain Se planea que el curso de apertura sea seguido por el lanzamiento de niveles intermedios y avanzados en el futuro, así como certificados profesionales para estudiantes que aspiran a carreras en el espacio Blockchain y cripto. La directora de marketing de Binance, He Yi, explicó que: “La industria de la cadena de bloques todavía se encuentra en su etapa inicial. Se acuñan muchos conceptos nuevos, como NFT y metaverso. Creemos que los creadores y constructores dan forma al futuro de nuestra industria. Por lo tanto, empoderar a más creadores y constructores con conocimiento es clave”. No es el primer curso que ofrece Binance, pero sí el primero en otorgar certificados NFT. Conclusión Este es un esfuerzo para recuperar el ecosistema cripto. Además Binance anunció hace días el Fondo de recuperación de Binance para proyectos cripto serios que enfrentan crisis de liquidez. Esperamos que esto motive a otras plataformas a optar por enseñarle a las personas más sobre el mundo cripto y que motive para entrar a este mundo que tiene mucho que ofrecer.
Leer más

Colocación de Productos en el Metaverso

Conforme los distintos metaversos se expanden, y la audiencia crece y se diversifica constantemente, distintas oportunidades de desarrollo y crecimiento para marcas de abren más allá de los esquemas de publicidad convencional.  Para innumerables marcas la colocación de nuevos productos dentro del metaverso adquiere un nuevo nivel de performance y alcance, pues para la difusión de nuevos productos, las marcas tienen una nueva oportunidad, para ofrecer experiencias inmersivas y cercanas a toda la audiencia. Contáctanos Lleva a tu marca a colaborar con distintos metaversos. Existen numerosos ejemplos de la colocación de nuevos productos dentro del metaverso por distintas marcas. La colaboración entre marcas dentro de cada metaverso, abre para toda clase de proyectos, una gran oportunidad para integrar a sus estrategias de publicidad, importantes recursos de la web 3.0, como la tecnología Blockchain y las distintas tecnologías de la información. Crea tu estrategia de Product Placement con nosotros Nuestro experimentado equipo de especialistas en Marketing 3.0, elaborará para tu marca la estrategia y tácticas de colocación de productos dentro del metaverso. Cuenta con Blue Manakin para diseñar un esquema a la medida de tus necesidades. 
Leer más
interpol-in-the-metaverse

Interpol como la primera policía del metaverso

 La Organización internacional de Policía Criminal, mejor exitosa por su acrónimo en inglés Interpol, está llegando a los universos virtuales para expandir su rango de vigilancia universal. La Interpol presentó la idea en un informe para la introducción de la policía en el metaverso. Esta idea ofrecerá un lugar virtual de capacitación inmersiva para los agentes de todo el planeta, al tiempo que busca abordar los nuevos tipos de delitos que puede traer consigo el metaverso y  brindar estabilidad a los nuevos espacios de relación humana. Sin parámetros geográficos o físicos, el metaverso dejará a los agentes recorrer un facsímil virtual de la sede de la Secretaría Gral. de Interpol en Lyon, Francia, conforme el informado. Interpol lanza su propio metaverso Se anticipa que el metaverso va a ser la siguiente fase del desarrollo de internet, de hecho la firma tecnológica Gartner, pronostica que en 4 años, una de cada 4 personas pasará por lo menos una hora al día en el metaverso para laborar, aprender, mercar o socializar. La Interpol detalló un listado de probables delitos que tienen la posibilidad de cometer en los nuevos espacios, integrados: Añadió que esto puede exponer retos debido a que no todos los actos que se criminalizan en el planeta físico se piensan delitos en el planeta virtual. “Puede que estemos entrando en un mundo nuevo, pero nuestro compromiso todavía es el mismo“, dijo el Secretario Gral. de Interpol, Jürgen Stock, quien agregó: “beneficiar a nuestros propios territorios miembros para combatir el crimen y hacer que el planeta, virtual o no, sea más seguro para quienes lo habitan.” Control policial en los universos virtuales Pero más allá de combatir los nuevos crímenes virtuales, el metaverso de Interpol tiene un primordial enfoque educativo, por lo menos en sus primeras fases. En una demostración en vivo, la organización policial enseñó varias de los beneficios y modalidades de la capacitación inmersiva y remota en un curso sobre verificación de documentos de viaje e inspección de pasajeros en la que transportaba virtualmente a los usuarios a un aeropuerto.  La Interpol es el primer conjunto de policía universal que se sumerge en la moda del metaverso.
Leer más

Marketing de Relaciones Públicas para el Metaverso

La diversidad de herramientas de difusión que el metaverso ofrece, hacen de este un espacio propicio para llevar de manera simultánea estrategias de comunicación en distintos niveles. Particularmente para marcas o proyectos del metaverso, alimentar una relación estrecha con stakeholders es esencial.  En el contexto de mantener tácticas de difusión paralelas a la interacción con las comunidades, los expertos en relaciones públicas del metaverso, se encargan de integrar estrategias relacionamiento con los actores relevantes y cercanos a nuestra audiencia objetivo.  Contáctanos ¿Cómo integrar una estrategia de Relaciones Públicas exitosa en el metaverso? En el metaverso, la diversidad de recursos digitales que podemos emplear  para cualquier lanzamiento, deja muy por detrás a los tradicionales comunicados de prensa. Igual que en las comunidades, el material difundido en la capa influyente de nuestro sector debe ser innovador y hablar por sí mismo, ofreciendo experiencias atractivas y únicas.  Los elementos que nuestros Publirrelacionistas del metaverso pueden emplear para el éxito de nuestras campañas, van desde productos virtuales, presskit desarrollados en la web 3.0, uso de tokens, y experiencias inmersivas.  Somos la mejor alternativa de RP en el metaverso En Blue Manakin, nuestra amplia experiencia en relaciones públicas y profundo conocimiento de las principales plataformas y stakeholders del metaverso, nos proporciona las habilidades que tu proyecto necesita para destacar en tu sector.
Leer más

Consultoría en Tecnología del Metaverso

El desarrollo de un universo alternativo a nuestra vida cotidiana, concentrado en plataformas digitales y que tiene como objetivo, expandir las capacidades de las personas y marcas más allá de lo nunca antes explorado, requiere sin lugar a dudas, la participación tecnológica de tecnologías enfocadas en distintos niveles, a sostener y garantizar la expansión de este nuevo y potente mundo virtual. Contáctanos ¿Qué tecnologías se involucran en el metaverso? Existen distintos niveles de integraciones y desarrollos tecnológicos que conforman la infraestructura del metaverso, por ejemplo:  Inteligencia Artificial (IA):  El desarrollo de la IA es fundamental en la estabilidad del metaverso. Su expansión y escalabilidad, en todos los niveles, se basa en la recopilación de datos y suinterpretacion mediante el Machine Learning.  Internet de las Cosas: Su integración tiene una papel determinante en la vinculación del metaverso con el mundo real, pero además es una fuente continua de alimentación de data, que permite paulatinamente eficientar procesos de todo tipo a empresas dentro del metaverso.  Realidad Aumentada (AR): El desarrollo de experiencias inmersivas pero ágiles y atractivas es para los usuarios, el principal elemento de integración al metaverso. El desarrollo de dispositivos y entornos de realidad virtual o aumentada, evoluciona constantemente y a pasos gigantes.  Modelado 3D: Los gráficos 3D, son el principal de los elementos de comunicación visual, que permiten hacer posible la inmersividad de los ambientes que caracterizan al metaverso. Hacer posible que el modelado 3D sea una característica constante del metaverso,requiere importantes recursos informáticos.  Blockchain: Mucho de la interoperabilidad del metaverso,es posible gracias a la integración de la tecnología Blockchain. Y es por ella que la expansión y estabilidad del metaverso es posible, pues ofrece recursos descentralizados y una capacidad de almacenamiento insustituible.  Los servicios de consultoría tecnológica en el metaverso que brindamos en Blue Manakin, son un valioso recurso para cualquier empresa o proyecto que desee integrarse dentro de las nuevas plataformas virtuales.  Para que la participación de un proyecto en este nuevo mundo sea eficaz, la consultoría tecnológica es fundamental, pues proveerá a tu proyecto de las herramientas necesarias para determinar su capacidad de integración en las nuevas tecnologías involucradas en su expansión.
Leer más

Desarrollo web del Metaverso

El desarrollo y diseño web es una actividad en constante evolución, y que requiere de un claro conocimiento en términos tecnológicos. Especialmente cuando se trata de productos digitales relacionados a la blockchain, utilizar las últimas tendencias en desarrollo y diseño web es prioritario. En the Blue Manakin, nuestro equipo de desarrollo es web para el metaverso conoce ampliamente las tendencias actuales, y domina técnicamente las cualidades de desarrollo web 3.0, indispensables para la creación de plataformas web eficaces dentro del metaverso. Paulatinamente, el desarrollo web está evolucionando hacia nuevas y complejas cualidades como: Nuevas plataformas de gaming. Desde la incursión de la blockchain mediante plataformas de juego NFT P2E, M2E, PvP, nuestro equipo de desarrollo, se especializa en el desarrollo y optimización de plataformas web para gaming. Contáctanos Los servicios dedicados al metaverso son numerosos, entre ellos: Metaverso Inmobiliario En los últimos meses las transacciones inmobiliarias del metaverso han cobrado un auge sin precedentes. Diseñamos plataformas web especializadas en real estate. Ver más Metaverso para modas La incursión de las marcas de moda en el metaverso, no es una tendencia pasajera. Cientos de marcas han encontrado en sus plataformas web del metaverso una importante vía para vincularse con una nueva generación de consumidores, mediante valiosos recursos como los NFT. Metaverse Marketing En el metaverso, el marketing es una actividad predominante, de la que depende la difusión de todas las actividades que se realizan en el. Una plataforma WEB especializada en marketing del metaverso es, sin duda, una potente solución para captar nuevos usuarios. Turismo del Metaverso Empresas de importancia internacional como Disney, han encontrado en el metaverso una realidad alternativa en la que ofrecen experiencias innovadoras a los usuarios. Nuestro equipo tiene todas las habilidades necesarias para desarrollar cualquier entorno dentro del metaverso a nivel turístico. Somos una agencia especializada en Desarrollo Web en Metaverso, creamos plataformas web3 de última generación, en las que los usuarios pueden vivir experiencias inolvidables.
Leer más

NFT influencers: El top 25 de influencers a seguir en este 2022 entre IG, TT y YT

En el mundo de los NFT existen infinidad de creadores de contenido, pero ¿cuales son los verdaderos influenciadores?, es por eso que traemos a los mejores influencers de las principales redes sociales que son utilizadas para este mundo, las cuales son Twitter, Instagram y Youtube. Los 10 principales en Twitter. En twitter podemos encontrar desde coleccionistas hasta analizadores de mercado y colecciones por lo que a continuación comentaremos a los 10 principales a los que deberías seguir. 1. RealMissNFT. 159.7K seguidores Una de las mujeres más influyentes en el espacio de los NFT. Esta artista se caracteriza por sus obras vanguardistas e innovadoras como NFT, por lo que genera bastante expectación dentro de su comunidad.  Actualmente siempre sube actualizaciones sobre su obra en curso Metamatics, siguela para enterarte más al respecto de este metaverso. 2. Criptobaristas. 8.5k seguidores Ha captado la atención de miles de usuarios de Twitter por ser una de las primeras y más populares cafeterías de NFT.  Seguirle igual trae consciencia ya que habla sobre la industria del café, apoyando los esfuerzos de reforestación en Honduras. 3. Farokh. 236,1K seguidores Este es un influencer al que le encanta coleccionar NFTs, dentro de sus posesiones tiene piezas importantes como “Make Love Not War» de AlienqueenNFT y algunos de los relojes de Cory Van Lew.  Tiene rug radio, el cual es un canal que usa para hablar de inversiones y NFTs.  4. DeezeFi. 190k seguidores Director de la cuenta @fractional_art en twitter en donde recopila NFTs del metaverso. Tiene su proyecto, NEONDAO el cual hace posible que los usuarios creen avatares en profundidad con nuevas características en el metaverso.  Aquí los usuarios pueden crear magos, guerreros y mucho más.  5. Ohhshiny. 129k seguidores Uno de los desarrolladores de DIGITAL la cual es una empresa dedicada a invertir y hacer crecer el metaverso.  En sus redes sociales habla sobre su pasión por los NFT a través de la promoción de creadores de NFT, las últimas tendencias de las criptomonedas, y también comparte opiniones sobre la evolución de los NFT.  6. Dikasso. 23k seguidores Creador y coleccionista de NFT en su repertorio incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. El no se considera un influencer pero su gran comunidad de seguidores no estaría de acuerdo.  7. J1mmy.eth.  118k seguidores Fundador y director general de NFT42. Empresa que ofrece una serie de soluciones de NFT, entre las que se incluyen avatares de aspecto real construidos en Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y gestionen sus propias NFT. NFT42 igual supervisa la comunidad de NFT más activa y ofrece mini competiciones construidas sobre Ethereum en el metaverso.  8. Nounsdao.  43k seguidores Para tener más alcance y notoriedad, esta marca ha puesto en marcha varias campañas que premian a los usuarios del espacio NFT para que realicen creaciones que emparejen sus gafas de firma.  Es un NFT que se volvió meme, por lo que siguiéndolo no solo te enteras  de las últimas cosas referentes a los NFT sino que también puedes reirte un rato con sus campañas de marketing  9. Richerd.eth. 45K seguidores CEO de Manifold, software que dota de las herramientas que necesitan los creadores de NFT y estos puedan desarrollar colecciones de NFT con facilidad de navegación.  En sus redes Aportan una gran concienciación sobre la seguridad de las NFT y la influencia de las criptomonedas y las NFT en cuestiones físicas.  10. Gorro. 182k seguidores Este influencer se centra en dar las últimas noticias sobre NFTs, criptodivisas y comercio.  Los usuarios de Twitter siguen a esta cuenta en busca de consejos sobre cómo vender NFT, invertir en NFT y cómo las tendencias del mundo físico afectan al metaverso.  11. Gremplin. 57K seguidores Creador de obras NFT de arte funky, en sus redes hace promoción de otros creadores que le gustan. También le gusta compartir información sobre los NFT y las tendencias de las criptomonedas.  Los 10 mejores influencers de Instagram NFT . En Instagram podemos encontrar influencers de todo tipo y no solo de NFT los cuales comparten información interesanate sobre todo este entorno por medio de imagenes que suelen llamar la atención o de ellos mismos.  1. Mark Cuban. 17.M seguidores Es un gran tiburón  en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes su contenido se centraba únicamente en las criptomonedas, pero con el rápido ascenso del mercado de los NFT, también se empezó a interesar por ellos. Mark Cuban es apreciado por su aparición en Shark Tank, sus consejos financieros y personales, y sus inversiones estratégicas.  2. GmoneyNFT. 41K seguidores Le da a sus seguidores información actualizada sobre los NFTs y el metaverso. Además de que también organiza eventos en el metaverso y dona los beneficios a varias fundaciones, tanto ha influido que ya se ha convertido en una cuenta verificada del metaverso. 3. PranksyNFT. 21K seguidores Una de las mujeres más influyentes en NFT, quién es la fundadora de NFTBoxes, una empresa que proporciona cajas personalizadas a los usuarios llenas de objetos de colección de NFT. En sus redes puedes aprender más sobre su proyecto y en general si te interesa la charla de proyectos NFT.  4. Artchick. 3.9k seguidores Creadora de NFT, oradora motivacional, diseñadora de UX y pintora. Se le conoce por dar promoción y celebración a otros artistas NFT al igual que con diseñadores y pintores en el mundo físico.  En ella puedes encontrar bastantes artes interesantes y bellos que seguramente te gustará que formen parte de tu colección NFT 5. Mattmedved. 83K seguidores Propiciador del desarrollo de las NFT, principalmente ofrece consejos sobre las inversiones en NFT.  Siguiéndolo podrás entender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, junto con consejos sobre cómo estar en este espacio digital.  6. Garyvee.  9.8M seguidores Desarrollador del proyecto veefriends para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los interesados del mundo NFT.  Los usuarios también pueden ver sus colecciones NFT y también podrán asistir a sesiones educativas para ampliar sus conocimientos del metaverso.  7. Snoop Dogg.  70M seguidores La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de
Leer más
NFT-influencers

Los 25 mejores Influencers NFT a seguir en IG, TW, YT  este 2023.

Los influencers de NFT son cada vez más populares a medida que el metaverso se expande. Las personas interesadas en el comercio de NFT desean saber más sobre cómo hacerlo y buscan influencers por ello. Hay todo tipo de influencers de NFT, algunos enseñan a crear NFT y otros explican cómo invertir en NFT. Puedes seguir a varios influencers de NFT, dependiendo de lo que quieras aprender y de cómo quieras utilizar el marketing de NFT. Cuanto antes te introduzcas en las NFT y el metaverso, antes podrás empezar a generar beneficios con ello.  Top 10 en Twitter 1.RealMissNFT Disfruta creando obras de arte innovadoras como NFT. Hay mucha expectativa por su trabajo en curso: Metanatics. Este proyecto permite a los usuarios crear avatares divertidos y existir en el metaverso. Seguidores: 159.7K 2.  Criptobaristas. Como la primera cafetería NFT del mundo, @cryptobaristas ha llamado la atención de miles de usuarios de Twitter. Este NFT influyente también genera conciencia sobre la industria del café, apoya los esfuerzos de reforestación en Honduras y crea NFT para los amantes de la L profunda. Seguidores: 8.5k 3. Farokh Aunque @farokh no crea NFT, influye en la comunidad de NFT. A esta persona influyente le encanta coleccionar obras de arte como NFT y posee varias piezas como Make Love Not War de AlienqueenNFT y obras de arte de la colección de relojes de Cory Van Lew. Seguidores: 236,1 4. DeezeFi. @DeezeFi es el director del canal de Twitter @fractional_art. Su proyecto NEONDAO permite a los usuarios crear avatares detallados con nuevas funciones en el metaverso. Seguidores: 190k 5. Ohhshiny. @ohhshiny se ha asociado con otros dos influencers de NFT para crear DIGITAL. Expresa su pasión por las NFT promoviendo a los desarrolladores de NFT, compartiendo las tendencias de NFT y criptomonedas y compartiendo ideas sobre el desarrollo de NFT. Seguidores: 129k 6. Dikasso Volviendo a los creadores de NFT, hablemos de @Dikasso_. @Dikasso_ también colecciona NFT y su colección incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. Seguidores: 23k 7. j1mmy.eth. Esta empresa ofrece una gama de soluciones NFT que incluyen avatares realistas con tecnología de Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y administren sus propios NFT. Los usuarios que siguen a este influencer de NFT también sabrán que NFT42 monitorea la comunidad de NFT más activa y ofrece mini-competencias construidas sobre Ethereum en Metaverse. Seguidores: 118k 8.  Nounsdao. Para ampliar su alcance y notoriedad, esta marca ha lanzado varias campañas en las que premia a los usuarios de la gama NFT por realizar creaciones a juego con sus emblemáticas gafas. Además, estos rojos aparecieron en los comerciales del Super Bowl. Seguidores: 43k 9. Richerd.eth. @richerd cofundó Manifold para proporcionar a los desarrolladores de NFT las herramientas que necesitan. Este software funciona con OpenSea y los desarrolladores pueden crear fácilmente colecciones NFT. Seguidores: 145K 10.Beaniemaxi. Los usuarios de Twitter acuden en masa a @beaniemaxi para obtener consejos sobre la venta de NFT, la inversión en NFT y cómo las tendencias en el mundo físico están afectando al metaverso. Seguidores: 182k Top 10 en Instagram 1. Mark Cuban Mark Cuban es un gran tiburón (juego de palabras) en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes de considerar las NFT, Cuban se centró en las criptomonedas, pero el rápido crecimiento del mercado de NFT llamó la atención de estos inversores. Seguidores: 17.M 2. GmoneyNFT GmoneyNFT no hace NFT, pero se esfuerza por mantener a sus seguidores actualizados sobre NFT y el metaverso. Estos influencers también organizan eventos en el metaverso y donan las ganancias a varias fundaciones. Seguidores: 41K 3. BromasyNFT. Es el fundador de NFTBoxes, una empresa que proporciona a los usuarios cajas personalizadas que contienen colecciones de NFT. Artistas talentosos han creado esta caja NFT, y los usuarios pueden encontrar llaves (tienen que encontrar más para obtener el premio mayor) y mucho arte. seguidores: 21K 4. Artchick. Artchick es un creador de NFT, orador motivacional, diseñador de UX y pintor. Es conocido por promover y celebrar a otros artistas y fotógrafos, diseñadores y pintores de NFT en el mundo físico. Seguidores: 3.9k 5. Mattmedved. Los usuarios de Instagram siguen a Mattmedved para comprender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, qué hacen los profesionales en este campo y cómo ingresar a este mundo virtual. Seguidores: 83K 6. Garyvee. Garyvee desarrolló su proyecto, veefriends, para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los principiantes y profesionales de NFT. Los usuarios también pueden ver su colección de NFT y asistir a sesiones educativas para aumentar su conocimiento del metaverso. Seguidores: 9.8M 7. Snoop Dogg. Recientemente admitió que ha tenido tokens digitales bajo un seudónimo, por $17 millones en acciones de NFT. La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de NFT es convertir a Death Row Records en el primer sello discográfico de NFT. Seguidores: 70M 8. beeple_crap Mike Winkelmann, también conocido como Beeple, es un artista digital, animador y diseñador gráfico mejor conocido por crear y vender activos no consumibles. El influencer ha creado un poderoso espacio digital con sus tuits y publicaciones sobre NFT y criptomonedas. Seguidores: 2,4 millones 9. Bosslogic Kode Abdo, conocido como Bosslogic, es un artista digital de primer nivel que vende su trabajo después de convertirlo en un activo. Hasta la fecha, Boss Logic ha vendido 2.042 obras de arte y la obra está valorada en aproximadamente $5.383.856,80. Seguidores: 2,2 millones 10. ELLIOTRADES Elliotrades es un influencer de las redes sociales, comerciante de criptomonedas y YouTuber dedicado a las criptomonedas. Su estrategia comercial descentralizada, los juegos de «jugar para ganar» y las técnicas de asesoramiento atraen a una gran audiencia en sus plataformas de redes sociales. Seguidores: 504K Top 5 en YouTube  1. RyandCrypto  En lugar de crear proyectos NFT, este canal de YouTube comparte información sobre proyectos NFT. Los usuarios están aprendiendo cómo multiplicar sus ganancias a través de proyectos NFT y a RyandCrypto le encanta financiar creaciones donde ven potencial. Seguidores: 41k 2. The
Leer más
social-marketing

Predicciones del Marketing en diferentes Redes Sociales para el 2023

Las redes sociales han estado muy activas este año, con Meta continuando su declive gradual, TikTok continuando su ascenso y Twitter en una posición delicada. Nadie sabe qué sucederá, pero podemos ver el potencial de cambios reales y viables el próximo año. Principales redes sociales Facebook Facebook ha sido el mayor perdedor porque es la red menos comprometida con los jóvenes, pero Zuckerberg dice que tiene planes para volver a encarrilar las cosas. Más anuncios y personas recomendadas por algoritmos Esta tendencia se origina en TikTok. En lugar de obligarte a crear tu propio gráfico social, TikTok se enfoca en mostrar el mejor contenido de todos. Por lo tanto, el 40 % del contenido de su feed principal de Facebook provendrá de páginas que no sigue, ya que Facebook definitivamente intentará promocionar el contenido de manera adecuada, brindando a las marcas más oportunidades para comprar anuncios. Familiares y amigos Esto podría llevar a Facebook a encontrar otras formas de resaltar mejor las publicaciones de familiares y amigos. De hecho, el principal diferenciador de Facebook, TikTok, se llama a sí mismo una «plataforma de entretenimiento» en lugar de una aplicación de redes sociales. La razón por la que Facebook ha perdido su popularidad es que las personas ya no usan estas aplicaciones y, por lo tanto, se han alejado del elemento social.  Integración de avatares Meta quiere que la gente se entusiasme con el Metaverso. Una forma de hacerlo es integrando avatares digitales en más lugares dentro de su aplicación. Al promover el uso de avatares como una forma de identidad digital, podemos alentar a más personas a participar a través de personajes digitales, que son una parte importante de la participación en el metaverso. Anuncios en Dms Como se mencionó anteriormente, con una participación cada vez mayor en los DM, Meta pondrá más énfasis en las herramientas para ayudar a las marcas a adoptar este cambio. Meta destacó recientemente el crecimiento de los anuncios de clic para enviar mensajes tanto en Messenger como en WhatsApp para impulsar este comportamiento, y los especialistas en marketing están presionando para que aparezcan aún más opciones de publicidad que coincidan con este cambio general. Realidad virtual Otra forma en que Meta está facilitando los cambios en el metaverso es a través de publicaciones de VR, incluida la opción ya anunciada para compartir de VR a Reels. Esperamos que Meta ofrezca nuevas opciones para compartir en realidad virtual, como chat de vídeo y opciones de publicación directa, para ayudar a mostrar a las personas lo que están haciendo y lo que se están perdiendo en su espacio de realidad virtual. Experiencia de realidad aumentada Con muchos ya en Metaverse, Meta busca promover otra etapa de desarrollo: gafas y publicaciones de realidad aumentada. Esto le brindará muchas funciones y experiencias nuevas dentro de la aplicación. Si Meta puede ingresar pronto y tomar este espacio, podría ser un gran impulso para sus planes para el metaverso más amplios, y también podemos esperar que Meta comience a impulsar más herramientas AR en Facebook e Instagram. Instagram Instagram está ansioso por defenderse de la competencia, y parece que hasta ahora ha tenido éxito, ya que la aplicación informó recientemente que ahora tiene 2 mil millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, seguirá funcionando copiando todas las funciones de tendencias de todas las aplicaciones de tendencias para garantizar que Instagram mantenga su posición como una aplicación social importante. Esto es lo que podría llegar a la aplicación: Más contenido recomendado por el algoritmo  Al igual que Facebook, Instagram también se está inclinando hacia las recomendaciones de contenido de IA para maximizar la participación de los usuarios, aunque todavía no es exactamente una adición bienvenida. Básicamente, en este momento, no parece estar funcionando, pero Instagram quiere mostrar a las personas más del mejor contenido de toda la aplicación, con un enfoque particular en destacar a los creadores, lo que también se considera un impulsor importante para avanzar. Integración de siguiente nivel Se espera que Instagram incorpore nuevas formas de creación de contenido en 2023, incluida la publicación en AR, 3D y una mayor integración del arte NFT. Al proporcionar a los creadores más formas de crear y realizar este tipo de arte de siguiente nivel, Meta puede ayudarlos a guiarlos mientras crean en el metaverso. AR y más anuncios interactivos Aquí es donde surgen nuevas oportunidades para las marcas, como la publicidad de realidad aumentada y los formatos de anuncios interactivos, que atraerán a los usuarios de formas completamente nuevas. Compra directa Si bien aún no se ha lanzado, Instagram todavía está experimentando con las compras en persona, que han tenido un gran éxito en otros mercados. Si esto gana más fuerza, podría convertirse en una gran fuente de ingresos para la aplicación, además de aumentar sus capacidades de comercio in-stream. Twitter Musk ha presentado algunos planes vagos, ninguno de los cuales parece estar finalizado, pero que también parecen reemplazar a los equipos completos de administración e ingeniería de aplicaciones. Esto significa que todo es posible y sin precedentes en el pasado de Twitter. Esto es lo que puede esperar de Twitter: Un nuevo impulso para las suscripciones Musk ha dicho repetidamente que quiere usar las suscripciones como una forma de aumentar los ingresos de Twitter, pero también quiere proporcionar otra capa para mantener a los bots fuera de la aplicación. Algoritmo variable Es uno de los proyectos favoritos de Musk, que implementa formas de ayudar a los usuarios a comprender mejor cómo los algoritmos determinan su experiencia en Twitter y elige los elementos algorítmicos que influyen en sus feeds de tweets. Brinda a los usuarios la opción de controlar su experiencia. , Hasta el punto. Libertad de expresión Otro factor que Musk señala en repetidas ocasiones es el compromiso con la «libertad de expresión» en las aplicaciones, que permite cualquier tipo de libertad de expresión dentro de la ley, en lugar de aplicar límites o restricciones en función de parámetros internos. Oportunidad de pago Musk está explorando la posibilidad
Leer más
meta-falls

Meta reduce su plantilla luego de una mala proyección del futuro

Meta ha anunciado este miércoles que dejará ir a 11,000 empleados, el 13% de su plantilla, en la primera enorme ronda de despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía.  Mark Zuckerberg se vio bastante castigado por el bajón de las ganancias por publicidad de su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero aceptar la responsabilidad de estas elecciones y de cómo llegamos aquí”, ha identificado el mandatario de Meta. Zuckerberg asume que se equivocó al ofrecer por hecho que el aumento del comercio continuaría al ritmo alcanzado a lo extenso de la pandemia, 2 años en los cuales las ganancias de las gigantes tecnológicas subieron como la espuma, pero la recesión macroeconómica, el crecimiento de la competencia y la caída de los anuncios hicieron que las ganancias de Meta sean muchísimo más bajos de lo que suponía. La empresa se contrajo un 52% en el tercer trimestre de 2022, hasta 4.395 millones de dólares. Dichos números suponían la segunda caída trimestral de las ganancias de su historia. La caída es superior al 70% en lo que va de año y ha relegado a Zuckerberg en la lista de los hombres más ricos de todo el mundo. La idea del Metaverso Los esfuerzos de inversión permanecen centrados en el metaverso, aquel mundo virtual que Zuckerberg estima que va a interpretar el futuro de internet. De instante, es una inversión a fondo perdido: se han vendido unos 15 millones de gafas Quest 2 y Beat Saber, el videojuego de más éxito de la plataforma. Son cifras poco significativas aún ante las decenas de una cantidad enorme de millones dedicados al plan y que se han traducido en críticas a la compañía por destinar muchos recursos al metaverso a medida que las ganancias daban ya hace meses indicios de extenuación. Las Indemnizaciones que tendrán los afectados La compañía da a los despedidos, que recibirán en todo el día una correspondencia con la información tanto en USA como en lo demás de todo el mundo, una compensación equivalente a 16 semanas de sueldo, más 2 semanas extras por todos los años en plantilla, sin tope. Además pagará las vacaciones pendientes y costeará 6 meses de seguro médico a los empleados y sus familias, entre otras medidas. Los empleados que iban a recibir el pago en ocupaciones que vencía la semana siguiente van a tener derecho a él. En su mensaje, Zuckerberg presta atención particular a los trabajadores extranjeros contratados por la compañía en USA: “Sé que es en especial si estás aquí con un visado. Un mal día para la comunidad tecnológica A partir de inicios de año, bastante más de 50.000 trabajadores de organizaciones tecnológicas fueron despedidos. Otras compañías que han anunciado recortes de plantilla son Coinbase, Carvana, Gopuff, Better, Invitae, Robinhood y Shopify, de diferentes segmentos.
Leer más
web3-integration

Ejemplos de Web3

La Web 2.0 y Web 3.0 se refieren a iteraciones continuas de la web, comparativamente con la Web 1.0 original de los años 90 e inicios de la de 2000. Ejemplos de web 3.0 Aplicaciones web 3.0 Referente al mundo cripto, estas son las aplicaciones que se prometen que llegarán y se facilitarán a todo el mundo en esta web. 1. Blockchain La cadena de bloques es un registro de transacciones. Cada vez que se añade un nuevo «bloque» de transacciones a la cadena, cada una de las copias de la base de datos tienen que concordar y modificarse. Se puede utilizar para cualquier aplicación para conservar un registro de las transacciones, sin embargo la mayor parte de los individuos la asocian con las criptomonedas, que abordaremos en seguida. 2. Criptomoneda La criptomoneda (también exitosa como «cripto») es un efectivo digital descentralizado que no está controlado por ningún régimen o autoridad central como un banco. El abasto de criptomonedas se incrementa por medio de la «minería», que da poder computacional para realizar la cadena de bloques a cambio de nueva moneda. 3. El Metaverso En el Metaverso, los recursos digitales que tiene se mezclan con el planeta natural e interactúan con la web de una forma muchísimo más “física”. Es un poco como el planeta virtual de Ready Player One o de cualquier juego de esta época. 4. Fichas no fungibles (NFT) Los NFT son otra roca angular de Web 3.0. Los NFT son en esencia una forma de criptografía, sin embargo cada NFT es exclusivo y no se puede modificar por otro. Los NFT están ligados a activos digitales o físicos de la misma forma que el título de propiedad en papel de una vivienda representa la propiedad. 5. Contratos inteligentes Un contrato inteligente es tan bueno como los términos y la lógica en él, sin embargo aceptando que el contrato es justo, entonces un contrato inteligente se va a hacer llevar a cabo con imparcialidad.
Leer más

Estrategia de Actividades de Fidelización

En el Ecosistema 3.0 la participación de los consumidores es tan importante, que independientemente del presupuesto y la complejidad con que un proyecto esté construido, la participación de la comunidad determina por completo, la capacidad de este para seguir adelante, evolucionar, y prevalecer.  Contáctanos El Engagement es mucho más que un simple KPI Para prácticamente todo proyecto digital, la fidelidad de su público es aún más importante que la cantidad de likes, followers o suscriptores. El engagement es esencial, pues a partir del nivel participación de  la comunidad con un proyecto es que su salud digital está garantizada y permite su diversificación hacia nuevos productos, plataformas o nichos de mercado.  Las estrategias de engagement son un potente recurso que permite a una marca, diseñar actividades o producir campañas con objetivos muy específicos. No solo consisten en crear giveaways, sino en lograr impactar a los usuarios a un nivel que asegure su seguimiento constante.  Conoce nuestros esquemas de Engagement 3.0 Con un amplio conocimiento de la web 3.0, el metaverso y la consolidación de importantes proyectos Blockchain, nuestros expertos en marketing 3.0 conocen las tácticas de engagement más exitosas para integrar a la estrategia de marketing de tu proyecto. Cuenta con Blue Manakin para formar parte de tu equipo. 
Leer más

Colaboraciones de Tokens

La expansión de la web 3.0 y la continua construcción del metaverso, hace de este ambiente un espacio propicio para la participación de toda clase de actores. Pero especialmente para el diseño de nuevos mecanismos de interacción que permitan a los usuarios generar interés y seguimiento en las marcas que participan.  Gracias a la tecnología blockchain, que es una cualidad casi nativa de la web 3.0, existe para las marcas y toda clase de proyectos una apertura a nuevas importantes herramientas. Que permiten hacer de los tokens un activo de colaboración entre marcas y desarrollos blockchain.  Contáctanos Ventajas de la colaboración de Tokens Para las marcas, la colaboración con proyectos blockchain es una eficaz herramienta de difusión dentro de la web 3.0, ya sea para marcas que desean transitar hacia las nuevas plataformas. Con el intercambio, creación de tokens exclusivos, o participación en colecciones NFT, las colaboraciones de tokens son parte de una estrategia de difusión que beneficia a todos sus participantes. Para marcas o proyectos blockchain nativos, la colaboración de tokens ofrece importantes oportunidades de posicionarse en mercados secundarios, o expandirse a nuevos públicos. Su valor se sostiene, en que estas colaboraciones permiten que los resultados de ellas sean completamente orgánicos.  Conoce nuestros esquemas de colaboración en la web 3.0 La infinidad de recursos que la web 3.0 ofrece tanto a marcas como usuarios, dota a tu proyecto de la posibilidad de personalizar tus estrategias de consolidación a la medida de tus necesidades. En Blue Manakin, nuestros servicios de gestoría de colaboraciones 3.0, son una garantía para tu proyecto, de la implementación eficaz de tus campañas de desarrollo.
Leer más
Telegram