cripto hoy

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se
Leer más

Los 5 tipos de criptomonedas más importantes

El año 2009 dio inicio a la era de las criptomonedas empezando con la primera de todas, el Bitcoin. A partir de esa fecha y hasta hoy día se siguen sumando competidores llamados altcoins.  Al punto que a la fecha se cuentan en más de 3000 diferentes tipos de monedas digitales en el mercado, las cuales nos ofrecen diferentes cosas y es importante saber cuáles son los tipos de criptomonedas que más popularidad tienen y que son vitales conocer antes de realizar una inversión.  A continuación, presentamos las que se consideran como principales criptomonedas: Bitcoin Bitcoin fue creado en 2009 por una personalidad anónima bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era ser utilizada como un método de pago que no esté afectado por la supervisión gubernamental, retrasos en las transferencias o tarifas de transacción.  Actualmente su uso se encuentra principalmente como forma de inversión, pero su alta volatilidad le impide ser una alternativa legal al dinero fiduciario. Ethereum Su cadena le posibilita generar aplicaciones fundamentadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens personales. El Ether, se ocupa de conceder el combustible primordial para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Y, los precios de transacción son calculados basado en su dificultad, ancho de banda y almacenamiento.  Se considera la más importante después del bitcoin, además que la implementación de los contratos inteligentes fueron lo que la colocaron aquí. En su red es donde podemos encontrar a la mayoría de los NFT. Dogecoin En la actualidad transitan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de sitios decimales. La virtud de esta criptomoneda es que es barata, debido a que una moneda cuesta solo $0.05037. Las recompensas mineras de Dogecoin han disminuido de $1,000,000 a $10,000.  Cardano Cada una de las transacciones son registradas persistentemente, de manera segura y transparente en la blockchain de Cardano. Cada ADA guardado en la billetera digital se puede encargar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el objeto de incrementar la posibilidad de obtener recompensas.  Uno de sus atractivos es que cualquiera de los que posee el cardano posee acciones en su red, además de que esta blockchain es considerada científica y de las más eco friendly que hay. Litecoin La moneda virtual Litecoin es una moneda de código abierto de igual a igual. Esto quiere decir que el código fuente de Litecoin es público y cualquier persona puede entrar a él. Es una red universal de pagos de código abierto, plenamente descentralizada y un sistema de transacciones sin administradores.  Es un proyecto que ha destacado por su transparencia en la función de cada una de sus etapas. Conclusión: Les recordamos que de ninguna manera este top es una recomendación de inversión, a cada uno le toca hacer su propia investigación y nunca invertir dinero que no nos podamos dar la oportunidad de perder. Este top es para dar a conocer las criptomonedas que son consideradas como las más importantes por lo que han traído a este mundo descentralizado y por que sus proyectos han destacado.
Leer más

¿Son las criptomonedas dinero real?

A pesar de que en su nombre pueda tener la palabra “moneda” o “coin”, a las criptomonedas no se les considera una moneda real, ya que esta misma busca separarse de su contraparte fiduciaria. Además que otra característica que tienen las criptomonedas es que su valor depende de su aceptación y los movimientos que tienen en el mercado. Finalmente es dinero digital y se almacena igual de forma digital, por lo que también sus regulaciones son diferentes en cada país ya que al no tener un sistema financiero que regule al bitcoin o estas monedas e incluso en algunos lugares se han considerado ilegal. ¿Cómo son las tributaciones en las criptomonedas? Esto puede ser algo complicado de comentar ya que como se mencionó anteriormente, cada país las manifiesta de diferentes maneras. Si algo es seguro es que el fin de las criptomonedas es ser descentralizadas por lo que mientras estas permanezcan en su cartera digital y por medio de pagos igualmente digitales estas no presentan un verdadero problema para los contribuyentes. Pero esto es diferente cuando hablamos de los retiros al mundo real, muchos exchanges permiten retirar tus criptomonedas a monedas reales como el dólar o el euro, por lo que si un día te encuentras en la necesidad de hacer un retiro, si este es muy grande será bastante seguro que tengas que encontrar una manera de declararlo. Existen muchas páginas que te ayudan a tener un registro de tus transacciones de compra y venta que te pueden venir de ayuda por si algún día se te pide hacer una declaración. ¿Qué puedo comprar con criptomonedas? Hoy en día es más fácil encontrar cosas que se puedan pagar con criptomonedas, de hecho tenemos un blog que habla sobre lo que podemos comprar con el bitcoin, pero a continuación dejamos una lista de cosas que se pueden comprar con criptomonedas. Productos electrónicos. Servicios de software. Videojuegos y entretenimiento. Vuelos y experiencias turísticas. Tarjetas de regalo. Causas benéficas. Restaurantes Conclusión: Tenemos claro que las criptomonedas no son monedas ni dinero relacionado con las economías típicas del mundo. Algunas monedas como el bitcoin tiene un comportamiento más como el trading y cuando los mayores accionistas decidan retirarse de este mercado será inminente su colapso, por lo que es importante estar pendiente del mercado y nunca invertir lo que no nos podamos permitir perder. Y finalmente ya podemos usar estas monedas no reales para comprar cosas reales y también para hacer retiros pero es importante tener presentes las regulaciones de nuestros países para no cometer cosas ilegales.
Leer más

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más
Brasil-crypto

Brasil aprueba ley para aceptar las criptomonedas como método de pago

Brasil todavía no maneja el Bitcoin como moneda legal, pero ha dejado un precedente mejor ya que ha aprobado una ley que legaliza a las criptomonedas como medios de pago a lo largo del territorio, dando un fomento regulatorio a la adopción de monedas digitales y a la extensión del ecosistema. La Cámara de Diputados brasileños aprobó un marco regulatorio que legaliza la utilización de criptomonedas como medios de pago en el territorio. El primer paso para un mundo cripto La ley ya está aprobada y lo único que falta es la firma del mandatario de la República para ejecutarse, le ofrece carácter legal a los pagos en criptomonedas por bienes y servicios sin embargo no les proporciona carácter de monedas de curso legal. En la actualidad es el territorio con más ETFs de criptomonedas en América latina, y la mayor parte de los primordiales bancos de la nación ofrecen cualquier tipo de exposición a inversiones en criptomonedas o servicios semejantes. Los bancos por el cambio a las monedas digitales Hasta hoy, los órganos públicos más relacionados en la zona fueron el propio Banco Central de la nación y la Comisión Nacional de Valores. Además, la ley instituye normas para el desempeño de las plataformas de trueque de criptomonedas, así como los servicios de protección y gestión de criptomonedas por terceros de confianza. La ley no menciona posiciones que se relacionan con la emisión de una moneda digital de banco central, no obstante, el territorio ya ha llevado a cabo adelantos relevantes en la materia.
Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes
Leer más
the-graph

La Web3 es una criptomoneda?

El concepto de Web3 es uno que ya hemos escuchado bastante por estos días y que cada vez agarra más fuerza en el mundo. Si bien la Web3 no es una criptomoneda es algo que las va a poder impulsar. Un ejemplo de una buena integración entre la Web3 y una criptomoneda es con The Graph (GRT). ¿Qué es The Graph (GRT)? The Graph es un protocolo de código abierto, diseñado bajo el espíritu de la descentralización para recolectar información de la blockchain sin la colaboración de terceros. Con el lanzamiento de la red primordial de The Graph se construyó una red de proveedores de servicios donde las aplicaciones descentralizadas (dApps) tienen la posibilidad de operar sin inconvenientes y con la información de la blockchain de forma fácil accesible.  ¿Cómo está el mercado? The Graph tuvo una comercialización pública y una comercialización privada, recaudando 12$ millones de su comercialización de tokens pública. El plan recaudó 5 millones bastante más de una comercialización privada financiada por Coinbase Ventures, Digital Currency Group, y Framework Ventures.} Datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView presentan que a partir de que tocó un mínimo de USD 0.34 el 24 de enero, GTR ha hecho diversos intentos de romper de manera sostenida por arriba del primordial grado de soporte y resistencia en USD 0.48. ¿Cómo funciona The Graph? El protocolo The Graph posibilita a los desarrolladores y competidores de la red a utilizar APIs públicos y abiertos para edificar subgraphs para diversidad de dApps, y para consultar, indexar y recopilar información. La red es soportada por el Nodo Graph y los desarrolladores y competidores de la red tienen la posibilidad de utilizar tokens de GRT para abonar por la utilización y construcción de subgraphs. Además en la red de The Graph los clientes que consultan subgraphs tienen la posibilidad de costear a los competidores de la red con tokens GRT por medio de un portal. ¿Qué hace a la red de The Graph importante? La red de The Graph ha sido lanzada como el primer plan de blockchain de su tipo. Como el primer mercado descentralizado para consultas e indexación de información para dApps, The Graph tiene una utilidad exclusiva. The Graph es el primer mercado descentralizado que aborda los esfuerzos relacionados con la construcción de dApps en términos de solucionar inconvenientes de indexación y preocupaciones de propiedad. La creciente fama de la Web 3.0 El propósito general de Web 3.0 es superar la manera de hoy de Internet, en la que la enorme mayor parte de los datos y contenidos permanecen controlados por las enormes organizaciones tecnológicas, para pasar a un ámbito más descentralizado en el cual los datos públicos sean más libremente disponibles y los datos particulares se encuentren controlados por las personas.
Leer más
types-of-cryptocurrency

Los 5 tipos de criptomonedas más importantes

El año 2009 dio inicio a la era de las criptomonedas empezando con la primera de todas, el Bitcoin. A partir de esa fecha y hasta hoy día se siguen sumando competidores llamados altcoins.  Al punto que a la fecha se cuentan en más de 3000 diferentes tipos de monedas digitales en el mercado, las cuales nos ofrecen diferentes cosas y es importante saber cuáles son los tipos de criptomonedas que más popularidad tienen y que son vitales conocer antes de realizar una inversión.  A continuación, presentamos las que se consideran como principales criptomonedas: Bitcoin Bitcoin fue creado en 2009 por una personalidad anónima bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era ser utilizada como un método de pago que no esté afectado por la supervisión gubernamental, retrasos en las transferencias o tarifas de transacción.  Actualmente su uso se encuentra principalmente como forma de inversión, pero su alta volatilidad le impide ser una alternativa legal al dinero fiduciario. Ethereum Su cadena le posibilita generar aplicaciones fundamentadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens personales. El Ether, se ocupa de conceder el combustible primordial para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Y, los precios de transacción son calculados basado en su dificultad, ancho de banda y almacenamiento.  Se considera la más importante después del bitcoin, además que la implementación de los contratos inteligentes fueron lo que la colocaron aquí. En su red es donde podemos encontrar a la mayoría de los NFT. Dogecoin En la actualidad transitan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de sitios decimales. La virtud de esta criptomoneda es que es barata, debido a que una moneda cuesta solo $0.05037. Las recompensas mineras de Dogecoin han disminuido de $1,000,000 a $10,000.  Cardano Cada una de las transacciones son registradas persistentemente, de manera segura y transparente en la blockchain de Cardano. Cada ADA guardado en la billetera digital se puede encargar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el objeto de incrementar la posibilidad de obtener recompensas.  Uno de sus atractivos es que cualquiera de los que posee el cardano posee acciones en su red, además de que esta blockchain es considerada científica y de las más eco friendly que hay. Litecoin La moneda virtual Litecoin es una moneda de código abierto de igual a igual. Esto quiere decir que el código fuente de Litecoin es público y cualquier persona puede entrar a él. Es una red universal de pagos de código abierto, plenamente descentralizada y un sistema de transacciones sin administradores.  Es un proyecto que ha destacado por su transparencia en la función de cada una de sus etapas. Conclusión: Les recordamos que de ninguna manera este top es una recomendación de inversión, a cada uno le toca hacer su propia investigación y nunca invertir dinero que no nos podamos dar la oportunidad de perder. Este top es para dar a conocer las criptomonedas que son consideradas como las más importantes por lo que han traído a este mundo descentralizado y por que sus proyectos han destacado.
Leer más
crypto-and-money

¿Son las criptomonedas dinero real?

A pesar de que en su nombre pueda tener la palabra “moneda” o “coin”, a las criptomonedas no se les considera una moneda real, ya que esta misma busca separarse de su contraparte fiduciaria. Además que otra característica que tienen las criptomonedas es que su valor depende de su aceptación y los movimientos que tienen en el mercado. Finalmente es dinero digital y se almacena igual de forma digital, por lo que también sus regulaciones son diferentes en cada país ya que al no tener un sistema financiero que regule al bitcoin o estas monedas e incluso en algunos lugares se han considerado ilegal. ¿Cómo son las tributaciones en las criptomonedas? Esto puede ser algo complicado de comentar ya que como se mencionó anteriormente, cada país las manifiesta de diferentes maneras. Si algo es seguro es que el fin de las criptomonedas es ser descentralizadas por lo que mientras estas permanezcan en su cartera digital y por medio de pagos igualmente digitales estas no presentan un verdadero problema para los contribuyentes. Pero esto es diferente cuando hablamos de los retiros al mundo real, muchos exchanges permiten retirar tus criptomonedas a monedas reales como el dólar o el euro, por lo que si un día te encuentras en la necesidad de hacer un retiro, si este es muy grande será bastante seguro que tengas que encontrar una manera de declararlo. Existen muchas páginas que te ayudan a tener un registro de tus transacciones de compra y venta que te pueden venir de ayuda por si algún día se te pide hacer una declaración. ¿Qué puedo comprar con criptomonedas? Hoy en día es más fácil encontrar cosas que se puedan pagar con criptomonedas, de hecho tenemos un blog que habla sobre lo que podemos comprar con el bitcoin, pero a continuación dejamos una lista de cosas que se pueden comprar con criptomonedas. Productos electrónicos. Servicios de software. Videojuegos y entretenimiento. Vuelos y experiencias turísticas. Tarjetas de regalo. Causas benéficas. Restaurantes Conclusión: Tenemos claro que las criptomonedas no son monedas ni dinero relacionado con las economías típicas del mundo. Algunas monedas como el bitcoin tiene un comportamiento más como el trading y cuando los mayores accionistas decidan retirarse de este mercado será inminente su colapso, por lo que es importante estar pendiente del mercado y nunca invertir lo que no nos podamos permitir perder. Y finalmente ya podemos usar estas monedas no reales para comprar cosas reales y también para hacer retiros pero es importante tener presentes las regulaciones de nuestros países para no cometer cosas ilegales.
Leer más
devaluacion-cripto

¿Hay devaluación en las criptomonedas?.

La inflación es un fenómeno monetario por el que los costos de los bienes de consumo se elevan a efecto de una pérdida de costo de la moneda. En la actualidad hay gente que habla de un viable repunte de la inflación. Convencionalmente los inversores se han salvado de este fenómeno invirtiendo en oro, plata o en la zona inmobiliaria. Pero entonces ¿Es el Bitcoin una alternativa viable para salvaguardarse de la inflación?  ¿Qué causa la inflación?  El incremento de la proporción de dinero circulante es la raíz de la inflación, aun cuando puede producirse por medio de otros mecanismos en la economía. Las autoridades monetarias tales como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de USA tienen la posibilidad de incrementar la proporción de dinero imprimiendo nueva moneda, disminuyendo así legalmente el costo de la moneda de curso legal. ¿La inflación producida por los bancos centrales perjudica a las criptomonedas? A diferencia de las monedas nacionales que tienden a una oferta infinita, Bitcoin tiende únicamente a un mayor de 21 millones, ni uno más ni uno menos. A esto se le conoce como la “Escasez Programada”, y que le da al BTC una ruta de emisión que está estipulada ya hace 11 años y se administra por ella hasta el año 2140, que es cuando se dejará para toda la vida de generar nuevos Bitcoins. La creación del bitcoin se disminuye justamente a la mitad cada 4 años (Halving). Hoy en día se crean o mina diariamente 900 BTC. Y en 2 años más, en el año 2024, este número se reducirá otra vez a la mitad. Finalmente, lo que ocurre es una inflación decreciente en el Bitcoin, puesto que su oferta está tendiendo a reducirse. Pero, de forma simultánea, poseemos una demanda creciente, concluyendo en unos costos que tienden a incrementar en la era. Bitcoin (BTC) en la actualidad tiene una tasa de inflación de solamente 1,8% anual; casi la mitad en relación con la inflación de Chile y Colombia, y ni hablar de la Argentina. Esta escasez programada, y el halving, hacen que la criptomoneda tenga una de las tasas de inflación anual más baja de todo el mundo, y cada cierta cantidad de años va a ser todavía menor.
Leer más

Desarrollo de Criptomonedas

Las criptomonedas, son una herramienta financiera de gran relevancia en la vida moderna, y que paulatinamente se ha vinculado en la estructura económica de muchos países alrededor del mundo. Su desarrollo es, además, una importante oportunidad de negocio a largo plazo para cada marca. Según la blockchain donde se ha desarrollado el potencial de escalabilidad de un proyecto de criptomonedas ofrece a la vez amplias alternativas de desarrollo paralelas, y que pueden involucrarse en mercados como los NFT, o el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.  En Blue Manakin somos un equipo de expertos en el desarrollo de proyectos de criptomonedas, plataformas de exchange, y toda clase de assets relacionados a la cadena de bloques. Contáctanos Desarrollo de Plataformas de Staking para Criptomonedas Somos desarrolladores de plataformas de staking, diseñadas para implementar mecanísmos de recompensas basadas en el protocolo de consenso de cada blockhain.  Nuestros desarrollos son intuitivos y eficaces, no requieren de un amplio conocimiento en Finanzas Descentralizadas, o profundos conocimientos técnicos por el cliente. Ver más La aplicación de las criptomonedas en distintos sectores, y la constante evolución de las Finanzas Descentralizadas hacen de este sector, uno de los más boyantes en el mundo. Paulatinamente la competitividad que las Criptomonedas ofrecen han desplazado de manera definitiva las operaciones financieras convencionales, como en el caso de El Salvador. Acude a nosotros para dejar en nuestras manos el desarrollo de tu proyecto de criptomonedas. Ver más Desarrollo de Pagos con Criptomonedas Creamos plataformas de pagos ágiles y adecuadas para poder realizar cualquier tipo de transacciones con criptomonedas. Conforme la infraestructura blockchain evoluciona y penetra en cada vez más sectores, el desarrollo de plataformas de pagos con distintas criptomonedas es en la actualidad, una cualidad que facilita la capacidad de un token, para posicionarse paulatinamente. Ver más Software de Minería de Bitcoin Somos proveedores de Software especializado en minería de bitcoin, desarrollado para optimizar los recursos de CPU y brindar un rendimiento superior a los estándares de la minería Crypto. Ver más Desarrollo Stable Coin Somos líderes en el mercado de desarrollo de criptomonedas seguras. La naturaleza de una stablecoins requiere de estar endosado a una moneda fiduciaria, un esquema de negocio seguro y con grandes oportunidades de crecimiento Ver más Desarrollo de Stablecoins Descentralizadas También existen stablecoins que no necesariamente depende de su paridad con monedas fiduciarias, sino de bienes estables no centralizados. Somos expertos en el desarrollo de assets no centralizados caracterizados por su bajo rango de fluctuaciones. Ver más Servicios de Litigio para Criptomonedas El rápido desarrollo integración de las criptomonedas en jurisdicciones de todo el mundo, ha convertido a los servicios legales en una herramienta indispensable.  La legislación irregular en el uso de las criptomonedas dentro de distintos países, hace del litigio, una actividad sumamente recurrente, pero que requiere de un alto conocimiento en términos jurídicos contables. Ver más Software para Criptomonedas MLM También conocido como marketing de referencia o marketing de red, el modelo de negocio MLM requiere de  la operación de software especializado en el desarrollo y comercialización de tokens  mediante este mecanismo. Somos desarrolladores de software MLM expertos, confíe en nosotros para un servicio de vanguardia. Ver más Software de Cajero Automático para Criptomonedas Los cajeros automáticos especializados en el intercambio de criptomonedas por dinero fiduciario, son cada vez más comunes en distintas jurisdicciones alrededor del mundo. Nos especializamos en el desarrollo de software app para criptomonedas. Ver más Servicios de Cotización en Bolsa Una parte fundamental en el lanzamiento de una nueva criptomoneda, es su listado dentro de las exchanges más importantes. Proveemos un servicio profesional de listing en las bolsas más representativas del mercado cripto. Ver más Alternativas P2P a Localbitcoin Los intercambios peer 2 peer son al día de hoy, una de las vías más populares para atraer nuevos usuarios de criptomonedas. Contamos con una amplia lista de alternativas peer-to-peer a localbitcoin para recomendar a clientes nuestros de cualquier gama. Ver más Tokens Similares a Safe Moon La característica que convierte a safe moon en la criptomoneda más segura del mercado consiste en que se trata de un token descentralizado que no presenta fluctuaciones típicas de otras Altcoins. La creación de una criptomoneda similar a safe moon, es un desarrollo especializado que permite a un negocio de blockchain un crecimiento constante y estable. Confíe en nuestros expertos para crear su token similar a Safemoon. Ver más Wallet similar a Metamask Existen varios motivos por los que metamask es la wallet más popular en el mercado de las criptomonedas, particularmente de la red Ethereum. Su alta compatibilidad con distintos navegadores, lo hace la puerta de acceso a la web 3.0. El desarrollo de wallets similares a meta mask, es un servicio de enorme importancia para vincular a una nueva plataforma de exchanges. Nuestros especialistas se encargarán de todos los aspectos necesarios para desarrollar una billetera adecuada para tu proyecto. Ver más Desarrollo de Blockchain Frameworks Existe un sinnúmero de plataformas de trabajo blockchain, su desarrollo depende de las características y cualidades que un negocio requiere de forma particular para incrementar su eficiencia. Somos desarrolladores de plataformas de trabajo blockchain con una gran diversidad de cualidades. Ver más Criptoactivos – Crypto Asset Somos desarrolladores de una gran diversidad de activos criptográficos, No solo criptomonedas, sino tokens de cualquier naturaleza, que además del formato NFT representan un sinnúmero de utilidades y aplicaciones en toda clase de actividades  empresariales. Ver más
Leer más
criptocapitalism

Cripto Capitalismo

El capitalismo es el sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción, en el que el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente para generar riquezas que van para las personas particulares y no para una organización como por ejemplo, el estado. Entendiendo este concepto del capitalismo, ¿Cómo afectan las criptomonedas a este sistema? Gracias al sistema de cadena de bloques (blockchain) podríamos decir que se ha estado entrando a una nueva etapa del capitalismo que definitivamente ya está marcando un antes y un después en la forma en la que vivimos y consumimos las cosas tales como lo hicieron el internet y los teléfonos inteligentes.  Como mencionamos anteriormente el capitalismo lo que busca es que los bienes sean de la persona que lo está trabajando sin que intervenga la política o el estado que es exactamente lo que el criptomundo nos ha ido introduciendo con su blockchain, en la que en las transacciones no existe una institución de ningún tipo que meta su cuchara, sino que todo queda entre los involucrados en la transacción y el bloque que queda en el registro público. Para hablar del cripto capitalismo vamos a tomar en cuenta las ICO Estos tokens se usan por las empresas para vender a través de particulares, los funcionan como una acción de financiamiento de la empresa y que puedes usar para los productos o servicios de esta misma.  Esto da la oportunidad a que se empiezan a financiar negocios nuevos por medio de esta forma ya que no solamente no necesitan reunirse con inversores para conseguir su financiación ya que no tienen ningún tipo de frontera y cualquier persona en cualquier lugar en el mundo puede aportar la cantidad de dinero que desee para apoyar el negocio.  Si bien esto es una realidad que ha comenzado a adoptarse, todavía hay cosas a considerar como que líderes políticos piden que exista alguna forma de regular el mercado de las criptomonedas para que tributen, aunque esto claro no busca que se regule el dinero generalizado.  Expertos comentan que a pesar de que las ICO nacen como una forma de financiación, hay algunas que no tienen los límites bien marcados y terminan atrayendo más capital del que decían que necesitaban. Definitivamente apenas se está comenzando a entender todo sobre este tipo de capitalismo que va a revolucionar todo lo que se conoce hoy.
Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más
crypto-born

De donde surgen las criptomonedas

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.  Pero, ¿De donde provienen las criptomonedas? o ¿Cuál es el origen? Todo comienza en el año de 2008, cuando Estados Unidos atravesaba por una crisis financiera lo cual provocó la devaluación del dólar, esto a su vez afectó al resto del mundo. Debido al bajo valor de la moneda y al corte en tasas de intereses los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas de todo el mundo. Finalmente con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los bancos responsables de los problemas financieros fueron los que se beneficiaron del “colapso”, esto fue el detonante para que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto cuya identidad sigue siendo desconocida hasta el dia de hoy decidiera que se necesitaba invertir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero.  En 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones. De esta forma Bitcoin sería la primera moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin que un banco central la controle. Esto significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin, en lugar de que un banco defina cuánto vale y cuanto de ella tenemos disponible en nuestra economía.  Sin embargo esto no fue sencillo puesto que era necesario tener un libro global de transacciones en el cual se almacena la información de las transacciones, normalmente un banco  sería el responsable de realizar este procedimiento pero al ser un sistema descentralizado no existe ningún banco asociado esto permite que cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este era el principal impedimento para la creación de una criptomoneda funcional. Por lo cual fue necesario que Satoshi innovara y creará la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadenas de bloques, la cual permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía. Debido a esto se puede decir que el Bitcoin (BTC) es el origen y máximo representante de las criptomonedas, el cual pasó de tener un valor prácticamente inútil ha alcanzado cifras nunca imaginadas.
Leer más

¿Qué son las criptomonedas y como funcionan?

La criptomoneda es una divisa digital, una moneda que no existe de ningún tipo de forma física y que está basada en bits La idea de este tipo de sistema llegó al mundo gracias al usuario Satoshi Nakamoto, el cual publicó un artículo en el que explicaba cómo funciona esta moneda que buscaba desvincularse completamente de cualquier institución bancaria y gubernamental así manteniendo la privacidad y que no fuera afectada por la inflación.  Unos meses después de publicar el artículo, Satoshi Nakamoto proporcionó el software necesario para poder realizar estas transacciones y desapareció sin dejar rastro y hasta hoy en día la identidad de este usuario sigue manteniéndose desconocida. La primera moneda de este tipo y de la que estamos hablando es el Bitcoin. El sistema del bitcoin funciona con Peer to peer (P2P). En el que existe un registro global y público de todas las transacciones que se han hecho en la historia de la moneda conocido como blockchain, de esta forma se traza con detalle todo el recorrido que ha hecho desde la primera cuenta de usuario que la tuvo hasta el último, y a pesar de este registro ser público no afecta a la privacidad ya que todas las cuentas son anónimas y no se sabe a quién pertenece. El Blockchain es una secuencia de datos encadenados, cada bloque tiene un número limitado de transacciones las cuales están vinculadas al bloque anterior y así sucesivamente hasta llegar al primer bloque que existió y la ventaja que tiene es que está distribuido a nivel global, lo que lo convierte en un sistema que aparte de ser público es seguro ya que es imposible modificar los registros del pasado y mientras existan usuarios en la red este registro nunca va a desaparecer. Cualquier persona puede crear un bloque los cuales son conocidas como mineros, estos mineros lo que hacen es registrar aproximadamente entre 2000 y 2200 transacciones en un bloque, que ya finalizado es mandado al registro, donde otros mineros lo revisan y si la mayoría indica que está correcto, el bloque se queda en el registro y el minero recibe una recompensa. De esta forma es que se mantiene la seguridad en el registro. La primera moneda de este tipo fue el Bitcoin, pero hoy existen muchas otras monedas de este tipo y que tienen valores distintos, otro ejemplo de este tipo de moneda que es muy usada es el Etherium que funciona con el mismo tipo de sistema que el bitcoin pero con contratos financieros que sirven por ejemplo como para comprar una casa o pedir un préstamo, Estos contratos son conocidos como contratos inteligentes, y el Etherium funciona exclusivamente para pagar estos contratos. Otras monedas que hay en el mercado son: ·         Tether ·         Binance coin ·         Cardano ·         USD coin ·         XRP ·         Dogecoin Por mencionar algunas. La verdad es que entrar a este mundo no es nada complicado ya que puedes comprar criptomonedas directamente a alguna persona, o usar uno de los diferentes plataformas de exchange que hay en el mundo como por ejemplo Binance o coinbase con los cuales consigues una cartera virtual y ahí tienes tus nuevas monedas, ya es trabajo tuyo aprender más sobre qué tipo de intercambios o transacciones puedes hacer para hacer crecer este dinero y convertirlo en algo real de lo cual sacar provecho.  A parte de la transacción normal ya hablada anteriormente en la que una persona le compra a otra y se registra en la cadena de bloques, hoy en día ya hay varias empresas que aceptan el bitcoin como una forma de pago por sus servicios, algunos ejemplos son: ·         Bienes raíces ·         Ropa ·         Pizza Hut ·         Arte ·         Servicios web ·         Videojuegos  Hoy podemos ver que las criptomonedas se han ido incluyendo al mundo de diferentes maneras, no llevan mucho tiempo en existencia como puede ser el dinero y el intercambio clásico que ha tenido el ser humano desde el inicio de los tiempos, pero ha sido una moneda que se ha empezado a dar su lugar en el mundo, su popularidad y valor es algo que no ha dejado de avanzar. Cada vez son más las empresas que comprenden su valor y seguridad con el intercambio de bienes y servicios por lo que la apuesta a este tipo de divisa puede ser una buena inversión por dónde se vea.
Leer más

Protégete mientras compras tus criptomonedas y NFT

En el último año, cada vez es más normal ver que los cripto activos, como criptomonedas (BTC) y los NFT, se vayan adoptando cada vez más por la sociedad, siendo aceptados como un método de financiamiento y pago. Por ello es importante que si te vas a empezar a adentrarte en este mundo, lo hagas con cuidado ya que las estafas siguen estando a la orden del día ,de hecho la Comisión Federal de Comercio reportó que la mayor pérdida de todos los tiempos tuvo un valor de $ 82 millones. Estas son algunas de las maneras más comunes de estafa en las que se puede caer: Sitios web falsos Muchas veces podemos entrar a sitios web los cuales se pueden ver seguros, y dan la pinta de ser amigables con los usuarios o muy parecidos a sitios web originales, pero en la mayoría de los casos, los dominios falsos serán falsos.  Los nombres de dominio se parecen mucho a los de los sitios web originales. Es importante tomarse un momento para analizar el sitio web, una manera de encontrar si es un dominio falso es fijándonos en las letras en el dominio ya que usan letras similares a números en los dominios reales y viceversa. Correo electrónico falso Al ser uno de los métodos de comunicación es muy común encontrarnos con correos muy parecidos a los que recibirías de una marca original, pero hay detalles con los que podríamos fijarnos. Para este caso recomendamos fijarte muy bien en quién es la persona que te escribió, Por ejemplo: suponiendo que recibes un correo de amazon, ves que esta igualito, pero el correo que te lo mando es un contacto raro. Otra medida extra es nunca hacer click en los enlaces que recibimos hasta que estemos 100% seguros de que es un correo original, ya que de esta manera podemos caer en ataques de ciberseguridad Estafas en redes sociales Cuando empezamos a adentrarnos en el mundo cripto por medio de las redes sociales, siguiendo a influencers verificados, o cuentas de noticias sobre este medio, es común que nos empiecen a llegar infinidad de mensajes de personas promocionando algún proyecto de criptomonedas o NFT. Es importante saber y conocer que ningún founder de proyecto o sus moderadores te contactará por DM para ofrecerte un puesto de WL, o un airdrop así como así, de preferencia cierra tus DM para reducir tu probabilidad de caer en una estafa. Estafas de regalos A menudo, encontrará algunos obsequios en la mayoría de las plataformas de redes sociales de celebridades o cuentas de redes sociales muy seguidas. Los estafadores han notado esta tendencia y han comenzado a establecerla. Los estafadores utilizarán estos obsequios como cebo y, finalmente, para su trampa. Tan pronto como responda a estos sorteos, necesitarán que envíe algunas criptomonedas para verificar su dirección. Y prometen darte aún más después de la verificación. Pero después de enviar su criptografía, poco a poco comienza a darse cuenta de que ha sido víctima de una estafa de obsequios. Estafas de inversión Muchas veces los estafadores crean proyectos increíbles, que prometen muchas cosas buenas y prácticamente nada malo vendiendo así una “oportunidad lucrativa”. Estos son los dos tipos principales de estafas de inversión que debe conocer: Estafa de ICO: Se empieza recaudando dinero por medio de una ICO, pero una vez obtienen los fondos necesarios se salen y se llevan toda la inversión. Estafa de extracción de alfombras: En esta estafa se crea una nueva moneda y se mete en un exchange. Después de que las personas hayan cambiado su criptografía por la nueva los desarrolladores terminan el proyecto. Es importante que este tipo de estafas sucedan con proyectos que están iniciando, nuestra recomendación siempre es invertir un dinero que te puedas permitir perder y también siempre investigar quienes son los creadores del proyecto, si tienen una empresa de marketing por detrás, que empresas lo respalda, las celebridades verificadas que la comparten. De esa manera te puedes asegurar menos de que vaya a ser una estafa. Usa contraseñas fuertes y verificación de dos pasos Una recomendación siempre es que por nada del mundo utilices una sola contraseña para todas tus cuentas, sobre todo si son contraseñas que le pueden dar a la gente acceso a tu dinero. Hoy en día ya existen muchos administradores de contraseñas que te pueden ayudar a que no se te vaya a olvidar una Aquí otro paso importante es que si tu cuenta tiene una opción de verificación de dos pasos, siempre la tengas ya que de esta forma si alguien logró acceder tu primera barrera de defensa que es tu contraseña, tu tengas una forma de actuar rápidamente por un segundo método de verificación. Finalmente, la industria de las criptomonedas continúa evolucionando con nuevas medidas de seguridad cada vez más avanzadas de seguridad, por lo que una recomendación extra para tomar en cuenta siempre, es mantenernos al tanto de las nuevas políticas y medidas de seguridad que tengan todos las plataformas que utilizamos y como mencionamos anteriormente, en estos lugares se encuentra nuestro dinero, nos toca a nosotros dar este paso extra de seguridad para cuidarlo mejor.
Leer más

¿Necesito una agencia de marketing para criptomonedas para el lanzamiento de mi Cripto?

 Quizás sea una pregunta que pudiera parecer ociosa, sin embargo, siempre es necesario preguntarse cosas tan elementales como ¿Necesito de una agencia de cripto marketing para lanzamiento de mi criptomoneda?, O ¿Qué características debe cumplir una agencia de cripto marketing en 2022.?  
Leer más
situación de las criptomonedas en argentina

El mercado de las criptomonedas en Argentina

Algo que caracteriza la eficaz expansión de las criptomonedas en América Latina, es que su naturaleza descentralizada es una herramienta efectiva contra el crecimiento de la inflación. Un caso icónico del uso de las criptomonedas en LATAM para combatir la inflación, es Argentina,  que terminó el 2021 con un nivel de 50.09%.
Leer más
Adopción de las criptomonedas en distintos países de América Latina

¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en América Latina?

. América Latina es actualmente uno de los mercados con mayor rezago en términos de digitalización a nivel mundial. Acerca de esto, la pregunta evidente es. ¿Cómo avanza el mercado de las criptomonedas en américa Latina?
Leer más

Conoce un poco de Shiba Inu, la criptomoneda del momento.

Este año, Shiba inu multiplicó su valor en más del 1000%, que equivale a una capitalización de 35 mil millones de dólares.
Leer más