¿Cómo evitar los fraudes en NFT? | Blue Manakin

¿Cómo evitar los fraudes en NFT?

La explosión de los NFT tiene consigo una consecuencia previsible, así como los inversores, coleccionistas, artistas, comerciantes y creadores, es cada vez mayor, los estafadores son también inevitables. Para un inversor en NFT, la precaución es el mayor activo. 

Con una industria donde existen piezas de NFT que actualmente se valúan en millones de dólares, el atractivo por formar parte de algo en pleno auge es inevitable. En este escenario, los fraudes a compradores novatos son algo común. ¿Cómo detectar y evitar ser engañado en NFT?

¿Cuáles son las estafas más comunes en NFT?

El pishing es una practica de Fraude NFT común.

Tiendas NFT falsas: Algo común es que los estafadores sean grandes equipos que replican sitios completos de MarketPlace NFT, como Opeansea. Replicar plataformas completas es un fraude tan complejo, que incluso un comprador experimentado podría caer en el engaño. El objetivo es, desde luego, hacerle gastar grandes cantidades de dinero en una obra de arte sin valor real. 

Para evitar caer en este fraude NFT tan común y bien elaborado hay algunos consejos básicos:

  • Investigar profundamente la NFT de interés. A menudo, un NFT que en cualquier plataforma puede encontrarse valuado en varios ETH, podría en una marketplace falsa, aparecer en sólo una fracción de su precio convencional. Otra forma de averiguarlo, es que la maoría de sus compradores serán cuentas no verificadas. Los vendedores grandes suelen tener un icono azul de Verificación azul junto a su nombre de usuario. 
  • Además de la verificación, al consultar la lista de propiedades únicas comprobará  todas las ocasiones que la pieza ha tenido propietario. Un NFT falso no tendrá ninguna propiedad listada. 
  • Comprobar la dirección del smart contract siempre es un método infalible, la seguridad de un NFT estriba en sus estándares de seguridad, que impiden la duplicidad. Saber dónde fue acuñado un NFT y su compatibilidad con los contratos siempre será la mejor forma de evitar ser víctima de una compra fraudulenta. 

Perfiles sociales falsos:  

Una extensión del caso anterior, es el uso de perfiles sociales casi idénticos. Estas cuentas están diseñadas para convencer a los usuarios de su legitimidad y venderles obras de arte NFT falsas. 

No sólo eso, estas cuentas tienen la finalidad de obtener de cualquier usuario, el beneficio que sea, siempre basado en el engaño.  Igual que en la Marketplace, y el sitio del NFT, la validación de su autenticidad puede distinguirse fácilmente con el icono de verificación.´

Las redes sociales falsas no son sólo cosa del proyecto NFT, sino también de artista. La premisa elemental es: Si el precio es considerablemente bajo, sospecha hasta el último momento 

Plataformas de atención a cliente falsas:

Además de las redes sociales, sitio web y marketplace. Los estafadores pueden ser tan hábiles como para replicar “plataformas de atención al cliente”. La falsificación de canales de discord es muy común. En ellos, los estafadores buscan obtener datos sensibles de parte de los usuarios, como acceso a su wallet. 

La mejor manera de saltar esta mala experiencia es entrar a los canales de atención directamente desde las plataformas oficiales,  y no desde búsquedas en google o discord.

Estafas a inversores. 

En la adquisición de NFT existen dos distintos tipos de consumidores: Quienes invierten en un proyecto, y quienes  compran NTFs. Como inversores, siempre existe un elevado riesgo para quienes invierten en un proyecto NFT, pues su proyección, es ver que esta colección eventualmente se cotice  y logre incrementar su valor.

En septiembre de 2021, el desarrollador de un NFT llamado Evolved Apes, abandonó  el proyecto con cerca de 2.7 millones de dólares en inversiones. 

Entre otras cosas, el proyecto prometía el desarrollo de NFT en varias fases, el sorteo de piezas de arte, la integración de un juego, y una inversión continua para el desarrollo del proyecto. Finalmente  Evolved Apes es un proyecto para el que incluso el artista no fue completamente retribuido. 

El desarrollador de Envolved APES desapareció con 2.7 mdd l Thebluemanakin
El desarrollador de Envolved Apes desapareció con 2.7 mdd

Estafas por regalos 

Las estafas por  regalo son otro esquema muy conocido de fraude NFT, y consiste básicamente en Phishing: Una cuenta NFT falsa contacta a un usuario de twitter o discor para hacerle creer que ganó un NFT, eventualmente este usuario conectará su cartera para validar su acceso. Al hacer esto, el usuario puede contar con que sus fondos serán drenados de inmediato 

Aunque es una estafa elemental, y bastante sencilla de implementar, sus víctimas pueden contarse por miles. Todo está en la comprobación, sin importar la clase de usuario, inexperto, coleccionista o inversor, muchos fraudes pueden ser evitados siguiendo el rastro de la supuesta cuenta, revisar sus redes sociales, su sitio web, desarrolladores, smart contract, hasta la misma comunidad de cada proyecto, será sin lugar a dudas un ejercicio de comprobación que te dará mucha tranquilidad. 

Las estafas de NFT son algo que se renueva día a día, y conforme existen más medidas para hacer segura una transacción en este medio, los delincuentes diversifican y hacen cada vez más innovadoras sus prácticas de Scam. Vale la pena mantenernos siempre actualizados.

Leave A Comment