criptomonedas

Cómo ha afectado la minería a los precios de componentes

La minería de criptomonedas es el proceso en el que los mineros utilizan la potencia informática (hash), para procesar transacciones y obtener recompensas, en este caso criptomonedas.  Es decir es el proceso de registrar transacciones de blockchain de esta manera obtener una criptomoneda. Sin embargo para lograr esto se necesita un equipo de gran potencia informática para poder procesar grandes cantidades de datos, los mineros adquieren GPU (tarjetas gráficas) y CPU (Procesador central) de gama altas para comenzar a minar. Debido al constante aumento de valor de las criptomonedas muchas empresas y organizaciones han optado por comenzar a minar lo cual ha provocado que se dupliquen los precios de las tarjetas gráficas e incluso muchas de estas se queden sin stock. Un ejemplo de esto fue la nueva GPU RTX de la serie 3000 que se presentó en noviembre del 2020 la cual en tan solo un mes ya no tenía disponibilidad. Sin embargo el precio se los componente han bajado últimamente, parte de esto puede deberse desde que el gobierno de China prohibiera el minado de bitcoins lo cual provocó que grupos de minería como HashCow o BTC.TOP suspendieran sus operaciones en china Expertos en el tema considera que esto es temporal puesto que las empresas están considerando mudarse a otros países para continuar su actividad minera y a su vez el valor del bitcoin ha comenzado a elevarse de nuevo al igual que otras criptomonedas, lo cual podría provocar que los precios de los componentes aumenten de nuevo y su stock disminuya haciendo más difícil de conseguir. Afectando así a otros sectores que necesitan de esa tecnología.

Leer más
bitcoin and finance

¿Las criptomonedas y la blockchain podrían reemplazar la banca y finanzas?

Es una realidad que  las criptomonedas cada día están aumentando, incluso estas ya son consideradas una amenaza existencial para los bancos centrales y la respuesta de las autoridades financieras nacionales hasta ahora parece ser: «Si no puedes vencerlas, únete a ellas».  Definitivamente las criptomonedas pueden reemplazar fácilmente al dinero fiduciario en todos sus usos como depósitos, intercambios y unidad de cuenta, al igual que los sistemas descentralizados basados en blockchain pueden reemplazar a la banca con transacciones más rápidas con niveles de seguridad superiores y  tarifas más bajas.  Sin embargo esto no pasará del todo puesto que estos no se mantendrán al margen mientras las criptomonedas y blockchain los reemplacen. Actualmente las potencias mundiales han considerado lanzar una versión digital de su moneda con la finalidad de evitar que el bitcoin y las criptomonedas ganen demasiado impulso. Aunque es algo que todavía se está regulando bien, ya que las monedas digitales de los bancos centrales tendrían que proporcionar la mayoría de los mismos beneficios de las criptomonedas para detener la competencia proveniente de los sistemas DeFi. Por lo cual es probable que los bancos centrales deberían dejar que los bancos comerciales se las arreglen por sí mismo, lo cual permitirá transacciones con tarifas más bajas y con menos intermediarios. La realidad es que a medida que el público se informa más sobre las criptografía y la descentralización, más ven los beneficios que estos tienen en el futuro de las finanzas e internet. Otra de las alternativas para evitar ser reemplazados sería prohibir las criptomonedas por completo, aunque muchos consideran que esto es poco probable que suceda puesto que grandes empresas están considerando adaptarse a estas monedas digitales.

Leer más
dogecoin

La historia de Dogecoin

Desde el surgimiento del bitcoin han ido surgiendo cada vez más y más monedas, entre ellas dogecoin que al igual que las demás puede comprarse y venderse como una inversión y gastarse como dinero. Pero, cuál es el origen de esta criptomoneda tan peculiar. Todo comienza en 2013 cuando el bitcoin tenía mala fama por estar asociada con la Dark web, fue entonces cuando un programador y antiguo ingeniero de IBM tuvo la grandiosa idea de crear una moneda que fuera divertida y que llamara la atención, cabe aclarar que esto comenzó como una broma.  Navegando por internet Makus se encontró con el dominio dogecoin.com el cual le pertenecía a Jackson Palmer, un ingeniero de datos que trabaja en Adobe, esto encajaba perfecto en su idea puesto que el nombre provenía de un popular “meme” de ese año el cual estaba basado en una imagen de un perro de la raza Shiba Inu al cual se le agregaba una frase graciosa. Fue así como Markos contactó a Palmer y comenzaron a desarrollar la criptomoneda llamada dogecoin. Es importante mencionar que dogecoin no es una moneda desarrollada desde cero puesto que se basa en la moneda Litecoin que a su vez es una copia de bitcoin con diferencia que estas monedas trabajan con el algoritmo por Scrypt y no por el algoritmo SHA-256 como lo hace bitcoin.  A su vez, dogecoin mantiene el consenso PoW, pero los bloques se generan cada minuto y se elimina el máximo, es decir la emisión de monedas es infinita. Sin embargo, no fue hasta años recientes que esta criptomoneda comenzó a hacerse tan popular, parte de esto se debió al apoyo recibido por parte de celebridades como el fundador de Tesla y de SpaceX Elon Musk el cual a través de su cuenta de Twitter tuiteó acerca de esta criptomoneda lo que provocó que el valor de esta aumentara en un 30% captado así el interés de varias personas. Aunque recientemente los desacuerdos del ceo con la industria cripto condujo a doge una caída del 50% luego de haber alcanzado su máximo histórico de 0.73 USD.  A pesar de esto los inversores aún confían en que el dogecoin alcanzará el valor de un dólar tarde o temprano. Si bien el destino de una criptomoneda es incierto hay probabilidades que el valor actual de este aumente con el paso de los años. Esperamos les interese esta origen que forma ya parte de la historia de las criptomonedas, como siempre les recordamos que esta no es una recomendación financiera, tenemos que hacer nuestros propios análisis y no invertir un dinero que no podamos permitirnos perder.

Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.

Leer más
criptografía

¿Qué es la Criptografía?

La protección de información es una de las cuestiones que más importan dentro de una empresa. Una falla de seguridad podría comprometer toda la información sensible que la empresa pueda tener, por lo que es esencial que se adopten medidas de seguridad necesarias para que no se pierda ninguna información confidencial. La criptografía es un conjunto de técnicas utilizadas para proteger la información de modo que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. La palabra criptografía deriva del griego en el que cripto es escondido y grafía es escritura. Podemos decir de manera resumida que significa escritura escondida. Las técnicas de criptografía transforman los datos en códigos, impidiendo su lectura por parte de personas no autorizadas. Sólo quien tiene la “clave” del archivo puede realizar la lectura de la información. A continuación comentamos algunas maneras en las que se trabaja la seguridad criptográfica: SSL (cifrado simple): Esta es la medida de seguridad recomendada para los sitios web, sobre todo para aquellos que solicitan el envío de información privada de los clientes, como datos personales o datos bancarios. Este método valida la dirección de URL del dominio del sitio y protege la información. VPN: Una red privada virtual (VPN) es un tipo de conexión privada que utiliza una red pública para acceder a los datos de su empresa. Contiene una encriptación de conexión que impide la intercepción de datos y seguimiento de la IP. Esta es la forma más segura de acceder a los datos de la empresa en una red pública. Cifrado de correo electrónico: Este tipo de criptografía permite codificar las firmas de correo electrónico, garantizando la verificación de la procedencia de los correos electrónicos enviados y recibidos. Este tipo de protección es el indicado para las empresas que necesiten garantizar el secreto en cuestiones legales, en las que los correos no puedan ser usados como pruebas. Clave simétrica: La clave es utilizada tanto por el emisor como por el receptor, es decir, la misma clave se utiliza para codificar y descodificar los datos. No se recomienda el uso de este método para guardar información muy importante y confidencial. Clave asimétrica: Este método utiliza dos claves: una privada y una pública. Una clave de codificación se crea y se envía a quien necesita enviar información (esta es la clave pública). Se debe crear una clave para la descodificación (esta es la clave privada). La clave privada es secreta y debe enviarse sólo a quien autoriza a decodificar los datos. Esperamos que este blog te haya parecido interesante ya que es importante entender que es la criptografía y como este tipo de seguridad es lo que ha dado una base a la manera en la que se esperaba que funcionan las criptomonedas.

Leer más
new-crypto-projects

¿Cómo encontrar nuevos Proyectos Cripto?

Sabemos que actualmente existen miles de criptomonedas y que cada vez van apareciendo más. Normalmente a las monedas nuevas las podemos encontrar en su primera fase a manera de ICOs el cuál es el proceso en que los creadores pueden conseguir de alguna manera fondos para poder desarrollar el resto del proyecto. Básicamente es cuando los primeros inversionistas llegan al proyecto. Los NFT igual podemos encontrarlos al momento en el que todavía se encuentran en preventa o en una whitelist. La ventaja de poder encontrar estos proyectos durante estas etapas es que los podemos encontrar a precios mucho más baratos de lo que estarán en la venta final. Por ello compartiremos algunas maneras de poder encontrar estos proyectos antes de de su venta pública:  Creadores de contenido: Es importante seguir a los creadores sobre los temas que nos gustan o a los que normalmente estamos pendientes, es por ello que si queremos encontrar proyectos que apenas van a salir, hay que seguir a las personas que se dedican a hablar sobre ello.  Normalmente los nuevos proyectos contratan personas para hacerles promoción lo cuál igual agrega confianza al proyecto. Calendarios:  Podemos encontrar en la web diferentes páginas que se dedican a calendarizar las salidas de nuevas monedas y colecciones NFT. En ellos a parte de ver el día de su salida también podemos encontrar la información del proyecto. Plataformas spoteadoras: Existen varias plataformas que se dedican a encontrar colecciones e ICOS nuevas y crean listas, al igual que para los NFT existen otras que incluso pueden darle una rareza a tu NFT dependiendo de sus características. Grupos de Telegram y servidores de Discord: En estas plataformas podemos formar partes de comunidades que siempre están pendientes de estas nuevas salidas y oportunidades por lo que formando parte de ellas igual podemos encontrar estas oportunidades antes de que salgan o cuando se encuentren en sus fases iniciales. Agencias de marketing cripto: Los proyectos que van en serio normalmente cuentan con un equipo o agencia que se dedica a su marketing, por lo que seguir a la agencia es una oportunidad de conocer nuevos proyectos que están por salir. En The Blue Manakin siempre tenemos proyectos los cuales siempre tienen una misión o arte que nos gusta, por lo que si siempre quieres encontrar proyectos que están por salir y que son de calidad síguenos, para que no te los pierdas.

Leer más
cryptoworld

Criptomundo 101

Cualquiera que desee entrar al mundo de las criptomonedas se enfrenta con una infinidad de preguntas. Ya que esta nueva economía digital es como descubrir una nueva tierra debido a que se pueden encontrar muchas cosas buenas, pero también hay cierta incertidumbre debido a las extensas áreas que abarca y miedo de cometer algún error por este camino. Es por ello que pondremos las preguntas que solemos hacernos antes de entrar a este mundo ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas o criptodivisas son monedas desmaterializadas, es decir son digitales o virtuales, son encriptadas y descentralizadas ya que son transferidas entre los individuos sin otro intermediario.  No son tangibles y solo existen en sistemas electrónicos. Permiten que las personas puedan enviar dinero con tiempos de transacción muy bajos, incluso más que un banco, las comisiones son bajas y no hay intermediarios ni tarjetas de crédito. ¿Por qué usar criptomonedas? Las criptomonedas son una verdadera revolución, como lo fue el Internet alguna vez. Esta nueva forma de financiamiento descentralizado seguramente generará grandes cambios en los próximos años. Las criptomonedas deben sentar las bases para nuevos modos de organizaciones seguras y abiertas. Por supuesto, no todas las criptomonedas son iguales. Algunas han tenido un mayor auge que otras en el mercado, como son el Bitcoin, Ethereum o Litecoin, pero también existen otras mucho menos conocidas que son prometedoras. ¿Dónde comprar?  Cuando comience en el mundo de las criptodivisas habrá muchas páginas que le prometan que invirtiendo una cantidad baja de dinero se puede llegar a cantidades exorbitantes, lo que necesita saber es qué plataformas son las adecuadas para que se sienta seguro de en qué va a invertir y dónde va a meter su dinero.  Las mejores plataformas para esto son las plataformas de compra simples o las plataformas de trading. Si desean, cuando ya tengan algunas criptomonedas pueden cambiarlas por otras altcoins o directamente por dinero euro/ dólares.  Para hacer esto, pueden usar directamente las plataformas Coinbase o Binance por ejemplo. Esperamos que estas sencillas preguntas puedan sentar la base para que empieces a adentrarte cada vez más en este mundo tan grande. En nuestro blog contamos con más entradas que pueden ayudar a aliviar tu caminar y sentirte más seguro de lo que haces.

Leer más
comunidad-crypto

8 Tips para hacer crecer la comunidad de tu proyecto

Tener una comunidad grande y activa es una de las cosas más importantes al tener un proyecto de criptomonedas o NFT ya que esto puede ser buena señal de un futuro próspero en el proyecto lo cual puede acercar a más inversionistas o personas que vayan a comprar nuestra colección.  En el marketing se dice que una de las mejores técnicas para promocionar algo es por medio de la boca de la gente, si la gente habla bien de tu proyecto eso atraerá a más personas ya que algo bueno hay ahí. Por ello te traemos a continuación algunos tips para que puedas hacer más grande tu comunidad: Crear un espacio en la que tu comunidad pueda convivir: Una de los primeros pasos que debemos de hacer es el tener un espacio en el que podamos recibir a las personas que formarán parte de nuestra comunidad, estos espacios suelen ser diferentes dependiendo de a que está enfocado tu proyecto.  Si es un proyecto NFT lo mejor es crear un servidor en Discord, aquí puedes crear diferentes tipos de canales para entretener a tu comunidad y mantenerla informada sobre el proyecto. En el caso de las criptomonedas, lo mejor es tener un grupo de telegram, ya que estas suelen ser más serias por lo que el medio de comunicación debe de cambiar y telegram es el espacio que más se adapta a esto. Redes sociales: Ahora que ya tenemos un espacio en el que nuestra comunidad se puede quedar,  lo siguiente es tener nuestras redes sociales siempre activas, compartiendo información sobre nuestro proyecto y su estado. De la misma manera si tenemos una colección NFT lo mejor es tener unas redes por así decirlo, más coloridas y alegres, podemos adoptar la identidad de nuestro proyecto y por ese medio compartirlo. Con un proyecto de criptomonedas lo mejor es mantener las redes sociales un poco más serias, en las que podemos compartir actualizaciones del proyecto, algunos datos importantes como “facts” acerca de las problemáticas que buscamos resolver, y algo importante es que las redes sociales son como un espacio que podemos usar de servicio a cliente.  No debemos olvidar tratar que en la mayoría de los post que hagamos dejemos los links para nuestro servidor o nuestro grupo. Usa tu misión para crear una historia: La realidad es que ya existen miles y miles de colecciones NFT y proyectos de criptomoneda, por lo que es importante buscar una manera en la que nuestro proyecto pueda prosperar. Tenemos que encontrar una problemática que queramos resolver y con esa base podemos desarrollar la mejor manera de compartirla a través de una historia, de una imágen y sobre todo de una comunidad La gente que entre a la comunidad no lo hará solo para ganar dinero, sino por lo que significa el estar en tu proyecto y no solo estar ahí sino ser parte de él. Esto logrará que compartan el proyecto como si fuera suyo. Moderadores: Es muy importante que siempre haya una persona que conoce el proyecto activa en el grupo o servidor, y que igual ayude a mantener el orden dentro de esta, Para esto nos servirán los moderadores quienes serán las personas que estarán el servidor mientras los creadores no se encuentren y lo que harán será mantener viva la plática en el servidor, que cuando alguien haga una pregunta también lo resuelvan y que cuándo llegue gente a meter desorden ellos lo mantengan. Premia a tu comunidad: Existen miles de dinámicas que podemos hacer en nuestros grupos para poder obsequiar cosas a nuestra comunidad y que vean una manera que tienen los creadores para agradecerles. Esto se puede hacer por medio de airdrops o regalando un espacio para la WL o incluso un NFT.  También podemos aprovecharlo para nuestras redes sociales y de esa forma hacer crecer aún más la comunidad Haz eventos especiales: Puedes hacer eventos diferentes para tu comunidad, como un espacio para compartir ideas con tu seguidores, hacer juegos dentro de tu servidor para pasar un rato divertido pero lo importante es generar una conexión con la comunidad. Colaboraciones con otras comunidades: Algo que siempre nos gusta mencionar es que al final no importa de qué trata tu colección o proyecto de criptomonedas, al final todos buscamos lo mismo que es conseguir una sociedad financiera descentralizada. Busca comunidades que estén abiertas a colaborar así juntos podrán hacer crecer sus comunidades con más personas que buscan lo mismo y piensas igual. Consigue a expertos: Nuestra mayor recomendación es encontrar a personas que conozcan bien cómo moverse a través de este medio. Una agencia de marketing de proyectos crypto es una de las mejores maneras de hacer crecer nuestra comunidad, ya que una buena agencia ya tiene a sus propios moderadores, al igual que pueden manejar tus redes sociales y realizar los copys que más vayan de acuerdo con tu proyecto. En The Blue Manakin tenemos las herramientas para ayudarte a crecer tu comunidad, cotiza con nosotros. Contamos con moderación de redes y tanto de servidores de Discord como de Telegram y nos ajustamos a lo que tu proyecto necesita.

Leer más
crypto-born

De donde surgen las criptomonedas

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.  Pero, ¿De donde provienen las criptomonedas? o ¿Cuál es el origen? Todo comienza en el año de 2008, cuando Estados Unidos atravesaba por una crisis financiera lo cual provocó la devaluación del dólar, esto a su vez afectó al resto del mundo. Debido al bajo valor de la moneda y al corte en tasas de intereses los bancos centrales manipulan y devalúan las monedas de todo el mundo. Finalmente con las bajas tasas de interés y los rescates de los contribuyentes, los bancos responsables de los problemas financieros fueron los que se beneficiaron del “colapso”, esto fue el detonante para que un hombre conocido como Satoshi Nakamoto cuya identidad sigue siendo desconocida hasta el dia de hoy decidiera que se necesitaba invertir con una fuerza disruptiva, con algo que pudiera cambiar la forma en que pensamos acerca del dinero.  En 2008 publicó por primera vez su artículo sobre la tecnología de Bitcoin detallando el sistema “peer-to-peer” que ejecuta las transacciones de Bitcoin y meses después proporcionó el software para realizar estas transacciones. De esta forma Bitcoin sería la primera moneda completamente descentralizada y abierta a todos, sin que un banco central la controle. Esto significa que todos formamos parte de la economía de Bitcoin, en lugar de que un banco defina cuánto vale y cuanto de ella tenemos disponible en nuestra economía.  Sin embargo esto no fue sencillo puesto que era necesario tener un libro global de transacciones en el cual se almacena la información de las transacciones, normalmente un banco  sería el responsable de realizar este procedimiento pero al ser un sistema descentralizado no existe ningún banco asociado esto permite que cualquiera puede enviar una solicitud de transacción a la red descentralizada y esto hace que el libro mayor descentralizado sea muy vulnerable a los ataques. Este era el principal impedimento para la creación de una criptomoneda funcional. Por lo cual fue necesario que Satoshi innovara y creará la tecnología que ahora llamamos “Blockchain” o cadenas de bloques, la cual permite mantener el libro mayor seguro usando marcas de tiempo, mucha potencia de procesamiento computacional descentralizado y criptografía. Debido a esto se puede decir que el Bitcoin (BTC) es el origen y máximo representante de las criptomonedas, el cual pasó de tener un valor prácticamente inútil ha alcanzado cifras nunca imaginadas.

Leer más
buy-bitcoin

¿Qué puedo comprar con Bitcoin?

Cada vez es más común que diferentes negocios nos permitan hacer pagos por medio de criptomonedas, dependiendo de la plataforma es la moneda que podemos utilizar pero sin duda la que de cajón encontraremos será el Bitcoin, pero sin duda nos puede llegar a sorprender la cantidad de cosas que podemos comprar con Bitcoin. A Continuación tenemos algunas de las cosas que podemos comprar con Bitcoin y otras criptomonedas: Viajes y Tours:  Algunas plataformas de viajes como Expedia, Cheapair y Agencia de Viajes360 son aceptan pagos con bitcoin. Al igual que la página de Tours & Travel Teotihuacán acepta bitcoins para los servicios que ofrece. Juegos:  Puedes comprar créditos Xbox con bitcoin con los cuales puedes comprar muchas cosas a través de la tienda de Microsoft. También existen plataformas que permiten la compra de códigos para descargar juegos por medio del pago con Bitcoin. Joyería artesanal:  Tumbiko es una tienda de joyería Mexicana en la cual  puedes comprar sus productos con bitcoin. Electrónicos:  El sitio Newegg acepta bitcoins como método de pago, aquí puedes comprar cosas como una computadora, una consola de videojuegos y  hasta un  celular. Música:  Artistas como Bjork y Kings of lion, permiten comprar sus álbumes con diferentes criptomonedas. Obras de arte:  Plataformas como Bitpremier permiten la venta de obras de arte que son para todos los gustos.  Oro: Ciertas empresas como JM Bullion acepta la compra de onzas de oro por Bitcoin, una piedra preciosa por otra piedra preciosa. Entradas: 13 Tickets es la primera plataforma de experiencias turísticas que se pueden pagar con Bitcoins, y más de 375 criptomonedas diferentes. La cuál se hizo bastante popular por llegar a un acuerdo con el Real Madrid para ofrecer tickets para el Tour del Bernabeu en bitcoins. De hecho es más común ver como varios equipos de fútbol empiezan a permitir la venta de tickets por medio de criptomonedas y NFT. Tarjetas de regalo: Se pueden comprar con bitcoin tarjetas de regalo en tiendas como Amazon y otras opciones como Netflix o Airbnb.  Estas funcionan básicamente en que compras las tarjetas a valor de Bitcoin pero cuándo recibes la tarjeta esta es en valor Fiat normal. Ropa: En algunas tiendas en línea como Shopify podemos comprar ropa usando criptomonedas. Esto funciona ya que en shopify son los usuarios los que crean su propia tienda en línea por lo que algunos de estos pueden tener la opción de aceptar pagos en Bitcoin. Inmuebles: Desde el máximo histórico del Bitcoin y también los contratos inteligentes de ethereum, se ha popularizado recientemente la aceptación como moneda de pago para la compra de bienes inmobiliarios. Como vemos son muchas las formas en las que podemos gastar nuestros bitcoins si así lo queremos, y con el paso del tiempo estamos seguros que llegará el momento en el que prácticamente podremos utilizar nuestros bitcoins y criptomonedas de manera cotidiana.

Leer más
bitcoin-to-fiat

¿Se pueden convertir las criptomonedas en dinero fiat?

Con el paso del tiempo y en este último año, cada vez vemos más el uso de las criptomonedas de una manera más cotidiana. Aún así todavía tenemos algunos inconvenientes al momento de usarlas para comprar cosas ya que no todos los negocios las aceptan como método de pago, o no existe una manera de usarlas de forma cotidiana al ir a una cafetería o cuando vamos al supermercado, es por ello, que saber como convertir en dinero Fiat para usarlo en tiendas físicas o simplemente para tener efectivo es importante y mucha gente lo puede ver como algo complicado. Todo depende del país y de la moneda que vayamos usar, el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada por lo que en ella podemos encontrar más facilidades para cambiarlas en ciertos países  y  existen más métodos para cambiar esto en efectivo. ¿Cómo cambiarlo por dinero real? Lo primero que recomendamos es que busques la conversión de tu criptomoneda a dinero real, esto lo puedes hacer buscando directamente en google en algún exchange de criptomonedas, es únicamente para tener un aproximado ya que este valor cambia constantemente.  La manera más fácil de convertir las criptomonedas a monedas Fiat, es por medio de los exchange, en los cuales  se pueden presentar diferentes alternativas para cambiarlas como: 1. Utilizar los retiros de la plataforma Al tener una wallet del exchange solo tendrás que solicitar una orden de venta de tus monedas a Fiat, normalmente podemos encontrar un apartado de retiro para hacer esto. Solo tienes que esperar a que se ejecute y el dinero real aparecerá en tu wallet. Luego ya podrás retirarlo a una cuenta bancaria. 2. Utilizar el método P2P En la gran mayoría de los exchange o por lo menos en los más populares existe la opción de compra y venta de criptomonedas por el método P2P. Con este método una persona que quiera comprar criptomonedas, lo hará directamente contigo, depositando así el dinero en la divisa que desees  a tu cuenta bancaria. 3. Cajeros automáticos. En algunas partes del mundo ya es posible encontrar cajeros automáticos que tienen la posibilidad de reiterar dinero de wallets, específicamente las que tienen bitcoin y es tan sencillo como escanear un código QR con tu wallet para realizar el retiro. 4. La tarjeta de débito de bitcoin Ya hemos hablado anteriormente de esta tarjeta en este blog. No hace mucho tiempo hablamos de esta tarjeta de Visa que  te permite en muchos establecimientos pagar de manera normal utilizando el bitcoin. ¿Tienen impuestos estas operaciones? Todo depende principalmente de las regulaciones que existen en tu país, definitivamente si entra dinero a tu cuenta, este debió de salir de un espacio legal y tendrás que declarar de dónde ha llegado. Te invitamos a que dependiendo del país que te encuentres investigues la manera de declarar tus ganancias hechas con las criptomonedas y los impuestos que te tocaría pagar por ellas, todo esto para que no te vayas a meter en problemas.  Esperamos que esta entrada te haya ayudado un poco más en tu camino por el mundo cripto, conociendo así algunas de las formas que tienes para poder conseguir un pago real por tus criptomonedas y también sobre las obligaciones fiscales que puedes tener con esto.

Leer más
criptomonedas-how-does-it-work

¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?

A medida que nos adentramos en el mundo de las criptomonedas puedes comprobar lo versátiles que son y la cantidad de operaciones que se pueden realizar con ellas. Como transferencias internacionales de divisas, préstamos entre particulares, inversión de proyectos o incluso compraventa de productos y servicios, son algunas de las facilidades que nos ofrecen. Las criptomonedas suponen un cambio de concepto completamente diferente respecto al dinero fiduciario, es decir, las divisas que manejan normalmente en tu día a día (euros, dólares, etc.). La forma de gestionarlos es distinta, aunque en el fondo se trata de procesos bastantes sencillos. Conocer las particularidades de su funcionamiento es importante para evitar cualquier posible problema. Comprar y vender monedas:  Esta es una de las operaciones que hay que dominar; de hecho, es imprescindible debido a que sin esta función no se podría hacer transacciones con la criptomoneda, debido a que no tendría un valor. Hacer transferencias entre particulares:  Las criptomonedas son un medio ideal para transferir dinero de un lugar a otro en el mundo, gracias a su inmediatez, su total digitalización, su descentralización o su absoluta seguridad derivada de la tecnología de los blockchains. Y todas estas transacciones las podemos dividir de la siguiente manera: Entradas (inputs): Las entradas son las referencias a una salida de una transacción pasada que no ha sido empleada en ninguna otra transacción. Estas nos permiten confirmar la procedencia de los activos que se utilizarán en una transacción. Salidas (outputs): Estas contienen la dirección a la cual se ha efectuado la transferencia y la cantidad que ha sido enviada. Además, contiene las direcciones de cambio o retorno donde son enviadas las vueltas de las transacciones. Identificador (TXid): Cada transacción tendrá su propio hash. Este hash se genera a partir de las entradas y las salidas. Este valor es el que permite identificar una transacción de forma única e irrepetible dentro de un blockchain. Tarifa de comisión (fee): La comisión es el pequeño pago que reciben los mineros por procesar una transacción. Así, el minero que genere un nuevo bloque recibirá una comisión por cada transacción procesada dentro de dicho bloque. La comisión no viene de forma explícita en el contenido de una transacción, es decir no se asocia a ninguna salida, ya que no se sabe el minero que recibirá esa comisión. En The Blue Manakin nos interesa educar a las personas para que conozcan más sobre el medio al que se están adentrando. Normalmente podríamos entrar a este mundo diverso pensando que la única cosa que podemos hacer con nuestras criptos simplemente se resume en comprar y vender. Cuándo realmente en una transacción podemos encontrar otros conceptos.

Leer más
DeFi

¿Qué significa DeFi?

DeFi es la abreviatura de finanzas descentralizadas que incluyen activos digitales, protocolos, contratos inteligentes y dApps construidos en blockchain. Podemos pensar en DeFi como un sistema financiero abierto donde se puedan construir varias herramientas y servicios financieros pequeños. Las finanzas descentralizadas es un movimiento en el que se utilizan redes de servidores descentralizados y blockchains para transformar productos financieros tradicionales en protocolos transparentes que funcionan sin intermediarios. Actualmente, casi todas las aplicaciones de finanzas descentralizadas se basan en blockchains de Ethereum y Binance Smart Chain.  Al igual que Bitcoin, Ethereum y Binance se tiene un blockchain que actúa como libro de contabilidad compartido que rastrea el valor digital. Más que una autoridad central, todos los usuarios que tienen acceso y participan en el blockchain son los que controlan las transacciones tanto de Ethereum como de Binance dependiendo de cuál se trate, como si fuese una democracia. Los desarrolladores pueden programar aplicaciones que pueden crear, almacenar y administrar activos digitales, también conocidos como tokens, en el blockchain. Para esto se describen y construyen dApps (aplicaciones descentralizadas).  El vencimiento de contratos y acuerdos se aplica automáticamente si el blockchain obtiene los datos correctos. Pudiendo realizar acuerdos complejos e irreversibles sin la necesidad de un intermediario. Cualquiera puede crear, adaptar, mezclar, vincular o construir sobre un producto de finanzas descentralizadas existente sin permiso.  Los protocolos de las finanzas descentralizadas son modulares, por lo que se pueden apilar uno encima del otro para construir un sistema cada vez más denso y complejo de partes que interactúan.

Leer más
rig-de-mineria

Minado de criptomonedas: ¿Cómo funciona?

¿Qué significa minar criptomonedas?  Esta respuesta engloba muchos mitos sobre el tema de la minería de criptomonedas. Minar las criptomonedas no es crearlas de la nada ni forjarlas con programas especiales, la minería de criptomonedas se refiere a un conjunto de procesos necesarios para para validar, procesar y confirmar las transacciones de una criptomoneda.  En el caso del bitcoin, la minería consiste en validar y registrar las transacciones en un blockchain. Para esto todos los nodos de la red (los ordenadores) participan en la resolución exitosa del acertijo que supone la búsqueda del bloque, donde teniendo en cuenta un número aleatorio y con la aplicación de una función criptográfica, se encuentre como resultado un hash, que cumpla con una característica, que tenga cierto número de caracteres siempre. ¿Qué se necesita?   Este trabajo requiere esfuerzo y poder de cómputo, lo que asegura lo complejo que es escribir nuevos bloques de transacciones en el registro y así evitar que un atacante genere un bloque falso y lo añada al blockchain afectando a los bloques ya existentes. ¿Todas los minados funcionan igual?  No todas las criptomonedas funcionan de la misma manera, por lo que la forma de minar depende del sistema que utiliza la cadena de bloques o el algoritmo de cada criptomoneda. Sin embargo, algo que todas tienen en común es que nunca hay operaciones inútiles entre los mineros, sino que son necesarias para mantener la estabilidad y la seguridad de la red que se utiliza.   Dado que el trabajo de los mineros es tan importante ellos cobran una cantidad de dinero por su trabajo de minería. En el caso del bitcoin cuando un minero encuentra un bloque válido es recompensado, desde febrero del 2021 por cada bloque nuevo un minero gana 6.25 bitcoins. El pago se realiza con monedas que se encuentran en reserva y en ese momento entran en circulación, por lo que erróneamente se cree que la minería de criptomonedas consiste en crear nuevas monedas.   Las monedas ya están previamente definidas, sin embargo el trabajo de la minería es que más monedas entren en circulación.

Leer más
puenteo-de-criptomonedas

¿Qué significa puentear Tokens?

Toda criptomoneda cuenta con una red blockchain, pero esto no significa que en esa red blockchain solo pueda existir esa criptomoneda específica, ya que para ello existen los puentes. Tenemos ejemplos de estas blockchains a: Ethereum  Cardano  Tron  Binance Smart Chain Solana Polygon  Doge Entonces si yo quisiera pasar mis Ether en la blockchain de Ethereum a la de Binance Smart Chain, por que por alguna razón quiero usarlos en una plataforma específica esto lo lograría mediante estos puentes ¿Cuáles son sus funciones? Principalmente los blockchain bridges son necesarios por 3 razones: Facilidad de uso: con brokers ya que estos no trabajan con tokens nativos si no con versiones de estos tokens sobre la red de Ethereum. Comisiones de transacciones: Algunas veces el hacer una transacción te puede salir más barato hacerla en una red diferente innovación: Actualmente existen muchas blockchains y todas tienen características diferentes y esperamos sigan existiendo cada vez más entonces este sistema ayuda a que estos nuevos ecosistemas no tengan que empezar desde cero. ¿Cuántos tipos hay? Tenemos actualmente dos tipos diferentes de puentes, los centralizados y los descentralizados, a continuación hablaremos de estos: Puentes de blockchain centralizados Estos suelen formar parte de un exchange en los cuales funcionan como una pool que almacena las monedas a cambio de entregar tokens que representan estas monedas. El principal problema de este sistema es que confiamos en el exchange para esto, lo cuál resalta el dicho popular en las wallets, que mientras no tengas tu tus claves realmente no eres dueño de tus monedas. Puentes de blockchain descentralizados El segundo tipo de puentes son los basados en Smart Contracts, los cuales se crean en ambas redes y estos en lugar de congelar los activos los queman en el blockchain del cual provienen las monedas. Actualmente existen muchos puentes disponibles, como el de Avalanche, Binance o Terra. En The Blue Manakin hacemos mucho hincapié en analizar todas las opciones de puentes antes de meter nuestro dinero en ellos, evitando así una estafa o la congelación de nuestros activos y que no los podamos sacar

Leer más
satoshi-nakamoto

Curiosidades del mundo cripto: El misterio de Satoshi Nakamoto

Detrás de la creación del bitcoin existe un misterio él cual es que no se sabe exactamente quién es su creador. Esta persona misteriosa ha actuado siempre bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto quien en la última década desapareció por completo de Internet y tampoco ha gastado sus bitcoins durante todo este tiempo. Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí conocemos su gran obra: inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. El 9 de enero de 2009, Nakamoto liberó la versión 0.1 del cliente de Bitcoin y ese mismo día, a las 00:54, se minó el primer bloque de bitcoin creando así las primeras unidades. Tres días más tarde, el 12 de enero de 2009, Hal Finney, uno de los miembros más destacados de la lista de correo «Cryptography», recibió la primera transacción de bitcoin de la historia.  Y el 26 de abril de 2011, Nakamoto desapareció y nunca más se supo nada de él. Hay varias teorías que intentan explicar por qué el grupo o persona detrás de Satoshi Nakamoto se esconde. A continuación, presentamos algunas: –   Para evitar conflictos de intereses ya que el conocer el nombre del creador de bitcoin también podría permitirle a esa persona manipular los precios como desee, lo que va en contra del plan original. –   Para evitar problemas legales. En EEUU hay personas que han sufrido acciones legales por crear una moneda digital como alternativa al dólar, además, el bitcoin puede ser utilizado por cualquier persona y para muchas cosas, incluidas actividades ilegales. –   Evitar ser víctima de un culto a la personalidad.  Algunos sospechosos de los que se pensó que eran satoshi nakamoto –   Hal Finney: Por ser pionero de criptografía y a parte porque cerca de su casa vivía una persona con apellido Nakamoto, de la cual pudo basarse para crear el seudónimo. –   Nick Szabo: Publicó acerca de una moneda descentralizada antes de que existiera el bitcoin. También su estilo de escritura es parecido al que utilizó nakamoto –   Dorian Prentice Satoshi Nakamoto: Por su parecido apellido y su carácter libertario, podría corresponder al perfil del creador de BTC. –   Craig Wright: un empresario australiano que ha afirmado pública y repetidamente que es Satoshi Nakamoto. Sin embargo, no ha sido capaz de probarlo –   Un agente chino o ruso: La administración estadounidense preguntó si no se trataba de un golpe de Estado chino o ruso.  Lo que podemos concluir es que a pesar de que este es un misterio activo, el hecho de no saber quien fue la persona o grupo de personas responsable de básicamente crear las divisas digitales no es algo que afecte a la moneda directamente. Esperamos algún día escuchar algo al respecto pero por mientras puedes disfrutar de lo que el bitcoin ha traído al mundo.

Leer más
blockchain

¿Qué es la blockchain y cómo funciona?

¿Que es un bloque? En informática un bloque es la cantidad más pequeña de información o datos que se pueden transferir en una operación de entrada o salida entre la memoria principal de un ordenador y los dispositivos periféricos o viceversa. Por lo general, el tamaño físico del bloque de datos es mayor al del registro lógico. Al unir varios bloques se forma una cadena de bloques o más conocida por el término en inglés blockchain, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.  ¿Para qué sirve? En la cadena de bloques, un bloque es un concepto pensado para optimizar un proceso, por ejemplo Bitcoin tiene decenas de transacciones por segundo. Validar de manera individual cada una de estas operaciones, sería completamente inviable y sería un proceso largo y tedioso. Se puede decir que un bloque contiene una serie de instrucciones y operaciones que se encuentran programados para realizar un determinado proceso al igual contiene información del hash del bloque anterior esto para conectarse entre sí y formar una cadena de bloques. ¿Cómo se genera y qué es lo que contiene un bloque en un blockchain? En la tecnología del blockchain, un bloque es un concepto pensado para optimizar el proceso de validación de las transacciones realizadas. En un blockchain de bitcoin cada bloque se genera mediante el sistema Proof of Work (PoW), cuando el ordenador (o varios de ellos) resuelve el sistema o acertijo planteado de forma automática por la web. La estructura fundamental de un bloque es, es un encabezado con un dato del bloque anterior y datos de las transacciones que se han hecho en el nuevo bloque, además añadiendo otros datos como timestamp (marca de tiempo) y un nonce (número que solo puede ser utilizado una vez). Con todas las transacciones se genera una subestructura llamado árbol de Merkle, que supone un resumen de todas las transacciones que se han realizado en un bloque, dando como resultado un Merkle root, que es lo que se añade en el bloque para referenciar todas las transacciones. Si una blockchain se compara con un libro contable, cada bloque sería una página de ese libro donde van quedando registradas todas las transacciones hechas. Estos bloques suelen tener distintas condiciones o reglas para poder ir generando, se establece un tamaño máximo de bloque.  El cual puede depender de la estructura del blockchain y también se establece que cada cuanto tiempo se crea un nuevo bloque. ¿Es único para criptomonedas? Esta tecnología no es exclusiva de las criptomonedas, puesto que se puede utilizar básicamente en cualquier tipo de información que necesite ser preservada de forma intacta y que deba permanecer disponible. Además al estar cifrada esta información se garantiza su confidencialidad, puesto que sólo tendrá acceso a ella quien cuente con la llave. Debido a esto actualmente la demanda de esta tecnología ha aumentado puesto que ofrece beneficios para todo tipo de empresas u organizaciones sin importar el giro que ésta tenga, dichos beneficios son: Mayor confianza. Al trabajar en una red privada a la que solo los miembros tienen acceso, se tiene la seguridad de que se recibirán datos precisos y oportunos. Mayor seguridad. Todos los miembros deben estar de acuerdo acerca de la precisión de los datos y todas las transacciones validadas son inalterables ya que se registran de forma permanente y no pueden ser eliminadas.  Más eficiente. Con un libro mayor distribuido entre los miembros se reduce el tiempo de respuesta y se ejecutan las transiciones automáticamente con base a un conjunto de reglas almacenadas en los bloques. Sin duda blockchain revolucionó las transacciones y manipulación de datos a través de internet abriendo un mundo de posibilidades.

Leer más
bitcoin

¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

El bitcoin es un activo digital que fue introducido al mundo en el 2009 el cual aprovecha una red de igual a igual para facilitar la transferencia de valor sin intermediación de bancos o autoridad central. ¿De dónde salen? Los bitcoins nacen a través de la minería al validar transacciones en la blockchain, la cual es básicamente un libro de contabilidad al que todas las personas en el mundo tenemos acceso y podemos ver hasta la primera transacción que se ha hecho con esta moneda. A las personas que se encargan de este procedimiento se les conoce en el mundo como mineros. Cuando los mineros verifican con éxito un grupo de transacciones, se les otorga una cantidad de bitcoins, actualmente se obtienen 12,5 por cada transacción completada pero este número disminuye en cada halving, el cuál suele ocurrir cada 4 años. Los mineros siguen un conjunto de reglas criptográficas que mantienen la red estable, segura y protegida. ¿Existe un limite? Actualmente, hay aproximadamente 17 millones de bitcoins minados de los cuales existe un número máximo el cual es de 21 millones. Pero no hay que preocuparnos ya que este número no se alcanzará hasta aproximadamente el año 2140, por lo que nos quedará Bitcoin por un buen rato. ¿Cómo puedo conseguir bitcoin? Fuera de la minería, hay varias maneras en las que podemos conseguir bitcoins. Por medio del intercambio con otras personas o por medio de las diferentes plataformas de exchange como Binance. Nuestros activos querrán guardados en una wallet, en el caso de las plataformas de exchange quedan guardadas en las wallets que ellos te otorgan pero también existen ya miles de wallets que puedes utilizar, siendo metamask una de las más populares. ¿Cuáles son sus usos? Actualmente los bitcoins se pueden usar como método de pago para bienes y servicios, pero el uso comercial de bitcoin todavía se encuentra en constante crecimiento. Pero también podemos utilizarlo para negociar, vendiéndolo o comprándolo a cambio de dinero fiduciario como el dólar estadounidense.  El bitcoin es la criptomoneda con más liquidez y esperamos que cada vez sea más común en la sociedad, adoptando en un futuro como una moneda como el dólar o el euro.

Leer más

¿Qué son las criptomonedas y como funcionan?

La criptomoneda es una divisa digital, una moneda que no existe de ningún tipo de forma física y que está basada en bits La idea de este tipo de sistema llegó al mundo gracias al usuario Satoshi Nakamoto, el cual publicó un artículo en el que explicaba cómo funciona esta moneda que buscaba desvincularse completamente de cualquier institución bancaria y gubernamental así manteniendo la privacidad y que no fuera afectada por la inflación.  Unos meses después de publicar el artículo, Satoshi Nakamoto proporcionó el software necesario para poder realizar estas transacciones y desapareció sin dejar rastro y hasta hoy en día la identidad de este usuario sigue manteniéndose desconocida. La primera moneda de este tipo y de la que estamos hablando es el Bitcoin. El sistema del bitcoin funciona con Peer to peer (P2P). En el que existe un registro global y público de todas las transacciones que se han hecho en la historia de la moneda conocido como blockchain, de esta forma se traza con detalle todo el recorrido que ha hecho desde la primera cuenta de usuario que la tuvo hasta el último, y a pesar de este registro ser público no afecta a la privacidad ya que todas las cuentas son anónimas y no se sabe a quién pertenece. El Blockchain es una secuencia de datos encadenados, cada bloque tiene un número limitado de transacciones las cuales están vinculadas al bloque anterior y así sucesivamente hasta llegar al primer bloque que existió y la ventaja que tiene es que está distribuido a nivel global, lo que lo convierte en un sistema que aparte de ser público es seguro ya que es imposible modificar los registros del pasado y mientras existan usuarios en la red este registro nunca va a desaparecer. Cualquier persona puede crear un bloque los cuales son conocidas como mineros, estos mineros lo que hacen es registrar aproximadamente entre 2000 y 2200 transacciones en un bloque, que ya finalizado es mandado al registro, donde otros mineros lo revisan y si la mayoría indica que está correcto, el bloque se queda en el registro y el minero recibe una recompensa. De esta forma es que se mantiene la seguridad en el registro. La primera moneda de este tipo fue el Bitcoin, pero hoy existen muchas otras monedas de este tipo y que tienen valores distintos, otro ejemplo de este tipo de moneda que es muy usada es el Etherium que funciona con el mismo tipo de sistema que el bitcoin pero con contratos financieros que sirven por ejemplo como para comprar una casa o pedir un préstamo, Estos contratos son conocidos como contratos inteligentes, y el Etherium funciona exclusivamente para pagar estos contratos. Otras monedas que hay en el mercado son: ·         Tether ·         Binance coin ·         Cardano ·         USD coin ·         XRP ·         Dogecoin Por mencionar algunas. La verdad es que entrar a este mundo no es nada complicado ya que puedes comprar criptomonedas directamente a alguna persona, o usar uno de los diferentes plataformas de exchange que hay en el mundo como por ejemplo Binance o coinbase con los cuales consigues una cartera virtual y ahí tienes tus nuevas monedas, ya es trabajo tuyo aprender más sobre qué tipo de intercambios o transacciones puedes hacer para hacer crecer este dinero y convertirlo en algo real de lo cual sacar provecho.  A parte de la transacción normal ya hablada anteriormente en la que una persona le compra a otra y se registra en la cadena de bloques, hoy en día ya hay varias empresas que aceptan el bitcoin como una forma de pago por sus servicios, algunos ejemplos son: ·         Bienes raíces ·         Ropa ·         Pizza Hut ·         Arte ·         Servicios web ·         Videojuegos  Hoy podemos ver que las criptomonedas se han ido incluyendo al mundo de diferentes maneras, no llevan mucho tiempo en existencia como puede ser el dinero y el intercambio clásico que ha tenido el ser humano desde el inicio de los tiempos, pero ha sido una moneda que se ha empezado a dar su lugar en el mundo, su popularidad y valor es algo que no ha dejado de avanzar. Cada vez son más las empresas que comprenden su valor y seguridad con el intercambio de bienes y servicios por lo que la apuesta a este tipo de divisa puede ser una buena inversión por dónde se vea.

Leer más
cryptocurrency-exchange

¿Cómo funcionan los Exchanges de Criptomonedas?

En los primeros días, la única forma de hacerse con las criptomonedas era minarlas o conseguirlas de otra persona que estuviera dispuesta a venderlas de manera directa.  Pero se comenzó a buscar una alternativa más simple y segura para conseguir criptomonedas por lo que fueron apareciendo los primeros Exchanges. Un exchange de criptomonedas o DCE (abreviatura de trueque de moneda digital) es una plataforma que permite intercambiar una criptomoneda por otra, mercar y vender monedas e intercambiar FIAT por criptomonedas.  Algunos son más para comerciantes y otros para intercambios rápidos de criptomonedas entre usuarios. Los intercambios de criptomonedas son en cierto modo semejantes a los intercambios de valores regulares, la diferencia es la manera en que los comerciantes obtienen ganancias.  En una bolsa de valores, los comerciantes compran y venden activos para beneficiarse de sus tasas variables, en lo que, en las bolsas de criptomonedas, los comerciantes usan criptomonedas para beneficiarse de los tipos de cambio enormemente volátiles.  La principal diferencia es que en la bolsa de valores hay horarios de trabajo, mientras que los exchanges de criptomonedas permanecen activos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Los intercambios de criptomonedas (especialmente los intercambios centralizados) necesitan que los nuevos usuarios completen un proceso de registro previo a que logren empezar a operar, por lo que podemos encontrar más seguridad al hacer los intercambios dentro de esta plataforma que fuera de ella. Cada trueque calcula el costo en funcionalidad de su volumen de negociación, así como de la oferta y la demanda de sus usuarios. Los intercambios obtienen ganancias de diferentes fuentes de ingresos, las 4 más reconocidas son: comisiones, tarifas de cotización, construcción de mercado y recaudación de fondos para IEO, STO e ICO.

Leer más