¿Qué podemos aprender del colapso de Luna Token para el lanzamiento de nuestra criptomoneda?

Cómo es bien sabido, el mercado de las criptomonedas es un ambiente fluctuante y en muchos sentidos impredecible. Tras el colapso de lo que fue uno de los proyectos DeFi más prometedores de 2022, Luna Token, mucho se especula acerca de que podría tratarse del principio del fin para el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, teniendo por sentado que el riesgo es un elemento constante en la inversión de criptomonedas, y que a pesar del escepticismo, su evolución siempre ha sido constante, es obvio asegurar que se trata sólo de una fase, y que para el mercado de las finanzas descentralizadas, eventos como el colapso de Luna son ideales para empujar la evolución de este recurso financiero.

Algo que demuestra el caso de Luna Token, es que la construcción y éxito de un proyecto de criptomonedas se basa fundamentalmente en la confianza, y de la misma forma que esté ejemplo, una vez conseguido el éxito su permanencia está fundada en el compromiso y la capacidad del proyecto para afrontar distintos escenarios. Para Luna, el escenario fatídico que nunca vieron venir, consistió en el incremento de las tasas de interés en 1%, algo que para cualquier StableCoin, resulta muy grave tomando en cuenta que su estructura está basada en el anclaje a una moneda fiduciaria.

 En el mundo existen cerca de 200 stablecoins de un aproximado de 18,000 distintas criptomonedas totalmente descentralizadas. Desde luego qué en términos prácticos, el colapso de Luna no tiene ninguna implicación estructural para prácticamente ninguna otra criptomoneda. Con lo cual el único aspecto que motiva la actual crisis que se vive en el mercado de las criptomonedas, está basado en la pérdida de confianza de los inversores en todo el mundo.

Tras el colapso de la criptomoneda Luna, las principales criptomonedas como Ethereum y Bitcoin sufrieron importantes descensos en su valor. Algo de lo cual, sin embargo las principales criptomonedas del mundo lograron recuperarse unos cuantos días después. 

El ejemplo de Luna es una clara señal de que existen aún grandes retos el desarrollo de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas, pero también un argumento explícito que demuestra cómo a pesar del permanente escepticismo, el poder de las finanzas descentralizadas es incluso resistente a embates como el colapso de Terra _una.

Sin embargo, se trata solo de una fase sintomática y que de hecho, hace que este sea un momento muy recomendable para invertir y organizar un nuevo proyecto de criptomonedas.  

Cómo se ha demostrado en su historia y particularmente el actual evento con Terra/luna los vuelcos inesperados y eventuales crisis en el sector,  suelen ser breves lapsos de tiempo, que sirven en muchos aspectos, para reforzar y hacer de la cripto economía, un ecosistema cada vez más complejo y eficaz.

Leave A Comment