mintable nft

Mastercard Launches Second NFT Offering | Supporting Up-and-Coming Artists

Mastercard lanza su segunda oferta de NFT

Mastercard, una de las compañías de servicios financieros más grandes del mundo, ha lanzado su segunda oferta de tokens no fungibles (NFT). Esto forma parte de su asociación con Polygon para apoyar a artistas emergentes a través del programa Mastercard Artist Accelerator. Durante la conferencia NFT.NYC, la compañía presentó NFT que brindan acceso a este programa. El Music Pass NFT de Mastercard puede ser canjeado por entusiastas de la música y de Web3 hasta el final del mes.  Músicos participantes en el programa Mastercard Artist Accelerator Los músicos participantes en este programa han sido anunciados como la cantante de soul R&B Young Athena, la vocalista venezolana Manu Manzu, el artista nigeriano LeriQ, la sensación pop Emily Vu y la artista de hip-hop/pop-soul de las Indias Occidentales Cocoa Sarai. Estos artistas recibirán orientación de cinco expertos y acceso a un estudio de música con inteligencia artificial de Warpsound. Objetivo de Mastercard: comprender la tecnología blockchain y los activos digitales El objetivo de Mastercard es ayudar a las personas y socios de todo el mundo a comprender mejor la tecnología blockchain y los activos digitales, al tiempo que demuestra cómo la tecnología de Mastercard puede apoyar este ecosistema. «También creemos que Web3 tiene el potencial de conectar poderosamente a las personas y construir comunidades en torno a pasiones compartidas», añadió el ejecutivo de Mastercard. Mastercard y Polygon apoyan a artistas emergentes Los NFT están diseñados para dar a los artistas seleccionados la oportunidad de impulsar la creación de su contenido, obtener tutorías y adquirir consejos para utilizar la blockchain para monetizar su trabajo y construir una comunidad de fans dentro del entorno Web3. Esto marca la segunda oferta de NFT de la compañía desde junio de 2022, cuando colaboró con Moonpay, Nifty Gateway, Candy Digital, The Sandbox, Immutable X, Spring y Mintable para proporcionar NFT a los titulares de tarjetas. El programa Mastercard Artist Accelerator y el Music Pass NFT En conclusión, Mastercard ha lanzado su segunda oferta de NFT, que ofrece acceso al programa Mastercard Artist Accelerator. El Music Pass NFT se puede canjear hasta fin de mes. Esta asociación con Polygon tiene como objetivo apoyar a artistas emergentes, mientras que Mastercard demuestra cómo la tecnología blockchain y los activos digitales pueden ser utilizados para construir comunidades en torno a pasiones compartidas. Con cada vez más compañías como Mastercard adoptando NFT y la tecnología blockchain, podemos esperar ver usos aún más innovadores para los NFT en el futuro.
Leer más

¿Qué es mintear un NFT y cuánto cuesta?

Mintear es una palabra muy clave al momento de que nos adentramos en el mundo de los NFT, es algo sumamente básico y es importante conocerlo ya que básicamente es la manera en la que se crean los NFT. ¿Qué significa mintear? Cada NFT es único, esto es lo que le aporta su valor de mercado y lo que permite que se puedan realizar transacciones con su información, estos tokens se encuentran en cadenas de código únicas dentro de la blockchain. Mintear se podría decir que es asignar un certificado blockchain a un activo digital y cada red o plataforma cuenta con sus protocolos y sus procedimientos particulares. De manera que el proceso de mintear es diferente de acuerdo con la blockchain que usen. ¿Qué es mintear un NFT? Mintear un NFT significa crear un símbolo o un certificado de un activo y subirlo a la blockchain que le permite ser comerciado y acumular valor.  ¿Mintear un NFT de Solana? Solana cuenta con su propia criptomoneda y se basa en el sistema de aprobación PoS el cual es un protocolo muy eficiente. Mintear un NFT Solana consiste en subir nuevos certificados empleando la cadena de blockchain que utiliza esta red. ¿Dónde se mintean NFTs? Todo depende del tipo de red por ejemplo mintear un NFT en Ethereum, se deberá crear una dirección asociada a un smart contract bajo el formato ERC-721 o 1155. Esto se podría hacer a través de OpenSea, Mintable o Rable, entre otras plataformas. ¿Cuánto cuesta mintear un NFT? Aquí igual depende de la red que utilicemos para mintear el NFT, ya que cada una tiene un costo distinto, una comisión de la plataforma,  al igual que un valor de gas de la red diferente. Primero que nada hay que pagar el costo que va a tener la colección, este claramente lo deciden las personas que han creado el proyecto, a este costo se le va a sumar lo que cobra la plataforma en la que estamos comprando el NFT como Open Sea y por último tenemos el gas fee o tarifa  de gas. Estas tarifas le toca pagar a los usuarios cuando se realiza una transacción dentro de una blockchain y es un sistema que funciona con un mecanismo de oferta y demanda. Por lo que sí hay una gran demanda de transacciones, se pagará más por ellas. Existen Carteras como MetaMask que permiten a los usuarios interactuar directamente con la red de Ethereum, pudiendo elegir la cantidad de gas que deseen pagar.  Al final todo esto suma en nuestro mint ¿Se puede mintear gratis? Esta es una pregunta que se puede contestar con un si y un no, ya que si bien hay colecciones que pueden decidir no cobrar ni un peso por su NFT, el gas fee todavía corre por nuestra cuenta. Así que un NFT si se puede vender de forma gratuita pero para poder mintearlo y generarlo si tendremos que pagar la gas fee que nos toca la cual puede ser la diferencia entre pagar 10 dólares por un NFT o 200. Conclusión: Este concepto es importante conocerlo ya que es la manera en la que conseguimos los NFT y al momento de entrar al discord de una colección o a sus redes sociales, esta es una palabra que vamos a ver mucho. Entender cómo funciona no da la oportunidad de estar preparados para todo, ya que esto es algo que si o si hay que pagar y al tenerlo en cuenta podemos estar listos para lo peor.
Leer más

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Al comienzo Open sea era la plataforma más conocida para la compra y venta de NFT, básicamente si no era en Open Sea, no se generaba la misma confianza.  Pero actualmente ya contamos con diferentes plataformas para NFTs y no únicamente NFTs de la red de ethereum. Te las mencionamos a continuación: Mintable: Respaldada por Mark Cuban, es una plataforma de compra y venta de NFT que está trabajando para  convertirse en un mercado abierto, similar a Open Sea. Utiliza la red de Ethereum pero una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de gas y solo necesitas conectar tu billetera de criptomonedas  Rarible: Se considera la segunda mejor plataforma para comprar y vender NFT después de Open Sea.  Cuenta con una interfaz limpia y clara, que posibilita conocer los NFT que son tendencia y una zona para explorar temas que te gustan. La plataforma no solo posibilita mercar o vender NFT sino que para los creadores, posibilita inclusive obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras ventas (aunque lo común es 5 o 10 por ciento).  Ethernity: Ethernity es una plataforma que posibilita la comercialización de NFT exclusivos y de versión reducida, con un particular foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano.  Ethernity da 2 mecanismos para mercar un NFT: una subasta o si un dueño de uno que haya sido transado en la plataforma desea venderlo. La plataforma se queda con el 75 por ciento de la comercialización, mientras tanto que lo demás es entregado al artista. Hay personalidades como Messi o Luis Suarez en esta plataforma. OpenSea: OpenSea, que se autodefine como la más grande plataforma de NFT, da una diversidad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que avalan la veracidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Además de las subastas, Open Sea posibilita vender artículos a costos fijos. Valuables:  Esta ha sido la plataforma elegida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes comprobar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y dictaminar si deseas venderlo o comprarlo.  Conclusión: Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer unas opciones extras a lo que son Open Sea y Rarible. Pero como siempre recordamos que este post no es una recomendación de inversión, a cada uno nos toca hacer nuestra investigación para saber dónde nos conviene más invertir.
Leer más
NFT-mint

¿Qué es mintear un NFT y cuánto cuesta?

Mintear es una palabra muy clave al momento de que nos adentramos en el mundo de los NFT, es algo sumamente básico y es importante conocerlo ya que básicamente es la manera en la que se crean los NFT. ¿Qué significa mintear? Cada NFT es único, esto es lo que le aporta su valor de mercado y lo que permite que se puedan realizar transacciones con su información, estos tokens se encuentran en cadenas de código únicas dentro de la blockchain. Mintear se podría decir que es asignar un certificado blockchain a un activo digital y cada red o plataforma cuenta con sus protocolos y sus procedimientos particulares. De manera que el proceso de mintear es diferente de acuerdo con la blockchain que usen. ¿Qué es mintear un NFT? Mintear un NFT significa crear un símbolo o un certificado de un activo y subirlo a la blockchain que le permite ser comerciado y acumular valor.  ¿Mintear un NFT de Solana? Solana cuenta con su propia criptomoneda y se basa en el sistema de aprobación PoS el cual es un protocolo muy eficiente. Mintear un NFT Solana consiste en subir nuevos certificados empleando la cadena de blockchain que utiliza esta red. ¿Dónde se mintean NFTs? Todo depende del tipo de red por ejemplo mintear un NFT en Ethereum, se deberá crear una dirección asociada a un smart contract bajo el formato ERC-721 o 1155. Esto se podría hacer a través de OpenSea, Mintable o Rable, entre otras plataformas. ¿Cuánto cuesta mintear un NFT? Aquí igual depende de la red que utilicemos para mintear el NFT, ya que cada una tiene un costo distinto, una comisión de la plataforma,  al igual que un valor de gas de la red diferente. Primero que nada hay que pagar el costo que va a tener la colección, este claramente lo deciden las personas que han creado el proyecto, a este costo se le va a sumar lo que cobra la plataforma en la que estamos comprando el NFT como Open Sea y por último tenemos el gas fee o tarifa  de gas. Estas tarifas le toca pagar a los usuarios cuando se realiza una transacción dentro de una blockchain y es un sistema que funciona con un mecanismo de oferta y demanda. Por lo que sí hay una gran demanda de transacciones, se pagará más por ellas. Existen Carteras como MetaMask que permiten a los usuarios interactuar directamente con la red de Ethereum, pudiendo elegir la cantidad de gas que deseen pagar.  Al final todo esto suma en nuestro mint ¿Se puede mintear gratis? Esta es una pregunta que se puede contestar con un si y un no, ya que si bien hay colecciones que pueden decidir no cobrar ni un peso por su NFT, el gas fee todavía corre por nuestra cuenta. Así que un NFT si se puede vender de forma gratuita pero para poder mintearlo y generarlo si tendremos que pagar la gas fee que nos toca la cual puede ser la diferencia entre pagar 10 dólares por un NFT o 200. Conclusión: Este concepto es importante conocerlo ya que es la manera en la que conseguimos los NFT y al momento de entrar al discord de una colección o a sus redes sociales, esta es una palabra que vamos a ver mucho. Entender cómo funciona no da la oportunidad de estar preparados para todo, ya que esto es algo que si o si hay que pagar y al tenerlo en cuenta podemos estar listos para lo peor.
Leer más
NFTplatform

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Al comienzo Open sea era la plataforma más conocida para la compra y venta de NFT, básicamente si no era en Open Sea, no se generaba la misma confianza.  Pero actualmente ya contamos con diferentes plataformas para NFTs y no únicamente NFTs de la red de ethereum. Te las mencionamos a continuación: Mintable: Respaldada por Mark Cuban, es una plataforma de compra y venta de NFT que está trabajando para  convertirse en un mercado abierto, similar a Open Sea. Utiliza la red de Ethereum pero una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de gas y solo necesitas conectar tu billetera de criptomonedas  Rarible: Se considera la segunda mejor plataforma para comprar y vender NFT después de Open Sea.  Cuenta con una interfaz limpia y clara, que posibilita conocer los NFT que son tendencia y una zona para explorar temas que te gustan. La plataforma no solo posibilita mercar o vender NFT sino que para los creadores, posibilita inclusive obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras ventas (aunque lo común es 5 o 10 por ciento).  Ethernity: Ethernity es una plataforma que posibilita la comercialización de NFT exclusivos y de versión reducida, con un particular foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano.  Ethernity da 2 mecanismos para mercar un NFT: una subasta o si un dueño de uno que haya sido transado en la plataforma desea venderlo. La plataforma se queda con el 75 por ciento de la comercialización, mientras tanto que lo demás es entregado al artista. Hay personalidades como Messi o Luis Suarez en esta plataforma. OpenSea: OpenSea, que se autodefine como la más grande plataforma de NFT, da una diversidad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que avalan la veracidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Además de las subastas, Open Sea posibilita vender artículos a costos fijos. Valuables:  Esta ha sido la plataforma elegida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes comprobar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y dictaminar si deseas venderlo o comprarlo.  Conclusión: Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer unas opciones extras a lo que son Open Sea y Rarible. Pero como siempre recordamos que este post no es una recomendación de inversión, a cada uno nos toca hacer nuestra investigación para saber dónde nos conviene más invertir.
Leer más
snoopdog NFT influencer

7 TOP influencers de NFT

Actualmente el mercado de los NFT suele atraer a más personalidades famosas que las criptomonedas, esto posiblemente se deba a que los NFT suelen ser colecciones más coloridas y divertidas que los proyectos de criptomonedas que vemos como algo más serio. Por esto es que en esta nueva entrada vamos a repasar a los que podemos considerar como las personas que más atraen gente a este mundo: SnoopDogg Uno de los raperos más famosos de la actualidad, se ha convertido en un personaje de los que más suenan en el mundo de los NFT.   Actualmente es una persona que se dedica a la colección de estas obras digitales, pero es una realidad que muchas personas están pendientes de cuál será su siguiente compra. mcuban  Dueño de los Mavericks de Dallas y un gran empresario que se ha convertido en un importante en el mundo de los NFT como Mintable y SuperRare. Puedes estar al tanto de sus redes ya que es de las personas que más apoyan la venta de boletos para partidos por medio de los NFT. garyvee Genio del marketing que se ha convertido en uno de los influencers de NFT más concido de forma internacional.  Cuenta con una colección de NFT llamada “VeeFriends” las cuales te pueden ofrecer algunos drops como el asistir a alguna de sus conferencias, síguelo para enterarte de lo último sobre el crypto marketing de NFT kevinrose CEO de Revision3, Digg, Pownce y Milk. Actualmente es uno de los coleccionistas de NFT con más seguidores en Twitter. Suscribete a sus dos podcast en los que habla mucho sobre los NFT, estos son Proof y Modern Finance.  elliotrades CEO de @PlayImpostors y @SuperFarmDAO. En sus cuentas siempre da consejos sobre cómo hacer intercambios con NFT por lo que si quieres aprender más acerca de cómo volverte un coleccionista es aquí donde debes estar. alexisohanian  CEO de Reddit y es de los usuarios más comprometido en el universo de los NFT y lo que va a traer en el futuro.  Siempre encuentra la manera de defender este medio por medio de twitter, la  televisión y su podcast. pranksy  Una de las mujeres más grandes en este mundo.  Siempre da consejos sobre cómo llevar a cabo la compra y venta de los activos ya que ella misma ha generado una gran riqueza por medio de esto. farokh  Empezó desde lo bajo y ahora es el host de Rug Radio, un space de Twitter dedicado a discutir únicamente el tema de los NFT Este es el espacio para aprender las mejores tácticas para adentrarte en el mundo de los NFT. Dhof Creador de la mítica aplicación Vine, ahora está inmerso en proyectos de NFT donde está incluido Supdrive, una plataforma con archivos NFT de videojuegos. En The blue Manakin tenemos las mejores herramientas para contactarte con los influencers ideales para promocionar tu colección de NFT, ya que contamos con una database completa y podemos ajustarnos a lo que tu proyecto y presupuesto necesitan.
Leer más