juegos web3

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una destacada plataforma de blockchain, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, uno de los mayores operadores de telecomunicaciones de India, para acelerar la adopción de tecnologías Web3 en todo el país. Esta colaboración histórica tiene como objetivo llevar soluciones blockchain a más de 450 millones de usuarios de Jio, marcando un paso significativo hacia la integración masiva de tecnologías descentralizadas en India. La asociación se centra en hacer que Web3 sea accesible y práctico para los usuarios cotidianos, aprovechando las fortalezas de Polygon en escalabilidad, velocidad y asequibilidad. La infraestructura de Polygon está diseñada para soportar una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) sin comprometer la seguridad ni la descentralización, abordando las barreras comunes que enfrenta la adopción de blockchain. Reliance Jio, con su amplia base de usuarios y extensa red, ofrece una plataforma inigualable para que Polygon introduzca servicios blockchain a gran escala. Se espera que la alianza fomente la innovación en áreas como juegos, finanzas, identidad digital y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), empoderando a los usuarios con un mayor control sobre sus activos digitales e interacciones. Esta colaboración también significa un compromiso más amplio para posicionar a India como líder global en la adopción de Web3, destacando el potencial del país para abrazar ecosistemas digitales emergentes. Al centrarse en aplicaciones del mundo real y la adopción masiva, Polygon y Jio buscan generar un impacto significativo tanto en segmentos urbanos como rurales, asegurando la inclusión en el viaje de transformación digital. En conclusión, la asociación entre Polygon y Jio representa un momento crucial para la tecnología blockchain en India. Al combinar la experiencia técnica de Polygon con el amplio alcance de Jio, esta iniciativa está destinada a democratizar el acceso a Web3, fomentando un futuro digital innovador y descentralizado para millones de usuarios indios. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se unen para impulsar la adopción de Web3 entre 450 millones de usuarios en India

Polygon, una plataforma líder en escalabilidad de blockchain, ha anunciado una importante asociación con Reliance Jio, el mayor operador de telecomunicaciones de India, con el objetivo de impulsar la adopción de tecnologías Web3 para más de 450 millones de usuarios. Esta colaboración busca cerrar la brecha entre los avances en blockchain y las aplicaciones del mundo real, haciendo que las soluciones descentralizadas sean más accesibles para el vasto mercado indio. La extensa base de usuarios de Jio presenta un terreno fértil para que Polygon introduzca una infraestructura blockchain escalable y asequible. La asociación se centra en integrar capacidades Web3 en el ecosistema existente de Jio, facilitando aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios blockchain que puedan ser utilizados fácilmente tanto por consumidores cotidianos como por empresas. El fundador y CEO de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que esta alianza acelerará el uso real de blockchain, especialmente en sectores como finanzas, juegos e identidad digital. La iniciativa llega en un momento crucial en el que India está experimentando un aumento en la conciencia sobre blockchain y el interés regulatorio. Aprovechando el amplio alcance de Jio en regiones urbanas y rurales, Polygon planea democratizar el acceso a tecnologías descentralizadas, fomentando la innovación y la inclusión. Las características clave de la colaboración incluyen el desarrollo de interfaces fáciles de usar, campañas educativas sobre los beneficios de Web3 y apoyo a desarrolladores locales para construir aplicaciones blockchain de próxima generación. En conclusión, la asociación Polygon-Jio subraya un paso importante hacia la adopción masiva de Web3 en uno de los mercados más grandes y diversos del mundo. Al combinar la experiencia tecnológica de Polygon con la penetración de mercado de Jio, la colaboración está preparada para transformar la forma en que millones interactúan con blockchain, potencialmente estableciendo un precedente para iniciativas similares a nivel global. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se unen para acelerar la adopción de Web3 para 450 millones de indios

Polygon, una plataforma líder en escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación significativa con Jio, uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones y servicios digitales de India. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la adopción en el mundo real de tecnologías Web3 para más de 450 millones de usuarios en India, estableciendo un nuevo precedente en el espacio blockchain. La asociación se centra en aprovechar la infraestructura blockchain de Polygon y el extenso ecosistema digital de Jio para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) accesibles y escalables. Sandeep Nailwal, cofundador y CEO de Polygon, destacó que esta alianza combina lo mejor de la descentralización y el rendimiento para apoyar la vasta base de usuarios de India en la transición hacia entornos Web3. La economía digital en rápido crecimiento de India, junto con la amplia red de clientes de Jio, proporciona un paisaje ideal para la introducción de soluciones blockchain que mejoran la experiencia del usuario mediante seguridad, transparencia y eficiencia. Polygon planea integrar su tecnología con las ofertas de Jio para facilitar el acceso sin interrupciones a finanzas descentralizadas (DeFi), juegos y otros servicios basados en blockchain. Esta iniciativa está preparada para empoderar la transformación digital de India fomentando la innovación entre desarrolladores y negocios, al tiempo que ofrece a los usuarios nuevas formas de interactuar con sistemas descentralizados. A medida que la colaboración avanza, podría servir como modelo para otros mercados que buscan fusionar la infraestructura digital tradicional con tecnologías blockchain emergentes. En conclusión, la asociación Polygon-Jio marca un paso fundamental hacia la adopción masiva de Web3 en India. Al combinar soluciones blockchain robustas con una base de usuarios masiva, esta iniciativa podría acelerar la integración de tecnologías descentralizadas en la vida cotidiana de millones, remodelando potencialmente el panorama digital de manera extensa. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio Colaboran para Impulsar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

En una alianza histórica destinada a impulsar la adopción masiva de la tecnología blockchain en India, Polygon, una plataforma líder en escalado de Ethereum, ha establecido una colaboración con Reliance Jio, el mayor operador de telecomunicaciones del país. Esta asociación tiene como objetivo llevar soluciones descentralizadas basadas en Web3 a la amplia base de usuarios de Jio, que suma aproximadamente 450 millones de personas. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que esta colaboración está destinada a desbloquear oportunidades sin precedentes para aplicaciones reales de la tecnología blockchain, que abarcan desde juegos y finanzas hasta la gestión de la cadena de suministro e identidad digital. La alianza refleja el creciente impulso alrededor de Web3 en India, donde ya han surgido más de 1,000 startups en 2024, lo que indica un fuerte compromiso de desarrolladores y emprendedores con tecnologías descentralizadas. El vasto ecosistema digital de Jio, que incluye telecomunicaciones, comercio minorista y servicios digitales, lo posiciona como un actor clave para impulsar las tecnologías Web3 en casos de uso cotidianos. Al integrar la infraestructura blockchain escalable y eficiente de Polygon, Jio pretende mejorar las experiencias de los usuarios mediante una mayor transparencia, seguridad y propiedad de los activos digitales. Se espera que esta colaboración también fomente la innovación y proporcione un terreno fértil para que startups y desarrolladores en India construyan y escalen aplicaciones descentralizadas (dApps) para una audiencia masiva. Con la rápida expansión de la base de usuarios de internet y el aumento de la penetración de smartphones en India, la asociación podría acelerar la transformación digital del país y establecer un precedente para la adopción global a gran escala de Web3. En conclusión, la asociación entre Polygon y Jio representa un hito significativo en la democratización de la tecnología blockchain en India. Al aprovechar el amplio alcance de Jio y la pericia técnica de Polygon, esta iniciativa probablemente catalizará la adopción generalizada de Web3, beneficiando a millones de usuarios y posiblemente remodelando el panorama digital del país. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Revolucionar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una solución líder de escalado de blockchain, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, una de las mayores empresas de telecomunicaciones de India, con el objetivo de llevar la adopción real de Web3 a más de 450 millones de usuarios de Jio. Esta colaboración marca un paso importante hacia la democratización de la tecnología blockchain en uno de los mercados de más rápido crecimiento del mundo. La asociación se centra en crear un acceso sin fisuras a aplicaciones blockchain para la vasta base de usuarios de Reliance Jio, facilitando así la aceptación y usabilidad generalizadas de aplicaciones descentralizadas (dApps). La tecnología de Polygon, conocida por su velocidad, escalabilidad y asequibilidad, se alinea con las capacidades de infraestructura de Jio para permitir un ecosistema Web3 sólido. Se espera que esta integración reduzca las barreras de entrada para nuevos usuarios, haciendo que la tecnología blockchain sea más accesible para la población en general. El fundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que la colaboración busca equilibrar velocidad, escalabilidad y descentralización, tres componentes críticos para un entorno blockchain sostenible. Aprovechando la extensa red y base de clientes de Jio, Polygon planea impulsar la adopción masiva de tecnologías descentralizadas, impactando diversos sectores como las finanzas, los juegos y la identidad digital. La iniciativa también fomentará el desarrollo de soluciones Web3 localizadas adaptadas al mercado indio, apoyando a startups y desarrolladores con financiamiento y recursos técnicos. Esto podría estimular la innovación y crear nuevas oportunidades económicas en la región. En conclusión, la asociación Polygon-Jio representa un movimiento fundamental hacia la integración de tecnologías blockchain en la vida cotidiana de millones de usuarios indios. Abordando desafíos tecnológicos e infraestructurales clave, esta alianza no solo promueve un internet descentralizado, sino que también establece un precedente para colaboraciones similares a nivel mundial. El advenimiento de la adopción masiva de Web3 en India podría servir como modelo para otros mercados emergentes que buscan aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 a 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una solución líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, la mayor empresa de telecomunicaciones de India, para impulsar la adopción masiva de tecnologías Web3 en todo el país. Esta colaboración tiene como objetivo introducir aplicaciones impulsadas por blockchain a más de 450 millones de usuarios de Jio, aumentando significativamente el acceso a servicios descentralizados en India. La asociación se centra en integrar la infraestructura blockchain escalable Layer 2 de Polygon con el extenso ecosistema digital de Jio. Esta sinergia está diseñada para superar los desafíos típicos de blockchain, como la escalabilidad, la velocidad de transacción y el costo, que tradicionalmente han obstaculizado la adopción generalizada. El CEO de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que la colaboración buscará equilibrar la descentralización con la experiencia del usuario aprovechando las capacidades de alto rendimiento de Polygon junto con la presencia ubicua de la red de Jio. El objetivo es proporcionar experiencias Web3 sin interrupciones y rentables en casos de uso del mundo real, incluidos finanzas, juegos, identidad digital y más. Para India, un país con una de las bases de usuarios de internet más grandes del mundo, esta iniciativa podría servir como un catalizador para la próxima fase de evolución de internet, pasando de modelos centralizados de Web2 a marcos descentralizados de Web3. La asociación se alinea con el impulso del gobierno indio hacia la innovación digital y la adopción de blockchain, posicionando al país como un posible centro global para la innovación Web3. Como parte del despliegue, el esfuerzo conjunto se centrará en educar e integrar a los usuarios sobre los beneficios y funcionalidades de las aplicaciones descentralizadas (dApps), permitiendo el acceso a plataformas más seguras, transparentes y resistentes a la censura. Se espera que la infraestructura escalable proporcionada por Polygon permita que millones participen en Web3 sin comprometer la velocidad ni aumentar los costos. En conclusión, la asociación Polygon-Jio marca un hito significativo en el panorama blockchain al fusionar tecnología de punta con una infraestructura masiva de telecomunicaciones. Esta colaboración no solo promete avanzar la adopción de Web3, sino que también establece un precedente sobre cómo las soluciones blockchain a gran escala pueden implementarse en mercados emergentes, potencialmente desbloqueando enormes beneficios socioeconómicos. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se unen para impulsar la adopción de Web3 entre 450 millones de indios

Polygon, una plataforma líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Jio, el mayor operador de telecomunicaciones de la India, con el objetivo de impulsar la adopción del Web3 en el mundo real para 450 millones de usuarios en toda la India. Esta colaboración busca aprovechar la infraestructura blockchain de Polygon junto con la gran base de usuarios y el ecosistema tecnológico de Jio para popularizar las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los servicios blockchain. La asociación destaca un equilibrio entre descentralización, velocidad y escalabilidad, factores críticos para la adopción masiva. La tecnología de Polygon ofrece seguridad y eficiencia, mientras que la red y el ecosistema de servicios digitales de Jio proporcionan el alcance necesario. Al integrar soluciones Web3 en el sólido marco digital de Jio, ambas empresas planean desbloquear nuevas posibilidades en finanzas descentralizadas (DeFi), juegos, NFTs y otras innovaciones basadas en blockchain. Esta iniciativa tiene el potencial de mejorar significativamente la economía digital de la India, llevando la tecnología blockchain al frente para cientos de millones de personas que podrían beneficiarse de una mayor transparencia, seguridad y empoderamiento del usuario. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó la importancia de la asociación para crear un impacto real y fomentar un futuro descentralizado. En conclusión, la alianza Polygon-Jio representa un paso importante para cerrar la brecha entre la tecnología blockchain y los usuarios cotidianos en la India, pudiendo sentar un precedente para colaboraciones similares en todo el mundo. Sus esfuerzos conjuntos podrían acelerar la adopción masiva de tecnologías Web3, moldeando el futuro de las interacciones y transacciones digitales a gran escala. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una plataforma líder en escalabilidad blockchain, ha anunciado una asociación estratégica con Jio Platforms, una de las mayores empresas de servicios digitales de India, en un movimiento ambicioso para impulsar la adopción del mundo real de la tecnología Web3 en toda India. Esta colaboración tiene como objetivo capacitar a más de 450 millones de usuarios de Jio mediante la integración de aplicaciones Web3 en sus experiencias digitales cotidianas. La asociación aprovecha la experiencia de Polygon en la creación de infraestructura blockchain escalable y eficiente junto con la vasta red de telecomunicaciones y base de usuarios de Jio. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que la alianza permitirá la incorporación sencilla de millones de personas a aplicaciones descentralizadas (dApps), democratizando así el acceso a la tecnología blockchain y fomentando un ecosistema de internet más descentralizado. Los componentes clave de esta colaboración incluyen el desarrollo de casos de uso de Web3 adaptados a los consumidores indios, como juegos basados en blockchain, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs), todos accesibles a través de las plataformas existentes de Jio. Se espera que esta integración reduzca significativamente las barreras de entrada para nuevos usuarios poco familiarizados con blockchain, mediante interfaces fáciles de usar e iniciativas educativas. Este movimiento se alinea con la agenda de transformación digital más amplia de India y se considera un catalizador para acelerar la adopción de blockchain más allá de las etapas experimentales hacia un uso generalizado. Los analistas de la industria creen que la asociación podría establecer un referente sobre cómo los operadores de telecomunicaciones pueden mejorar sus ofertas al adoptar tecnologías descentralizadas, influyendo potencialmente en las tendencias globales. En conclusión, la asociación entre Polygon y Jio representa un momento crucial para la proliferación de Web3 en uno de los mercados digitales más grandes y de más rápido crecimiento del mundo. Al combinar la innovación tecnológica con un alcance de red extenso, están listos para desbloquear nuevas oportunidades y redefinir la interacción del usuario dentro del paisaje del web descentralizado. Fonte originale
Leer más
How NFTs have evolved in 2023?

¿Cómo han evolucionado los NFTs en 2023?

NFTs: de tarjetas de intercambio de moda a casos de uso prácticos Los tokens no fungibles (NFTs) han recorrido un largo camino desde ser simplemente tarjetas de intercambio de moda. A medida que el concepto evoluciona, han captado la atención masiva, convirtiéndose en casos de uso más sólidos. Estos tokens son activos digitales únicos que pueden tomar cualquier forma y representar propiedad distinta. Están ganando rápidamente popularidad en diversos sectores, desde bienes raíces hasta juegos, turismo e incluso la preservación del patrimonio cultural. Los NFTs ahora se utilizan para representar títulos universitarios o certificaciones profesionales, lo que permite una prueba segura y verificable de las credenciales. Inversionistas de bienes raíces se dirigen al mercado fraccionado con NFTs En el sector inmobiliario, los inversionistas buscan diversificar sus opciones de inversión y, dado que los precios de las viviendas son muy elevados, han encontrado que optar por comprar solo una parte de bienes raíces puede ser una solución lógica. El apetito por el mercado fraccionado de bienes raíces ha crecido, con los inversionistas ávidos de diversificar sus opciones de inversión. Juegos NFT y la transición de Web2 a Web3 Los juegos NFT también están ganando popularidad, con los mercados de NFTs ya habiendo visto más de $700 millones en volumen diario. Empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs están haciendo apuestas importantes en los juegos NFT. La convergencia de NFTs, juegos y fanáticos de los deportes representa un punto de inflexión crítico para la transición de Web2 a Web3. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización del juego, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel. El Ministerio de Turismo y Preservación del Patrimonio Cultural de Indonesia con NFTs El ministerio de turismo de Indonesia también está utilizando NFTs para mantener registros de su patrimonio, y de esta manera, impulsando el turismo virtual. La plataforma Web3 Quantum Temple está trabajando de cerca con el país del sudeste asiático para tokenizar tanto formas tangibles como intangibles de su patrimonio cultural. Starbucks lanza colección de NFTs, el Australian Open entra al metaverso En el sector de las experiencias, Starbucks lanzó recientemente su primera colección de NFTs llamada «Journey Stamps». La cadena de cafeterías vendió 2,000 NFTs por $100 cada uno en tan solo 20 minutos después de su lanzamiento. El Australian Open fue el primer gran slam en entrar al metaverso, mintiendo los NFTs AO Art Ball vinculados a datos en vivo como los puntos del partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo. Ventas de boletos y títulos de automóviles: NFTs en otros sectores Los NFTs también se están utilizando para tokenizar ventas de boletos, con Ticketmaster abriendo el acceso a los organizadores de eventos para emitir NFTs vinculados a los boletos. La compañía de ventas de boletos estadounidense permite a los socios vender NFTs con boletos en la blockchain Flow. La banda de metal Avenged Sevenfold fue la primera en utilizar el concepto de «ventas con token» de Ticketmaster, lo que significa que los fanáticos tendrían acceso temprano a boletos de conciertos y otros eventos especiales utilizando NFTs. Finalmente, el Departamento de Vehículos Motorizados de California está llevando a cabo un programa piloto que utiliza NFTs para tokenizar los títulos de automóviles, haciéndolos más fáciles de transferir e intercambiar. A medida que la infatuación y la exageración generalizada en torno a los NFTs disminuyen, los profesionales permanecen. Está claro que los NFTs están siendo utilizados por profesionales en una gran cantidad de campos con varios casos de uso notables. A medida que continúan ganando impulso y popularidad, está claro que tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en varios sectores, lo que los convierte en un elemento esencial de Web3.
Leer más

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se
Leer más
Opera-crypto-browser-NFT

Navegador Opera dará opción para mintear NFTs

Susie Batt, ejecutiva de Opera, asegura que la herramienta no va a tener cuotas de uso de la plataforma y dejará explorar libremente la zona de las NFT. Creación de NFTs de forma veloz Los usuarios van a poder entrar a una funcionalidad que les posibilita arrastrar y soltar archivos multimedia en el navegador, que redacta un contrato inteligente y carga el documento en una blockchain, convirtiendo los archivos en NFT. Inmersión a la Web3 Según Susie Batt, ejecutiva de Opera, esto dejará a los usuarios explorar Web3 y contribuir al ecosistema. «Ahora, nuestros propios usuarios van a poder generar NFT de manera rápida y simple sin cuotas de uso de la plataforma, animando a más gente a explorar la floreciente industria de las NFT«. La herramienta dejará a los usuarios tener una vivencia de la economía de Web3, permitiendo a artistas de diversos espacios generar NFT de manera menos complicada. «Nuestra sociedad con Opera tiende un puente tecnológico entre los creativos clásicos y la economía de los creadores Web3, para que cualquier persona logre beneficiarse de las oportunidades que dan las tecnologías blockchain», agregó. Opera Crypto Browser El 19 de enero, Opera lanzó la versión beta del navegador Web3 para Windows, Mac y Android para permitir a los usuarios entrar a aplicaciones descentralizadas, juegos y plataformas metaverso. El navegador Web3 dedicado de Opera, denominado Opera Crypto Browser, se ha aventurado ahora en el reino de los tokens no fungibles con esta última unión.
Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes
Leer más
web3andmetaverse

Es la Web 3.0 y el metaverso lo mismo?

Últimamente en el mundo de las criptomonedas y el internet de las cosas se han escuchado conceptos como el metaverso y la Web3. Estos conceptos se encuentran todavía en desarrollo y ambos prometen monumentales cambios en lo cual conocemos como Internet ya que en gran parte de su integración se encuentra la tecnología blockchain. Si bien ambos conceptos pueden venir juntos en muchos artículos o comentarios, sobre todo los que tratan de criptomonedas, es ineludible equiparar metaverso y Web3 por sus diferencias de criterio. Metaverso y Web3, el internet del futuro En común, metaverso y Web3 emplean tecnologías en relación con el blockchain y ambos cuentan con fieles creyentes que que son el futuro directo de lo que es el internet en nuestra vida diaria. El metaverso es prácticamente una red de universos virtuales en 3 magnitudes, una suerte de redes sociales que apuestan por vivencias inmersivas debido a tecnologías como la realidad virtual. La más común actualmente es el juego y el entretenimiento, sin embargo a medio plazo se podrían hacer actividades enfocadas a la enseñanza, eventos virtuales masivos como conciertos o preestrenos de cine, etcétera. Por su parte, la Web3 quiere ser una evolución de la World Wide Web actual integrando los protocolos descentralizados por medio de blockchain para que así el usuario tenga más privacidad. Las diferencias entre la Web3 y el metaverso Si se puede resumir en una pequeña oración de que se trata la diferencia entre estos dos titanes del nuevo internet es que ambos parten del uso del blockchain pero que buscan diferentes fines. En el metaverso la blockchain se emplea para detectar al cliente y/o para que haga compras o adquiera tokens o criptomonedas y a nivel técnico, la Web3 se fundamenta en el blockchain al 100%, buscando una vida descentralizada y democrática . Dos propuestas unidas por el blockchain El metaverso desea borrar las restricciones físicas del espacio virtual para su uso en videojuegos, eventos sociales, trabajo, salud, etcétera. Por su lado, la Web3 desea empoderar al cliente de Internet y hacer de la Web un espacio más accesible y menos dependiente de las gigantes corporaciones. Pero sin duda lo que más define la interrelación de la Web3 y el metaverso es la utilización que se hace de las criptomonedas, los tokens y los NFTs y, al final los monederos o cryptowallets. 
Leer más
solana, el asesino de ethereum

Conoce a Solana. «El asesino de ETH».

En la carrera por destronar a Ethereum del liderazgo por las blockchain, Solana se está convirtiendo aceleradamente en la alternativa, por varios inversionistas considerada como "el asesino de ethereum" ¿Por qué? Porque es más rápida y barata-
Leer más
Telegram