juegos metaverso

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más

Bienes Raíces en el Metaverso: Invertir en Terrenos Virtuales

El concepto de bienes raíces en el metaverso está ganando impulso y se está convirtiendo en una oportunidad de inversión. La tierra virtual no es un activo tangible, pero se puede construir sobre ella para crear experiencias que se prestan a la publicidad, el marketing, la socialización y el entretenimiento. Las sedes corporativas, los carteles publicitarios y los casinos donde los juegos pueden ser jugados en línea por avatares en 3D son algunas de las propiedades que se están construyendo en este entorno virtual. Determinando el Valor de la Tierra Virtual El valor de cada parcela de tierra depende de la experiencia que proporcione, la coleccionabilidad, la popularidad de la plataforma y el sentimiento del mercado. En junio de 2022, Facebook anunció su cambio de nombre a Meta, señalando su interés en el metaverso, y el valor del bien raíz digital aumentó. Según los datos de mercado de MetaMetrics Solutions, se estima que aumentará aún más a una tasa de crecimiento anual compuesta del 31% (CAGR) de 2022 a 2028. Decentraland: Un Ejemplo Principal Decentraland es un ejemplo principal del potencial de inversión en bienes raíces en el metaverso. El director creativo de la Fundación Decentraland, Sam Hamilton, dice que los especuladores ya han ganado mucho dinero cuando vendieron la tierra a $20 cada una, y lo más barato que se puede comprar ahora es $3,500. En 2021, un terreno digital de 116 parcelas en Decentraland se vendió por un récord de €2.49 millones en criptomonedas. «No es la tierra en sí misma lo que es importante, sino la experiencia que construyes sobre esa tierra», explica Hamilton. Diferentes partes de Decentraland tienen demandas variables, al igual que en el mundo real. Si puedes ubicar tu experiencia donde están todas las discotecas y casinos, es mucho más valioso que en otro lugar del mapa. Cifras de Ventas y Oportunidades en el Metaverso En total, Decentraland registró ventas de €514 millones en 2021, y se espera que esa cifra supere los €1 mil millones en 2022. La Asamblea del Metaverso de Dubái de dos días reunió a más de 300 expertos para discutir oportunidades en el entorno virtual. La estrategia general del metaverso de Dubái tiene como objetivo crear 40,000 empleos y agregar más de €4 mil millones a la economía del emirato en los próximos cinco años. Tecnologías Futuras en el Metaverso El metaverso sigue siendo un concepto joven, pero con el rápido avance y la inversión, se está volviendo cada vez más plausible. La introducción de un nuevo casco de realidad virtual este año y una herramienta de lenguaje que facilita la traducción instantánea en el metaverso son algunas de las tecnologías futuras reveladas en la asamblea. Además, Meta tiene previsto presentar un guante háptico que permitirá a los usuarios experimentar físicamente el metaverso. Invertir en Bienes Raíces Virtuales: Una Empresa Especulativa Invertir en bienes raíces virtuales es una empresa especulativa y arriesgada, pero puede ser gratificante. Es esencial llevar a cabo una investigación exhaustiva antes de invertir en tierra virtual. Considere el potencial de la tierra, su ubicación y la experiencia que puede crear en ella. El metaverso es un concepto emocionante y su potencial es vasto. Podría tener un avatar del legendario guitarrista Brian May dando lecciones a los usuarios de guantes hápticos en una recreación digital del famoso lugar de conciertos Madison Square Garden. Es un pedazo de bienes raíces virtuales que valdría mucho más que una canción.
Leer más
Opciones económicas o gratuitas para entrar al Metaverso Una guía de dispositivos VR asequibles

Opciones económicas o gratuitas para entrar al Metaverso: Una guía de dispositivos VR asequibles

Lo esencial: Conectarse al Metaverso La realidad virtual (VR) ha recorrido un largo camino en los últimos años, pero el costo de las máquinas y los auriculares de alta gama puede ser una barrera para muchas personas. Sin embargo, la buena noticia es que no tienes que gastar una fortuna para experimentar las maravillas del Metaverso. En este artículo, exploraremos algunas opciones baratas o gratuitas que te permitirán sumergirte en VR sin tener que gastar mucho dinero.Primero, hablemos de lo esencial. Para participar en el Metaverso, necesitarás un dispositivo que pueda conectarse a él. Si bien una PC es una buena opción, no es estrictamente necesario. No tienes que invertir en una computadora de juego con todas las campanas y silbatos porque hay alternativas más baratas disponibles que aún pueden proporcionar una gran experiencia de VR. Microsoft Kinect: Una opción de VR económica Una de esas opciones es Microsoft Kinect. Esta cámara de detección de movimiento es una forma económica de entrar en la realidad virtual. Ha sido diseñada teniendo en cuenta el movimiento de 360 grados, y puede leer los movimientos de tu cuerpo desde una distancia de hasta seis metros. Con una alta velocidad de fotogramas, Kinect es una gran opción para aquellos con un presupuesto limitado que aún quieren explorar el Metaverso. Google Cardboard: VR simple y asequible Otra opción asequible es Google Cardboard. Este sencillo kit de VR viene con dos lentes y una etiqueta NFC, lo que te permite escanear elementos del Metaverso en el mundo real. Todo lo que tienes que hacer es deslizar tu teléfono inteligente en el dispositivo y colocarlo sobre tus ojos. Es una forma fácil de experimentar la VR sin el costo de un auricular. Oculus Rift: VR de alta gama a un costo Por supuesto, si quieres una experiencia más de alta gama, el Oculus Rift es una excelente opción. Este auricular te permite ingresar a un mundo de realidad virtual utilizando tus movimientos de cabeza y mirando alrededor según el entorno en el que te encuentres. Proporciona una experiencia realmente inmersiva con video 3D y contenido de VR. Sin embargo, el Oculus Rift es costoso y solo está disponible en algunas ubicaciones. Juegos independientes: Alternativas de VR de bajo costo Finalmente, hay una serie de juegos desarrollados por desarrolladores independientes que funcionan con movimientos de cabeza o pantallas colocadas alrededor de tu cara. Estos juegos proporcionan la experiencia de realidad virtual a un costo menor que la mayoría de los auriculares.En conclusión, hay muchas opciones baratas o gratuitas disponibles para aquellos que quieren explorar el Metaverso sin gastar mucho dinero. Desde Microsoft Kinect y Google Cardboard hasta Oculus Rift y juegos independientes, hay algo para todos. ¿Por qué esperar? ¡Comienza tu aventura de realidad virtual hoy mismo!
Leer más

8 cosas que no deberías de hacer en el Metaverso

Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse. El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes. A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real. No toques a nadie sin su consentimiento La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.  No uses la violencia Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.  No puedes tener más de un avatar Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad. Cuidado con romper las reglas La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien. Palabras o comportamientos racistas o sexistas. Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.  No vendas productos inapropiados o con spam Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.  No puedes mostrar desnudos de ningún tipo  Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años. Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario. El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
Leer más

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

Famosos que ya poseen una tierra en el metaverso

El concepto del metaverso se ha extendido tanto que hay una gigantesca proporción de personas que creen que hay un “lugar” virtual que sirve como punto de acceso. El Metaverso es un criterio de mundo virtual que no existe de forma plenamente libre. Lo cual sí hay son muchedumbre de propuestas que se enmarcan en la iniciativa del Metaverso, como juegos virtuales, universos digitales a los que conectarse para socializar u otro tipo de iniciativas. Famosos en el metaverso Snoop Dogg Tiene una tierra en The Sandbox el cual es uno de los metaversos que hay en la blockchain de Ethereum. Este espacio va a crear una representación virtual de su mansión real que tiene en California. Ya ha anunciado que, una vez que su vivienda virtual se encuentre abierta, la usará con el propósito de ordenar diversos eventos, como exposiciones de carros, conciertos virtuales donde actuará él mismo o fiestas de piscina. Son bastantes los que permanecen esperando poder ir a la mansión virtual de Snoop Dogg, y lo mejor de todo: hay alguien que se ha postulado para la posibilidad de ser vecino virtual de Snoop Dogg, por lo cual ha comprado la vivienda que está al lado. Paris Hilton París igual ha llevado su propia mansión real al terreno virtual, de manera que sus admiradores van a poder verla de cerca. No sólo aquello, sino que menciona que uno de los atractivos de poder ir a su mansión de manera virtual es que los usuarios van a poder entrar en su armario y mercar digitalmente varias de sus prendas. Otras celebridades en el Metaverso El célebre Lim Junjie, uno de los artistas más célebres de Singapur, ha invertido una enorme proporción de dinero en hacerse con tierras en Decentraland. La modelo Sara Sampaio ha comprado una isla privada en Sandbox mientras que Vashu Bhagnani ha invertido en la compra de un lugar virtual conocido como Poojaverse que utilizará su organización.  También el tenista Stanislas Wawrinka ha comprado una isla privada en Sandbox. Costos del Metaverso Los valores de los terrenos en el metaverso han crecido de enorme manera en 2021: si tomamos los datos del análisis, en el primer mes del año de 2021 tenían un costo promedio de 100 dólares, sin embargo, ya en el último mes del año de aquel mismo año, la cifra escaló a 15.000 dólares promedio. En dicha misma línea, según detalla Forbes, se vendieron alrededor de 8.000 terrenos virtuales por mes en los dos mundos (The Sandbox y Decentreland), a un costo de transacción promedio de 3.5 Ethereum entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso  de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su  Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la  billetera digital  MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más
NFT-and-metaverse-market

La importancia del mercado digital con el metaverso y los NTFs

En primer lugar, hay que señalar que las empresas pueden desarrollar sus negocios en el Metaverso a través de NFTs o Non Fungible Tokens. Son tokens no fungibles los cuales son un objeto similar a una moneda en el mundo digital, pero sin valor de curso legal ya que es creado por una entidad privada, como es el caso de las criptomonedas. Las monedas como moneda de curso legal son fungibles: si necesitas pagar con euros, no importa. Usos de los NFT Su uso comenzó con los coleccionistas, como era el caso de la numismática (coleccionismo de monedas, medallas, fichas y papel moneda), pero se ha trasladado al mundo digital. En la música para ediciones limitadas, en el cine para comprar películas, en el deporte los deportistas venden su imagen como NFT y en la moda, donde evoluciona más junto al mundo de los videojuegos, se venden productos físicos pero en el mundo virtual. “Un participante puede caminar a través de un centro comercial virtual y comprar un disfraz digital de Mickey Mouse para su avatar en Disney Store, luego ir al patio de comidas para elegir algo de comida y recibirlo en su hogar a través de Uber Eats. y disfruta de un concierto de los Beatles en vivo en el Spotify Performing Arts Center. Puedes ver el concierto en tus AirPods en Spotify siempre que quieras correr en el mundo físico y competir contra tus amigos en una experiencia similar a AR Peloton. Cómo se crea una NFT En esta web encontramos el testimonio de Emily Dickinson, una poeta que convertía sus obras en NFT para venderlas. Como él nos dice, el primer paso es definir el concepto, es decir, dar un nombre y significado a lo que se va a crear. Afortunadamente, casi no se requieren conocimientos de programación para acuñar NFT, además existen plataformas o marketplaces como OpenSea o Rarible que facilitan las cosas al usuario. Por ejemplo, OpenSea usa Ethereum y Polygon como blockchain. Se requiere una billetera ETH como MetaMask o Coinbase y paga las tarifas cobradas por la cadena de bloques utilizada. Ya con esto estamos listos para conectarnos a la comunidad Cómo se vinculan los NFT al metaverso Internet comenzó con la Web 1.0, donde era de solo lectura, diseñada para empresas, las aplicaciones eran formularios digitales y se basaban en las páginas de inicio. Permite leer y escribir, está hecho para comunidades, las aplicaciones son digitales y está basado en redes sociales. Aparecen las redes sociales que forman comunidades y los blogs y cambian el concepto de Internet. Y la siguiente será la Web 3.0, donde se pretende la privacidad, está hecha para las personas, las aplicaciones son inteligentes y se basa en tecnología blockchain. Ejemplos de NFT en el metaverso Los NFT de las obras de Beeple fueron vendidos por la casa de subastas Christie’s por más de 69 millones de euros. El primer tuit se convirtió en NFT y se vendió en Ethereum por casi 3 millones de dólares. El primer disco que se vendió como NFT lo hizo Kings of Leon por más de dos millones de dólares. Consiste en configurar un entorno virtual en línea donde los usuarios pueden interactuar, hablar y comunicarse en general. Problemas para vender NFT en el metaverso Tarantino ha creado siete NFT que tiene la intención de vender, que consisten en una escena escaneada digitalmente del guión escrito a mano de pulp fiction, con la voz en off del director. Por esto, Miramax demandó a Tarantino en noviembre de 2021, alegando que el director no tenía derechos para desarrollar, comercializar y vender NFT relacionado con las películas de la productora. La demanda más reciente y notoria fue la de Nike, una marca de zapatos, contra Stockx, un mercado en línea para vender zapatos, principalmente por vender imágenes no autorizadas de zapatos Nike como NFT. Y esta demanda se presenta sobre la base de una infracción de marca registrada, por lo que los compradores no confunden el NFT con los zapatos que vende Nike. StockX recibe las zapatillas para su reventa, verifica que sean genuinas, lo que supone un valor adicional, por lo que la reclamación de Nike no puede basarse en falsificación o infracción de derechos de imagen, propiedad intelectual, etc., ya que las zapatillas se convierten en las StockX verdaderamente fabricadas por Nike simplemente porque su originalidad se traduce en NFT.
Leer más
metaverse-and-blockchain

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más
things-you-can-do-in-the-metaverse

8 cosas que no deberías de hacer en el Metaverso

Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse. El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes. A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real. No toques a nadie sin su consentimiento La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.  No uses la violencia Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.  No puedes tener más de un avatar Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad. Cuidado con romper las reglas La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien. Palabras o comportamientos racistas o sexistas. Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.  No vendas productos inapropiados o con spam Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.  No puedes mostrar desnudos de ningún tipo  Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años. Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario. El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
Leer más
how-to-trade-in-the-metaverse

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más
can-anyone-enter-the-metaverse

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más
Snoopdog-metaverse

Famosos que ya poseen una tierra en el metaverso

El concepto del metaverso se ha extendido tanto que hay una gigantesca proporción de personas que creen que hay un “lugar” virtual que sirve como punto de acceso. El Metaverso es un criterio de mundo virtual que no existe de forma plenamente libre. Lo cual sí hay son muchedumbre de propuestas que se enmarcan en la iniciativa del Metaverso, como juegos virtuales, universos digitales a los que conectarse para socializar u otro tipo de iniciativas. Famosos en el metaverso Snoop Dogg Tiene una tierra en The Sandbox el cual es uno de los metaversos que hay en la blockchain de Ethereum. Este espacio va a crear una representación virtual de su mansión real que tiene en California. Ya ha anunciado que, una vez que su vivienda virtual se encuentre abierta, la usará con el propósito de ordenar diversos eventos, como exposiciones de carros, conciertos virtuales donde actuará él mismo o fiestas de piscina. Son bastantes los que permanecen esperando poder ir a la mansión virtual de Snoop Dogg, y lo mejor de todo: hay alguien que se ha postulado para la posibilidad de ser vecino virtual de Snoop Dogg, por lo cual ha comprado la vivienda que está al lado. Paris Hilton París igual ha llevado su propia mansión real al terreno virtual, de manera que sus admiradores van a poder verla de cerca. No sólo aquello, sino que menciona que uno de los atractivos de poder ir a su mansión de manera virtual es que los usuarios van a poder entrar en su armario y mercar digitalmente varias de sus prendas. Otras celebridades en el Metaverso El célebre Lim Junjie, uno de los artistas más célebres de Singapur, ha invertido una enorme proporción de dinero en hacerse con tierras en Decentraland. La modelo Sara Sampaio ha comprado una isla privada en Sandbox mientras que Vashu Bhagnani ha invertido en la compra de un lugar virtual conocido como Poojaverse que utilizará su organización.  También el tenista Stanislas Wawrinka ha comprado una isla privada en Sandbox. Costos del Metaverso Los valores de los terrenos en el metaverso han crecido de enorme manera en 2021: si tomamos los datos del análisis, en el primer mes del año de 2021 tenían un costo promedio de 100 dólares, sin embargo, ya en el último mes del año de aquel mismo año, la cifra escaló a 15.000 dólares promedio. En dicha misma línea, según detalla Forbes, se vendieron alrededor de 8.000 terrenos virtuales por mes en los dos mundos (The Sandbox y Decentreland), a un costo de transacción promedio de 3.5 Ethereum entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la billetera digital MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más
sony-metaverse

Sony compra estudio de animación 3D para un metaverso deportivo

Sony, una de las empresas más grandes en el mundo del entretenimiento y la electrónica, completó recientemente la compra de Beyond Sports, una organización que se especializa en la utilización de datos de todo el mundo real para generar animaciones en 3D. Beyond Sports podría meter a Sony al metaverso deportivo La noticia ha llegado hace unos días tras anunciarse que Sony había registrado una patente para integrar NFTs en juegos de un modo nuevo y exclusivo. Beyond Sports es una compañía especializada en la animación en 3D que tiene la tecnología para cambiar la información real de un partido deportivo en una representación de metaverso. Esta compra, junto con la tecnología de Hawk-Eye Innovations, otra organización propiedad del conglomerado, dejará a la organización crear contenido en tiempo real referente con el baloncesto, el béisbol, el tenis y el fútbol.  Hawk-Eye Innovations, adquirida en 2011, crea tecnología que puede localizar la pelota en cualquier instante y fue usada por empresas como la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y la Liga Nacional de Hockey (NHL). El Metaverso enfocado al entretenimiento Sony además puede dar coincidencias de metaverso usando su línea de consolas Playstation como dispositivo de repartición. La empresa ya ha coqueteado con el metaverso y la tecnología NFT, presentando un grupo de patentes para utilizar NFTs como una forma de rastrear el historial y la propiedad de los activos del juego. El CEO de Sony, Kenichiro Yoshida, además ha proclamado anteriormente a aquello, la «primera prioridad de Sony es crear un metaverso alrededor del entretenimiento», usando cada una de los instrumentos que tiene la marca para este fin.
Leer más