metaverse

meta-falls

Meta reduce su plantilla luego de una mala proyección del futuro

Meta ha anunciado este miércoles que dejará ir a 11,000 empleados, el 13% de su plantilla, en la primera enorme ronda de despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía.  Mark Zuckerberg se vio bastante castigado por el bajón de las ganancias por publicidad de su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero aceptar la responsabilidad de estas elecciones y de cómo llegamos aquí”, ha identificado el mandatario de Meta. Zuckerberg asume que se equivocó al ofrecer por hecho que el aumento del comercio continuaría al ritmo alcanzado a lo extenso de la pandemia, 2 años en los cuales las ganancias de las gigantes tecnológicas subieron como la espuma, pero la recesión macroeconómica, el crecimiento de la competencia y la caída de los anuncios hicieron que las ganancias de Meta sean muchísimo más bajos de lo que suponía. La empresa se contrajo un 52% en el tercer trimestre de 2022, hasta 4.395 millones de dólares. Dichos números suponían la segunda caída trimestral de las ganancias de su historia. La caída es superior al 70% en lo que va de año y ha relegado a Zuckerberg en la lista de los hombres más ricos de todo el mundo. La idea del Metaverso Los esfuerzos de inversión permanecen centrados en el metaverso, aquel mundo virtual que Zuckerberg estima que va a interpretar el futuro de internet. De instante, es una inversión a fondo perdido: se han vendido unos 15 millones de gafas Quest 2 y Beat Saber, el videojuego de más éxito de la plataforma. Son cifras poco significativas aún ante las decenas de una cantidad enorme de millones dedicados al plan y que se han traducido en críticas a la compañía por destinar muchos recursos al metaverso a medida que las ganancias daban ya hace meses indicios de extenuación. Las Indemnizaciones que tendrán los afectados La compañía da a los despedidos, que recibirán en todo el día una correspondencia con la información tanto en USA como en lo demás de todo el mundo, una compensación equivalente a 16 semanas de sueldo, más 2 semanas extras por todos los años en plantilla, sin tope. Además pagará las vacaciones pendientes y costeará 6 meses de seguro médico a los empleados y sus familias, entre otras medidas. Los empleados que iban a recibir el pago en ocupaciones que vencía la semana siguiente van a tener derecho a él. En su mensaje, Zuckerberg presta atención particular a los trabajadores extranjeros contratados por la compañía en USA: “Sé que es en especial si estás aquí con un visado. Un mal día para la comunidad tecnológica A partir de inicios de año, bastante más de 50.000 trabajadores de organizaciones tecnológicas fueron despedidos. Otras compañías que han anunciado recortes de plantilla son Coinbase, Carvana, Gopuff, Better, Invitae, Robinhood y Shopify, de diferentes segmentos.

Leer más
web3andmetaverse

Es la Web 3.0 y el metaverso lo mismo?

Últimamente en el mundo de las criptomonedas y el internet de las cosas se han escuchado conceptos como el metaverso y la Web3. Estos conceptos se encuentran todavía en desarrollo y ambos prometen monumentales cambios en lo cual conocemos como Internet ya que en gran parte de su integración se encuentra la tecnología blockchain. Si bien ambos conceptos pueden venir juntos en muchos artículos o comentarios, sobre todo los que tratan de criptomonedas, es ineludible equiparar metaverso y Web3 por sus diferencias de criterio. Metaverso y Web3, el internet del futuro En común, metaverso y Web3 emplean tecnologías en relación con el blockchain y ambos cuentan con fieles creyentes que que son el futuro directo de lo que es el internet en nuestra vida diaria. El metaverso es prácticamente una red de universos virtuales en 3 magnitudes, una suerte de redes sociales que apuestan por vivencias inmersivas debido a tecnologías como la realidad virtual. La más común actualmente es el juego y el entretenimiento, sin embargo a medio plazo se podrían hacer actividades enfocadas a la enseñanza, eventos virtuales masivos como conciertos o preestrenos de cine, etcétera. Por su parte, la Web3 quiere ser una evolución de la World Wide Web actual integrando los protocolos descentralizados por medio de blockchain para que así el usuario tenga más privacidad. Las diferencias entre la Web3 y el metaverso Si se puede resumir en una pequeña oración de que se trata la diferencia entre estos dos titanes del nuevo internet es que ambos parten del uso del blockchain pero que buscan diferentes fines. En el metaverso la blockchain se emplea para detectar al cliente y/o para que haga compras o adquiera tokens o criptomonedas y a nivel técnico, la Web3 se fundamenta en el blockchain al 100%, buscando una vida descentralizada y democrática . Dos propuestas unidas por el blockchain El metaverso desea borrar las restricciones físicas del espacio virtual para su uso en videojuegos, eventos sociales, trabajo, salud, etcétera. Por su lado, la Web3 desea empoderar al cliente de Internet y hacer de la Web un espacio más accesible y menos dependiente de las gigantes corporaciones. Pero sin duda lo que más define la interrelación de la Web3 y el metaverso es la utilización que se hace de las criptomonedas, los tokens y los NFTs y, al final los monederos o cryptowallets. 

Leer más
  • 1
  • 2