¿Puedo vender mi colección NFT en distintas plataformas?

La existencia de un NFT no es posible sin pasar por el proceso de acuñación, que es básicamente la tokenización de la versión digital de una pieza por medio de la blockchain. Existen muchas plataformas para acuñar un NFT. Debido a que la acuñación de un NFT tiene como resultado un token que valida su autenticidad, único e irrepetible, la respuesta a si es posible vender una colección NFT en distintas plataformas de minting parece ser obvia. Sin embargo ¿Es posible vender la misma colección NFT en distintas plataformas?

La respuesta es un poco compleja, la realidad es que, si bien es posible acuñar la misma colección NFT en diferentes plataformas, no es por muchos motivos una buena práctica.

Teóricamente, no existe nada que a nivel técnico limite a un proyecto de acuñar su colección NFT en distintas plataformas. Sin embargo, hacerlo implica graves costos a nivel de la reputación de un proyecto, pues además de que la autenticidad de las piezas será muy cuestionable, es en términos prácticos una actividad interpretada como poco ética.

Debido a que el universo de la blockchain es joven en muchos aspectos, existen pocas regulaciones sobre lo que se puede o no hacer al acuñar una nueva colección de NFT. Es decir que la autorregulación es muy importante para ayudar a que el crecimiento de los mercados  sea ordenado, transparente, y sobre todo, genere confianza.

¿Cómo elegir la plataforma para acuñar mi NFT?

Es importante saber una diferencia fundamental que te ayudará a elegir la plataforma correcta para acuñar tu NFT.  Existen plataformas y marketplaces, ambos términos son a menudo fáciles de confundir, pero significan cosas muy distintas.

Una plataforma es donde el proceso de acuñación es posible, ya sea desde la creación del propio smart contract, o utilizando el contrato nativo de la plataforma elegida.

Un marketplace es básicamente la plataforma donde se comercia una colección de NFT. Es importante saber que una vez que has acuñado tu colección de NFT en una marketplace, no es posible integrar en otra marketplace.

 La mayoría marketplaces son en cuestión plataforma para acuñar NFTs  existe cosas para considerar ante de  elegir una plataforma para acuñar una colección de NFT:

Accesibilidad: Por su reciente desarrollo muchas plataformas para acuñar NFT habían sido hasta hace poco  difíciles de gestionar. Sin embargo, eventualmente han sido la mayoría de marketplaces y plataformas de acuñación que han adaptado las interfaces de usuario para hacerlas accesibles a prácticamente todo el mundo.

Propiedad de los contratos:  Para los artistas NFT es imprescindible ser propietarios de los contratos. Muchas plataformas permiten la creación de contratos personalizados, según el nivel de experiencia en la gestión de proyectos NFT esto puede ser benéfico, o ralentizar la integración de una colección.

Regalías. Todas las plataformas tienen un esquema de regalías para artistas que varía entre un mercado y otro, incluso existen marketplace que permite dividir las tarifas entre distintos monederos.

Alcance comercial. Es quizá el elemento más importante para elegir una plataforma para creación de NFT. Cada marketplace se distingue por la comunidad que integra sus colecciones, y los inversionistas que comercian con ellas.  Una vez que una colección NFT es acuñada, es posible distribuirla en distintas marketplace como Super Rare o Foundation. La gran ventaja de los marketplace más importantes, es que son capaces de integrarse con Open Sea.

La elección de una plataforma para acuñar una colección de NFT es sin dudas prioritaria en la integración de un plan de distribución, si tienes dudas sobre la plataforma más conveniente para los objetivos de tu colección contacta con nosotros y cuéntanos un poco más acerca de tu proyecto.

Las mejores plataformas para acuñar NFTs

Leave A Comment