web3 ethereum

Polygon y Reliance Jio establecen una alianza estratégica para acelerar la adopción de Web3 para 450 millones de usuarios en India

En una colaboración trascendental, Polygon—una plataforma líder en escalado de Ethereum—y Reliance Jio—el gigante de las telecomunicaciones en India—han unido fuerzas para impulsar la adopción real de tecnologías Web3 entre más de 450 millones de usuarios en toda India. Esta alianza estratégica aprovechará la infraestructura blockchain de Polygon y la vasta base de usuarios de Jio para superar barreras críticas en la integración de blockchain y fomentar aplicaciones descentralizadas (dApps) que atiendan necesidades cotidianas. El cofundador y CEO de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó la importancia de esta unión para transformar las experiencias digitales. Al combinar las soluciones eficientes y escalables de Capa 2 de Polygon con la amplia conectividad de Jio, la asociación busca habilitar transacciones blockchain sin fricciones, reducir costos y mejorar la accesibilidad para los usuarios. La alianza se enfocará en casos de uso como la gestión de identidad digital, la transparencia en la cadena de suministro, finanzas descentralizadas (DeFi) y ecosistemas NFT adaptados al contexto indio. Con el ecosistema de Jio ya profundamente integrado en millones de hogares, Polygon pretende introducir innovaciones Web3 que sean accesibles y prácticas, cerrando la brecha entre la tecnología blockchain y la adopción masiva. Además, esta colaboración subraya el potencial de blockchain para impulsar la economía digital de India, creando nuevas oportunidades para emprendedores, desarrolladores y consumidores por igual. Al empoderar a los usuarios con herramientas y servicios descentralizados, la alianza está preparada para acelerar el camino del país hacia un internet más inclusivo y descentralizado. En conclusión, la asociación Polygon-Jio representa un movimiento clave para la popularización de la tecnología blockchain en uno de los mercados de internet más grandes del mundo. Con las fortalezas combinadas de una escalabilidad blockchain robusta y una red de telecomunicaciones expansiva, se espera que esta colaboración marque un referente para la adopción de Web3 a nivel global, haciendo que una tecnología compleja sea accesible y beneficiosa para cientos de millones de usuarios en toda India. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio Forjan Alianza para Acelerar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una plataforma líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, el mayor operador de telecomunicaciones de India, para impulsar la adopción en el mundo real de tecnologías Web3. Esta colaboración tiene como objetivo llevar soluciones descentralizadas de blockchain a más de 450 millones de usuarios en toda la India, aprovechando la amplia red de Jio y la infraestructura de vanguardia de Polygon. La asociación integrará el marco blockchain escalable de Polygon con el ecosistema digital de Jio, permitiendo un acceso fluido a aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios blockchain para una vasta base de usuarios. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que la colaboración aborda desafíos clave enfrentados en la adopción masiva de Web3, como la escalabilidad, la experiencia del usuario y la rentabilidad. A través de esta iniciativa, ambas empresas pretenden democratizar la tecnología blockchain incorporándola en aplicaciones cotidianas, desde servicios financieros e identidad digital hasta gestión de la cadena de suministro y entretenimiento. La integración empoderará a los usuarios con mayor transparencia, seguridad y control sobre sus activos y datos digitales. Además, la asociación se alinea con la visión más amplia de India de convertirse en un líder global en innovación blockchain. Al proporcionar a 450 millones de usuarios de Jio acceso a aplicaciones Web3, la alianza fomentará una economía digital inclusiva y estimulará la innovación en diversos sectores. En conclusión, la asociación Polygon-Jio representa un hito significativo para la adopción de blockchain en India. Al cerrar la brecha entre una infraestructura blockchain avanzada y una base masiva de usuarios, esta colaboración está preparada para acelerar la transición hacia una web descentralizada, desbloqueando nuevas oportunidades para millones y estableciendo un precedente para futuras integraciones tecnológicas. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 entre 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una destacada plataforma de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, la principal empresa de telecomunicaciones de India. Esta colaboración tiene como objetivo liderar la adopción de tecnologías Web3 para más de 450 millones de usuarios en toda India, aprovechando la cadena de bloques para mejorar aplicaciones del mundo real. La asociación se centra en integrar las soluciones escalables de blockchain de Polygon con el extenso ecosistema digital de Jio. Al hacerlo, las dos compañías pretenden desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) que abordarán diversos desafíos prácticos, desde la verificación segura de identidad digital hasta la gestión transparente y eficiente de la cadena de suministro. Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, destacó el potencial transformador de esta alianza, enfatizando cómo la combinación de la tecnología de Polygon con el alcance de mercado de Jio puede acelerar la adopción de blockchain en la vida cotidiana. Esta iniciativa podría inaugurar una nueva ola de finanzas descentralizadas, propiedad digital y servicios de internet basados en Web3 accesibles para una base de usuarios amplia y diversa. La colaboración llega en un momento en que India está experimentando un creciente interés e inversión en tecnologías de blockchain y criptomonedas. Con una base de usuarios que supera los 450 millones, Jio ofrece una plataforma inigualable para introducir estas innovaciones a gran escala. La infraestructura robusta de Polygon garantiza bajas tarifas de transacción y alta capacidad, abordando algunos de los desafíos críticos que han obstaculizado un uso más amplio de blockchain. En conclusión, la asociación Polygon-Jio representa un hito significativo en la masificación de la adopción de Web3 en India, con el objetivo de empoderar a millones a través de una mayor confianza digital, transparencia y descentralización. Esta iniciativa podría sentar un precedente para colaboraciones similares a nivel global, mostrando los beneficios prácticos de la blockchain más allá de aplicaciones nicho. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Acelerar la Adopción de Web3 en los 450 Millones de Usuarios de la India

Polygon, una plataforma líder en escalabilidad de Ethereum, ha anunciado una importante asociación con Reliance Jio, el operador de telecomunicaciones más grande de la India, con el objetivo de impulsar la adopción en el mundo real de las tecnologías Web3 entre más de 450 millones de usuarios de Jio. Esta colaboración busca llevar experiencias blockchain a la población india convencional aprovechando la vasta base de usuarios de Jio y la infraestructura escalable, asequible y descentralizada de Polygon. La asociación subraya un movimiento estratégico para equilibrar los pilares críticos de la tecnología blockchain: velocidad, escalabilidad y asequibilidad. Las soluciones de Capa 2 de Polygon están diseñadas para mejorar el rendimiento de las transacciones mientras minimizan las tarifas, factores esenciales para involucrar a una base de usuarios masiva como la de Jio. Al integrar la tecnología de Polygon, Jio apunta a introducir aplicaciones blockchain, NFT, finanzas descentralizadas (DeFi) y otros servicios Web3 a usuarios cotidianos en la India, fomentando así la inclusión y el empoderamiento digital. La India representa uno de los mercados más grandes aún por explotar para la adopción de blockchain, con una población que supera los 1.4 mil millones y un apetito creciente por la innovación tecnológica. La colaboración está preparada para abordar los desafíos de accesibilidad blockchain combinando el ecosistema amigable para desarrolladores de Polygon con la conectividad robusta y el alcance generalizado de Jio. Se espera que facilite la integración fluida de usuarios a la web descentralizada, conectando a los usuarios de internet tradicionales con nuevos casos de uso impulsados por blockchain. La iniciativa se alinea con la tendencia global de integrar tecnologías Web3 en la infraestructura digital convencional. También resuena con los objetivos de transformación digital de la India, pudiendo catalizar nuevas oportunidades económicas a través de aplicaciones descentralizadas. A medida que la adopción blockchain continúa creciendo en todo el mundo, asociaciones como la de Polygon y Jio serán fundamentales para impulsar la adopción masiva al ofrecer soluciones escalables y asequibles sin comprometer los principios de descentralización. En conclusión, la asociación Polygon-Jio marca un hito significativo para hacer que Web3 sea accesible a cientos de millones en la India, estableciendo un precedente para cómo los grandes operadores de telecomunicaciones pueden desempeñar un papel clave en el ecosistema blockchain. Esta colaboración podría ser un modelo para los esfuerzos globales que buscan democratizar la tecnología blockchain y realizar su máximo potencial en la economía global. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Revolucionar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una plataforma líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una alianza estratégica con Reliance Jio, una de las mayores compañías de telecomunicaciones de India, para acelerar la adopción de la tecnología Web3 entre más de 450 millones de usuarios de Jio. Esta colaboración tiene como objetivo integrar soluciones blockchain en experiencias digitales cotidianas, haciendo las aplicaciones descentralizadas más accesibles y fáciles de usar para el mercado indio. La asociación se centra en superar las barreras tradicionales para la adopción del blockchain, tales como escalabilidad, velocidad y eficiencia en costos, manteniendo los principios fundamentales de la descentralización. Polygon planea aprovechar sus robustas soluciones de escalado Layer 2 para ofrecer una experiencia fluida y asequible a los usuarios que interactúan con plataformas Web3. Jio aporta una enorme base de usuarios y un extenso ecosistema digital, que incluye servicios desde telecomunicaciones hasta pagos digitales y distribución de contenido. Al integrar las capacidades Web3 en la infraestructura de Jio, la asociación espera desbloquear nuevos casos de uso y fomentar la adopción real de blockchain en sectores como finanzas, entretenimiento y redes sociales. La integración permitirá a los usuarios de Jio interactuar fácilmente con aplicaciones descentralizadas (dApps), participar en productos financieros basados en blockchain y explorar nuevos modelos de propiedad digital como los tokens no fungibles (NFTs). Esta iniciativa está lista para posicionar a India como un actor significativo en el panorama global de Web3 al democratizar el acceso a la tecnología blockchain a una escala sin precedentes. En conclusión, la colaboración entre Polygon y Jio es un paso monumental para la masificación de Web3 en India, combinando la pericia técnica de Polygon con el amplio alcance digital de Jio para crear un ecosistema blockchain inclusivo que atienda a cientos de millones de usuarios. Esta alianza no solo promete mejorar el compromiso del usuario con tecnologías descentralizadas sino también sienta un precedente para la adopción masiva del blockchain en mercados emergentes. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se unen para acelerar la adopción de Web3 para 450 millones de indios

Polygon, una plataforma líder en escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación significativa con Jio, uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones y servicios digitales de India. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la adopción en el mundo real de tecnologías Web3 para más de 450 millones de usuarios en India, estableciendo un nuevo precedente en el espacio blockchain. La asociación se centra en aprovechar la infraestructura blockchain de Polygon y el extenso ecosistema digital de Jio para crear aplicaciones descentralizadas (dApps) accesibles y escalables. Sandeep Nailwal, cofundador y CEO de Polygon, destacó que esta alianza combina lo mejor de la descentralización y el rendimiento para apoyar la vasta base de usuarios de India en la transición hacia entornos Web3. La economía digital en rápido crecimiento de India, junto con la amplia red de clientes de Jio, proporciona un paisaje ideal para la introducción de soluciones blockchain que mejoran la experiencia del usuario mediante seguridad, transparencia y eficiencia. Polygon planea integrar su tecnología con las ofertas de Jio para facilitar el acceso sin interrupciones a finanzas descentralizadas (DeFi), juegos y otros servicios basados en blockchain. Esta iniciativa está preparada para empoderar la transformación digital de India fomentando la innovación entre desarrolladores y negocios, al tiempo que ofrece a los usuarios nuevas formas de interactuar con sistemas descentralizados. A medida que la colaboración avanza, podría servir como modelo para otros mercados que buscan fusionar la infraestructura digital tradicional con tecnologías blockchain emergentes. En conclusión, la asociación Polygon-Jio marca un paso fundamental hacia la adopción masiva de Web3 en India. Al combinar soluciones blockchain robustas con una base de usuarios masiva, esta iniciativa podría acelerar la integración de tecnologías descentralizadas en la vida cotidiana de millones, remodelando potencialmente el panorama digital de manera extensa. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio Colaboran para Impulsar la Adopción de Web3 para 450 Millones de Usuarios en India

En una alianza histórica destinada a impulsar la adopción masiva de la tecnología blockchain en India, Polygon, una plataforma líder en escalado de Ethereum, ha establecido una colaboración con Reliance Jio, el mayor operador de telecomunicaciones del país. Esta asociación tiene como objetivo llevar soluciones descentralizadas basadas en Web3 a la amplia base de usuarios de Jio, que suma aproximadamente 450 millones de personas. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que esta colaboración está destinada a desbloquear oportunidades sin precedentes para aplicaciones reales de la tecnología blockchain, que abarcan desde juegos y finanzas hasta la gestión de la cadena de suministro e identidad digital. La alianza refleja el creciente impulso alrededor de Web3 en India, donde ya han surgido más de 1,000 startups en 2024, lo que indica un fuerte compromiso de desarrolladores y emprendedores con tecnologías descentralizadas. El vasto ecosistema digital de Jio, que incluye telecomunicaciones, comercio minorista y servicios digitales, lo posiciona como un actor clave para impulsar las tecnologías Web3 en casos de uso cotidianos. Al integrar la infraestructura blockchain escalable y eficiente de Polygon, Jio pretende mejorar las experiencias de los usuarios mediante una mayor transparencia, seguridad y propiedad de los activos digitales. Se espera que esta colaboración también fomente la innovación y proporcione un terreno fértil para que startups y desarrolladores en India construyan y escalen aplicaciones descentralizadas (dApps) para una audiencia masiva. Con la rápida expansión de la base de usuarios de internet y el aumento de la penetración de smartphones en India, la asociación podría acelerar la transformación digital del país y establecer un precedente para la adopción global a gran escala de Web3. En conclusión, la asociación entre Polygon y Jio representa un hito significativo en la democratización de la tecnología blockchain en India. Al aprovechar el amplio alcance de Jio y la pericia técnica de Polygon, esta iniciativa probablemente catalizará la adopción generalizada de Web3, beneficiando a millones de usuarios y posiblemente remodelando el panorama digital del país. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 a 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una solución líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Reliance Jio, la mayor empresa de telecomunicaciones de India, para impulsar la adopción masiva de tecnologías Web3 en todo el país. Esta colaboración tiene como objetivo introducir aplicaciones impulsadas por blockchain a más de 450 millones de usuarios de Jio, aumentando significativamente el acceso a servicios descentralizados en India. La asociación se centra en integrar la infraestructura blockchain escalable Layer 2 de Polygon con el extenso ecosistema digital de Jio. Esta sinergia está diseñada para superar los desafíos típicos de blockchain, como la escalabilidad, la velocidad de transacción y el costo, que tradicionalmente han obstaculizado la adopción generalizada. El CEO de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó que la colaboración buscará equilibrar la descentralización con la experiencia del usuario aprovechando las capacidades de alto rendimiento de Polygon junto con la presencia ubicua de la red de Jio. El objetivo es proporcionar experiencias Web3 sin interrupciones y rentables en casos de uso del mundo real, incluidos finanzas, juegos, identidad digital y más. Para India, un país con una de las bases de usuarios de internet más grandes del mundo, esta iniciativa podría servir como un catalizador para la próxima fase de evolución de internet, pasando de modelos centralizados de Web2 a marcos descentralizados de Web3. La asociación se alinea con el impulso del gobierno indio hacia la innovación digital y la adopción de blockchain, posicionando al país como un posible centro global para la innovación Web3. Como parte del despliegue, el esfuerzo conjunto se centrará en educar e integrar a los usuarios sobre los beneficios y funcionalidades de las aplicaciones descentralizadas (dApps), permitiendo el acceso a plataformas más seguras, transparentes y resistentes a la censura. Se espera que la infraestructura escalable proporcionada por Polygon permita que millones participen en Web3 sin comprometer la velocidad ni aumentar los costos. En conclusión, la asociación Polygon-Jio marca un hito significativo en el panorama blockchain al fusionar tecnología de punta con una infraestructura masiva de telecomunicaciones. Esta colaboración no solo promete avanzar la adopción de Web3, sino que también establece un precedente sobre cómo las soluciones blockchain a gran escala pueden implementarse en mercados emergentes, potencialmente desbloqueando enormes beneficios socioeconómicos. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se Unen para Impulsar la Adopción de Web3 entre 450 Millones de Usuarios en India

Polygon, una solución líder de escalado Layer 2 para Ethereum, ha anunciado una asociación significativa con Reliance Jio, uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones de India. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar la adopción de tecnologías Web3 entre más de 450 millones de usuarios de Jio en India, impulsando casos de uso en el mundo real y fomentando la integración de blockchain a gran escala. Web3, comúnmente descrito como la internet descentralizada impulsada por la tecnología blockchain, representa la siguiente etapa evolutiva de la web enfocada en la propiedad del usuario, la privacidad y las aplicaciones descentralizadas. India, con su vasta población experta en tecnología, presenta un terreno fértil para la expansión de Web3, y la alianza Polygon-Jio está preparada para catalizar este movimiento. La asociación aprovechará la infraestructura blockchain escalable y eficiente de Polygon y el extenso alcance de mercado de Jio para introducir servicios basados en blockchain directamente a los consumidores. Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, enfatizó que la colaboración busca crear utilidad real para blockchain entre los usuarios cotidianos, disipando la idea de que las criptomonedas y Web3 son dominios nicho o especulativos. La base de usuarios de Reliance Jio, compuesta principalmente por usuarios de internet móvil en áreas urbanas y rurales de India, tendrá acceso a aplicaciones descentralizadas (dApps), activos digitales y servicios blockchain integrados de manera fluida en su ecosistema digital existente. Se espera que esta integración abra camino para una gestión de identidad digital mejorada, transacciones seguras y transparentes, mejoras en la cadena de suministro y nuevos productos financieros a través de las finanzas descentralizadas (DeFi). Los expertos de la industria consideran esta asociación como un desarrollo histórico en el viaje de transformación digital de India, que demuestra la adopción práctica de blockchain a una escala nunca antes vista en mercados emergentes. También se alinea con las iniciativas gubernamentales más amplias de India para fomentar la innovación mediante blockchain y los marcos regulatorios que apoyan los criptoactivos de manera responsable. En conclusión, la asociación Polygon-Jio está destinada a impulsar las tecnologías Web3 desde proyectos conceptuales hacia la adopción generalizada al integrar capacidades blockchain en la vida digital diaria de cientos de millones de usuarios. Este movimiento podría sentar un precedente para la integración blockchain a gran escala en otras economías emergentes, marcando un momento crucial en la narrativa global de Web3. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio forjan una alianza estratégica para impulsar la adopción de Web3 a más de 450 millones de usuarios en India

Polygon, una destacada solución de escalado capa-2 para Ethereum, ha anunciado una asociación significativa con Reliance Jio, una de las mayores compañías de telecomunicaciones de India. Esta colaboración está destinada a acelerar la adopción de tecnologías Web3 a una escala masiva, apuntando a más de 450 millones de usuarios en toda India. La alianza se basa en la visión compartida de fomentar la adopción del Web3 en el mundo real integrando aplicaciones blockchain en experiencias digitales cotidianas. La infraestructura blockchain escalable y eficiente de Polygon permitirá a los usuarios de Jio acceder sin problemas a aplicaciones descentralizadas (dApps), activos digitales y otros servicios basados en blockchain a través de sus dispositivos conectados. Esta asociación aprovecha la amplia base de usuarios de Jio y su robusto ecosistema digital, combinado con la tecnología de vanguardia de Polygon para cerrar la brecha entre los usuarios convencionales de Internet y la web descentralizada. El cofundador y CEO de Polygon enfatizó el papel de esta colaboración en la democratización del acceso a blockchain y la promoción de la inclusión financiera, especialmente en una economía que se digitaliza rápidamente como la india. Además, se espera que la integración estimule la innovación entre los desarrolladores al proporcionar herramientas y recursos mejorados para construir aplicaciones Web3 escalables adaptadas al mercado indio. Este movimiento se alinea con el impulso global hacia la adopción de blockchain y demuestra cómo las asociaciones a gran escala pueden impulsar la transición del Web3 de un concepto a una utilidad mainstream. En conclusión, la asociación Polygon-Jio se presenta como una iniciativa emblemática que podría redefinir la participación digital en India, empoderando a millones para aprovechar los beneficios de la descentralización, la mayor seguridad y las nuevas oportunidades económicas fomentadas por las tecnologías blockchain. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio se unen para impulsar la adopción de Web3 entre 450 millones de indios

Polygon, una plataforma líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Jio, el mayor operador de telecomunicaciones de la India, con el objetivo de impulsar la adopción del Web3 en el mundo real para 450 millones de usuarios en toda la India. Esta colaboración busca aprovechar la infraestructura blockchain de Polygon junto con la gran base de usuarios y el ecosistema tecnológico de Jio para popularizar las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los servicios blockchain. La asociación destaca un equilibrio entre descentralización, velocidad y escalabilidad, factores críticos para la adopción masiva. La tecnología de Polygon ofrece seguridad y eficiencia, mientras que la red y el ecosistema de servicios digitales de Jio proporcionan el alcance necesario. Al integrar soluciones Web3 en el sólido marco digital de Jio, ambas empresas planean desbloquear nuevas posibilidades en finanzas descentralizadas (DeFi), juegos, NFTs y otras innovaciones basadas en blockchain. Esta iniciativa tiene el potencial de mejorar significativamente la economía digital de la India, llevando la tecnología blockchain al frente para cientos de millones de personas que podrían beneficiarse de una mayor transparencia, seguridad y empoderamiento del usuario. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, destacó la importancia de la asociación para crear un impacto real y fomentar un futuro descentralizado. En conclusión, la alianza Polygon-Jio representa un paso importante para cerrar la brecha entre la tecnología blockchain y los usuarios cotidianos en la India, pudiendo sentar un precedente para colaboraciones similares en todo el mundo. Sus esfuerzos conjuntos podrían acelerar la adopción masiva de tecnologías Web3, moldeando el futuro de las interacciones y transacciones digitales a gran escala. Fonte originale
Leer más

Polygon y Jio forjan una alianza para impulsar la adopción de Web3 para 450 millones de usuarios en India

Polygon, una solución líder de escalado de Ethereum, ha anunciado una asociación estratégica con Jio Platforms, la mayor compañía de servicios digitales de India, con el objetivo de acelerar la adopción del mundo real de tecnologías Web3 en todo el país. Esta colaboración apunta a más de 450 millones de usuarios de Jio, prometiendo introducir aplicaciones descentralizadas y tecnología blockchain a una base masiva de usuarios. Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, destacó que esta asociación llevará Web3 a la corriente principal aprovechando el amplio ecosistema digital de Jio. La integración permitirá un acceso fluido a servicios basados en blockchain como finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs) y otras aplicaciones descentralizadas (dApps) diseñadas para el mercado indio. Jio, conocido por revolucionar la conectividad en India, jugará ahora un papel fundamental en la descentralización y la adopción de blockchain, permitiendo que millones exploren nuevos modelos económicos potenciados por Web3. La alianza también busca apoyar a desarrolladores proporcionando infraestructura y recursos para construir soluciones innovadoras en la red blockchain de Polygon. Esta colaboración significa un gran impulso hacia la transformación digital y la inclusión financiera en India, aprovechando la transparencia y seguridad de blockchain. Expertos de la industria ven esto como un paso crucial para cerrar la brecha entre usuarios tradicionales de internet y tecnologías descentralizadas, posicionando a India como un posible líder global en el espacio Web3. En conclusión, la asociación Polygon-Jio representa una iniciativa revolucionaria destinada a democratizar la tecnología blockchain, fomentando una adopción generalizada de Web3 en una de las poblaciones más grandes y de más rápido crecimiento digitalmente conectadas del mundo. Fonte originale
Leer más
Starbucks Launches First Store Collection NFTs

Starbucks lanza colección de NFTs llamada First Store Collection y adelanta el lanzamiento público del programa de recompensas Odyssey Web3

Starbucks, la cadena de café mundialmente conocida, lanzará su última colección premium de NFTs esta semana después de agotar su primera colección en cuestión de minutos. La nueva First Store Collection incluye 5,000 NFT «sellos» coleccionables que se han acuñado en la red de escalado Ethereum Polygon y tienen un precio de $100 cada uno. Cada NFT es un collage multimedia inspirado en la primera tienda de Starbucks en Pike Place Market en Seattle e incluye fotos, texturas de la tienda y elementos icónicos. La compra de un NFT también otorga a los usuarios 1,500 puntos para las recompensas dentro de la aplicación Starbucks Odyssey. Starbucks lanza NFTs de First Store Collection en la red de escalado Ethereum Polygon Starbucks Odyssey, que debutó en diciembre, es una expansión de Web3 del programa de recompensas existente de la marca que permite a los usuarios ganar puntos completando objetivos dentro de la aplicación e interactuando con el contenido de Starbucks. Starbucks planea lanzar una serie de beneficios para los usuarios beta a partir del 24 de abril, que incluyen clases virtuales de preparación de café, donaciones a Feeding America y bebidas gratuitas seleccionadas en la tienda todos los días durante 30 días. Las opciones de nivel superior incluyen la capacidad de nombrar un árbol en la finca cafetera de Starbucks en Costa Rica y una taza MiiR 360 personalizada con la obra de arte NFT de propiedad. Los NFTs de Starbucks han generado más de $1 millón en volumen de negociación hasta la fecha El éxito de los lanzamientos de NFTs de Starbucks ha sido sin precedentes, con el primer sello de edición de Holiday Cheer Edition 1 que se ha revendido por hasta $2,085 en el mercado secundario oficial de Nifty Gateway. La colección Siren, el primer sello premium de la compañía, se agotó en 18 minutos, con los 2,000 NFTs vendidos rápidamente. En general, los NFTs de Starbucks han generado más de $1 millón en volumen de negociación hasta la fecha. El programa de recompensas Odyssey Web3 de Starbucks se acerca al lanzamiento público Starbucks también sugiere que se acerca el lanzamiento público del programa de recompensas Odyssey Web3, ya que la compañía envió un correo electrónico de marketing a los usuarios beta con el asunto «Nos estamos acercando». Los usuarios que ya poseen dos sellos NFT de Starbucks tendrán acceso anticipado a la nueva colección el miércoles 19 de abril. A medida que Starbucks continúa explorando el potencial de las NFT y la tecnología Web3, la compañía sigue comprometida en ofrecer programas de recompensas innovadores y experiencias a sus clientes. Con el éxito de sus lanzamientos de NFT, está claro que Starbucks ha incursionado en un nuevo mercado y está liderando el uso de la tecnología blockchain en la industria minorista.
Leer más
How Web3 Transitions Begin with Domain Name Purchase

Cómo comienzan las transiciones de Web3 con la compra de un nombre de dominio

Nombres de dominio Web3 como identidades blockchain La transición de Web2 a Web3 se ha convertido en un tema candente en la industria blockchain, y a menudo comienza con la compra de un nombre de dominio. Los nombres de dominio de Web3 son como identidades blockchain almacenadas en una billetera criptográfica como un NFT. Son esenciales para interactuar con aplicaciones blockchain y se pueden utilizar para alojar, construir o recibir pagos criptográficos de sitios web. Principales proveedores de nombres de dominio blockchain para usuarios de Web3 Unstoppable Domains y Ethereum Name Service (ENS) han surgido como los principales proveedores de nombres de dominio blockchain para usuarios de Web3. A medida que aumenta el interés en el sector, las empresas se han estado preparando para impulsar las iniciativas de utilidad de Web3. Los servicios de nombres de dominio han visto un aumento en el interés y la adopción en el último año, con Unstoppable Domains solo teniendo más de 3,3 millones de nombres registrados, mientras que ENS tiene más de 2 millones. Grandes marcas explorando Web3 y el metaverso Según Sandy Carter, COO de Unstoppable Domains, no hay escasez de grandes marcas globales explorando Web3 y el metaverso. Nike, Starbucks, Porsche y Build-a-Bear son algunas de las marcas que han lanzado sus estrategias individuales de Web3. Carter cree que más empresas seguirán el ejemplo y promete una afluencia de industrias en el espacio, incluyendo servicios de alimentos y transporte. La moda en el metaverso: una tendencia candente La moda en el metaverso también se ha convertido en una tendencia candente, con Gucci, Prada, Ralph Lauren, Dolce & Gabbana, Burberry, Christian Dior y Zara experimentando con tecnologías Web3. Están creando activos digitales únicos que los clientes pueden comprar y coleccionar. Carter espera que más marcas de moda ingresen al espacio, junto con otras industrias como automotriz, deportes, tecnología, hospitalidad y retail. Cómo obtener un nombre de dominio Web3 Obtener un nombre de dominio Web3 es relativamente sencillo, sin requisitos previos formales de la industria para asegurar uno. Una vez que hayas decidido qué servicio utilizar, busca las instrucciones y verifica si tu dirección deseada está disponible. Luego procede a pagar. En conclusión, la transición a Web3 comienza con la compra de un nombre de dominio, y Unstoppable Domains y ENS se han convertido en los principales proveedores. Con grandes marcas globales explorando Web3 y el metaverso, se espera que más industrias ingresen al espacio. Obtener un nombre de dominio Web3 es simple, y cualquier persona puede comprar uno con facilidad.
Leer más

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Leer más

Grandes empresas que ya están usando la Web3

La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3. Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás. A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3 1. Meta Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022. De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso. 2. Shopify Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online. El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3. “Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”. Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa. 3. Twitter Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia. La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.  4. Spotify El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo. La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias. En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT. 5. Microsoft Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation. También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar. Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network. Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.
Leer más

Funcionalidad Web3 – MetaMask

Actualmente, MetaMask es el la criptowallet con mayor uso en todo el mundo. Gracias a su fácil acceso y su capacidad intuitiva de operación, representa para muchos usuarios nuevos la puerta de entrada al universo de las criptomonedas, y el ecosistema de Ethereum. Se calcula que a lo largo del mundo existen cerca de 21 millones de usuarios operando MetaMask desde su aplicación móvil o mediante su extensión web. Contáctanos Integración de MetaMask en desarrollos Web3 Es a partir del uso masivo de MetaMask, que su integración en toda clase de desarrollos Web3, ofrece importantes soluciones para toda clase de proyectos. Además de ser la vía de administración de crypto assets más utilizada, se trata de una excelente herramienta para desarrolladores.  La funcionalidad de MetaMask para desarrolladores, permite vincular en cualquier desarrollo Web3 avanzadas funcionalidades colaboran en optimizar el nivel de interacción entre la plataforma y los usuarios. A partir de su integración, es posible realizar toda clase de operaciones desde la plataforma, como enviar, intercambiar, transferir, checar saldos y más.  Integra MetaMask en tu desarrollo 3.0 El desarrollo de dapps y plataformas Web3 con MetaMask, es un proceso especializado y que requiere un nivel de desarrollo complejo. Conoce a nuestro equipo de expertos en MetaMask y Web3 y permítenos mostrarte las alternativas de desarrollo que tenemos para tu proyecto. 
Leer más
Cryptowallet

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Leer más
Web3-companies

Grandes empresas que ya están usando la Web3

La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3. Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás. A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3 1. Meta Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022. De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso. 2. Shopify Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online. El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3. “Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”. Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa. 3. Twitter Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia. La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.  4. Spotify El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo. La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias. En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT. 5. Microsoft Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation. También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar. Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network. Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.
Leer más
web3

¿Qué es la Web3?

La evolución de la web 2.0 trae la promesa de descentralización, tecnología blockchain y de transformar a usuarios en propietarios La web3 tiene interacción con la evolución de la internet que conocemos, y su primordial característica es que va a ser una internet descentralizada y para ello usará la tecnología de blockchain. La web abierta La web3 se define como abierta, donde el costo va muchísimo más hacia los creadores y usuarios y no tanto a las compañías.  Fernando Tricas es maestro de informática en la Universidad de Zaragoza, y se define como un “agnóstico” sobre el asunto, más que nada ya que considera que la web3 parece algo más teórico que realidad por ahora. Web semántica, Web3 o Web 3.0 El nombre de web3.js es una recopilación de módulos para interactuar con nodos Ethereum por medio de diferentes protocolos está permitiría interactuar con la blockchain ethereum y esto ligaría, de determinada forma, la web3 con Ethereum. La nombró Web Semántica y estaba dirigida a aumentar información a la web con la intención de que no únicamente los individuos pudiesen ya leer sus contenidos sino además las máquinas. En el nombre de web3 han decidido desconocer esta parte de la narración de la web o la forma de la informática, haciendo una totalmente nueva rama diferenciándose de la web 3.0 anterior.  Al final la web3 se podría tomar en cuenta como un subconjunto de cripto o un rebranding ya que al final lo que busca la web3 es ser transparente, privada, capitalista o democrática Las wallets en la Web3 La identidad va a estar ligada al wallet o cartera digital del cliente que participe en ella, ya que las carteras digitales son enteramente anónimas a menos que el cliente decida vincularlas públicamente a su identidad. Ya que la web3 promete ser un modelo donde debes tener, debes ser propietario de tokens o activos digitales para participar ¿Cómo será la descentralización de la web3? En redes descentralizadas fundamentadas en blockchain no existe la iniciativa de servidor: cada nodo tiene capacidad de guardar y divulgar contenido. La web3 por consiguiente tiene un modelo con propiedades de libertad del abastecedor, debido a que la blockchain no puede censurarse por lo que la composición descentralizada de dichos nodos blockchain sí permiten que la red tenga menos vulnerabilidades.  Libertad en la web3 Es imaginable que puedan aparecer modelos de replicación, o más grande cantidad de contenido en la blockchain. Pero la censura o prohibición de un determinado contenido se hace mucho más difícil, por las propias características de la blockchain. Conclusión Esta nueva web promete una integración nueva y completa con los activos digitales y la tecnología blockchain, esperamos esto se acople bien y más gente tenga acceso a la nueva web3.
Leer más
Telegram