web 3 y metaverso

web3andmetaverse

Es la Web 3.0 y el metaverso lo mismo?

Últimamente en el mundo de las criptomonedas y el internet de las cosas se han escuchado conceptos como el metaverso y la Web3. Estos conceptos se encuentran todavía en desarrollo y ambos prometen monumentales cambios en lo cual conocemos como Internet ya que en gran parte de su integración se encuentra la tecnología blockchain. Si bien ambos conceptos pueden venir juntos en muchos artículos o comentarios, sobre todo los que tratan de criptomonedas, es ineludible equiparar metaverso y Web3 por sus diferencias de criterio. Metaverso y Web3, el internet del futuro En común, metaverso y Web3 emplean tecnologías en relación con el blockchain y ambos cuentan con fieles creyentes que que son el futuro directo de lo que es el internet en nuestra vida diaria. El metaverso es prácticamente una red de universos virtuales en 3 magnitudes, una suerte de redes sociales que apuestan por vivencias inmersivas debido a tecnologías como la realidad virtual. La más común actualmente es el juego y el entretenimiento, sin embargo a medio plazo se podrían hacer actividades enfocadas a la enseñanza, eventos virtuales masivos como conciertos o preestrenos de cine, etcétera. Por su parte, la Web3 quiere ser una evolución de la World Wide Web actual integrando los protocolos descentralizados por medio de blockchain para que así el usuario tenga más privacidad. Las diferencias entre la Web3 y el metaverso Si se puede resumir en una pequeña oración de que se trata la diferencia entre estos dos titanes del nuevo internet es que ambos parten del uso del blockchain pero que buscan diferentes fines. En el metaverso la blockchain se emplea para detectar al cliente y/o para que haga compras o adquiera tokens o criptomonedas y a nivel técnico, la Web3 se fundamenta en el blockchain al 100%, buscando una vida descentralizada y democrática . Dos propuestas unidas por el blockchain El metaverso desea borrar las restricciones físicas del espacio virtual para su uso en videojuegos, eventos sociales, trabajo, salud, etcétera. Por su lado, la Web3 desea empoderar al cliente de Internet y hacer de la Web un espacio más accesible y menos dependiente de las gigantes corporaciones. Pero sin duda lo que más define la interrelación de la Web3 y el metaverso es la utilización que se hace de las criptomonedas, los tokens y los NFTs y, al final los monederos o cryptowallets. 
Leer más

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más
What is Web3?

¿Qué es Web3? Entendiendo la última versión de Internet

Web3 es la última versión de Internet, y se basa en las versiones anteriores. En esta publicación del blog, responderemos a la pregunta «¿Qué es Web3?» y explicaremos qué cambios podemos esperar ver. También cubriremos cómo Internet ha evolucionado hasta ahora y qué tendencias podemos esperar ver en el entorno Web3. Web1.0 y Web2.0: Versiones anteriores de Internet La primera versión de Internet se llamó Web 1.0, que duró desde 1989 hasta principios de la década de 2000. Fue una web de solo lectura que tenía como objetivo compartir información. La segunda versión de Internet, llamada Web 2.0, es la que usamos hoy. Permite a las personas interactuar con lo que ven en línea a través de secciones de comentarios, redes sociales y más. La información se puede almacenar en almacenamiento en la nube y verse en varios dispositivos, incluyendo tabletas, teléfonos móviles y computadoras. Web3: Versión de lectura-escritura-propia de Internet Web3 se considera la versión de lectura-escritura-propiedad o de lectura-escritura-ejecución de Internet. Se basa en las generaciones anteriores y las complementa. Web3 se trata de descentralización, privacidad, aprendizaje automático y seguridad. La descentralización hace que las comunidades en línea sean propiedad de todos, con una compartición de información transparente. La información se compartirá libremente y se almacenará en muchos lugares, y todo se compartirá a través de OAD (Organizaciones Autónomas Descentralizadas). Los OAD son grupos construidos con un propósito, dirigidos por la comunidad, que dependen de cada miembro dentro del OAD para trabajar en el mejor interés de alcanzar un objetivo común. Blockchain: Registro de propiedad transparente Blockchain se considera una parte fundamental de la descentralización. La propiedad de las cosas en Internet se registrará en la blockchain, que es un sistema de datos transparente y públicamente accesible que permite a cualquier persona ver lo que sucede en ella. La identidad personal no se revela a menos que los usuarios decidan compartir su identidad real vinculando sus billeteras de blockchain (piense en esto como su ID de Web 3.0) a su información personal. Encriptación y Aprendizaje Automático: Contextualización de la Información La encriptación es otra parte de Web3. Básicamente asegura que nadie pueda acceder a los datos excepto los destinatarios previstos. El aprendizaje automático es otra pieza del rompecabezas de Web3. Se trata de contextualizar la información de manera similar al cerebro humano. Más allá de conocer simplemente la información, la inteligencia artificial entendería el significado y la emoción detrás de ella, ofreciéndola a los humanos de una manera más inteligente que los motores de búsqueda actuales. En conclusión, Web3 es la última versión de Internet y se basa en las versiones anteriores. Se trata de descentralización, privacidad, aprendizaje automático y seguridad. Web3 dará forma eventualmente a lo que es el metaverso y a cómo compramos, y mantendrá nuestros datos más seguros. La descentralización, la privacidad, el blockchain, la encriptación y el aprendizaje automático son algunas de las tendencias que ya estamos viendo y que darán forma al entorno de Web3.
Leer más
How Web3 Transitions Begin with Domain Name Purchase

Cómo comienzan las transiciones de Web3 con la compra de un nombre de dominio

Nombres de dominio Web3 como identidades blockchain La transición de Web2 a Web3 se ha convertido en un tema candente en la industria blockchain, y a menudo comienza con la compra de un nombre de dominio. Los nombres de dominio de Web3 son como identidades blockchain almacenadas en una billetera criptográfica como un NFT. Son esenciales para interactuar con aplicaciones blockchain y se pueden utilizar para alojar, construir o recibir pagos criptográficos de sitios web. Principales proveedores de nombres de dominio blockchain para usuarios de Web3 Unstoppable Domains y Ethereum Name Service (ENS) han surgido como los principales proveedores de nombres de dominio blockchain para usuarios de Web3. A medida que aumenta el interés en el sector, las empresas se han estado preparando para impulsar las iniciativas de utilidad de Web3. Los servicios de nombres de dominio han visto un aumento en el interés y la adopción en el último año, con Unstoppable Domains solo teniendo más de 3,3 millones de nombres registrados, mientras que ENS tiene más de 2 millones. Grandes marcas explorando Web3 y el metaverso Según Sandy Carter, COO de Unstoppable Domains, no hay escasez de grandes marcas globales explorando Web3 y el metaverso. Nike, Starbucks, Porsche y Build-a-Bear son algunas de las marcas que han lanzado sus estrategias individuales de Web3. Carter cree que más empresas seguirán el ejemplo y promete una afluencia de industrias en el espacio, incluyendo servicios de alimentos y transporte. La moda en el metaverso: una tendencia candente La moda en el metaverso también se ha convertido en una tendencia candente, con Gucci, Prada, Ralph Lauren, Dolce & Gabbana, Burberry, Christian Dior y Zara experimentando con tecnologías Web3. Están creando activos digitales únicos que los clientes pueden comprar y coleccionar. Carter espera que más marcas de moda ingresen al espacio, junto con otras industrias como automotriz, deportes, tecnología, hospitalidad y retail. Cómo obtener un nombre de dominio Web3 Obtener un nombre de dominio Web3 es relativamente sencillo, sin requisitos previos formales de la industria para asegurar uno. Una vez que hayas decidido qué servicio utilizar, busca las instrucciones y verifica si tu dirección deseada está disponible. Luego procede a pagar. En conclusión, la transición a Web3 comienza con la compra de un nombre de dominio, y Unstoppable Domains y ENS se han convertido en los principales proveedores. Con grandes marcas globales explorando Web3 y el metaverso, se espera que más industrias ingresen al espacio. Obtener un nombre de dominio Web3 es simple, y cualquier persona puede comprar uno con facilidad.
Leer más
How NFTs have evolved in 2023?

¿Cómo han evolucionado los NFTs en 2023?

NFTs: de tarjetas de intercambio de moda a casos de uso prácticos Los tokens no fungibles (NFTs) han recorrido un largo camino desde ser simplemente tarjetas de intercambio de moda. A medida que el concepto evoluciona, han captado la atención masiva, convirtiéndose en casos de uso más sólidos. Estos tokens son activos digitales únicos que pueden tomar cualquier forma y representar propiedad distinta. Están ganando rápidamente popularidad en diversos sectores, desde bienes raíces hasta juegos, turismo e incluso la preservación del patrimonio cultural. Los NFTs ahora se utilizan para representar títulos universitarios o certificaciones profesionales, lo que permite una prueba segura y verificable de las credenciales. Inversionistas de bienes raíces se dirigen al mercado fraccionado con NFTs En el sector inmobiliario, los inversionistas buscan diversificar sus opciones de inversión y, dado que los precios de las viviendas son muy elevados, han encontrado que optar por comprar solo una parte de bienes raíces puede ser una solución lógica. El apetito por el mercado fraccionado de bienes raíces ha crecido, con los inversionistas ávidos de diversificar sus opciones de inversión. Juegos NFT y la transición de Web2 a Web3 Los juegos NFT también están ganando popularidad, con los mercados de NFTs ya habiendo visto más de $700 millones en volumen diario. Empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs están haciendo apuestas importantes en los juegos NFT. La convergencia de NFTs, juegos y fanáticos de los deportes representa un punto de inflexión crítico para la transición de Web2 a Web3. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización del juego, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel. El Ministerio de Turismo y Preservación del Patrimonio Cultural de Indonesia con NFTs El ministerio de turismo de Indonesia también está utilizando NFTs para mantener registros de su patrimonio, y de esta manera, impulsando el turismo virtual. La plataforma Web3 Quantum Temple está trabajando de cerca con el país del sudeste asiático para tokenizar tanto formas tangibles como intangibles de su patrimonio cultural. Starbucks lanza colección de NFTs, el Australian Open entra al metaverso En el sector de las experiencias, Starbucks lanzó recientemente su primera colección de NFTs llamada «Journey Stamps». La cadena de cafeterías vendió 2,000 NFTs por $100 cada uno en tan solo 20 minutos después de su lanzamiento. El Australian Open fue el primer gran slam en entrar al metaverso, mintiendo los NFTs AO Art Ball vinculados a datos en vivo como los puntos del partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo. Ventas de boletos y títulos de automóviles: NFTs en otros sectores Los NFTs también se están utilizando para tokenizar ventas de boletos, con Ticketmaster abriendo el acceso a los organizadores de eventos para emitir NFTs vinculados a los boletos. La compañía de ventas de boletos estadounidense permite a los socios vender NFTs con boletos en la blockchain Flow. La banda de metal Avenged Sevenfold fue la primera en utilizar el concepto de «ventas con token» de Ticketmaster, lo que significa que los fanáticos tendrían acceso temprano a boletos de conciertos y otros eventos especiales utilizando NFTs. Finalmente, el Departamento de Vehículos Motorizados de California está llevando a cabo un programa piloto que utiliza NFTs para tokenizar los títulos de automóviles, haciéndolos más fáciles de transferir e intercambiar. A medida que la infatuación y la exageración generalizada en torno a los NFTs disminuyen, los profesionales permanecen. Está claro que los NFTs están siendo utilizados por profesionales en una gran cantidad de campos con varios casos de uso notables. A medida que continúan ganando impulso y popularidad, está claro que tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en varios sectores, lo que los convierte en un elemento esencial de Web3.
Leer más
Revolutionizing Mental Healthcare: How Web3 and Blockchain Technologies are Changing the Game

Revolucionando la Salud Mental: Cómo las Tecnologías Web3 y Blockchain Están Cambiando el Juego

El poder de las sesiones de terapia tradicional en línea en el Metaverso En la era digital actual, el apoyo para la salud mental se ha vuelto más accesible que nunca. Un enfoque innovador que ha ido ganando terreno es el de sesiones de terapia tradicional en línea basadas en el metaverso, donde las personas pueden acceder a una comunidad llena de individuos que comparten problemas similares y ofrecen apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Innerworld: Una plataforma de atención médica mental que aprovecha el potencial de la realidad virtual Innerworld, una plataforma de atención médica mental, aprovecha el poder de la realidad virtual (RV) para proporcionar apoyo efectivo entre pares a través de terapia cognitivo-conductual y herramientas de comportamiento dialéctico. La plataforma fue objeto de tres años de investigación clínica antes de su lanzamiento, demostrando su potencial para ayudar a las personas que luchan con problemas de salud mental. Herramientas Web3 para la comunicación segura y encriptada en el apoyo de salud mental Además, las herramientas de Web3 , como la cadena de bloques , la inteligencia artificial y los robots, son los bloques de construcción de la próxima generación de atención médica. También se pueden usar para crear sistemas de comunicación seguros y encriptados entre individuos y profesionales de la salud mental, ofreciendo un espacio seguro para que las personas discutan sus pensamientos y sentimientos sin temor a ser juzgados o estigmatizados. El potencial de la tecnología blockchain para el almacenamiento seguro de registros médicos La tecnología de la cadena de bloques puede almacenar registros médicos de forma segura para que no se puedan manipular o acceder sin el permiso del paciente, mientras que los chatbots impulsados ​​por IA pueden ayudar a las personas que buscan apoyo al clasificar los síntomas antes de conectarlos con proveedores de atención adecuados. Chatbots impulsados por inteligencia artificial para una triage de síntomas efectiva y una conexión con proveedores de atención médica. La descentralización del acceso al apoyo para la salud mental es crucial para garantizar que todos reciban la atención que necesitan. Las tecnologías de Web3 y la cadena de bloques tienen el potencial de revolucionar la prestación de servicios de salud mental, haciéndolos más accesibles y seguros para todos. La industria debe seguir explorando y desarrollando estas tecnologías para garantizar que el apoyo para la salud mental esté disponible para todos de manera segura y privada. A medida que seguimos abrazando la innovación digital, debemos priorizar la salud mental y aprovechar la tecnología para proporcionar apoyo accesible y efectivo a quienes lo necesitan.
Leer más

8 cosas que no deberías de hacer en el Metaverso

Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse. El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes. A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real. No toques a nadie sin su consentimiento La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.  No uses la violencia Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.  No puedes tener más de un avatar Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad. Cuidado con romper las reglas La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien. Palabras o comportamientos racistas o sexistas. Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.  No vendas productos inapropiados o con spam Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.  No puedes mostrar desnudos de ningún tipo  Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años. Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario. El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
Leer más

¿Con qué dispositivos puedo entrar al metaverso?

Una de las preguntas recurrentes es cómo podemos ingresar al metaverso y específicamente qué dispositivos podemos usar para obtener los primeros atisbos del metaverso. ¿Qué tipos de dispositivos se consideran dispositivos para el Metaverso? Puedes usar una variedad de dispositivos diferentes para acceder al Metaverso. Lo primordial sería tener una PC o un teléfono móvil aunque generalmente es mucho menos inmersivo que un dispositivo dedicado de realidad aumentada (AR) o realidad virtual (VR).  Por esto los dispositivos específicos de Metaverso te permiten entrar y sumergirte por completo en estos mundos. Las gafas de realidad virtual o el equipo de realidad aumentada esencialmente incrustan el metaverso directamente en tu campo de visión. Gafas de Realidad Virtual:  Este tipo de gafas es totalmente inmersiva ya que cuenta con visiones y sonidos que literalmente transportan la conciencia del usuario a otro universo.  Gracias a estos estos dispositivos, estamos completamente inmersos en la experiencia y no tenemos sentido del mundo real que nos rodea. Hay dos tipos de gafas de realidad virtual; los inalámbricos, que tienen autonomía y la capacidad de procesar aplicaciones por sí mismos, y los conectados a una fuente de alimentación y procesamiento de datos (por ejemplo, una computadora) a través de cables. Estas son algunas de las opciones que tenemos: Meta Quest / Oculus Quest Valve Index PlayStation VR de Sony HTC Vive Series HP Reverb G2 Gafas de Realidad Aumentada:  Una de las ventajas de las gafas de realidad aumentada es que son mucho menos voluminosas que las gafas de realidad virtual y, por tanto, son más portátiles. Estas gafas nos dejan observar información inteligente, como puede ser una notificación a nuestro celular, revisar un correo, tener mapas. Básicamente nos ayudan a ver cosas en nuestro entorno real que no están ahí.  Algunos ejemplos son los siguientes: Microsoft HoloLens Epson Moverio MagicLeap Vuzix Google Glass Edición 2 Metaverso en web: Si no tienes gafas de realidad virtual o realidad aumentada, siempre puedes acceder al Metaverso a través de las versiones disponibles para la web a través de Internet en sitios como Decentraland o Roblox.
Leer más

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

Famosos que ya poseen una tierra en el metaverso

El concepto del metaverso se ha extendido tanto que hay una gigantesca proporción de personas que creen que hay un “lugar” virtual que sirve como punto de acceso. El Metaverso es un criterio de mundo virtual que no existe de forma plenamente libre. Lo cual sí hay son muchedumbre de propuestas que se enmarcan en la iniciativa del Metaverso, como juegos virtuales, universos digitales a los que conectarse para socializar u otro tipo de iniciativas. Famosos en el metaverso Snoop Dogg Tiene una tierra en The Sandbox el cual es uno de los metaversos que hay en la blockchain de Ethereum. Este espacio va a crear una representación virtual de su mansión real que tiene en California. Ya ha anunciado que, una vez que su vivienda virtual se encuentre abierta, la usará con el propósito de ordenar diversos eventos, como exposiciones de carros, conciertos virtuales donde actuará él mismo o fiestas de piscina. Son bastantes los que permanecen esperando poder ir a la mansión virtual de Snoop Dogg, y lo mejor de todo: hay alguien que se ha postulado para la posibilidad de ser vecino virtual de Snoop Dogg, por lo cual ha comprado la vivienda que está al lado. Paris Hilton París igual ha llevado su propia mansión real al terreno virtual, de manera que sus admiradores van a poder verla de cerca. No sólo aquello, sino que menciona que uno de los atractivos de poder ir a su mansión de manera virtual es que los usuarios van a poder entrar en su armario y mercar digitalmente varias de sus prendas. Otras celebridades en el Metaverso El célebre Lim Junjie, uno de los artistas más célebres de Singapur, ha invertido una enorme proporción de dinero en hacerse con tierras en Decentraland. La modelo Sara Sampaio ha comprado una isla privada en Sandbox mientras que Vashu Bhagnani ha invertido en la compra de un lugar virtual conocido como Poojaverse que utilizará su organización.  También el tenista Stanislas Wawrinka ha comprado una isla privada en Sandbox. Costos del Metaverso Los valores de los terrenos en el metaverso han crecido de enorme manera en 2021: si tomamos los datos del análisis, en el primer mes del año de 2021 tenían un costo promedio de 100 dólares, sin embargo, ya en el último mes del año de aquel mismo año, la cifra escaló a 15.000 dólares promedio. En dicha misma línea, según detalla Forbes, se vendieron alrededor de 8.000 terrenos virtuales por mes en los dos mundos (The Sandbox y Decentreland), a un costo de transacción promedio de 3.5 Ethereum entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso  de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su  Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la  billetera digital  MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más

¿Para qué se usa el Metaverso?

El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial. En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú». El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología. Origen del Metaverso  El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet. El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico. Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad. Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso, muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales. ¿Para qué sirve el Metaverso?  La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual. Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros. El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado. Cómo funciona el Metaverso  El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico. Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red. Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales:  Una vez que el Metaverse sea una realidad generalizada, va a ser un mundo virtual en el cual haya diversos ámbitos, sociedades y espacios. El avatar se moverá en el mundo virtual, seleccionará en qué sociedades y ámbitos va a interactuar. En el Metaverso se van a poder notar diferentes objetos virtuales y llevar a cabo ocupaciones como visitar un concierto, mercar algo, conversar con alguien, aprender, tener una junta y cada una de las ocupaciones que se realizan en el planeta físico y hasta más, pues en el lote de lo virtual no hay parámetros. Ejemplificando, en un ámbito virtual visitas una casa, la observas y compras, y después en el planeta físico recibirás las llaves y tendrás la posibilidad de mudarte al inmueble adquirido.
Leer más

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Leer más

Grandes empresas que ya están usando la Web3

La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3. Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás. A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3 1. Meta Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022. De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso. 2. Shopify Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online. El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3. “Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”. Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa. 3. Twitter Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia. La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.  4. Spotify El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo. La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias. En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT. 5. Microsoft Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation. También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar. Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network. Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.
Leer más

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La  Web 3.0  es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los  NFTs  y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma  metaverse  que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan
Leer más
YSL

La marca de moda y belleza de lujo Yves Saint Laurent ha presentado solicitudes de marca NFT y Metaverso para su nombre y logotipo.

La famosa empresa francesa de artículos de lujo Yves Saint Laurent Parfums SA se dispone a debutar en el metaverso con la solicitud de una marca relacionada con el uso de fichas no fungibles (NFT) para productos virtuales.  La empresa lanzará productos de cuidado corporal y capilar listos para los amantes de la belleza podrán utilizar en mundos virtuales. Yves Saint Laurent Parfums también planea abrir tiendas minoristas en línea que ofrecen cosméticos, perfumería y otros productos de belleza virtuales. En junio, Yves Saint Laurent Beauté puso a la venta una colección de 10.000 NFT acuñados en la blockchain Polygon. Yves Saint Laurent es propiedad del conglomerado de lujo francés Kering, que también posee Gucci. Este último es un activo actor de web3 que ha desarrollado varias colecciones de NFT y experiencias metaversas. Con esta entrada en el espacio web3, parece que Yves Saint Laurent planea atraer a un público más joven. O, como muchas otras marcas de moda y belleza, la empresa considera que el metaverso se hace necesario para una estrategia de marketing global. 2022 fue un año fundamental para los proyectos integrados entre las industrias de la moda y la belleza, y el floreciente espacio Web3.  Marcas de alta gama como Gucci, Lacoste y Tiffany presentaron estrategias de interfaz entre las NFT y la tecnología de cadena de bloques destinadas a otorgar a los poseedores de tokens más poder económico a medida que los precios de las criptomonedas cayeron significativamente.
Leer más

Programas de Lealtad Web 3.0

Gracias a la tecnología blockchain y su naturaleza descentralizada, la Web 3.0 se ha convertido en el espacio ideal para la integración toda clase de desarrollos diseñados para fomentar la fidelización de los consumidores con las marcas. Contrario a los modelos tradicionales, los programas de lealtad de la Web 3.0 ofrecen una amplia gama de beneficios y cualidades.. Contáctanos Ventajas de la integración de Programas de Fidelización 3.0 Tanto la expansión de la Web 3.0, como del metaverso, han dotado a las marcas, en muy poco tiempo, de herramientas sumamente útiles y eficaces para fomentar la fidelización de los consumidores. Conforme la tecnología evoluciona, los mecanismos y desarrollos van volviéndose más sofisticados y eficaces.  Dentro del ecosistema 3.0, la tecnología blockchain es un elemento central en la integración de soluciones tecnológicas diseñadas para programas de lealtad. Los Tokens, se han convertido en esta fase, en la moneda de cambio predilecta entre las marcas y los usuarios.  Conoce los La Web 3.0 provee de infinitas alternativas para desarrollar la solución 3.0 diseñada a la medida de tus necesidades. En Blue Manakin, contamos con un extenso catálogo de desarrollos 3.0 especializados en planes de lealtad.  
Leer más