second life metaverso

8 cosas que no deberías de hacer en el Metaverso

Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse. El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes. A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real. No toques a nadie sin su consentimiento La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.  No uses la violencia Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.  No puedes tener más de un avatar Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad. Cuidado con romper las reglas La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien. Palabras o comportamientos racistas o sexistas. Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.  No vendas productos inapropiados o con spam Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.  No puedes mostrar desnudos de ningún tipo  Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años. Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario. El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
Leer más

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más
things-you-can-do-in-the-metaverse

8 cosas que no deberías de hacer en el Metaverso

Cada mundo virtual tiene sus propias normas y reglamentos sobre lo que el usuario puede y no puede hacer al conectarse. El metaverso es similar a Second Life y otros juegos en el sentido de que permite a los usuarios asumir personajes alternativos, conocer nuevos amigos y crear sus propios personajes. A pesar de ser un mundo digital, piensa si lo que vas a hacer lo harías en el mundo real. No toques a nadie sin su consentimiento La primera regla del Metaverso es que nunca debes tocar a otro avatar sin su consentimiento.  No uses la violencia Esto puede parecer obvio, pero es importante tener en cuenta que no puedes usar pistolas, blasters, granadas o incluso hechizos mágicos contra otros avatares si no estás en un lugar para el PvP.  No puedes tener más de un avatar Poseer otro avatar es una de las mayores prohibiciones del Metaverso. El motivo de esta norma es que algunos usuarios intentan engañar a otros avatares para que «vendan» su avatar, lo que puede ocasionar que gente te confunda o que personas con malas intenciones intenten aprovecharse de otra identidad. Cuidado con romper las reglas La mayoría de los mundos virtuales prohíben a los usuarios hacer cualquier cosa, desde intercambiar información del mundo real con otros usuarios hasta usar palabras malsonantes. Muchas normas son cosas básicas de comportamiento pero es mejor estar al tanto de estas para no arruinar la experiencia de alguien. Palabras o comportamientos racistas o sexistas. Muchos Metaversos tienen estrictas políticas de «no incitación al odio» y expulsan permanentemente a los usuarios que utilicen palabras consideradas racistas, sexistas o discriminatorias.  No vendas productos inapropiados o con spam Muchos mundos virtuales tienen normas estrictas sobre los productos y servicios que puedes presentar en el juego. Algunos sólo te permiten presentar productos y servicios aprobados por sus moderadores.  No puedes mostrar desnudos de ningún tipo  Aunque hay algunos mundos virtuales que permiten mostrar desnudos, la mayoría no permiten ninguna forma de desnudez dentro del juego. Algunos metaversos con desnudos suelen requerir ser mayor de 18 años. Los únicos anuncios que verá son de productos o servicios seguros para el usuario. El Metaverso gana dinero vendiendo anuncios a empresas que quieren vender sus productos y servicios a los usuarios. La mayoría de los ciberespacios tienen normas estrictas que sólo permiten a las empresas anunciar productos y servicios seguros para los usuarios.
Leer más
how-to-trade-in-the-metaverse

¿De qué maneras puedo comerciar en el metaverso?

El Metaverso es un lugar digital donde tenemos la posibilidad de interactuar e intercambiar vivencias, usando novedosas identidades digitales llamada “avatar”, por medio de un soporte lógico, el cual replica el planeta real, sin embargo sin sus restricciones. Si contextualizamos este criterio lo que tenemos la posibilidad de ver es un mundo nuevo, un mundo digital nuevo. Entonces, si imaginamos que formamos parte de la obra de un mundo aquello nos da visión de la proporción de cosas que tienen la posibilidad de hacer. Por otro lado, es lógico pensar que un ambiente digital va a tener sus propios delitos, simultáneamente leyes que las regulan, hasta su propia moneda, lógicamente digital. Algunos ejemplos de metaversos a los que puedes ingresar Second Life: es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. Decentraland: es un mundo digital online que combina recursos sociales con las criptomonedas, NFTs y bienes raíces virtuales.Microsoft Flight Simulator el Metaverso de Microsoft es la alianza de los universos digital y físico con el que tienen la posibilidad de entablar conexiones más profundas entre los individuos en el entorno del trabajo. ¿Cómo ganar dinero en el metaverso? La bolsa de valores: Una inversión a largo plazo en alguna postura interesante en el metaverso seguramente te dará un retorno de la inversión. Negocio: En el metaverso hay negocios con la posibilidad de ser materializados en el mundo físico, o sea puede existir una tienda en el metaverso y al hacer la compra esta podría ser entregada de forma física.  La economía del metaverso es manejada a través de criptomonedas y NFTs, los cuales además se revalorizan y en sí mismo conforman de determinada forma una oportunidad de negocios. Bienes Raíces: Algunos metaversos como Descentraland poseen “terrenos” o propiedades que pueden ser comprados y posteriormente vendidos a un precio mayor. E-learning: Hoy en día es común ver universidades que tienen clase de anatomía por medio de la realidad virtual, algo que podría traer el metaverso es que desde tu casa puedas trasladarte por todo el cuerpo de forma virtual y conocer todas sus funciones, la mezcla imaginativa y lógica es lo cual dejará el aprendizaje. Obras de Arte: Los NFT son objetos digitales únicos y cuando se trata de obras de arte estas se han cotizado de una manera impresionante. Conclusión Al metaverso se puede entrar ya, sin la necesidad de equipo especial pero pronto podremos disponer de gafas de realidad virtual, que de forma inmersiva te llevará a sitios inimaginables o tener vivencias, sensoriales, turísticas, de juegos y hasta de negocios que jamás has vivido previamente. El metaverso va a ser un mundo que explorar, pero harán falta servicios de ciberseguridad, negocio minorista, mayorista y eventos.
Leer más
can-anyone-enter-the-metaverse

¿Cualquiera puede entrar al metaverso?

El metaverso es un asunto interesante y bastante de moda, constantemente van a existir discrepancias alrededor de él y es mucha la gente que se pregunta si ya se puede ingresar a este por lo que veremos de qué formas existe ya el metaverso. ¿Qué es el Metaverso? El metaverso es un lugar virtual compartido, de inmersión, con mucha interactividad e hiperrealista. Las ocupaciones que se practican en este espacio tienen la posibilidad de combinar actividades físicas y digitales. Esta tecnología, ya se abre espacio en la economía mundial por sus infinitas modalidades de desarrollo. ¿Cómo entrar en el metaverso? La mayor parte de los profesionales concuerdan en que entrar en el metaverso es como entrar “a la nueva internet”, una evolución natural. Todos ellos con la propiedad de ser inmersivos, lo cual desea mencionar que, para entrar, deberás tener propiedades físicas y digitales primordiales.  El metaverso a partir de navegadores web Si bien el metaverso difiere drásticamente de la manera en que vemos el planeta digital, aún puedes entrar mediante navegadores. No es como tal un lugar o ámbito virtual, empero se siente la sensación de presencia digital gracias a las tecnologías gráficas de animación.  La manera de ingreso podría ser por ordenador o dispositivo móvil. En este orden de ideas, Roblox es más que un juego, es una de las maneras más primordiales de entrar al metaverso por medio de navegación web. Al igual tenemos Metaversos como Decentraland y Sandbox a los cuales podemos ingresar desde sus páginas web. Apps del metaverso Pero antecedente de ella, alrededor de en el 2003, nace la que se considera es el primer mundo virtual: Second Life (segunda vida). Es un mundo digital en forma de red social con programación del todo abierta que permitía a los usuarios interactuar y tener propiedad intelectual. Existe una diversidad de aplicaciones que te permiten interactuar en el ámbito metaverso. Microsoft además cuenta con su app, llamada altvr.com Realidad Virtual La realidad virtual (VR) es la tecnología más importante del metaverso. Como beneficio, la vivencia del cliente es muchísimo más completa, debido a que dichos dispositivos reconocen todos los movimientos y los reproducen virtualmente. Esta tecnología ya se utiliza en hospitales o campamentos militares, o escuelas para pilotos, ya que puedes usarlo para simular situaciones y poder resolverlas como lo harías en la vida real. Ahora bien, para el público generalmente actualmente se está haciendo un trabajo para dar un ámbito de realidad virtual por completo inmersivo. Esto quiere decir que desconectará a usuarios por instantes de todo el mundo físico para vivir la vivencia completa de manera digital. Realidad Aumentada La verdad aumentada es la manera en que los individuos interactúan en un metaverso, empero utilizando el ámbito real como fondo. Para eso tienen la posibilidad de utilizar diferentes recursos como lentes o cascos específicos para esta realidad. Si deseas ingresar a esta clase de realidad, lo puedes hacer, ejemplificando, con el conocido juego de Niantic, Pokémon GO. Otra llamativa versión de La verdad aumentada la da Google con sus bastante identificados lentes (Google Glass). No obstante, aunque las tecnologías de realidad aumentada permanecen bastante elaboradas en espacios corporativos, aún les falta para el mercado de consumo generalizado. Juegos del Metaverso Hay un juego muy conocido al que puedes ingresar con tener una computadora con requerimientos mínimos y una cuenta de Steam, estamos hablando del juego VR chat, el cual es un mundo en el que literalmente puedes ser la persona que quieres ser mientras convives con gente de todo el mundo en diferentes espacios que simulan lugares de la realidad como bares, espacios abiertos, hoteles, restaurantes y así una infinidad de cosas. El juego busca que se utilice un casco de realidad virtual para una inmersión completa, pero no es necesario ya que puedes ver y moverte en el mundo por medio de tu monitor, mouse y teclado.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más