mad cripto

Unveiling DAC8: The E.U.'s Revolutionary Proposal for Crypto Asset Tax Compliance

Revelando DAC8: La Propuesta Revolucionaria de la Unión Europea para el Cumplimiento Fiscal de Activos de Criptomonedas

La Unión Europea (UE) ha adoptado una postura audaz contra actividades delictivas relacionadas con impuestos al presentar la propuesta del Paquete de Finanzas Digitales, DAC8. Esta recomendación innovadora tiene como objetivo regular a los proveedores de servicios de activos de criptomonedas y combatir prácticas de evasión fiscal. En esta publicación del blog, exploraremos los detalles de DAC8, su impacto en los gobiernos y las leyes fiscales de NFT, y el respaldo que ha recibido de la UE. Descubramos cómo esta propuesta está transformando el panorama de la tributación de criptomonedas. DAC8: Un Paso hacia los Ingresos Gubernamentales y las Leyes Fiscales de NFT: La enmienda DAC8 es una parte integral del plan integral de la UE para garantizar el cumplimiento fiscal. Exige que las empresas que atienden a clientes de la UE se registren dentro del bloque y revelen activos digitales, incluidas las criptomonedas y ciertos NFT, a las autoridades fiscales. Este enfoque proactivo se alinea con los esfuerzos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y enfatiza la importancia de informar las transacciones de los clientes. La propuesta ha recibido un apoyo significativo de los embajadores, lo que indica su posible aplicación incluso antes de la introducción del Marco de Informes de Activos de Criptomonedas (CARF) en 2026. Apoyo Unánime a las Leyes Fiscales de Criptomonedas: La enmienda DAC8 ha obtenido un apoyo unánime de los embajadores de la UE, generando entusiasmo entre los interesados. Benjamin Angel, el director del departamento de impuestos de la comisión, compartió este desarrollo positivo en las redes sociales. El respaldo de los embajadores prepara el escenario para la próxima reunión de ministros de economía y finanzas en Bélgica el 16 de mayo. Si bien las discusiones sobre la propuesta se llevan a cabo a puertas cerradas, los informes sugieren que los estados miembros están respaldando las nuevas reglas, lo que permite a las autoridades fiscales intercambiar datos cruciales sobre las tenencias de criptomonedas de los operadores. Este apoyo unánime indica que se acerca un acuerdo formal sobre esta legislación progresista, inaugurando una nueva era de cumplimiento fiscal en la industria de las criptomonedas. La propuesta DAC8 de la UE representa un paso significativo hacia la lucha contra los delitos fiscales en el ámbito de las criptomonedas. Al exigir que los proveedores de servicios de activos de criptomonedas se registren y revelen las transacciones de los clientes, la UE tiene como objetivo armonizar las regulaciones que rigen los activos digitales con los servicios financieros tradicionales. El apoyo unánime a la enmienda resalta la determinación colectiva de fomentar la colaboración y la transparencia en el espacio criptográfico. A medida que se acerca la publicación del texto acordado, la industria espera con entusiasmo la implementación de DAC8 y su impacto transformador en el cumplimiento fiscal.
Leer más

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La  Web 3.0  es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los  NFTs  y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma  metaverse  que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan
Leer más

Los 5 tipos de criptomonedas más importantes

El año 2009 dio inicio a la era de las criptomonedas empezando con la primera de todas, el Bitcoin. A partir de esa fecha y hasta hoy día se siguen sumando competidores llamados altcoins.  Al punto que a la fecha se cuentan en más de 3000 diferentes tipos de monedas digitales en el mercado, las cuales nos ofrecen diferentes cosas y es importante saber cuáles son los tipos de criptomonedas que más popularidad tienen y que son vitales conocer antes de realizar una inversión.  A continuación, presentamos las que se consideran como principales criptomonedas: Bitcoin Bitcoin fue creado en 2009 por una personalidad anónima bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era ser utilizada como un método de pago que no esté afectado por la supervisión gubernamental, retrasos en las transferencias o tarifas de transacción.  Actualmente su uso se encuentra principalmente como forma de inversión, pero su alta volatilidad le impide ser una alternativa legal al dinero fiduciario. Ethereum Su cadena le posibilita generar aplicaciones fundamentadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens personales. El Ether, se ocupa de conceder el combustible primordial para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Y, los precios de transacción son calculados basado en su dificultad, ancho de banda y almacenamiento.  Se considera la más importante después del bitcoin, además que la implementación de los contratos inteligentes fueron lo que la colocaron aquí. En su red es donde podemos encontrar a la mayoría de los NFT. Dogecoin En la actualidad transitan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de sitios decimales. La virtud de esta criptomoneda es que es barata, debido a que una moneda cuesta solo $0.05037. Las recompensas mineras de Dogecoin han disminuido de $1,000,000 a $10,000.  Cardano Cada una de las transacciones son registradas persistentemente, de manera segura y transparente en la blockchain de Cardano. Cada ADA guardado en la billetera digital se puede encargar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el objeto de incrementar la posibilidad de obtener recompensas.  Uno de sus atractivos es que cualquiera de los que posee el cardano posee acciones en su red, además de que esta blockchain es considerada científica y de las más eco friendly que hay. Litecoin La moneda virtual Litecoin es una moneda de código abierto de igual a igual. Esto quiere decir que el código fuente de Litecoin es público y cualquier persona puede entrar a él. Es una red universal de pagos de código abierto, plenamente descentralizada y un sistema de transacciones sin administradores.  Es un proyecto que ha destacado por su transparencia en la función de cada una de sus etapas. Conclusión: Les recordamos que de ninguna manera este top es una recomendación de inversión, a cada uno le toca hacer su propia investigación y nunca invertir dinero que no nos podamos dar la oportunidad de perder. Este top es para dar a conocer las criptomonedas que son consideradas como las más importantes por lo que han traído a este mundo descentralizado y por que sus proyectos han destacado.
Leer más

Las estafas más comunes en el mundo Cripto

En el mundo de las criptomonedas los estafadores siempre están ideando nuevas maneras para atacar y estafar a las personas que no tienen cuidado o que son nuevas en estos rumbos. Por lo que si te interesa este mundo, es importante que conozcas los riesgos y las estafas más comunes para así poder detectarlas a tiempo y más fácil. Hay muchos tipos de estafas con criptomonedas. Entre las más comunes, se incluyen las siguientes: Sitios web falsos Estos sitios web intentan tener un nombre o dominio similar a exchanges populares o algo conocidos pero con alguna pequeña diferencia, incluso internamente lucen muy parecidos. Estos sitios falsos de criptomonedas operan de alguna de estas dos formas: Phishing: Los datos que ingreses como la contraseña o la frase de recuperación de tu billetera de criptomonedas y otra información financiera, termina en la base de datos de los estafadores. Como un robo directo: Un sitio que te engaña prometiéndote un retorno grande pero que sin embargo, cuando posteriormente quieras retirar tu dinero, puede que el sitio cierre la solicitud e incluso termine desapareciendo en algún momento. Estafas de phishing Esta estafa busca ir directo por las claves privadas de las billeteras de criptomonedas.  Uno de los métodos que va de la mano con el mencionado anteriormente es mandando un correo electrónico para captar a los receptores y hacer que ingresen al sitio web falso y solicita tu información privada, ya que la tienen roban las criptomonedas de las billeteras. Estrategias de inflar y vender Esto ocurre con la promoción de una moneda o un token particular a través de correos electrónicos o de las redes sociales, de esta manera la gente entra y se infla el precio.  Es en este momento que los estafadores venden sus participaciones, lo que provoca una caída del valor del activo. Aplicaciones falsas Otra estafa de criptomonedas es a través de aplicaciones falsas disponibles para descargar en Google Play y la App Store de Apple, las cuales prometen una manera de ganar dinero de forma fácil por medio de las criptomonedas Celebridades falsas detrás del proyecto A veces, los estafadores de criptomonedas se hacen pasar por celebridades para captar la atención y vender proyectos fantasmas que no existen a inversores inexpertos.  Estafas de regalos Suceden cuando los estafadores prometen igualar o multiplicar las criptomonedas que se les envían en lo que se conoce como estafa de regalo con oportunidad única.  Ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas Una oferta inicial de monedas o ICO es una forma de que las empresas emergentes de criptomonedas recauden dinero de los futuros usuarios. A los clientes se les prometen utilidades únicas, costos exclusivos y la oportunidad de vender a un precio más alto en el lanzamiento. Pero termina siendo un proyecto que no existe o no tiene una base real  y luego de recibir la inversión inicial abandonan el proyecto. Cómo detectar estafas con criptomonedas Ahora estas son algunas de las cosas que tienes que notar de un proyecto para darte cuenta que es una posible estafa por lo que es mejor tener estas precauciones Promesas de rendimientos asegurados Un white paper técnico medíocre o inexistente  Marketing excesivo y malo Miembros del equipo anónimos Dinero gratis o regalos exagerados  Cómo protegerse de las estafas con criptomonedas También les compartimos algunas barreras extras para tener más seguridad Proteja su billetera con claves bien pensadas Invierta en proyectos que entienda Cuidado de la publicidad engañosa Ignore las llamadas en frío Descargue apps desde fuentes verificadas Investigue Conclusión: Al momento de navegar por este mundo les recomendamos tener cuidado donde mete su dinero, le recordamos que es importante independientemente de que sea una estafa o no al momento de invertir nunca tenemos que hacerlo con dinero que no nos podamos permitir perder.
Leer más

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más

¿Se pueden convertir las criptomonedas en dinero fiat?

Con el paso del tiempo y en este último año, cada vez vemos más el uso de las criptomonedas de una manera más cotidiana. Aún así todavía tenemos algunos inconvenientes al momento de usarlas para comprar cosas ya que no todos los negocios las aceptan como método de pago, o no existe una manera de usarlas de forma cotidiana al ir a una cafetería o cuando vamos al supermercado, es por ello, que saber como convertir en dinero Fiat para usarlo en tiendas físicas o simplemente para tener efectivo es importante y mucha gente lo puede ver como algo complicado. Todo depende del país y de la moneda que vayamos usar, el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada por lo que en ella podemos encontrar más facilidades para cambiarlas en ciertos países  y  existen más métodos para cambiar esto en efectivo. ¿Cómo cambiarlo por dinero real? Lo primero que recomendamos es que busques la conversión de tu criptomoneda a dinero real, esto lo puedes hacer buscando directamente en google en algún exchange de criptomonedas, es únicamente para tener un aproximado ya que este valor cambia constantemente.  La manera más fácil de convertir las criptomonedas a monedas Fiat, es por medio de los exchange, en los cuales  se pueden presentar diferentes alternativas para cambiarlas como: 1. Utilizar los retiros de la plataforma Al tener una wallet del exchange solo tendrás que solicitar una orden de venta de tus monedas a Fiat, normalmente podemos encontrar un apartado de retiro para hacer esto. Solo tienes que esperar a que se ejecute y el dinero real aparecerá en tu wallet. Luego ya podrás retirarlo a una cuenta bancaria. 2. Utilizar el método P2P En la gran mayoría de los exchange o por lo menos en los más populares existe la opción de compra y venta de criptomonedas por el método P2P. Con este método una persona que quiera comprar criptomonedas, lo hará directamente contigo, depositando así el dinero en la divisa que desees  a tu cuenta bancaria. 3. Cajeros automáticos. En algunas partes del mundo ya es posible encontrar cajeros automáticos que tienen la posibilidad de reiterar dinero de wallets, específicamente las que tienen bitcoin y es tan sencillo como escanear un código QR con tu wallet para realizar el retiro. 4. La tarjeta de débito de bitcoin Ya hemos hablado anteriormente de esta tarjeta en este blog. No hace mucho tiempo hablamos de esta tarjeta de Visa que  te permite en muchos establecimientos pagar de manera normal utilizando el bitcoin. ¿Tienen impuestos estas operaciones? Todo depende principalmente de las regulaciones que existen en tu país, definitivamente si entra dinero a tu cuenta, este debió de salir de un espacio legal y tendrás que declarar de dónde ha llegado. Te invitamos a que dependiendo del país que te encuentres investigues la manera de declarar tus ganancias hechas con las criptomonedas y los impuestos que te tocaría pagar por ellas, todo esto para que no te vayas a meter en problemas.  Esperamos que esta entrada te haya ayudado un poco más en tu camino por el mundo cripto, conociendo así algunas de las formas que tienes para poder conseguir un pago real por tus criptomonedas y también sobre las obligaciones fiscales que puedes tener con esto.
Leer más

¿Qué es la escasez programada del Bitcoin?

Una de las características más curiosas de Bitcoin es que el número más alto de monedas que tienen la posibilidad de producir está predeterminado desde su creación en 21 millones de Bitcoin.  Esto se puede deber a que el creador del Bitcoin (bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto) determinó que quería generar una moneda deflacionaria, como el oro. Si algo es limitado de manera natural es más posible que tenga costo. Si se pudiera producir Bitcoin de manera indefinida y fuera de control, no tendría costo (o podría ser de manera bastante temporal).  Al limitar su número se incrementa la posibilidad de que este activo, siendo limitado, a la larga pueda tener un valor más grande. Ahora bien, ¿qué pasará una vez que se llegue al límite de los 21 millones de Bitcoin? Actualmente se han minado ya unos 16 millones de Bitcoin, lo cual es un 75% del costo final. Se cree que para 2032 se habrán minado un 99% de los Bitcoin. El dichoso Halving del Bitcoin es el proceso en el que cada 4 años la recompensa que reciben los mineros de la moneda, disminuye y es menos ganancia lo que ellos obtienen y a la larga esto hará que los costes de minar Bitcoin sean más caros y hay una gran posibilidad que la cantidad de mineros que existan disminuya. Teniendo esto en cuenta, como el ritmo de producción va a ser más bajo se espera que este número no se alcance hasta  2140 una vez que se mine el último Bitcoin. Finalmente uno de los motivos por el cual el Bitcoin tiene tanto valor es por esta escasez. Por esto el Bitcoin se parece más a un activo para juntar costo (como el oro) que a un medio de pago como una divisa.
Leer más

10 Top Cripto Influencers

Las criptomonedas se han hecho muy populares en los últimos años, esto se debe a muchas razones, pero sin duda una de las más importantes ha sido por medio de personalidades famosas en el medio que han hecho voz del mundo cripto. Los cripto influencers son personas que por medio de su conocimiento han podido dar fe a varios proyectos que de alguna manera han sido exitosos. Estas personas son capaces de lograr que un proyecto resuene en todo el mundo o se quede como una idea que nada más fue ejecutada. Pero quienes son las personas que más influencia tienen? Ahora mostraremos a las 10 personas que más resuenan en este mundo: Vitalik Buterin Cofundador de Ethereum, Bitcoin magazine y es uno de los cripto millonarios más jóvenes del mundo. Siguiéndolo podrás tener lo último sobre las crypto y blockchain ya que suele compartir opiniones y artículos que ayudan más a entender estos temas. Roger Ver  Es uno de los primeros empresarios que empezaron a aceptar el cripto como forma de pago y en adoptar la tecnología blockchain y ha invertido grandes sumas de dinero para startups relacionadas con las criptomonedas. Se le conoce como «Bitcoin Jesus», Roger Ver fue uno de los primeros promotores de Bitcoin en 2011.  En su feed podremos encontrar las últimas actualizaciones sobre el bitcoin y el mundo cripto, con un toque de palabras de sabiduría Andreas M. Antonopoulos Es autor de libros que explican el Bitcoin y la industria del blockchain, como Mastering Bitcoin: Unlocking Digital Currencies, Mastering Ethereum y The Internet of Money Es también conocido por ser un defensor de Bitcoin y blockchain. Por medio de sus publicaciones en sus redes, podemos aprender más a fondo sobre la industria del bitcoin y la blockchain, al igual que siempre hace en vivos y entrevistas que ayudan a educar en este mundo. Tim Draper Conocido por sus previsiones sobre el precio del Bitcoin, así como por su apoyo a esta moneda digital en particular.  Es fundador de la empresa de capital riesgo Draper Fisher Jurvetson y de la Universidad Draper, Tim Draper ha invertido en Skype, Tesla, SpaceX, Twitter y Coinbase.  Con él podremos encontrar opiniones acerca del bitcoin y las criptomonedas, al igual que oportunidades de monedas nuevas. Charlie Lee Fundador de Litecoin y director de ingeniería de Coinbase es una de las fuentes de información más fiables sobre las criptomonedas y su funcionamiento También comparte muchas actualizaciones sobre el bitcoin y las criptomonedas, pero también suele hacerlo compartiendo memes comics con temas relacionados a este mundo de una manera más humorística. Anthony Pompliano Es conocido como uno de los partidarios pioneros de Bitcoin y es fundador y socio de un fondo de cobertura especializado en tecnología blockchain y activos digitales. Es muy seguido en todos su canales, no solo twitter. El comparte debates sobre el bitcoin y las criptomonedas, igual le gusta hablar sobre tecnología, negocios y finanzas.  Erik Voorhees fundador y director general de ShapeShift, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo Es una de las voces más importantes, en twitter siempre comparte sus ideas y en medium comparte artículos hablando sobre el bitcoin y otros temas.   John McAfee  Se aventuró en el territorio de las criptomonedas y ha tomado Twitter para impartir su análisis sobre la industria de las criptomonedas y su multitud de desarrollos.  Es el desarrollador del famoso antivirus y en su twitter comparte actualizaciones sobre el bitcoin, junto con análisis que hace sobre su desarrollo. Tone Vays Es un asesor financiero y de blockchain que dirige varias plataformas y redes sociales. En sus redes habla de una gran variedad de temas que abordan bitcoin, incluyendo el comercio del bitcoin, la ley de bitcoin y las noticias de bitcoin. Al igual que algunas lecciones de vida sobre el contexto del bitcoin y las criptomonedas. Ivan on Tech Creador de contenido  especializado en la tecnología blockchain. En sus redes comparte a menudo con humor, sus opiniones sobre las criptomonedas y las actualizaciones de Bitcoin y Ethereum.  En The blue Manakin podemos ayudarte a contactarte con los mejores influencers para ayudar a promocionar tu proyecto de criptomonedas, ya que contamos con una database completa y podemos ajustarnos a lo que tu proyecto y presupuesto necesitan.
Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes
Leer más
FTX goes down

FTX quiebra y lleva a las criptos hacía abajo

El bitcoin al filo de los 16.000 dólares ha llegado a un nuevo mínimo, justo a un año después de su máximo histórico, lo que ha causado que muchos inversores temen por la seguridad del mercado ante la caída de uno de los grandes operadores. La quiebra de FTX ha creado una crisis de confianza en el mundo cripto que recuerda a la caída anterior que tuvimos este mismo año por situaciones como el colapso de Luna, el cripto fondo Three Arrows Capital o la plataforma Celsius.  Binance como causante principal La plataforma de cripto activos Binance anunció el martes su intención de adquirir a su competencia FTX.  Este acuerdo se ha presentado después de que se publicaran los problemas de liquidez de FTX, que no pudo superar una oleada de desembolsos de 6.000 millones de dólares en apenas 72 horas. Nuevas caídas para las criptomonedas El anuncio ha desatado de nuevo los temores en el mundo cripto, el cual ha recibido muchos golpes este año por la amenaza de la recesión. El cripto invierno se recrudece justo cuando se cumple un año de los máximos históricos del bitcóin. Los miedos de la comunidad  La caída de FTX recuerda el temor a que los problemas de liquidez y la falta de seguridad en la negociación de las criptomonedas esté alertando a los grandes jugadores de este mundo y la gente sienta la necesidad de retirar sus fondos causando así caídas masivas. El temor por una quiebra de esta plataforma ha recorrido el mercado en las últimas semanas. FTX ha reconocido que desde el pasado fin de semana habían registrado fuertes salidas de dinero. Además su criptoactivo, FTT, se desplomó el martes un 70%. Conclusión: Tenemos que estar siempre pendientes de las cosas que pasan en el mundo de las criptomonedas, ya que como podemos notar con este blog es que un simple movimiento puede causar caídas en el mercado Por esto te invitamos a seguir nuestro blog ya que siempre publicamos las últimas noticias sobre este mundo.
Leer más
GTA-6-and.crypto

Según rumores GTA 6 tendrá una integración con las criptomonedas

Una filtración ha confirmado que el nuevo GTA 6 que ya se encuentra en desarrollo, puede incluir criptomonedas que los jugadores podrán ganar e intercambiar esta criptomoneda. El trading dentro del juego En el GTA 5, los jugadores ya tenían una aproximación a los mercados bursátiles accediendo a BAWSAQ y LCN Exchange vendiendo y comprando acciones en la bolsa. Además de que ya tenían misiones de asesinato del mercado de valores las cuales ern lanzaas por Lester. Ahora con las nuevas filtraciones del GTA 6, parece que puede haber nuevas formas de ganar dinero a través de las criptomonedas. Si bien todo parece ser una filtración de rumores, en realidad llegó una confirmación directamente de Rockstar Games, que, ya en febrero pasado, declaró lo siguiente: Criptomonedas en la comunidad gamer Si bien parece que una versión de las criptomonedas será llevada a GTA 6, aún está por verse su funcionamiento general dentro del juego y de qué forma va a tener valor Esperamos piensen bien la táctica con la que van a incluir la moneda al juego, ya que no es la primera vez que un juego vivió una serie de problemas al utilizar bitcoins virtuales dentro de su trama y anclar al precio del BTC, como fue el caso de Escape from Tarkov. En el juego se utilizaban bitcoins físicos, una moneda interna que podía ser vendida según el precio real del BTC anclado al precio del rublo con una escala 5:1 Debido a esto Escape from Tarkov enfrentó graves problemas en la dificultad de su juego, ya que los jugadores solo se dedicaban a minar bitcoins para hacer más dinero, rompiendo totalmente la trama para la que había sido desarrollado. Conclusión: Esta noticia puede ser algo que nos traiga mucho hype y es válido que nos podemos emocionar por la llegada de las criptomonedas en un juego de estilo AAA, hay que mantener una buena expectativa hasta entender cómo es que va a funcionar. 
Leer más
types-of-cryptocurrency

Los 5 tipos de criptomonedas más importantes

El año 2009 dio inicio a la era de las criptomonedas empezando con la primera de todas, el Bitcoin. A partir de esa fecha y hasta hoy día se siguen sumando competidores llamados altcoins.  Al punto que a la fecha se cuentan en más de 3000 diferentes tipos de monedas digitales en el mercado, las cuales nos ofrecen diferentes cosas y es importante saber cuáles son los tipos de criptomonedas que más popularidad tienen y que son vitales conocer antes de realizar una inversión.  A continuación, presentamos las que se consideran como principales criptomonedas: Bitcoin Bitcoin fue creado en 2009 por una personalidad anónima bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su objetivo principal era ser utilizada como un método de pago que no esté afectado por la supervisión gubernamental, retrasos en las transferencias o tarifas de transacción.  Actualmente su uso se encuentra principalmente como forma de inversión, pero su alta volatilidad le impide ser una alternativa legal al dinero fiduciario. Ethereum Su cadena le posibilita generar aplicaciones fundamentadas en la tecnología blockchain, así como sus propios tokens personales. El Ether, se ocupa de conceder el combustible primordial para procesar las aplicaciones descentralizadas de la red. Y, los precios de transacción son calculados basado en su dificultad, ancho de banda y almacenamiento.  Se considera la más importante después del bitcoin, además que la implementación de los contratos inteligentes fueron lo que la colocaron aquí. En su red es donde podemos encontrar a la mayoría de los NFT. Dogecoin En la actualidad transitan 128,2 mil millones de DOGE, y cada moneda se divide en 100.000.000 de sitios decimales. La virtud de esta criptomoneda es que es barata, debido a que una moneda cuesta solo $0.05037. Las recompensas mineras de Dogecoin han disminuido de $1,000,000 a $10,000.  Cardano Cada una de las transacciones son registradas persistentemente, de manera segura y transparente en la blockchain de Cardano. Cada ADA guardado en la billetera digital se puede encargar en el fondo común o hipotecar al mismo fondo con el objeto de incrementar la posibilidad de obtener recompensas.  Uno de sus atractivos es que cualquiera de los que posee el cardano posee acciones en su red, además de que esta blockchain es considerada científica y de las más eco friendly que hay. Litecoin La moneda virtual Litecoin es una moneda de código abierto de igual a igual. Esto quiere decir que el código fuente de Litecoin es público y cualquier persona puede entrar a él. Es una red universal de pagos de código abierto, plenamente descentralizada y un sistema de transacciones sin administradores.  Es un proyecto que ha destacado por su transparencia en la función de cada una de sus etapas. Conclusión: Les recordamos que de ninguna manera este top es una recomendación de inversión, a cada uno le toca hacer su propia investigación y nunca invertir dinero que no nos podamos dar la oportunidad de perder. Este top es para dar a conocer las criptomonedas que son consideradas como las más importantes por lo que han traído a este mundo descentralizado y por que sus proyectos han destacado.
Leer más
crptoscam

Las estafas más comunes en el mundo Cripto

En el mundo de las criptomonedas los estafadores siempre están ideando nuevas maneras para atacar y estafar a las personas que no tienen cuidado o que son nuevas en estos rumbos. Por lo que si te interesa este mundo, es importante que conozcas los riesgos y las estafas más comunes para así poder detectarlas a tiempo y más fácil. Hay muchos tipos de estafas con criptomonedas. Entre las más comunes, se incluyen las siguientes: Sitios web falsos Estos sitios web intentan tener un nombre o dominio similar a exchanges populares o algo conocidos pero con alguna pequeña diferencia, incluso internamente lucen muy parecidos. Estos sitios falsos de criptomonedas operan de alguna de estas dos formas: Phishing: Los datos que ingreses como la contraseña o la frase de recuperación de tu billetera de criptomonedas y otra información financiera, termina en la base de datos de los estafadores. Como un robo directo: Un sitio que te engaña prometiéndote un retorno grande pero que sin embargo, cuando posteriormente quieras retirar tu dinero, puede que el sitio cierre la solicitud e incluso termine desapareciendo en algún momento. Estafas de phishing Esta estafa busca ir directo por las claves privadas de las billeteras de criptomonedas.  Uno de los métodos que va de la mano con el mencionado anteriormente es mandando un correo electrónico para captar a los receptores y hacer que ingresen al sitio web falso y solicita tu información privada, ya que la tienen roban las criptomonedas de las billeteras. Estrategias de inflar y vender Esto ocurre con la promoción de una moneda o un token particular a través de correos electrónicos o de las redes sociales, de esta manera la gente entra y se infla el precio.  Es en este momento que los estafadores venden sus participaciones, lo que provoca una caída del valor del activo. Aplicaciones falsas Otra estafa de criptomonedas es a través de aplicaciones falsas disponibles para descargar en Google Play y la App Store de Apple, las cuales prometen una manera de ganar dinero de forma fácil por medio de las criptomonedas Celebridades falsas detrás del proyecto A veces, los estafadores de criptomonedas se hacen pasar por celebridades para captar la atención y vender proyectos fantasmas que no existen a inversores inexpertos.  Estafas de regalos Suceden cuando los estafadores prometen igualar o multiplicar las criptomonedas que se les envían en lo que se conoce como estafa de regalo con oportunidad única.  Ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas Una oferta inicial de monedas o ICO es una forma de que las empresas emergentes de criptomonedas recauden dinero de los futuros usuarios. A los clientes se les prometen utilidades únicas, costos exclusivos y la oportunidad de vender a un precio más alto en el lanzamiento. Pero termina siendo un proyecto que no existe o no tiene una base real  y luego de recibir la inversión inicial abandonan el proyecto. Cómo detectar estafas con criptomonedas Ahora estas son algunas de las cosas que tienes que notar de un proyecto para darte cuenta que es una posible estafa por lo que es mejor tener estas precauciones Promesas de rendimientos asegurados Un white paper técnico medíocre o inexistente  Marketing excesivo y malo Miembros del equipo anónimos Dinero gratis o regalos exagerados  Cómo protegerse de las estafas con criptomonedas También les compartimos algunas barreras extras para tener más seguridad Proteja su billetera con claves bien pensadas Invierta en proyectos que entienda Cuidado de la publicidad engañosa Ignore las llamadas en frío Descargue apps desde fuentes verificadas Investigue Conclusión: Al momento de navegar por este mundo les recomendamos tener cuidado donde mete su dinero, le recordamos que es importante independientemente de que sea una estafa o no al momento de invertir nunca tenemos que hacerlo con dinero que no nos podamos permitir perder.
Leer más
devaluacion-cripto

¿Hay devaluación en las criptomonedas?.

La inflación es un fenómeno monetario por el que los costos de los bienes de consumo se elevan a efecto de una pérdida de costo de la moneda. En la actualidad hay gente que habla de un viable repunte de la inflación. Convencionalmente los inversores se han salvado de este fenómeno invirtiendo en oro, plata o en la zona inmobiliaria. Pero entonces ¿Es el Bitcoin una alternativa viable para salvaguardarse de la inflación?  ¿Qué causa la inflación?  El incremento de la proporción de dinero circulante es la raíz de la inflación, aun cuando puede producirse por medio de otros mecanismos en la economía. Las autoridades monetarias tales como el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de USA tienen la posibilidad de incrementar la proporción de dinero imprimiendo nueva moneda, disminuyendo así legalmente el costo de la moneda de curso legal. ¿La inflación producida por los bancos centrales perjudica a las criptomonedas? A diferencia de las monedas nacionales que tienden a una oferta infinita, Bitcoin tiende únicamente a un mayor de 21 millones, ni uno más ni uno menos. A esto se le conoce como la “Escasez Programada”, y que le da al BTC una ruta de emisión que está estipulada ya hace 11 años y se administra por ella hasta el año 2140, que es cuando se dejará para toda la vida de generar nuevos Bitcoins. La creación del bitcoin se disminuye justamente a la mitad cada 4 años (Halving). Hoy en día se crean o mina diariamente 900 BTC. Y en 2 años más, en el año 2024, este número se reducirá otra vez a la mitad. Finalmente, lo que ocurre es una inflación decreciente en el Bitcoin, puesto que su oferta está tendiendo a reducirse. Pero, de forma simultánea, poseemos una demanda creciente, concluyendo en unos costos que tienden a incrementar en la era. Bitcoin (BTC) en la actualidad tiene una tasa de inflación de solamente 1,8% anual; casi la mitad en relación con la inflación de Chile y Colombia, y ni hablar de la Argentina. Esta escasez programada, y el halving, hacen que la criptomoneda tenga una de las tasas de inflación anual más baja de todo el mundo, y cada cierta cantidad de años va a ser todavía menor.
Leer más

Telegram como red social para Cripto Marketing

Telegram es un sistema de mensajería instantánea que, por su potencia y capacidad de crear canales para compartir con muchas personas a la vez, se convierte también en una de las mejores redes sociales que podemos utilizar para crear nuestra comunidad cripto.  Ya que está red está más enfocada a aspectos más profesionales, la app es perfecta para albergar un espacio en el que se puedan compartir actualizaciones constantes de diferentes tipos sobre nuestro proyecto.  La app está enfocada en la mensajería instantánea, envío de varios archivos y comunicación en masa. Algunas de sus capacidades son: • Alojamiento de contenido y envíos de hasta 1.5 GB. • Búsqueda de usuarios. • Sincronización de contactos. • Llamadas. • Canales de difusión. • Grupos con muchísimas personas. Telegram tiene unas funcionalidades muy útiles. Entre ellas destacan: • Permite la verificación en dos pasos para acceder a la aplicación. • Elimina mensajes después de cierto tiempo. • Puedes agregar un nombre de usuario y que te añadan de esa manera para las personas que no conozcan el número de teléfono. • Se puede permanecer oculto si lo deseas. • Permite la posibilidad de mandar y recibir mensajes desde varios dispositivos. Telegram también te ofrece la opción de poder añadir suscriptores, después de 200, para lo cual puedes ayudarte de tus contactos, lo que será una buena base para empezar a generar actividad en tu proyecto. El marketing de contenidos también se puede aplicar en Telegram; por ejemplo, puedes subir frases o posts como si fuera una red social común como Facebook; o bien, compartir los contenidos que vayas subiendo a tu blog o demás plataformas digitales, buscando de esta forma dar a conocer tu marca o empresa. En The Blue Manakin te apoyamos para el manejo correcto de esta aplicación para la creación de tu grupo el cual será la principal vía de comunicación para tu proyecto. Además de que tenemos un servicio completo de moderación y chat engagers.
Leer más
onecoinscam

OneCoin la mayor estafa en la historia de las criptomonedas

Las criptomonedas desde sus inicios ha tenido varios problemas de confianza, esto claramente es debido a la desinformación y el poco conocimiento que tiene la gente de este mundo, más sin embargo es verdad que hay que tener mucho cuidado e investigar bien antes de invertir nuestro dinero en algún proyecto de criptomonedas ya que como en todo siempre habrá gente que buscará aprovecharse de los demás sobre todo de los que no están muy bien informados. Como mencionamos si han existido estafas dentro de este mundo, pero para tomar ejemplo uno de los más sonados fue la estafa de OneCoin, una organización que logró persuadir a los inversores de 175 países distintos para conseguir hasta $4.000 millones de dólares. Los inversores cayeron en la trampa de la doctora Ruja Ignatova la cabecilla detrás de OneCoin Un poco de contexto En el estadio Wembley Arena de Londres, en el año 2016, Ignatova aseguraba que OneCoin estaba camino de superar al Bitcoin. Pero en 2017, la doctora Ruja Ignatova desapareció y no se ha vuelto a saber de ella desde entonces. De hecho, este y otros escándalos relacionados con las criptomonedas resultan fácilmente reconocibles para cualquiera que haya cubierto la información financiera durante algún tiempo: son los mismos viejos trucos pero disfrazados con alta tecnología. Pero la doctora Ruja Ignatova logró convencer a la gente de que OneCoin iba a ser «seguro, fácil de usar y no iba a tener fronteras». Pero nada estaba más fuera de la realidad ya que Onecoin no tenía una blockchain propia ni era el token de alguna blockchain y tampoco existía una wallet. ¿Cómo ocurrió esta estafa? Esta organización comenzó con sede central en Bulgaria para luego extender ramificaciones a lo largo del mundo. Le vendían a la gente un paquete con la promesa de ganancias millonarias. Este paquete costaba como mínimo unos 140 euros y si traías a otra persona tenías un porcentaje de él. Básicamente todo fue una flor de la abundancia o un esquema piramidal. La seducción para participar comenzaba con la invitación para ser parte de este emprendimiento. Estas maneras de convencer se llevaban a cabo en reuniones, congresos, charlas, cenas y mega eventos que se realizaban en hoteles lujosos. El objetivo final era que la gente creyera que la moneda si tenía sustento. Pero la moneda digital nunca llegó, de esta forma, lograron captar la atención de miles de inversores y por ello la estafa fue millonaria. Conclusión Lo que podemos sacar de esto es que es importante el conocer bien las cosas antes de meternos a ellas. En The Blue Manakin siempre te incentivamos a cuidarte al momento de estar navegando durante este mundo, sobre todo siempre informarnos bien antes de meterle dinero a un proyecto y sobre todo nunca invertir un dinero que no nos podamos permitir perder.
Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más
bitcoin-to-fiat

¿Se pueden convertir las criptomonedas en dinero fiat?

Con el paso del tiempo y en este último año, cada vez vemos más el uso de las criptomonedas de una manera más cotidiana. Aún así todavía tenemos algunos inconvenientes al momento de usarlas para comprar cosas ya que no todos los negocios las aceptan como método de pago, o no existe una manera de usarlas de forma cotidiana al ir a una cafetería o cuando vamos al supermercado, es por ello, que saber como convertir en dinero Fiat para usarlo en tiendas físicas o simplemente para tener efectivo es importante y mucha gente lo puede ver como algo complicado. Todo depende del país y de la moneda que vayamos usar, el Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más utilizada por lo que en ella podemos encontrar más facilidades para cambiarlas en ciertos países  y  existen más métodos para cambiar esto en efectivo. ¿Cómo cambiarlo por dinero real? Lo primero que recomendamos es que busques la conversión de tu criptomoneda a dinero real, esto lo puedes hacer buscando directamente en google en algún exchange de criptomonedas, es únicamente para tener un aproximado ya que este valor cambia constantemente.  La manera más fácil de convertir las criptomonedas a monedas Fiat, es por medio de los exchange, en los cuales  se pueden presentar diferentes alternativas para cambiarlas como: 1. Utilizar los retiros de la plataforma Al tener una wallet del exchange solo tendrás que solicitar una orden de venta de tus monedas a Fiat, normalmente podemos encontrar un apartado de retiro para hacer esto. Solo tienes que esperar a que se ejecute y el dinero real aparecerá en tu wallet. Luego ya podrás retirarlo a una cuenta bancaria. 2. Utilizar el método P2P En la gran mayoría de los exchange o por lo menos en los más populares existe la opción de compra y venta de criptomonedas por el método P2P. Con este método una persona que quiera comprar criptomonedas, lo hará directamente contigo, depositando así el dinero en la divisa que desees  a tu cuenta bancaria. 3. Cajeros automáticos. En algunas partes del mundo ya es posible encontrar cajeros automáticos que tienen la posibilidad de reiterar dinero de wallets, específicamente las que tienen bitcoin y es tan sencillo como escanear un código QR con tu wallet para realizar el retiro. 4. La tarjeta de débito de bitcoin Ya hemos hablado anteriormente de esta tarjeta en este blog. No hace mucho tiempo hablamos de esta tarjeta de Visa que  te permite en muchos establecimientos pagar de manera normal utilizando el bitcoin. ¿Tienen impuestos estas operaciones? Todo depende principalmente de las regulaciones que existen en tu país, definitivamente si entra dinero a tu cuenta, este debió de salir de un espacio legal y tendrás que declarar de dónde ha llegado. Te invitamos a que dependiendo del país que te encuentres investigues la manera de declarar tus ganancias hechas con las criptomonedas y los impuestos que te tocaría pagar por ellas, todo esto para que no te vayas a meter en problemas.  Esperamos que esta entrada te haya ayudado un poco más en tu camino por el mundo cripto, conociendo así algunas de las formas que tienes para poder conseguir un pago real por tus criptomonedas y también sobre las obligaciones fiscales que puedes tener con esto.
Leer más
satoshi-nakamoto

Curiosidades del mundo cripto: El misterio de Satoshi Nakamoto

Detrás de la creación del bitcoin existe un misterio él cual es que no se sabe exactamente quién es su creador. Esta persona misteriosa ha actuado siempre bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto quien en la última década desapareció por completo de Internet y tampoco ha gastado sus bitcoins durante todo este tiempo. Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí conocemos su gran obra: inventó el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en octubre de 2008. El 9 de enero de 2009, Nakamoto liberó la versión 0.1 del cliente de Bitcoin y ese mismo día, a las 00:54, se minó el primer bloque de bitcoin creando así las primeras unidades. Tres días más tarde, el 12 de enero de 2009, Hal Finney, uno de los miembros más destacados de la lista de correo «Cryptography», recibió la primera transacción de bitcoin de la historia.  Y el 26 de abril de 2011, Nakamoto desapareció y nunca más se supo nada de él. Hay varias teorías que intentan explicar por qué el grupo o persona detrás de Satoshi Nakamoto se esconde. A continuación, presentamos algunas: –   Para evitar conflictos de intereses ya que el conocer el nombre del creador de bitcoin también podría permitirle a esa persona manipular los precios como desee, lo que va en contra del plan original. –   Para evitar problemas legales. En EEUU hay personas que han sufrido acciones legales por crear una moneda digital como alternativa al dólar, además, el bitcoin puede ser utilizado por cualquier persona y para muchas cosas, incluidas actividades ilegales. –   Evitar ser víctima de un culto a la personalidad.  Algunos sospechosos de los que se pensó que eran satoshi nakamoto –   Hal Finney: Por ser pionero de criptografía y a parte porque cerca de su casa vivía una persona con apellido Nakamoto, de la cual pudo basarse para crear el seudónimo. –   Nick Szabo: Publicó acerca de una moneda descentralizada antes de que existiera el bitcoin. También su estilo de escritura es parecido al que utilizó nakamoto –   Dorian Prentice Satoshi Nakamoto: Por su parecido apellido y su carácter libertario, podría corresponder al perfil del creador de BTC. –   Craig Wright: un empresario australiano que ha afirmado pública y repetidamente que es Satoshi Nakamoto. Sin embargo, no ha sido capaz de probarlo –   Un agente chino o ruso: La administración estadounidense preguntó si no se trataba de un golpe de Estado chino o ruso.  Lo que podemos concluir es que a pesar de que este es un misterio activo, el hecho de no saber quien fue la persona o grupo de personas responsable de básicamente crear las divisas digitales no es algo que afecte a la moneda directamente. Esperamos algún día escuchar algo al respecto pero por mientras puedes disfrutar de lo que el bitcoin ha traído al mundo.
Leer más

¿Qué son las criptomonedas y como funcionan?

La criptomoneda es una divisa digital, una moneda que no existe de ningún tipo de forma física y que está basada en bits La idea de este tipo de sistema llegó al mundo gracias al usuario Satoshi Nakamoto, el cual publicó un artículo en el que explicaba cómo funciona esta moneda que buscaba desvincularse completamente de cualquier institución bancaria y gubernamental así manteniendo la privacidad y que no fuera afectada por la inflación.  Unos meses después de publicar el artículo, Satoshi Nakamoto proporcionó el software necesario para poder realizar estas transacciones y desapareció sin dejar rastro y hasta hoy en día la identidad de este usuario sigue manteniéndose desconocida. La primera moneda de este tipo y de la que estamos hablando es el Bitcoin. El sistema del bitcoin funciona con Peer to peer (P2P). En el que existe un registro global y público de todas las transacciones que se han hecho en la historia de la moneda conocido como blockchain, de esta forma se traza con detalle todo el recorrido que ha hecho desde la primera cuenta de usuario que la tuvo hasta el último, y a pesar de este registro ser público no afecta a la privacidad ya que todas las cuentas son anónimas y no se sabe a quién pertenece. El Blockchain es una secuencia de datos encadenados, cada bloque tiene un número limitado de transacciones las cuales están vinculadas al bloque anterior y así sucesivamente hasta llegar al primer bloque que existió y la ventaja que tiene es que está distribuido a nivel global, lo que lo convierte en un sistema que aparte de ser público es seguro ya que es imposible modificar los registros del pasado y mientras existan usuarios en la red este registro nunca va a desaparecer. Cualquier persona puede crear un bloque los cuales son conocidas como mineros, estos mineros lo que hacen es registrar aproximadamente entre 2000 y 2200 transacciones en un bloque, que ya finalizado es mandado al registro, donde otros mineros lo revisan y si la mayoría indica que está correcto, el bloque se queda en el registro y el minero recibe una recompensa. De esta forma es que se mantiene la seguridad en el registro. La primera moneda de este tipo fue el Bitcoin, pero hoy existen muchas otras monedas de este tipo y que tienen valores distintos, otro ejemplo de este tipo de moneda que es muy usada es el Etherium que funciona con el mismo tipo de sistema que el bitcoin pero con contratos financieros que sirven por ejemplo como para comprar una casa o pedir un préstamo, Estos contratos son conocidos como contratos inteligentes, y el Etherium funciona exclusivamente para pagar estos contratos. Otras monedas que hay en el mercado son: ·         Tether ·         Binance coin ·         Cardano ·         USD coin ·         XRP ·         Dogecoin Por mencionar algunas. La verdad es que entrar a este mundo no es nada complicado ya que puedes comprar criptomonedas directamente a alguna persona, o usar uno de los diferentes plataformas de exchange que hay en el mundo como por ejemplo Binance o coinbase con los cuales consigues una cartera virtual y ahí tienes tus nuevas monedas, ya es trabajo tuyo aprender más sobre qué tipo de intercambios o transacciones puedes hacer para hacer crecer este dinero y convertirlo en algo real de lo cual sacar provecho.  A parte de la transacción normal ya hablada anteriormente en la que una persona le compra a otra y se registra en la cadena de bloques, hoy en día ya hay varias empresas que aceptan el bitcoin como una forma de pago por sus servicios, algunos ejemplos son: ·         Bienes raíces ·         Ropa ·         Pizza Hut ·         Arte ·         Servicios web ·         Videojuegos  Hoy podemos ver que las criptomonedas se han ido incluyendo al mundo de diferentes maneras, no llevan mucho tiempo en existencia como puede ser el dinero y el intercambio clásico que ha tenido el ser humano desde el inicio de los tiempos, pero ha sido una moneda que se ha empezado a dar su lugar en el mundo, su popularidad y valor es algo que no ha dejado de avanzar. Cada vez son más las empresas que comprenden su valor y seguridad con el intercambio de bienes y servicios por lo que la apuesta a este tipo de divisa puede ser una buena inversión por dónde se vea.
Leer más