ecosistema cripto

Mejor software de minería en la nube

Mejor software de minería en la nube: las mejores empresas para la minería de Bitcoin y criptomonedas.

Cloud Mining En la parte superior de nuestra lista, este software se ha vuelto cada vez más popular entre los entusiastas de las criptomonedas que desean minar criptomonedas de forma independiente sin lidiar con los problemas de la instalación de hardware, el mantenimiento y las facturas de electricidad. Si está interesado en la minería en la nube, hemos compilado una lista de los mejores software de minería en la nube actualmente disponibles en la web, que son legítimos y confiables.  IDMining Siendo una de las empresas de minería en la nube más antiguas de la industria, IDMining fue est ablecida en 2016. Con cinco granjas mineras en todo el mundo y miembros en más de 200 países, IDMining ofrece servicios de minería en la nube asequibles y confiables para Bitcoin y otras criptomonedas.  Genesis Mining Genesis Mining es una de las empresas de minería en la nube más grandes, ofreciendo minería de bitcoin y criptomonedas alternativas. La plataforma ofrece opciones de inversión astutas y simples, y con el poder de hash que posee, puede minar varias monedas a la vez. BeMine Este software de minería ofrece sus servicios en Rusia y la CEI y fue uno de los pioneros en el uso compartido en la nube de mineros ASIC. Los usuarios pueden comprar y almacenar equipos de minería sin tener que estar presentes para la compra, transporte, instalación, configuración y mantenimiento de ASIC. ECOS ECOS es la primera plataforma de inversión en criptomonedas con un ecosistema específico para todos los instrumentos y productos de activos digitales. La compañía ofrece servicios de minería en la nube para Bitcoin y es una de las mejores empresas de minería en la nube de la industria, atendiendo a más de 90,000 clientes en todo el mundo. Hashing24 Como una de las plataformas de minería en la nube más populares para la criptomoneda Bitcoin, Hashing24 tenía que estar en la lista. La plataforma no ofrece contratos establecidos, y los clientes pueden elegir de forma independiente el poder de hash y el método de pago. HashShiny Este software es una solución de minería en la nube para Bitcoin que es más simple y segura de usar. La compañía HashShiny afirma haber creado la mejor plataforma de minería en la nube del mundo, combinada con tecnologías de implementación de vanguardia. HappyMiner HappyMiner es una empresa de minería en la nube registrada establecida en Estados Unidos en 2018. La empresa posee propiedades industriales con un parque tecnológico considerable de máquinas especializadas en la minería de Bitcoin, similar a cualquier proveedor de hash reconocido. Hashmart Ofrecer contratos para la minería de Bitcoin y Ethereum desde centros de datos en Siberia es solo una de las cosas que le da un lugar a Hashmart en la lista. La plataforma utiliza tecnologías producidas por gigantes empresariales y proporciona información clara y comprensible. Cudo Miner Este software permite a los usuarios minar criptomonedas con control total sobre cada dispositivo y una visión completa de las granjas de minería en un solo lugar para ayudar a los usuarios a tomar decisiones inteligentes. Con la novedosa tecnología de Cudo, las granjas de minería pueden aumentar las ganancias y reducir la participación manual. Kryptex Kryptex es una empresa que mina criptomonedas y paga a sus usuarios con bitcoins o dinero real. Para realizar cálculos complicados distribuidos de Bitcoin, Kryptex agrupa la potencia de procesamiento de miles de computadoras. La minería de criptomonedas no es una tarea fácil, pero con Kryptex funcionando en segundo plano, recibirás pago por el trabajo de tu computadora.
Leer más

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La  Web 3.0  es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los  NFTs  y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma  metaverse  que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan
Leer más

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más
Metamask-and-paypal

Usuarios de Metamask podrán usar Paypal para comprar criptos

MetaMask y PayPal anunciaron una unión para permitir a los usuarios comprar Ethereum (ETH) a partir de la aplicación de PayPal. Los servicios de compra y comercialización cripto estarán accesibles para cierto número de usuarios en USA, pero llegará un punto en el que esto podrá estar accesible para cualquiera, aunque la expansión del monedero ya posibilita a consumidores estadounidenses mercar criptos a partir de Coinbase Pay, MoonPay y Transak. Lorenzo Santos, gerente de producto de MetaMask, describió: “La unión con PayPal dejará a nuestros propios usuarios estadounidenses no solo mercar criptomonedas sin inconvenientes por medio de MetaMask, sino además explorar de forma fácil el ecosistema Web 3.0”. Los pasos para poder comprar ETH en MetaMask por medio de paypal es el siguiente: El futuro de paypal con las criptomonedas En junio de este año, PayPal anunciaba que permitiría a los usuarios transferir criptomonedas, incluyendo Bitcoin . La nueva operatoria podrá realizarse a carteras externas. La novedad surgió tras casi dos años de que el gigante de la tecnología financiera abriera su plataforma a las monedas digitales.
Leer más
Brasil-crypto

Brasil aprueba ley para aceptar las criptomonedas como método de pago

Brasil todavía no maneja el Bitcoin como moneda legal, pero ha dejado un precedente mejor ya que ha aprobado una ley que legaliza a las criptomonedas como medios de pago a lo largo del territorio, dando un fomento regulatorio a la adopción de monedas digitales y a la extensión del ecosistema. La Cámara de Diputados brasileños aprobó un marco regulatorio que legaliza la utilización de criptomonedas como medios de pago en el territorio. El primer paso para un mundo cripto La ley ya está aprobada y lo único que falta es la firma del mandatario de la República para ejecutarse, le ofrece carácter legal a los pagos en criptomonedas por bienes y servicios sin embargo no les proporciona carácter de monedas de curso legal. En la actualidad es el territorio con más ETFs de criptomonedas en América latina, y la mayor parte de los primordiales bancos de la nación ofrecen cualquier tipo de exposición a inversiones en criptomonedas o servicios semejantes. Los bancos por el cambio a las monedas digitales Hasta hoy, los órganos públicos más relacionados en la zona fueron el propio Banco Central de la nación y la Comisión Nacional de Valores. Además, la ley instituye normas para el desempeño de las plataformas de trueque de criptomonedas, así como los servicios de protección y gestión de criptomonedas por terceros de confianza. La ley no menciona posiciones que se relacionan con la emisión de una moneda digital de banco central, no obstante, el territorio ya ha llevado a cabo adelantos relevantes en la materia.
Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes
Leer más

Cripto Influencers para YouTube

Entre todas las plataformas digitales que han logrado trascender al ecosistema 3.0, YouTube es la plataforma de video con mayor influencia en el mundo. Se trata de un ambiente ideal para dar difusión a nuevos proyectos de blockchain, pero particularmente criptomonedas.  Gracias a nuestro amplio directorio, tenemos la posibilidad de seleccionar los Crypto influencers más adecuados para promocionar tu proyecto. Los influencers seleccionados se implicarán desde los primeros pasos, para que se sientan parte del equipo y colaboren con su experiencia.   Contáctanos Lleva tu proyecto de Criptomonedas a YouTube A pesar de su popularidad, crecer en YouTube sigue siendo una tarea difícil de completar. Para un nuevo proyecto de criptomonedas,los influencers de YouTube son siempre un invaluable recurso que permite obtener un alto volumen de resultados de forma simultánea.  Existen distintos tipos de influencers de criptomonedas para YouTube. Así de diverso como es el público de esta plataforma, cada proyecto de criptomonedas tiene un público objetivo muy específico, del que es sumamente importante identificar bien. Conoce nuestros YouTube es una de las plataformas ideales que tenemos en Blue Manakin, para difundir nuevos proyectos de criptomonedas. Conoce nuestra gran cartera de cripto influencers para YouTube. Todos, personajes con una reputación sólida y comprobable. 
Leer más
criptomonedas-2022

6 Criptomonedas que más han crecido en 2022

A pesar de que el mercado de las criptomonedas tuvo un gran colapso hace unos meses y muchos proyectos terminaron desapareciendo, no fue un impedimento para que nacieran nuevos y más frescos proyectos o que incluso algunos hayan podido aguantar el colapso y regresar más fuertes. Por ello a continuación comentaremos algunas de las monedas que consideramos han tenido un buen crecimiento: Tamadoge (TAMA):  Este es uno de los proyectos  más novedosos e interesantes. Todo gira en torno a su token TAMA y su roadmap está completamente enfocado en el desarrollo del Metaverso, los NFT y AR.. TAMA tendrá un uso en su plataforma para conceder recompensas a los participantes del Tamaverse. Este token se encuentra en la red  ERC-20 de Ethereum y se caracteriza por su naturaleza deflacionaria. Una característica es que por cada transacción en la tienda de Tamadoge se quemará un 5%. Battle Infinity (IBAT): Este proyecto ha ganado la atención de inversores por las funciones  P2E que facilitan a los usuarios generar interesantes ganancias. El token BEP-20 nativo del ecosistema Battle Infinity, IBAT es lo que se usará para todas las transacciones dentro del sistema y este se puede conseguir diferentes maneras como el staking o el comercio de NFT,  siendo la manera más destacada su exclusiva liga de deportes de fantasía basada en blockchain en a que podemos conseguir diferentes recompensas. Battle Infinity tiene toda la pinta de ser una de las más exitosas monedas de metaverso. Y que igual otra característica es que los poseedores de IBAT también pueden adquirir parcelas de tierra virtual, lo cuál se ha convertido en una inversión popular en el mundo cripto. Lucky Block (LBLOCK):  Dada su novedosa y exclusiva propuesta con su plataforma de cripto juegos, su precio aumentó más de un 3.000 % con relación al precio de preventa, lo que determinó que LBLOCK alcanza una capitalización de mercado superior a 750 millones de dólares. LBLOCK realiza diferentes sorteos en los que cualquiera puede participar por solo 5 dls, y su atractivo es que mientras más personas participen mejores premios habrán. A parte las personas que tengan LBLOCK en sus wallets y estén conectadas a la plataforma obtienen un boleto gratis diariamente.  Otra característica si tienes tu wallet conectada a la plataforma es que recibes ingresos pasivos al terminar cada sorteo. DeFi Coin (DEFC): Este token admite múltiples posibilidades de uso en los servicios financieros, la agricultura de rendimiento, el staking de criptomonedas, el intercambio de tokens y más, lo que la convierte en un activo de mucho atractivo para los inversionistas. DEFC incorpora un mecanismo de “recompensa estática” basado en un impuesto de 10 % sobre las transacciones del token, del cual el 50 % se reparte entre las personas que poseen uno y el restante se coloca en los fondos de liquidez de DeFi Swap. Cardano (ADA):  Se le conoce como  “Internet de las cadenas de bloques”  y es de las monedas más escalables, interoperables y sostenibles que las principales redes que hoy operan.  Cuando salió tuvo un aumento muy grande llegando a los 3 dls, luego ha bajado pero lo importante es como se ha mantenido muy estable y ante la gran caída que hubo pudo mantenerse. Cardano usa un mecanismo de consenso de ‘Prueba de participación’ (PoS) que reduce drásticamente el gasto de energía al crear nuevos bloques, lo que la diferencia de Bitcoin y Ethereum. El cuál le da una ventaja porque la convierte en la más apreciada de la comunidad cripto e inversionistas. Ripple (XRP):  RippleNet es el mecanismo de pagos descentralizado que facilita las transacciones rápidas y de reducido costo entre las diferentes monedas mediante el uso de su token Ripple. Haciendo uso de este sistema RippleNet se ha convertido de facto en una actualización que sustituye a la ya muy ineficiente red SWIFT que acumula retrasos de hasta cinco días hábiles en el procesamiento de pagos. Las criptomonedas a pesar de las trabas que se le han puesto en el camino siempre encuentran una manera de tener paso e innovarse, estas son las criptomonedas a las que nosotros les vemos algo más especial y es por eso que las colocamos en esta lista.  Mas sin embargo como siempre les recordamos que esta no es una sugerencia de inversión y es tarea de cada quien hacer su propio análisis y nunca invertir dinero que no podamos darnos la oportunidad de perder.
Leer más

¿Qué podemos aprender del colapso de Luna Token para el lanzamiento de nuestra criptomoneda?

Cómo es bien sabido, el mercado de las criptomonedas es un ambiente fluctuante y en muchos sentidos impredecible. Tras el colapso de lo que fue uno de los proyectos DeFi más prometedores de 2022, Luna Token, mucho se especula acerca de que podría tratarse del principio del fin para el mercado de las criptomonedas.
Leer más

Cómo lanzar una nueva criptomoneda a prueba de Bears

El proyecto para lanzar una nueva criptomoneda pasa, desde luego, por muchas fases de desarrollo  que además de involucrar plataformas y mecanismos de distribución,  consideran aquellas personas que un papel importante promotor de una criptomoneda.  Sin embargo, el lanzamiento de una nueva criptomoneda, puede estar plagado de riesgos, como el acercamiento de inversores negativos conocidos como Bears.
Leer más

Ponerse en los pies de inversionista,  clave para lanzamiento de una criptomoneda

 Más allá de la complejidad y el gran servicio qué la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas proveen al mundo entero, el éxito de una criptomoneda  depende en gran medida  de la estrategia de crypto marketing para su lanzamiento. Pero dentro de la ICO existe una complejidad mayor qué el evento mismo de lanzamiento. En muchos sentidos ponerse en los pies del inversionista  es un ejercicio clave para el éxito en el lanzamiento de una nueva criptomoneda.
Leer más

Las tres mejores marketplace para un lanzamiento NFT o de criptomonedas

Aunque durante los últimos dos años y Ethereum ha sido la plataforma ideal para  la acuñación de NFT, y recientemente Solana ha experimentado un crecimiento exponencial de proyectos e inversores, existen varias cosas a considerar para determinar cuál es la plataforma dónde es mejor integrar la estrategia de marketing NFT de una nueva colección.
Leer más
Lanzamiento de una cripromoneda en Brasil

¿Qué necesitas saber para lanzar una nueva criptomoneda de Brasil?

La expansión del mercado de las criptodivisas en Latinoamèrica, pero particularmente en Brasil, es una muestra ejemplar de cómo el objetivo democratizador de las Finanzas Descentralizadas tiene aplicaciones reales y estabilizadoras en el mundo. Llegando a escenarios de inestabilidad económica extrema como Venezuela, para ofrecer una alternativa financiera descentralizada y al alcance de toda persona.
Leer más
crypto influencers en latam

Conoce algunos de los influencers para criptomonedas más importantes de Latam

en mercados emergentes como Latinoamerica, los Cripto Influencers son una importante palanca para el crecimiento del sector DeFi.
Leer más

Conoce un poco de Shiba Inu, la criptomoneda del momento.

Este año, Shiba inu multiplicó su valor en más del 1000%, que equivale a una capitalización de 35 mil millones de dólares.
Leer más
blockchain-for-everyone

Binance lanza curso online gratis de Blockchain con certificados NFT

La crisis de las criptomonedas no es obstáculo para seguir conociendo sobre ellas y todo lo que tienen para ofrecernos ya que mientras más gente sepa como funcionan las cripto será más fácil evitar estafas, fraudes y colapsos. Binance toma acción Binance, el exchange más grande del mundo, cuenta con Binance Academy, que acaba de lanzar un curso online gratis llamado “Blockchain para todos”. Si se completa con éxito los seis módulos del curso, se otorgará un certificado de token no fungible (NFT). Estos son los siguientes módulos: Fundamentos de Blockchain Se planea que el curso de apertura sea seguido por el lanzamiento de niveles intermedios y avanzados en el futuro, así como certificados profesionales para estudiantes que aspiran a carreras en el espacio Blockchain y cripto. La directora de marketing de Binance, He Yi, explicó que: “La industria de la cadena de bloques todavía se encuentra en su etapa inicial. Se acuñan muchos conceptos nuevos, como NFT y metaverso. Creemos que los creadores y constructores dan forma al futuro de nuestra industria. Por lo tanto, empoderar a más creadores y constructores con conocimiento es clave”. No es el primer curso que ofrece Binance, pero sí el primero en otorgar certificados NFT. Conclusión Este es un esfuerzo para recuperar el ecosistema cripto. Además Binance anunció hace días el Fondo de recuperación de Binance para proyectos cripto serios que enfrentan crisis de liquidez. Esperamos que esto motive a otras plataformas a optar por enseñarle a las personas más sobre el mundo cripto y que motive para entrar a este mundo que tiene mucho que ofrecer.
Leer más
representacion gráfica de una cadena de bloques

Lo mejores proyectos DeFi de 2022 – parte 2

La lista de los mejores proyectos DeFi para este año es extensa y vale bastante detalle en cada uno de los proyectos de finanzas descentralizadas más disruptivos que prometen mucho para los próximos meses.
Leer más
JOMO NFT Collection

Abrazando el JOMO: La Colección de NFT del Efecto JOMO Revoluciona Web3 para el Bienestar Mental

En un mundo que está constantemente conectado, el miedo a perderse cosas (FOMO) se ha convertido en un problema generalizado, especialmente en el espacio Web3. Sin embargo, un colectivo de salud mental llamado Peace Inside Live desafía esta narrativa al lanzar la colección de NFT del Efecto JOMO. Esta colección de obras de arte digitales tiene como objetivo cambiar el enfoque del FOMO hacia la alegría de perderse cosas (JOMO), promoviendo en última instancia el bienestar mental y el equilibrio en el ámbito digital. Reflexiones Artísticas: La Colección de NFT del Efecto JOMO Celebra la Salud Mental a través del Arte Digital La colección de NFT del Efecto JOMO muestra una amplia gama de obras de arte digital creadas por más de 40 talentosos artistas. Cada obra de arte representa diferentes aspectos de la salud mental, alentando a los espectadores a reflexionar sobre su bienestar y encontrar momentos de alegría al desconectarse de la constante corriente de información. Lo que distingue a esta colección es su propósito más allá de lo estético: las ganancias de la venta primaria de los NFT se donarán a cinco organizaciones benéficas de salud mental, incluyendo la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio. Accesible y Valioso: Acuñación y Beneficios de la Colección de NFT del Efecto JOMO Para garantizar la accesibilidad, la colección de NFT del Efecto JOMO está disponible para su acuñación en el mercado Magic Eden a través de Polygon. Los coleccionistas tienen la oportunidad de adquirir estas piezas de arte únicas a precios asequibles. Además, los coleccionistas participantes obtienen acceso a recursos valiosos como el curso Soul of Leadership de Chopra, materiales de atención plena de Peace Inside Live y descuentos exclusivos para Unstoppable Domains. En Foco en la Salud Mental: El Lanzamiento Oportuno de la Colección de NFT del Efecto JOMO El lanzamiento de la colección de NFT del Efecto JOMO se produce en un momento crucial en el que la salud mental está en el centro de atención. El mundo digital a menudo puede agravar los sentimientos de FOMO, lo que conduce a ansiedad, estrés e incluso depresión. Al promover activamente el JOMO, esta iniciativa busca crear un enfoque más saludable y equilibrado hacia el espacio Web3. Navegando en Web3: Reflexiones personales sobre los desafíos de FOMO en el espacio digital La tecnología Web3 ofrece un inmenso potencial de innovación y disrupción, pero también es igualmente importante reconocer su impacto en la salud mental. Este escritor, al igual que muchos otros, ha experimentado personalmente los desafíos de FOMO en el espacio Web3. Para garantizar la transparencia, el escritor mantiene la integridad periodística al no poseer una cantidad significativa de criptomonedas más allá de su compensación. Promoviendo el Equilibrio y la Transparencia: Integridad Periodística en el Paisaje de Web3 La colección de NFT del Efecto JOMO sirve como un poderoso recordatorio para abordar los desafíos de salud mental en el ecosistema de Web3. Anima a las personas a encontrar un sentido de equilibrio al abrazar momentos de desconexión, autocuidado y atención plena. Al priorizar el bienestar mental sobre el compromiso constante, podemos navegar el espacio Web3 con una mayor resiliencia y una perspectiva más saludable. En conclusión, la colección de NFT del Efecto JOMO representa una iniciativa innovadora en el paisaje de Web3. Fomenta un cambio positivo hacia la aceptación del JOMO y el valor del bienestar mental. Al apoyar esta colección, las personas contribuyen a organizaciones benéficas de salud mental al tiempo que obtienen acceso a recursos transformadores. Acojamos el JOMO, encontremos alegría en perdernos cosas y cultivemos un enfoque más equilibrado y consciente hacia el mundo digital.
Leer más

Ejemplos del Metaverso

Quedan años para que veamos el metaverso en acción. Por lo menos, aquello es lo cual dice Meta (Facebook), quien ya está haciendo un trabajo en un mundo virtual donde los usuarios van a poder, entre otras cosas, comunicarse con sus amigos o parientes de una manera muy semejante a como lo realizan en la realidad. Sea como sea, Meta tampoco ha inventado el término metaverso.  El término metaverso viene de un mundo virtual en donde podemos interactuar con otros individuos, este concepto lleva presente años en la industria de los videojuegos, aunque no justamente con aquel nombre. Metaverso de Fortnite Si bien el juego se basa en competir contra decenas de jugadores en un mapa hasta permanecer el último en pie y ganar la partida, el ecosistema del juego se convirtió en una enorme plataforma donde interactuar con usuarios por medio de avatares. Fortnite, posibilita a los jugadores personalizar sus personajes con ‘skins’ que tienen la posibilidad de adquirirse en la tienda del juego. Estas, se presentan en las partidas, y los demás jugadores tienen la posibilidad de admirar o, inclusive, adquirirla si así lo quieren.  Además es viable platicar con otros jugadores por medio de un chat de voz o hacer movimientos que tienen la posibilidad de representar amistad. Los usuarios, inclusive, tienen la posibilidad de hacer que su personaje baile. Habbo y Second Life además son metaversos Habbo es otra representación de lo cual es el metaverso. Esta plataforma, realizada por la compañía finlandesa Sulake, es muy semejante al metaverso que quiere construir Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, ya que en este mundo virtual es un espacio donde los usuarios logran interactuar entre sí por medio de diferentes espacios virtuales. Curiosamente, Haboo (también denominado Habbo Hotel) da la probabilidad de platicar con amigos por medio de aulas de chat con forma de habitaciones de hotel. Habbo además tiene su moneda virtual, los ‘Habbo Coins’, los cuales tienen la posibilidad de canjear por dinero real. Second Life metaverse Second Life es otro enorme ejemplo de un metaverso anterior a Meta. Esta plataforma virtual, en específico, posibilita la relación entre usuarios por medio de avatares y por medio de diferentes espacios conocidos como viewers (visores). Las posesiones digitales de Second Life es un criterio muy semejante al de los NFTs, puesto que solo tienen la posibilidad de utilizarse de forma virtual. Para mercar un objeto en la plataforma, además, es necesario una moneda virtual llamada Linden dólar que sólo está disponible en Second Life. Los NFTs y las criptomonedas son importantes en el mundo virtual, y están antes que Meta Tanto los NFTs como las criptomonedas también podrían considerarse parte del metaverso, y también están antes de Meta. Los NFT son posesiones digitales con las que el usuario únicamente puede interactuar de manera virtual, al igual que las criptomonedas. Ambos activos, además, tienen diferentes usos en los mundos virtuales. Por ejemplo, es posible adquirir un NFT de un objeto o complemento para un juego virtual basado en el metaverso, y prueba de ello es el yate del videojuego The Sandbox que se adquirió por 149 Ethereums, unos 650,0000 dólares al cambio aproximadamente.  Los además denominados tokens no fungibles, en definitiva, son posesiones digitales con las que el cliente solamente puede interactuar de forma virtual, al igual que las criptomonedas. Desde luego, el metaverso que podríamos ver en unos años va a ser muchísimo más avanzado que el de Habbo o Second Life.
Leer más

Desarrollo de Software: ¿Qué son los fork?

En proyectos de desarrollo de software se le conoce como fork o bifurcación a la creación de un proyecto a partir del código fuente de uno principal esto con la finalidad de reutilizar código para acelerar el proceso de desarrollo.  En las criptomonedas ocurre algo similar puesto que los fork se utilizan para clonar código de una criptomoneda y a partir de esta crear una nueva criptomoneda o por otro lado realizar una actualización al código existente, esto puede suceder de manera voluntaria o accidental. Recordemos que el algoritmo de una criptomoneda determinada, establece parámetros para funcionar peculiarmente, debido a que estas se ejecutan en redes descentralizadas es necesario que todas las partes usen las mismas reglas y trabajen juntas correctamente para preservar el historial de la blockchain.  Existen diferentes tipos de forks o bifurcaciones que se utilizan dependiendo lo que queramos hacer, entre las cuales encontramos: Soft fork o bifurcaciones suaves. Se caracterizan por ser pequeños ajustes o cambios los cuales son compatibles con versiones anteriores por lo cual no es necesario que todos se actualicen ya que los bloques anteriores aún son legibles. Fork accidentado o bifurcaciones fuertes. Estos tienen lugar cuando los desarrolladores cometen errores al realizar un nuevo fork con la finalidad de actualizar o reparar los errores. Dicho error provoca la creación de una segunda cadena de bloque lo cual provoca que los nodos desactualizados rechacen las transacciones. En conclusión, los forks tienen un impacto considerable en el ecosistema de las criptomonedas tanto positivo como negativo.  Puesto que al igual que los fork crean y mejoran los cripto activos, también pueden crear drama, aumentar los riesgos y alimentar la incertidumbre dentro de la comunidad.
Leer más