Web3

¿Es la Web3 el futuro?

El futuro del internet busca más transparencia y descentralización, por lo cual este definitivamente va a estar definido por tecnologías como Web3, la tercera versión de la World Wide Web.

¿Qué es Web3?

La apariencia más crítica de Web3 es que almacena todos los datos en una cadena de bloques, que es una base de datos descentralizada. 

Ni una organización puede mantener el control de esta base de datos por sí sola y es bastante transparente. Como consecuencia, los individuos tienen la posibilidad de fijarse en los datos que hallan en la cadena de bloques y utilizarlos para aplicaciones de Inteligencia artificial, robótica, finanzas y administración de la cadena de abastecimiento.

¿Por qué es lo nuevo la Web3?

La naturaleza distribuida y descentralizada de la red Web3 dificultará que las instituciones controlen cierta información y puntos.

No obstante, además debería tener en cuenta los resultados positivos de la Web3 es que existen la posibilita compartir información, coadyuvar y realizar negocios de maneras que anteriormente no eran probables.

Web3 como un nuevo camino a lo original

Hace unos años, podría haber pensado que Internet brinda ingreso a la información al alcance de su mano. Sin embargo ahora, Internet se convirtió en un hervidero de infinitas modalidades, con numerosas subculturas novedosas y sociedades online que aparecen en cada esquina.

Menos intervención

No solo se viene la descentralización, sino que las aplicaciones Web3 además cuentan con la funcionalidad de contrato inteligente.

Esto quiere decir que las transacciones y los convenios tienen la posibilidad de automatizar y realizar automáticamente, lo cual quita la necesidad de que terceros de confianza supervisen cada relación.

Leave A Comment