Archive for diciembre 9th, 2022

uniswap

Uniswap lanza Airdrop de 5,000 USDC

Uniswap vuelve a hacer sonido entre la sociedad cripto por medio de un airdrop, en esta situación distribuirá el dinero gratis por medio de la stablecoin USDC, todo para conmemorar el soporte oficial de NFT’s en Uniswap. Según los desarrolladores esto va a ser viable debido a su nuevo contrato de router mundial (Universal Router contract) de código abierto, exclaman que el agregador de Uniswap puede ahorrar decenas de una cantidad enorme de unidades de gas con respecto a otros mercados. Código abierto como garantía Uniswap se compromete a ser transparente, trustless y de código abierto. Para evadir los inconvenientes derivados por la opacidad, como la pérdida de la confianza en la industria cripto debido a ejemplos como el de FTX, Uniswap va a ser la primera enorme plataforma de NFT en dejar en abierto todo su código. Uniswap distribuye dinero gratis por medio de un airdrop con USDC Uniswap ha confirmado que para celebrar la probabilidad de hacer trading de NFT’s en Uniswap lanzarán alrededor de 5 millones de dólares en la stablecoins USDC a ciertos usuarios, para lograr gozar de este airdrop el cliente debe haber usado el agregador NFT Genie bastante más de una vez previamente del 15 de abril o ser portador de un NFT Genie. Uniswap Para poder disfrutar de este airdrop el usuario debería haber utilizado el agregador NFT Genie más de una vez antes del 15 de abril o ser portador de un NFT Genie. El grado de 300 dólares está disponible para los monederos que completaron bastante más de una transacción anterior a la rápida. El grado de 1.000 dólares está disponible para los monederos que tenían la NFT Genie: Genesis en el instante de la rápida. Respecto los Genie NFT, Uniswap detalla que los usuarios elegibles solamente van a poder exponer una dirección exclusiva, lo cual significa si un cliente tiene diversos NFT de Genie:Génesis en el mismo monedero solamente van a ser elegibles una vez. La extensión de Uniswap al sector NFT y ERC-20 Genie, el agregador NFT ha sido adquirida por Uniswap el pasado 21 de junio, en la que el protocolo descentralizado buscaba “expandir sus productos para integrar ERC-20 y los NFT’s” en su oferta.

Leer más
metaverse

¿Para qué se usa el Metaverso?

El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial. En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú». El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología. Origen del Metaverso  El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet. El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico. Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad. Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso, muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales. ¿Para qué sirve el Metaverso?  La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual. Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros. El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado. Cómo funciona el Metaverso  El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico. Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red. Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales: 

Leer más
Brasil-crypto

Brasil aprueba ley para aceptar las criptomonedas como método de pago

Brasil todavía no maneja el Bitcoin como moneda legal, pero ha dejado un precedente mejor ya que ha aprobado una ley que legaliza a las criptomonedas como medios de pago a lo largo del territorio, dando un fomento regulatorio a la adopción de monedas digitales y a la extensión del ecosistema. La Cámara de Diputados brasileños aprobó un marco regulatorio que legaliza la utilización de criptomonedas como medios de pago en el territorio. El primer paso para un mundo cripto La ley ya está aprobada y lo único que falta es la firma del mandatario de la República para ejecutarse, le ofrece carácter legal a los pagos en criptomonedas por bienes y servicios sin embargo no les proporciona carácter de monedas de curso legal. En la actualidad es el territorio con más ETFs de criptomonedas en América latina, y la mayor parte de los primordiales bancos de la nación ofrecen cualquier tipo de exposición a inversiones en criptomonedas o servicios semejantes. Los bancos por el cambio a las monedas digitales Hasta hoy, los órganos públicos más relacionados en la zona fueron el propio Banco Central de la nación y la Comisión Nacional de Valores. Además, la ley instituye normas para el desempeño de las plataformas de trueque de criptomonedas, así como los servicios de protección y gestión de criptomonedas por terceros de confianza. La ley no menciona posiciones que se relacionan con la emisión de una moneda digital de banco central, no obstante, el territorio ya ha llevado a cabo adelantos relevantes en la materia.

Leer más
Cryptowallet

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.

Leer más
Telegrmacrypto

Telegram anuncia que hará su propio Exchange

El fundador de Telegram, Pavel Durov, hizo saber su deseo de lanzar productos descentralizados de criptomonedas. A raíz de la quiebra de FTX, los desarrollos centralizados fueron bastante cuestionados por los usuarios de criptomonedas. Un plan que busca innovar en este sector es Telegram que por medio de su canal oficial de Telegram, el CEO hizo saber la construcción de novedosas herramientas descentralizadas para los usuarios de criptomonedas. “El siguiente paso de Telegram es edificar un grupo de herramientas descentralizadas, incluyendo wallets sin custodias y exchanges descentralizados para que millones de individuos logren negociar y guardar criptodivisas de manera segura”. Telegram se mete al futuro de la tecnología blockchain A comienzos de octubre, Telegram lanzó su servicio para hacer transacciones con Bitcoin (BTC) y el token TON, el cual forma parte de la red The Open Network, elaborada por la app de mensajería. En otros términos viable gracias al bot @wallet, donde los usuarios tienen la posibilidad de mercar estas criptomonedas con monedas fiat como el dólar de Estados Unidos, el euro, el rublo de Rusia , la grivna ucraniana , el rublo bielorruso y el tenge de Kazajistán.El post de que Telegram lanzará su propio exchange descentralizado de criptomonedas ha sido observado por primera ocasión en BeInCrypto.

Leer más
Web3

¿Es la Web3 el futuro?

El futuro del internet busca más transparencia y descentralización, por lo cual este definitivamente va a estar definido por tecnologías como Web3, la tercera versión de la World Wide Web. ¿Qué es Web3? La apariencia más crítica de Web3 es que almacena todos los datos en una cadena de bloques, que es una base de datos descentralizada.  Ni una organización puede mantener el control de esta base de datos por sí sola y es bastante transparente. Como consecuencia, los individuos tienen la posibilidad de fijarse en los datos que hallan en la cadena de bloques y utilizarlos para aplicaciones de Inteligencia artificial, robótica, finanzas y administración de la cadena de abastecimiento. ¿Por qué es lo nuevo la Web3? La naturaleza distribuida y descentralizada de la red Web3 dificultará que las instituciones controlen cierta información y puntos. No obstante, además debería tener en cuenta los resultados positivos de la Web3 es que existen la posibilita compartir información, coadyuvar y realizar negocios de maneras que anteriormente no eran probables. Web3 como un nuevo camino a lo original Hace unos años, podría haber pensado que Internet brinda ingreso a la información al alcance de su mano. Sin embargo ahora, Internet se convirtió en un hervidero de infinitas modalidades, con numerosas subculturas novedosas y sociedades online que aparecen en cada esquina. Menos intervención No solo se viene la descentralización, sino que las aplicaciones Web3 además cuentan con la funcionalidad de contrato inteligente. Esto quiere decir que las transacciones y los convenios tienen la posibilidad de automatizar y realizar automáticamente, lo cual quita la necesidad de que terceros de confianza supervisen cada relación.

Leer más
The-russo-brothers

Los hermanos Russo están trabajando con Amazon en una serie sobre FTX

Luego del gran escándalo de los últimos días con el tema de FTX, todos estaban de acuerdo en algo: era una historia de cinta. Si bien amazon ya se ha puesto las pilas, otras plataformas como la de Apple ya ha mostrado su interés en llevar a las pantallas la obra de Michael Lewis sobre la compañía. Anteriormente Disney+ llevó a las pantallas la crónica de Theranos con una magistral Amanda Seyfried. Y, desde luego, WeWork y el estallido de su burbuja en manos de Adam Neumann. Aunque a diferencia de sus antecesoras, que vieron pasar años antecedente de llegar a las pantallas, la retransmisión en esta situación va a ser básicamente en directo. FTX una historia que se tiene que contar Con Amazon la producción va a estar al mando de 2 de los personajes más conocidos en Hollywood: los hermanos Russo. Los creadores de una de las cintas más taquilleras de la historia solo superada por Avatar, Avengers: Endgame. Ahora los hermanos tendrán la oportunidad de llevar a la pantalla la gran historia de FTX. Todo apunta igual a que el casting de actores será uno muy bueno, incluso contando con miembros de alguna de las cintas de Los Vengadores. Amazon estaría tratando que los propios hermanos se hagan cargo de la dirección. Todo basado, según Amazon, en informes e historias de periodistas que llevan investigando la crónica de FTX ya hace tiempo. ¿Qué se verá en la cinta? La historia es una que todavía se está escribiendo, a partir de un uso fraudulento de los datos de los consumidores y una viable compra de parte de Binance que concluyó quedándose en nada frente a unas cuentas falseadas ya hace tiempo. Además de Fondos para mercar mansiones a los empleados de FTX, deudas millonarias con los acreedores, usuarios tratando recobrar sus fondos o, desde luego, una tentativa compra de Twitter antecedente de que el huracán Elon Musk llegase hace unas semanas.  Los hermanos Russo tienen mucho material para contar una historia que no deja de sacar inconvenientes todos los días.

Leer más
Web3-companies

Grandes empresas que ya están usando la Web3

La Web3 se está convirtiendo velozmente en lo de hoy y ya hay grandes organizaciones de tecnología que están empezando a invertir en ella convirtiéndose velozmente en organizaciones Web3. Muchas empresas relevantes y firmas de capital de peligro permanecen invirtiendo poderosamente en Web3 para evitar quedarse atrás. A continuación 5 Grandes empresas de tecnología que están usando la Web3 1. Meta Facebook tiene destacados servicios de redes sociales como WhatsApp, Instagram y Messenger. Meta tiene como fin atraer millones de usuarios. Según Statista, por lo menos 2,870 millones de individuos utilizaron Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger diariamente a lo largo del segundo trimestre de 2022. De esta manera, desde el cambio, Meta invirtió en Oculus Quest, un dispositivo físico pensado para exponer a los clientes al Metaverso. 2. Shopify Shopify es una compañía de Canadá responsable de millones de minoristas online. El CEO de Shopify, Tobi Lutke, e inclusive el mandatario de la compañía, Harley Finkelstein, ya han mostrado su fervor por Web3. “Creo que el futuro del trading minorista y el negocio ocurrirán en cada una de las piezas, en cada una de las áreas. Puede estar fuera de línea en una preciosa boutique o en un enorme mercado de agricultores”. Además, Shopify ha presentado numerosas patentes sobre realidad aumentada. Esto incluye uno para un sistema de medición del cuerpo que usa realidad aumentada y puede sugerir las tallas precisas de ropa. 3. Twitter Twitter tiene su propio enfoque en Web3, y se permanecen tomando diversos pasos tentativos. Como una de las plataformas de redes sociales más conocidas, podría tener una gigantesca predominancia. La utilización de NFT como imágenes de perfil parece ser una admirable forma para que los propietarios de NFT demuestran su estado.sobre todo las personas que se hayan suscrito a Twitter Blue, ya que van a poder elegir un NFT como su imagen de perfil.  4. Spotify El creciente número de usuarios convirtió a esta red en una de las mayores plataformas de streaming musical de todo el mundo. La plataforma ha dado muchas ofertas de trabajo fundamentadas en Web3, que integran puestos para gerentes, ingenieros y profesionales en el desarrollo de tendencias. En el mundo musical ya artistas como Snoop Dogg, Kings of Leon y Grimes rápido experimentaron el triunfo con sus ventas de canción NFT. 5. Microsoft Se ha aliado con Astar Network para comenzar a edificar el futuro de Web3 por medio del programa Astar Incubation. También Microsoft y ConsenSys empezaron a guiar a sus consumidores a Consensys en 2021 una vez que descontinuaron los servicios de blockchain de Azure e iniciaron a cooperar. Microsoft además ha expresado interés en Polkadot, una tecnología de contrato inteligente adicional que compite con Ethereum por medio de Astar Network. Las organizaciones Web3 tienen la posibilidad de experimentar un nuevo futuro Sin lugar a dudas, la tecnología Web3 transformará la manera en que interactuamos con el ámbito digital. No obstante, es sustancial considerar que pasar de Web2 a Web3 no ocurrirá velozmente.

Leer más
  • 1
  • 2