
Desarrollo de Software: ¿Qué son los fork?
En proyectos de desarrollo de software se le conoce como fork o bifurcación a la creación de un proyecto a partir del código fuente de uno principal esto con la finalidad de reutilizar código para acelerar el proceso de desarrollo.
En las criptomonedas ocurre algo similar puesto que los fork se utilizan para clonar código de una criptomoneda y a partir de esta crear una nueva criptomoneda o por otro lado realizar una actualización al código existente, esto puede suceder de manera voluntaria o accidental.
Recordemos que el algoritmo de una criptomoneda determinada, establece parámetros para funcionar peculiarmente, debido a que estas se ejecutan en redes descentralizadas es necesario que todas las partes usen las mismas reglas y trabajen juntas correctamente para preservar el historial de la blockchain.
Existen diferentes tipos de forks o bifurcaciones que se utilizan dependiendo lo que queramos hacer, entre las cuales encontramos:
- Soft fork o bifurcaciones suaves. Se caracterizan por ser pequeños ajustes o cambios los cuales son compatibles con versiones anteriores por lo cual no es necesario que todos se actualicen ya que los bloques anteriores aún son legibles.
- Fork accidentado o bifurcaciones fuertes. Estos tienen lugar cuando los desarrolladores cometen errores al realizar un nuevo fork con la finalidad de actualizar o reparar los errores. Dicho error provoca la creación de una segunda cadena de bloque lo cual provoca que los nodos desactualizados rechacen las transacciones.
En conclusión, los forks tienen un impacto considerable en el ecosistema de las criptomonedas tanto positivo como negativo.
Puesto que al igual que los fork crean y mejoran los cripto activos, también pueden crear drama, aumentar los riesgos y alimentar la incertidumbre dentro de la comunidad.
Leave A Comment