
Conoce un poco de Shiba Inu, la criptomoneda del momento.
De la misma o forma que bitcoin, shiba Inu (SHIB) es una criptodivisa descentralizada; creada en agosto de 2020 por el colectivo anónimo llamado Ryoshi, esta cryptocoin se promociona a sí misma como “asesino de dogecoin”. Pero, de qué se trata esta altcoin que ha crecido hasta la posición 10 del ranking mundial.
Esta criptodivisa está basada en la blockchain Ethereum, con la imagen del perro japonés de caza Shiba Inu, quizá por su lema de arranque, es considerada una importante alternativa a dogecoin, creada respectivamente en 2013. Este año, Shiba inu multiplicó su valor en más del 1000%, que equivale a una capitalización de 35 mil millones de dólares.
Este impulso estratosférico, se explica por algo simple, pero que hace una diferencia de la que todos han tomado nota. El 4 de octubre, el fundador de Tesla, Elon Musk twitteo una foto con su nueva mascota, un cachorro de shiba inu. “Floki”. Tras esto, la criptodivisa Shiba Inu se fue al cielo y en pocos días se colocó casi a la par de Dogecoin.
Lo que hasta hace poco había sido una cripto-meme poco conocida, se colocó en el escenario de las criptomonedas con una divisa que hoy se codea con las más influyentes del mundo.
Pero ¿En qué consiste Shiba Inu? ¿Es algo más que un cripto meme? ¿Hay algo de valor en ella?
¿De qué se trata Shiba Inu?
Existe un documento llamado woof Paper 3, publicado en shivatoken.com, donde se detallan los principios rectores del ecosistema de shiba inu.
La premisa fundacional de Shiba Inu se sustenta en la pregunta ¿Qué pasaría si un proyecto de criptomonedas fuera dirigido al 100% por su comunidad? Según sus creadores ryoshi, la descentralización colectiva dota de un poder y fortaleza que un organismo centralizado jamás podría obtener.
La creación de Shiba Inu se basa en Ethereum y se aloja en esta blockchain. Ryoshi afirma que decidió construir el ecosistema en esta blockchain por su estabilidad y la capacidad del proyecto para permanecer descentralizado. El ecosistema Shiba Inu consiste en los siguientes tokens:
- Shiba Inu (SHIH): Se trata de la moneda del proyecto que comenzó por un suministro de un cuatrillón, del cual Ryoshi bloqueó el 50% y envió el otro 50% al cofundador de ethereum.
- Leash: Es el segundo token del ecosistema Shiba Inu, cuenta con un suministro de 107646 tokens.
- Bone: Está diseñado como un token que permitirá al Shiva Army votar sobre las próximas propuestas. Cuenta con un total de 250,000,000 tokens.
El ecosistema Shiba también incluye:
Shiva Swap: Se trata de una plataforma DeFi cuyo objetivo es proporcionar un lugar de comercio seguro y descentralizado. SHIV y LEASH se comercian dentro de Shiva Swap.
Incubadora Shiba Inu: Es una plataforma que tiene la finalidad de gestar desde un concepto nuevo, la creación de arte, otorgando a los creativos mayor crédito.
Shiboshis: Es una colección de 10000 piezas NFT creadas por shiba inu y creadas en ethereum.
¿Qué sigue para Shiba INU?
El crecimiento exponencial de SHiba Inu en los últimos días ha elevado esta divisa a un nivel sorprendentemente alto, entre los 10 activos digitales más valiosos del mercado, superando por momentos al principal de sus rivales, DOGECOIN. Parece que eventualmente el grito de guerra “asesinos de Dogecoin” se acerca a ser real.
Aunque el futuro próximo de Shiba Inu es difícil o imposible de determinar, queda claro que está Alt Coin es mucho más compleja que una simple Meme Coín, y que el equipo detrás de esto ha desarrollado todo un complejo ecosistema que permitirá, una vez saliendo a flote, que la Shiba Inu sea un proyecto bastante sólido y en el cual mantener la atención.
Como postula en su «Woof Paper” el token iniciado en 2020 por un colectivo llamado Rioshy describe ampliamente el funcionamiento de Shiba y sus recursos. Un dato curioso, es que su ascenso es similar al que Dogecoin tuvo en la primavera. Cuando subió de 5 a 57 centavos entre abril y mayo.
Shiba Inu es, sin duda, una de las altcoins que más ha sorprendido este otoño, y desde luego que seguirá siendo un tema amplio de análisis y conversación en el futuro.
Leave A Comment