nft token

What are 5 common, real-life uses for NFTs

Una guía completa sobre tokens no fungibles (NFT)

Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales que certifican su autenticidad mediante la tecnología blockchain, la misma tecnología que alimenta las criptomonedas. A diferencia de las criptomonedas, los NFT son únicos, irreemplazables y se asocian con un solo archivo digital, que puede ser cualquier cosa, desde una fotografía hasta un tweet.  Gracias a la amplia variedad de activos digitales que se pueden tokenizar, los NFT han creado una nueva área de expresión y negocio digital. Solo en 2021, generaron más de 3 mil millones de euros en ventas. ¿Cómo funcionan los tokens no fungibles (NFT)? Una de las principales ventajas de los NFT es su capacidad para proporcionar auto custodia a sus propietarios, lo que significa que tienen plenos derechos de posesión sin necesidad de un intermediario o servidor web para el almacenamiento. Esta facilidad de acceso y propiedad ha despertado el interés de muchos artistas, influencers, celebridades y empresas que ahora participan en el mercado NFT. Usos comunes de tokens no fungibles (NFT): casos reales Arte criptográfico: muchos artistas han tokenizado sus obras de arte, lo que les permite vender o subastar piezas digitales con un certificado de autenticidad. Esto crea una forma para que los compradores hagan un seguimiento del precio de sus obras digitales y las vendan de nuevo en el futuro. Moda: las grandes marcas han creado colecciones de tokens no fungibles en arte visual o accesorios digitales, incluso vinculando estos activos únicos a activos físicos. Un ejemplo de esto es Tiffany, que lanzó 250 tokens de edición limitada vinculados a la criptomoneda Punks de Yuga Labs. Videojuegos: algunas empresas tradicionales de videojuegos han adoptado los NFT para monetizar el tiempo de sus jugadores y dar a los usuarios una mayor sensación de propiedad sobre sus logros. Deporte: se han utilizado activos tokenizados para prevenir la falsificación de entradas y el fraude en eventos deportivos, mejorando los procesos de verificación y gestión.  Música: los músicos y DJs están incorporando plataformas de música web 3.0 para vender canciones o entradas a comunidades de artistas exclusivas. Esto se ha vuelto especialmente importante durante la pandemia, que ha limitado las actuaciones en vivo. Cine: las grandes empresas cinematográficas han visto los NFT como una nueva fuente de ingresos para sus propiedades intelectuales, ofreciendo a los inversores experiencias o activos digitales únicos además de la recompensa por su inversión. En conclusión, los NFT han abierto un mundo de nuevas posibilidades para la expresión digital y los negocios. A medida que la tecnología blockchain sigue evolucionando, podemos esperar ver aún más usos y aplicaciones para los NFT en el futuro.
Leer más
¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? - Guía para principiantes

¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? – Guía para principiantes

¿Qué son los NFTs? Los tokens no fungibles (NFTs) se han convertido recientemente en tema de conversación, gracias a sus códigos de identificación y metadatos únicos que los distinguen de otros activos digitales. Pero, ¿qué son los NFTs y cómo se crea uno? Esta guía responderá esas preguntas. ¿Cómo crear un NFT? Los NFTs son activos criptográficos en una cadena de bloques que no pueden intercambiarse entre sí debido a que son únicos. Por otro lado, las criptomonedas son fungibles, lo que significa que cada unidad tiene el mismo valor y se puede intercambiar por otra unidad. Los NFTs suelen adoptar la forma de obras de arte digitales, como imágenes, videos animados o música, y generalmente se venden en mercados NFT que requieren criptomonedas como pago. Elegir la obra de arte digital El primer paso para crear un NFT es determinar qué tipo de arte digital quieres crear. Puede ser una imagen, una producción de audio o incluso un clip de video corto. Es esencial asegurarse de que tienes los derechos sobre el medio que estás utilizando para evitar problemas legales. Elegir una cadena de bloques El siguiente paso es elegir una cadena de bloques para almacenar tu NFT. Ethereum es la cadena de bloques más popular para los NFTs, y alberga miles de colecciones de NFTs. Solana es un competidor en crecimiento para Ethereum, ofreciendo velocidades de transacción más rápidas y tarifas de transacción más bajas. Flow es otra cadena de bloques diseñada para NFTs y aplicaciones de juegos descentralizados, y es popular para la creación de NFTs enfocados en deportes. Configurar una billetera de NFT Una vez que hayas elegido una cadena de bloques, necesitarás configurar una billetera de NFT para almacenar tu NFT. MetaMask, Coinbase Wallet y Ledger Nano X son aplicaciones de billetera populares que admiten múltiples cadenas de bloques. Selección de una plataforma NFT El siguiente paso es seleccionar una plataforma NFT que ofrezca un mercado de servicios completos para listar y vender tu NFT. OpenSea es la plataforma más popular, con más de $20 mil millones en volumen de negociación desde su lanzamiento en 2017 y más de dos millones de colecciones de NFTs listadas. Solanart es una plataforma popular para NFTs basados en Solana, con una interfaz de usuario elegante y un proceso de aplicación fácil para la acuñación. Los intercambios de criptomonedas como Binance también admiten la creación de NFTs. Paso final Una vez que hayas elegido una plataforma, crear un NFT es un proceso sencillo. Por ejemplo, en OpenSea, seleccionas tu billetera digital y la opción «Crear», subes tu archivo multimedia, agregas características, propiedades y blockchain de NFT, y luego creas el NFT.En conclusión, la creación de un NFT requiere seguir unos pocos pasos simples, como elegir el arte digital, blockchain, billetera y plataforma. Con esta guía, puedes crear un NFT único que se puede vender como una pintura en una galería de arte.
Leer más

¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Los NFT son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, diferentes archivos digitales pueden ser tokenizados para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias. Además, que poseen las siguientes características:  Extrañamente únicos  No interoperables  Indivisibles Indestructibles  Propiedad absoluta  Verificables Entender las bases de los NFT es de las primeras cosas que debemos hacer para aprender cada vez más sobre ellos.
Leer más
copyright-NFT

Los NFT como licencias tokenizadas de derechos de autor

Alibaba lanzó un nuevo mercado que les posibilita a los titulares de marcas vender tokens no fungibles (NFT) en un blockchain que les permite vender licencias tokenizadas de su propiedad intelectual, lo cual marca otra incursión en la tecnología blockchain por las gigantes organizaciones tecnológicas de China. A este nuevo mercado denominado “Comercio de activos y derechos de creador digitales de Blockchain” se puede entrar por medio de la plataforma de subastas de Alibaba. Respaldado por el régimen provincial de Sichuan los NFT lanzados por medio de la plataforma se emitirán en la «New Copyright Blockchain», una plataforma de tecnología de libro compartido más grande la cual administrada por la junta de Derechos de Creador de la Sociedad Sichuan Blockchain. Según la publicación de las noticias de South China Morning Post (SCMP), el mercado espera dirigirse a: Escritores Músicos Artistas Desarrolladores de juegos. permitiéndoles vender los derechos de su contenido por medio de blockchain. Aun cuando la tecnología en sí misma no impide las copias no autorizadas, las ventas integran la propiedad completa de las obras compradas por medio de la plataforma. Las NFT se convirtieron en una totalmente nueva forma de negocio e inversión digital a inicios de este año, y continuaron incrementando a nuevos máximos en el segundo trimestre Muchas de las filiales de la organización ya han adoptado los tokens no fungibles, ya que la firma de tecnología financiera vendió 8.000 NFT de versión reducida basados en 2 obras de arte para conmemorar el arte antiguo de las cavernas de Dunhuang, como ejemplo de esto tenemos que la plataforma de negocio electrónico Taobao, exhibió un NFT por primera ocasión en su festival anual Maker, que festeja el arte y el espíritu empresarial chinos. Alibaba Group también entregó a conocer su propio plan NFT Utilizando un nuevo estándar denominado ARTIFACT, los lectores van a tener la posibilidad de tener e intercambiar partes históricas de reportajes como el traspaso de Hong Kong a China el 1 de julio de 1997. 
Leer más
What-are-NFT

¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Los NFT son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, diferentes archivos digitales pueden ser tokenizados para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias. Además, que poseen las siguientes características:  Extrañamente únicos  No interoperables  Indivisibles Indestructibles  Propiedad absoluta  Verificables Entender las bases de los NFT es de las primeras cosas que debemos hacer para aprender cada vez más sobre ellos.
Leer más

Los soulbound tokens: el futuro de los NFT y Ethereum

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, liberó un artículo de 37 páginas en el que explica que el futuro de Ethereum se centrará en un nuevo ecosistema llamado Sociedad Descentralizada. A este nuevo futuro se le va a conocer como “soulbound tokens (SBT)” cuyo nombre posiblemente tenga una relación con los items soulbound del videojuego “World of Warcraft”, los cuales se esperan que estén disponibles para su uso a finales de este año. Los SBT son NFT que una persona puede obtener basándose en su historial laboral y educativo, la principal diferencia que tiene con los  NFT clásicos es que no son transferibles pero si revocables y estos serán almacenados en una billetera “Soul” para siempre. El objetivo de los SBT es que representen la historia y los logros de una persona funcionando como un currículum extendido. Además, el documento de Ethereum explica que en caso de que un token Soulbound sea perdido, este puede recuperarse a través de la recuperación de la comunidad, lo que significa que el Alma es el “voto interseccional” de su red social. La idea es utilizar estos tokens como un tipo de insignia única la cual representa las identidades sociales de las personas siendo estas personalizadas y no intercambiables. Estos tokens podrían ayudar con problemas como las estafas y los robos. Los tokens STB podrían impulsar las Web3 al disminuir la dependencia de las empresas centralizadas y que las personas adquieran una mayor propiedad de sus identidades digitales. ¿Qué nuevos usos tendrían los tokens Soulbound a diferencia de los NFT normales? Un ejemplo puede ser con los títulos universitarios ya que la universidad podría otorgarlos como SBT el cual como es intransferible, la persona graduada no podría venderlo a diferencia de si este título fuera entregado como un NFT. Los SBT podrían servir igual como tickets para un evento o festival ya que de esta forma los organizadores podrían asegurarse de que una persona específica asistiera a una conferencia o evento, ya que tendrían un SBT que lo respalda. Otra tecnología que proponen estos nuevos tokens son los Souldrops. Estos vienen siendo como los típicos Airdrops cripto pero basados ​​en cálculos sobre SBT y otras fichas dentro de un Alma. Se espera que los tokens Soulbound (SBT) estén disponibles para uso a finales de este año.
Leer más
Colecciones y promoción NFT

NFT: Tokens No Fungibles

Los NFT o Non Fungible Token son activos inimitables. En el mundo digital, la venta de estos activos es comparada como la venta de una propiedad o cualquier otro tipo de activo, con la diferencia de que estos son intangibles. 
Leer más

Servicios de Generación de NFT con IA

Creando Valor Digital a través de Generación de NFTs En Blue Manakin, nos enorgullece estar al día de la revolución digital, ofreciendo servicios de generación de Tokens No Fungibles (NFT) de última generación. Nuestra misión es empoderar a artistas, creadores y marcas transformando su propiedad intelectual en activos digitales únicos, indivisibles y negociables. Cada NFT generado por nosotros encapsula la autenticidad y la propiedad en forma de datos incrustados, ofreciendo una nueva forma de interactuar con el contenido digital. Ver más Atendiendo a Diversas Necesidades con Servicios de NFT Personalizables Nuestros servicios de generación de NFT atienden una amplia variedad de necesidades. Ya sea que seas un artista buscando digitalizar tu obra de arte, un músico deseando hacer de tus pistas coleccionables digitales únicos, o una marca apuntando a entrar al espacio NFT, nosotros te cubrimos. Nuestro equipo de profesionales experimentados te guiará a través de todo el proceso, asegurando que tus NFT mantengan la integridad de tu trabajo original mientras se benefician de las ventajas de la tecnología blockchain. Ver más Confianza a través de Transparencia en Transacciones con NFT En Blue Manakin, creemos en la transparencia y la confianza. Nuestra tecnología blockchain asegura que cada NFT es inmutable, verificable y protegido contra la falsificación. Esto proporciona tanto a los creadores como a los compradores un nivel de seguridad y confianza mejorado en sus transacciones. Estamos comprometidos en desmitificar las complejidades del mundo de los NFTs y ofrecer una plataforma accesible y confiable para la creación y negociación de activos digitales. Confía en Blue Manakin para dar vida a tu creatividad en el reino digital. Ver más
Leer más

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más
Investing in NFTs: Understanding Rewards and Risks in the Digital Asset Market

Invertir en NFTs: Comprender las recompensas y riesgos

A medida que los activos digitales ganan terreno como un medio viable para la creación de riqueza, los NFTs se han vuelto cada vez más populares entre los inversores, especuladores y coleccionistas. En este artículo, te guiaremos a través de los conceptos básicos de los NFTs, el proceso de inversión y los factores clave a tener en cuenta antes de sumergirse en este mercado dinámico. Vamos a explorar juntos el mundo de las inversiones en NFTs. Los conceptos básicos de los NFTs y los contratos inteligentes Los NFTs, abreviatura de Tokens no Fungibles, son activos digitales que aprovechan la tecnología blockchain para crear características únicas que no pueden ser alteradas. En el corazón de los NFTs se encuentran los contratos inteligentes, que permiten la creación, propiedad y transferibilidad de estos activos digitales. Los contratos inteligentes, que operan en la blockchain, son transparentes, a prueba de manipulaciones e incluyen códigos que describen la propiedad, transferibilidad, regalías y otros términos y condiciones. Cada NFT se le asigna un número de identificación único durante la creación, almacenado de forma segura en la blockchain. Cómo funcionan las inversiones en NFTs Invertir en NFTs comienza encontrando los adecuados para comprar. Los mercados en línea como OpenSea, Rarible y Nifty Gateway ofrecen una amplia gama de NFTs, desde artículos económicos hasta activos de gran valor. Antes de realizar una compra, es esencial realizar una investigación exhaustiva. Se deben considerar factores como el creador del NFT, la rareza y la demanda actual de NFTs similares para evaluar su valor potencial. Los NFTs se suelen negociar utilizando criptomonedas como Ethereum y Bitcoin. Para participar en las inversiones en NFTs, los inversores deben configurar una billetera digital capaz de almacenar criptomonedas y conectarse al mercado elegido. Una vez que se compra un NFT, los inversores pueden monitorear las tendencias del mercado para evaluar su valor. Si el mercado fluctúa o no muestra crecimiento, los inversores tienen la opción de vender el NFT y potencialmente obtener ganancias. Riesgos asociados con las inversiones en NFTs Si bien las inversiones en NFTs ofrecen perspectivas emocionantes, es crucial estar consciente de los posibles riesgos involucrados. Comprender y gestionar estos riesgos es clave para tomar decisiones de inversión informadas. Exploraremos los riesgos principales asociados con las inversiones en NFTs: Exitosa adopción de los NFTs en Medio Oriente: Una región que ha adoptado los NFTs y ha mostrado una adopción notable es Medio Oriente. Los emprendedores, inversores e influyentes de la región están centrando cada vez más su atención.
Leer más
How to Make Passive Income from NFTs: A Beginner's Guide

Cómo generar ingresos pasivos con NFTs: Guía para principiantes

¿Qué son los NFTs? Los NFTs, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos basados en tecnología blockchain. Pueden incluir desde música, videos y memes hasta obras de arte. A diferencia de los tokens fungibles, los NFTs no se pueden intercambiar por otro y mantienen la propiedad total. Su singularidad ha atraído a muchas personas que buscan generar ingresos pasivos con ellos. Hay varias formas de hacerlo, como alquilarlos, apostar, obtener regalías o prestarlos. Sin embargo, dado que los NFTs son altamente volátiles, es esencial comprender los riesgos involucrados en cada método antes de involucrarse. Cómo alquilar NFTs para generar ingresos pasivos Una forma de generar ingresos pasivos con NFTs es alquilándolos. Para hacer esto, debes listar tu activo en un mercado de NFTs y establecer los términos de negociación, como la tasa de alquiler y la duración del contrato de arrendamiento, según lo permitido en tu contrato inteligente o en la plataforma que uses. Algunos contratos inteligentes también pueden requerir que el prestatario proporcione garantía antes de firmar un acuerdo. Los NFTs con múltiples casos de uso tienen un mayor potencial de beneficio a largo plazo que aquellos aplicables solo para un propósito. Apostar NFTs para obtener recompensas: cómo funciona Otra forma de obtener ingresos pasivos es apostando NFTs, lo que implica bloquear tu token no fungible en una plataforma de apuestas de NFTs para obtener ciertas recompensas. La recompensa por el NFT apostado depende de la duración del período de apuestas, la tasa diaria o semanal de la plataforma y el número de NFTs apostados. Para comenzar a apostar, necesitarás una billetera para recibir la recompensa y conectarla a la plataforma que pretendes utilizar. Obtener regalías de NFTs como artista o creador de contenido Si eres un artista o creador de contenido, es posible que desees saber más sobre las regalías de NFTs, que son las tarifas o porcentajes que se les dan a los creadores de contenido cada vez que se revenden sus obras en los mercados de NFTs. Para obtener regalías de NFTs, debes hacer que tu obra sea acuñada y registrar tu activo digital en una red blockchain. Puedes establecer el porcentaje que deseas como interés en cada venta secundaria. Una vez que se revenda tu obra, las tarifas específicas que hayas establecido se te asignarán como regalías. Préstamo de NFT: Pon tus activos a trabajar Finalmente, también puedes ganar ingresos pasivos prestando NFTs. Algunas plataformas permiten que los propietarios de NFTs presenten sus activos para obtener préstamos de prestamistas que reciben intereses como recompensa durante el período de préstamo. El proceso de préstamo te coloca en una posición en la que das préstamos a otros usuarios, y los prestatarios deben presentar sus NFTs como garantía para acceder a los préstamos. El valor del NFT utilizado como garantía también se evaluará verificando su rendimiento anterior y otros factores.Si bien hay muchas formas de obtener ingresos pasivos a partir de los NFTs, es esencial ser consciente de los riesgos involucrados. Los NFTs son altamente volátiles y sus precios pueden fluctuar rápidamente. Por lo tanto, no hay garantía de que el NFT en el que estás involucrado mantendrá su valor con el tiempo. Antes de involucrarse, es crucial entender los riesgos involucrados en cada método y hacer tu investigación.
Leer más
Mastercard Launches Second NFT Offering | Supporting Up-and-Coming Artists

Mastercard lanza su segunda oferta de NFT

Mastercard, una de las compañías de servicios financieros más grandes del mundo, ha lanzado su segunda oferta de tokens no fungibles (NFT). Esto forma parte de su asociación con Polygon para apoyar a artistas emergentes a través del programa Mastercard Artist Accelerator. Durante la conferencia NFT.NYC, la compañía presentó NFT que brindan acceso a este programa. El Music Pass NFT de Mastercard puede ser canjeado por entusiastas de la música y de Web3 hasta el final del mes.  Músicos participantes en el programa Mastercard Artist Accelerator Los músicos participantes en este programa han sido anunciados como la cantante de soul R&B Young Athena, la vocalista venezolana Manu Manzu, el artista nigeriano LeriQ, la sensación pop Emily Vu y la artista de hip-hop/pop-soul de las Indias Occidentales Cocoa Sarai. Estos artistas recibirán orientación de cinco expertos y acceso a un estudio de música con inteligencia artificial de Warpsound. Objetivo de Mastercard: comprender la tecnología blockchain y los activos digitales El objetivo de Mastercard es ayudar a las personas y socios de todo el mundo a comprender mejor la tecnología blockchain y los activos digitales, al tiempo que demuestra cómo la tecnología de Mastercard puede apoyar este ecosistema. «También creemos que Web3 tiene el potencial de conectar poderosamente a las personas y construir comunidades en torno a pasiones compartidas», añadió el ejecutivo de Mastercard. Mastercard y Polygon apoyan a artistas emergentes Los NFT están diseñados para dar a los artistas seleccionados la oportunidad de impulsar la creación de su contenido, obtener tutorías y adquirir consejos para utilizar la blockchain para monetizar su trabajo y construir una comunidad de fans dentro del entorno Web3. Esto marca la segunda oferta de NFT de la compañía desde junio de 2022, cuando colaboró con Moonpay, Nifty Gateway, Candy Digital, The Sandbox, Immutable X, Spring y Mintable para proporcionar NFT a los titulares de tarjetas. El programa Mastercard Artist Accelerator y el Music Pass NFT En conclusión, Mastercard ha lanzado su segunda oferta de NFT, que ofrece acceso al programa Mastercard Artist Accelerator. El Music Pass NFT se puede canjear hasta fin de mes. Esta asociación con Polygon tiene como objetivo apoyar a artistas emergentes, mientras que Mastercard demuestra cómo la tecnología blockchain y los activos digitales pueden ser utilizados para construir comunidades en torno a pasiones compartidas. Con cada vez más compañías como Mastercard adoptando NFT y la tecnología blockchain, podemos esperar ver usos aún más innovadores para los NFT en el futuro.
Leer más
How NFTs have evolved in 2023?

¿Cómo han evolucionado los NFTs en 2023?

NFTs: de tarjetas de intercambio de moda a casos de uso prácticos Los tokens no fungibles (NFTs) han recorrido un largo camino desde ser simplemente tarjetas de intercambio de moda. A medida que el concepto evoluciona, han captado la atención masiva, convirtiéndose en casos de uso más sólidos. Estos tokens son activos digitales únicos que pueden tomar cualquier forma y representar propiedad distinta. Están ganando rápidamente popularidad en diversos sectores, desde bienes raíces hasta juegos, turismo e incluso la preservación del patrimonio cultural. Los NFTs ahora se utilizan para representar títulos universitarios o certificaciones profesionales, lo que permite una prueba segura y verificable de las credenciales. Inversionistas de bienes raíces se dirigen al mercado fraccionado con NFTs En el sector inmobiliario, los inversionistas buscan diversificar sus opciones de inversión y, dado que los precios de las viviendas son muy elevados, han encontrado que optar por comprar solo una parte de bienes raíces puede ser una solución lógica. El apetito por el mercado fraccionado de bienes raíces ha crecido, con los inversionistas ávidos de diversificar sus opciones de inversión. Juegos NFT y la transición de Web2 a Web3 Los juegos NFT también están ganando popularidad, con los mercados de NFTs ya habiendo visto más de $700 millones en volumen diario. Empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs están haciendo apuestas importantes en los juegos NFT. La convergencia de NFTs, juegos y fanáticos de los deportes representa un punto de inflexión crítico para la transición de Web2 a Web3. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización del juego, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel. El Ministerio de Turismo y Preservación del Patrimonio Cultural de Indonesia con NFTs El ministerio de turismo de Indonesia también está utilizando NFTs para mantener registros de su patrimonio, y de esta manera, impulsando el turismo virtual. La plataforma Web3 Quantum Temple está trabajando de cerca con el país del sudeste asiático para tokenizar tanto formas tangibles como intangibles de su patrimonio cultural. Starbucks lanza colección de NFTs, el Australian Open entra al metaverso En el sector de las experiencias, Starbucks lanzó recientemente su primera colección de NFTs llamada «Journey Stamps». La cadena de cafeterías vendió 2,000 NFTs por $100 cada uno en tan solo 20 minutos después de su lanzamiento. El Australian Open fue el primer gran slam en entrar al metaverso, mintiendo los NFTs AO Art Ball vinculados a datos en vivo como los puntos del partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo. Ventas de boletos y títulos de automóviles: NFTs en otros sectores Los NFTs también se están utilizando para tokenizar ventas de boletos, con Ticketmaster abriendo el acceso a los organizadores de eventos para emitir NFTs vinculados a los boletos. La compañía de ventas de boletos estadounidense permite a los socios vender NFTs con boletos en la blockchain Flow. La banda de metal Avenged Sevenfold fue la primera en utilizar el concepto de «ventas con token» de Ticketmaster, lo que significa que los fanáticos tendrían acceso temprano a boletos de conciertos y otros eventos especiales utilizando NFTs. Finalmente, el Departamento de Vehículos Motorizados de California está llevando a cabo un programa piloto que utiliza NFTs para tokenizar los títulos de automóviles, haciéndolos más fáciles de transferir e intercambiar. A medida que la infatuación y la exageración generalizada en torno a los NFTs disminuyen, los profesionales permanecen. Está claro que los NFTs están siendo utilizados por profesionales en una gran cantidad de campos con varios casos de uso notables. A medida que continúan ganando impulso y popularidad, está claro que tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en varios sectores, lo que los convierte en un elemento esencial de Web3.
Leer más

Amazon lanzará un mercado NFT el próximo mes, ofreciendo coleccionables digitales vinculados a activos del mundo real

 NFT vinculados a activos del mundo real Según informes, Amazon lanzará un mercado NFT (token no fungible) el 24 de abril, lo que se considera un movimiento significativo en el espacio criptográfico. La plataforma permitirá a los clientes comprar NFT vinculados a activos del mundo real sin la necesidad de billeteras criptográficas. El lanzamiento contará con 15 colecciones de NFT, que estarán disponibles en el sitio web de Amazon y se pueden ver haciendo clic en la pestaña «Mercado digital de Amazon». La compañía alertará a los clientes de Amazon Prime de EE. UU. sobre el plan de coleccionables digitales una vez que se active. Amazon como intermediario de confianza  Este movimiento es significativo por dos razones, según Christopher Alexander, director de comunicaciones de Liberty Blockchain. En primer lugar, Amazon es una marca conocida y de confianza con más de 200 millones de miembros Prime, que puede servir como intermediario de confianza para los clientes que experimentan Web3 por primera vez. En segundo lugar, la entrada de Amazon en los NFT aporta un significativo poder de cabildeo a una industria criptográfica que lucha en múltiples frentes. El impulso para que las empresas no criptográficas experimenten con NFT Desde el colapso de TerraUSD/Luna en mayo de 2022 y el debacle de FTX, el mercado de NFT ha sufrido, pero parece estar recuperándose. DappRadar señaló en su informe de la industria de febrero que el volumen de negociación de NFT aumentó a $2 mil millones por primera vez desde mayo pasado, un aumento del 117% respecto al mes anterior, impulsado en gran parte por Blur, el mercado sin comisiones lanzado en octubre pasado. Espacio para la competencia en el incipiente mercado de NFT El mercado de NFT de Amazon probablemente diferirá significativamente de lo que ofrece OpenSea, según Anthony Georgiades, cofundador de Pastel Network. Amazon podría intentar incorporar la tecnología NFT en sus operaciones comerciales actuales, quizás vinculándola a la venta de bienes físicos. Todavía es demasiado pronto para decir qué se planea, pero es emocionante ver a un gigante de la Web2 sumergir sus dedos en el mundo cripto. La red de distribución de Amazon como ventaja en el mercado de NFT Aunque queda por ver si el mercado de NFT de Amazon competirá con OpenSea, podrían coexistir, según Mo Shaikh, cofundador y CEO de Aptos Labs. Lo que podría funcionar a favor de Amazon es la red de distribución del gigante minorista, que los expertos sugieren podría proporcionar una utilidad real para los NFT, algo que otros mercados e infraestructuras no pueden manejar. Se espera que el lanzamiento del mercado de NFT de Amazon ayude a familiarizar a la vasta base de clientes de la empresa con la tecnología Web3, lo que podría impulsar una mayor adopción de NFT y cripto en general. 
Leer más

¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

Qué son los NFT y cómo funcionan Los NFT (tokens no fungibles por sus siglas en inglés) son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, el arte puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias.  Características principales de los NFT La principal característica de los NFT es que no son activos digitales, sino piezas de contenido digital que quedarán almacenadas en un servidor. Hay diferentes rangos de valor para cada NFT basado en su rareza y exclusividad  por tanto su valor sea mayor y pueda incluso incrementarse con el tiempo.  Se basan en dos estándares, el ERC-721 original de Ethereum, donde comenzaron a moverse los NFT, y el más actual ERC-1155, que permite trabajar con varios tokens a la vez a través de un solo smart contract, a diferencia del original, que exige un contrato inteligente para cada token. Ya hemos visto algunos ejemplos de NFT a lo largo de todo el artículo, la obra de Beeple El primer tweet Coleccionables de la NBA.  NFT del meme Nyan Cat vendido por más de 700.000 dólares. NFT de la primera portada de la revista Time, actualmente en subasta. NFT de la antología de terror Killroy Was Here del cineasta Kevin Smith, actualmente a la venta. NFT Vic Rattlehead: Genesis de Megadeth, una imagen del logotipo de la banda y su mascota en movimiento, vendida por 18.000 dólares.
Leer más

¿Qué es mintear un NFT y cuánto cuesta?

Mintear es una palabra muy clave al momento de que nos adentramos en el mundo de los NFT, es algo sumamente básico y es importante conocerlo ya que básicamente es la manera en la que se crean los NFT. ¿Qué significa mintear? Cada NFT es único, esto es lo que le aporta su valor de mercado y lo que permite que se puedan realizar transacciones con su información, estos tokens se encuentran en cadenas de código únicas dentro de la blockchain. Mintear se podría decir que es asignar un certificado blockchain a un activo digital y cada red o plataforma cuenta con sus protocolos y sus procedimientos particulares. De manera que el proceso de mintear es diferente de acuerdo con la blockchain que usen. ¿Qué es mintear un NFT? Mintear un NFT significa crear un símbolo o un certificado de un activo y subirlo a la blockchain que le permite ser comerciado y acumular valor.  ¿Mintear un NFT de Solana? Solana cuenta con su propia criptomoneda y se basa en el sistema de aprobación PoS el cual es un protocolo muy eficiente. Mintear un NFT Solana consiste en subir nuevos certificados empleando la cadena de blockchain que utiliza esta red. ¿Dónde se mintean NFTs? Todo depende del tipo de red por ejemplo mintear un NFT en Ethereum, se deberá crear una dirección asociada a un smart contract bajo el formato ERC-721 o 1155. Esto se podría hacer a través de OpenSea, Mintable o Rable, entre otras plataformas. ¿Cuánto cuesta mintear un NFT? Aquí igual depende de la red que utilicemos para mintear el NFT, ya que cada una tiene un costo distinto, una comisión de la plataforma,  al igual que un valor de gas de la red diferente. Primero que nada hay que pagar el costo que va a tener la colección, este claramente lo deciden las personas que han creado el proyecto, a este costo se le va a sumar lo que cobra la plataforma en la que estamos comprando el NFT como Open Sea y por último tenemos el gas fee o tarifa  de gas. Estas tarifas le toca pagar a los usuarios cuando se realiza una transacción dentro de una blockchain y es un sistema que funciona con un mecanismo de oferta y demanda. Por lo que sí hay una gran demanda de transacciones, se pagará más por ellas. Existen Carteras como MetaMask que permiten a los usuarios interactuar directamente con la red de Ethereum, pudiendo elegir la cantidad de gas que deseen pagar.  Al final todo esto suma en nuestro mint ¿Se puede mintear gratis? Esta es una pregunta que se puede contestar con un si y un no, ya que si bien hay colecciones que pueden decidir no cobrar ni un peso por su NFT, el gas fee todavía corre por nuestra cuenta. Así que un NFT si se puede vender de forma gratuita pero para poder mintearlo y generarlo si tendremos que pagar la gas fee que nos toca la cual puede ser la diferencia entre pagar 10 dólares por un NFT o 200. Conclusión: Este concepto es importante conocerlo ya que es la manera en la que conseguimos los NFT y al momento de entrar al discord de una colección o a sus redes sociales, esta es una palabra que vamos a ver mucho. Entender cómo funciona no da la oportunidad de estar preparados para todo, ya que esto es algo que si o si hay que pagar y al tenerlo en cuenta podemos estar listos para lo peor.
Leer más

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Al comienzo Open sea era la plataforma más conocida para la compra y venta de NFT, básicamente si no era en Open Sea, no se generaba la misma confianza.  Pero actualmente ya contamos con diferentes plataformas para NFTs y no únicamente NFTs de la red de ethereum. Te las mencionamos a continuación: Mintable: Respaldada por Mark Cuban, es una plataforma de compra y venta de NFT que está trabajando para  convertirse en un mercado abierto, similar a Open Sea. Utiliza la red de Ethereum pero una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de gas y solo necesitas conectar tu billetera de criptomonedas  Rarible: Se considera la segunda mejor plataforma para comprar y vender NFT después de Open Sea.  Cuenta con una interfaz limpia y clara, que posibilita conocer los NFT que son tendencia y una zona para explorar temas que te gustan. La plataforma no solo posibilita mercar o vender NFT sino que para los creadores, posibilita inclusive obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras ventas (aunque lo común es 5 o 10 por ciento).  Ethernity: Ethernity es una plataforma que posibilita la comercialización de NFT exclusivos y de versión reducida, con un particular foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano.  Ethernity da 2 mecanismos para mercar un NFT: una subasta o si un dueño de uno que haya sido transado en la plataforma desea venderlo. La plataforma se queda con el 75 por ciento de la comercialización, mientras tanto que lo demás es entregado al artista. Hay personalidades como Messi o Luis Suarez en esta plataforma. OpenSea: OpenSea, que se autodefine como la más grande plataforma de NFT, da una diversidad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que avalan la veracidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Además de las subastas, Open Sea posibilita vender artículos a costos fijos. Valuables:  Esta ha sido la plataforma elegida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes comprobar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y dictaminar si deseas venderlo o comprarlo.  Conclusión: Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer unas opciones extras a lo que son Open Sea y Rarible. Pero como siempre recordamos que este post no es una recomendación de inversión, a cada uno nos toca hacer nuestra investigación para saber dónde nos conviene más invertir.
Leer más

¿Cómo hacer y vender un NFT?

Opensea es el más grande marketplace para bienes digitales como coleccionables, objetos de videojuegos, arte digital y otro tipo de activos que permanecen almacenados en la blockchain de Ethereum. Es por ello que a continuación hablaremos sobre algunos pasos que debemos de hacer para poder publicar y vender nuestros NFT por medio de este marketplace. Crea un monedero o wallet Previo a nada, tener un monedero es una condición imprescindible para moverte por Opensea y prácticamente cualquier otro marketplace descentralizado.  Metamask es una bastante buena alternativa para tener tus tokens y NFTs debido a que es el más utilizado. ¿Cómo Vender en Opensea? Si deseas intentar unirte a esta oleada, aquí te contamos cómo vender en Opensea en 5 pasos: Paso 1: Haz tu galería bella Para producir una recopilación, pulsamos arriba a la derecha en Create – My Collections y al botón de «Create». Introduce un nombre para la colección, una especificación y asciende una imagen de 350 x 350 que funcione en forma de logo. Una vez le proveemos a «Create», nos aparecerá un pop-up mencionando que fue desarrollado nuestra recopilación, de esta forma que le picamos a «Add items». Paso 2: Ten un archivo que quieras hacer NFT. Puede ser un audio, un tweet, una canción, un video, una foto, una pintura o dibujo digital. Nada más ten en cuenta que tiene que ser algo que sea de tu propiedad, ya con eso le picas al “Add items» en nuestra colección, nos logueamos con nuestro monedero otra vez y comenzamos a generar nuestro primer NFT. Aparte de esto, vemos 3 posibilidades más para adicionar: Properties, Levels y Stats.  Estas resultan muy útiles si creas una recopilación y deseas diferenciar las propiedades que tienen unos de otros. Imaginemos que poseemos una recopilación de personajes para un videojuego y unos poseen más grado que otros o realizan más daño, para eso sirven los Stats: este apartado se frecuenta usar si vas a generar numerosas variantes de este NFT y deseas que el cliente sepa la porción total que hay. Aquí hay algunas cosas que debes de considerar para tu NFT: Debes subir tu archivo. Asegúrate que no pese más de 40 MB. Debes llenar cierto formulario: o   Título o   Descripción o   Enlace externo o   Propiedades o   Niveles (por ejemplo, si es un juego o si hay varias piezas) o   Estadísticas o   Contenido desbloqueable (pueden ser archivos, links o demás información que sólo pueden ver los compradores) o   Especificar si es contenido sensible Paso 3: ya que tengas todo listo lanza la primera oferta, que determina cuántas copias se puede hacer del NFT. También te permite congelar los metadatos. Al final, dale clic en crear, y listo, tienes tu primer token. Sigue las normas que te dice tu monedero. Si no tienes ETH en el monedero en el momento de hacer el listing, lee el Paso 4. Paso 4: (opcional): Compra Ethereum (ETH) Puedes buscar en internet cualquier distribuidor para lograr mercar ETH. Si estás usando Metamask, puedes clickar en Buy y con una tarjeta y con una pequeña comisión, puedes mercar ETH. Paso 5: Una vez que crees tú Token, te saldrá una opción de venderlo, puedes elegir si vas a vender la obra a precio fijo, al mejor postor o en conjunto con otras obras. También podrás elegir en qué criptodivisa quieres cobrar Ahora, piensa en que absolutamente cada transacción que hagas en el blockchain genera un gasto, y este depende mucho del tamaño de tu archivo y de los datos que hayas llenado en esta sección. Ahora hay que tomar en cuenta ciertos gastos que van a ocurrir y por lo cual fue importante ponerle fondos a la wallet. o   La comisión para OpenSea o Cuota de la plataforma de wallet por el blockchain de la criptomoneda a utilizar (Solo en el inicio, para tus siguientes ventas no será necesario). o   Comisión a personas que refiera a posibles clientes a tu arte. Esperamos que esta información pueda ayudar a todos esos artistas que buscan el adentrarse a empezar a vender sus obras de artes por este medio.
Leer más

¿Los NFT son lo mismo que el bitcoin?

De comienzo la diferencia principal que podemos destacar es que las criptomonedas son fungibles y los NFT no son fungibles, lo que significa que las NFT no se pueden reemplazar por otras. Los NFT son activos digitales únicos respaldados y verificados en la cadena de bloques, mientras que las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas con transacciones registradas en la cadena de bloques. La criptomoneda más habitual e importante es Bitcoin, que ha sido la primera moneda digital extensamente adoptada originada que no dependía de un régimen central.  Bitcoin constantemente es comparable con el oro, ya que los inversores lo ven como una «cobertura contra la inflación». El costo del oro además se deriva de lo cual es en esencia una creación social: al igual que Bitcoin, el oro tiene costo pues todos estamos de consenso en que lo tiene.  El abastecimiento de Bitcoin está establecido en 21 millones, lo cual supone que, a diferencia del dólar, Jamás puede haber bastante más de 21 millones de Bitcoins. Este abastecimiento reducido provoca que Bitcoin sea increíblemente poco.  A pesar de esto el Bitcoin todavía  es una tecnología y una clase de activo nueva, ciertos inversores sostienen que se espera esta volatilidad y, generalmente, invierten con una visión a largo plazo.  Al ser la moneda descentralizada más fundada que funciona sin el respaldo de un régimen, da a Bitcoin una utilidad impresionante. Esto incrementa su uso además que las funcionalidades de contrato inteligente ahora tienen la posibilidad de codificar en la red de Bitcoin.   La disputa sobre el oro y Bitcoin predomina como una ejemplificación ilustrativa de las primordiales diferencias entre NFT y criptografía.  Los NFT son lo opuesto: NFT significa «token no fungible», lo cual supone que cada NFT no se puede modificar, suplir, intercambiar o intercambiar en piezas más pequeñas, por lo que su valor es entero y único.  ¿Los NFT tienen criptomonedas? Los NFT principalmente se compran con criptomonedas, sobre todo con ethereum ya que en esta red es donde han nacido estos activos. Esta es una manera común para que los proyectos NFT recauden capital adicional al tiempo que brindan a los inversores una forma de invertir de forma indirecta en NFT.  Algunas colecciones de NFT como por ejemplo Bored Ape Yacht Club, ha realizado su propia criptomoneda llamada APE coin.  ¿Los  NFT son  mejores que las criptomonedas? Realmente no existe una característica de una u otra para compararlas de esta manera, ya que al final ambos son activos digitales descentralizados que se encuentran en una red de blockchain. Por lo que no existe una razón por la que invertir en NFT antes que las criptomonedas, debido a que no son equiparables. Los inversores constantemente consideran que ambas son clases de activos diferentes, debido a que poseen fines diferentes.  ¿Necesita criptomonedas para comprar NFT? La manera más simple de mintear un NFT es generar tu propia billetera de criptomonedas personal.  Utilizando este Ethereum o solana y entrando a una plataforma de NFT como OpenSea o Rarible podemos hacernos con los NFT.
Leer más

¿Qué significa comprar un NFT?

Los NFT los hemos estado conociendo como un registro público de autenticidad y propiedad para activos digitales, que se realiza por medio de la tecnología blockchain.  Un “token” es la representación digital de un activo financiero, es decir, un bien que se puede negociar en el mercado. Este token se registra en la blockchain y con ello se convierte en un tipo de contrato que le da propiedad a la persona que es dueña de este token o que la intercambia.  Entonces los NFT son un activo digital protegido por criptografía y existente sólo en un registro digital. Ahora, podemos comprender mejor qué es un NFT: un contrato que garantiza la propiedad y la autenticidad de un activo digital dentro de una red de registros públicos. Los NFTs por su exclusividad tiene un valor que ha implicado ventas multimillonarias y ha sido una manera de generar miles de dólares. Estos activos han prometido una revolución en las transacciones virtuales. Finalmente con este concepto podemos decir que el comprar un NFT significa que estamos comprando un bien que es digital y que es único, por lo que no encontraremos otro igual en ningún lado. ¿Luego de comprarlo a donde se va? La mejor forma para guardar un NFT es por medio de una wallet, de las más populares que se conocen es la de metamask. Esta wallet se conecta a las plataformas como por ejemplo OpenSea y ahí ya podemos visualizar nuestro NFT. Así que en resumen nosotros podemos entrar a la web del proyecto o podemos ir a OpenSea, ya ahí compramos el NFT, este está registrado en una blockchain y ahí se mantiene, lo que va cambiando son las personas que son dueñas de este. Entonces nosotros lo compramos y este se almacena en nuestra wallet de preferencia o que sea compatible con la red de blockchain en la que se encuentra el NFT, finalmente para verlo conectamos nuestra wallet a una plataforma como por ejemplo OpenSea y podemos visualizarlo. Esperamos que esta información pueda ayudarte a sentirte más seguro sobre qué es lo que sucede al momento de que compramos un NFT y las ganancias que podemos conseguir a través de ellos.
Leer más