nft juegos

Los NFT y los videojuegos

Los NFT han llegado a otro espacio de la sociedad, en este caso el de los Videojuegos. Precisamente los NFTs, se hicieron célebres entre la industria de la moda, las obras de arte o los inmuebles, y han observado una totalmente nueva posibilidad entre la industria de los videojuegos. NFTs a la industria de los videojuegos En el marco de todo el mundo cripto, son activos únicos que no se pueden cambiar ni intercambiar por otro que tenga el mismo costo. Funcionan por medio de la tecnología blockchain, la misma tecnología que se aplica en el entorno de las criptomonedas. Su fama se vio presente en numerosas industrias de la sociedad de la cual formamos parte: Moda: Los diseñadores de moda de lujo permanecen apostando por el planeta NFT y las criptomonedas, ofrendando varios de sus productos a modo de activos digitales.  Arte: el valor de los NFTs en el mercado de las obras de arte viene dado por el costo exclusivo y único de todos dichos activos.  Inmuebles: la zona inmobiliaria se vio en especial perjudicado por la tecnología blockchain. Estas características, que se gestionan a modo de NFTs, se ponen a la comercialización en mundos digitales como Decentraland. El poder de los NFTs en la industria de los videojuegos Los NFTs en los videojuegos tienen la posibilidad de utilizar para decidir la propiedad de personajes, objetos, armas y lo demás de activos que tenemos la posibilidad de descubrir en los videojuegos. Pero su primordial uso en este mercado fue el de recompensas. Se aporta de esta forma a los videojuegos un nuevo costo agregado ya que ahora además tienen la posibilidad de obtener recompensas que se traducen en activos monetarios. El proyecto Axie Infinity El videojuego Axie Infinity es considerado el más reconocido entre los inversores en criptomonedas y tecnología blockchain. En el juego los usuarios poseen sus propios NFT a modo de mascotas, a las que alimentan, crían y ponen a luchar con otras mascotas del juego. Aunque a primera vista parece un videojuego, además se Se puede tener en cuenta como una plataforma de trueque de NFTs. Para obtener recompensas los usuarios no poseen más que ponerse a jugar, lo cual se traduce en que los jugadores tienen que criar a sus pequeñas mascotas, alimentarlos y triunfar en las batallas con otros personajes. Conclusión Los NFTs en la industria de los videojuegos no solamente aportan beneficios para el jugador, sino además para el inventor de aquellos juegos. Se ha desarrollado el término Gaming 3.0¸ que se refiere a una totalmente nueva forma de regir los videojuegos dentro de la tecnología blockchain y los NFTs.
Leer más
NFT-games

Los NFT y los videojuegos

Los NFT han llegado a otro espacio de la sociedad, en este caso el de los Videojuegos. Precisamente los NFTs, se hicieron célebres entre la industria de la moda, las obras de arte o los inmuebles, y han observado una totalmente nueva posibilidad entre la industria de los videojuegos. NFTs a la industria de los videojuegos En el marco de todo el mundo cripto, son activos únicos que no se pueden cambiar ni intercambiar por otro que tenga el mismo costo. Funcionan por medio de la tecnología blockchain, la misma tecnología que se aplica en el entorno de las criptomonedas. Su fama se vio presente en numerosas industrias de la sociedad de la cual formamos parte: El poder de los NFTs en la industria de los videojuegos Los NFTs en los videojuegos tienen la posibilidad de utilizar para decidir la propiedad de personajes, objetos, armas y lo demás de activos que tenemos la posibilidad de descubrir en los videojuegos. Pero su primordial uso en este mercado fue el de recompensas. Se aporta de esta forma a los videojuegos un nuevo costo agregado ya que ahora además tienen la posibilidad de obtener recompensas que se traducen en activos monetarios. El proyecto Axie Infinity El videojuego Axie Infinity es considerado el más reconocido entre los inversores en criptomonedas y tecnología blockchain. En el juego los usuarios poseen sus propios NFT a modo de mascotas, a las que alimentan, crían y ponen a luchar con otras mascotas del juego. Aunque a primera vista parece un videojuego, además se Se puede tener en cuenta como una plataforma de trueque de NFTs. Para obtener recompensas los usuarios no poseen más que ponerse a jugar, lo cual se traduce en que los jugadores tienen que criar a sus pequeñas mascotas, alimentarlos y triunfar en las batallas con otros personajes. Conclusión Los NFTs en la industria de los videojuegos no solamente aportan beneficios para el jugador, sino además para el inventor de aquellos juegos. Se ha desarrollado el término Gaming 3.0¸ que se refiere a una totalmente nueva forma de regir los videojuegos dentro de la tecnología blockchain y los NFTs.
Leer más
los mejores 5 juegos nft del 2022

Top 5 de juegos NFT P2E

Claro que el los Token no fungibles llevan poco tiempo abriéndose paso, pero incluso en los Juegos NFT P2E hay pioneros que han llevado sus proyectos NFT a otro nivel con la gasificación. Estos son los 5 principales juegos NFT.
Leer más
juegos nft play to earn

¿Qué son los juegos NFT Play to Earn?

Una de las tendencias de blockchain que no podemos dejar pasar este año, son los Juegos NFT P2E. Un concepto simple pero eficaz que concentra varias cualidades y del que se espera un crecimiento importante durante este 2022.
Leer más

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más
What are 5 common, real-life uses for NFTs

Una guía completa sobre tokens no fungibles (NFT)

Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales que certifican su autenticidad mediante la tecnología blockchain, la misma tecnología que alimenta las criptomonedas. A diferencia de las criptomonedas, los NFT son únicos, irreemplazables y se asocian con un solo archivo digital, que puede ser cualquier cosa, desde una fotografía hasta un tweet.  Gracias a la amplia variedad de activos digitales que se pueden tokenizar, los NFT han creado una nueva área de expresión y negocio digital. Solo en 2021, generaron más de 3 mil millones de euros en ventas. ¿Cómo funcionan los tokens no fungibles (NFT)? Una de las principales ventajas de los NFT es su capacidad para proporcionar auto custodia a sus propietarios, lo que significa que tienen plenos derechos de posesión sin necesidad de un intermediario o servidor web para el almacenamiento. Esta facilidad de acceso y propiedad ha despertado el interés de muchos artistas, influencers, celebridades y empresas que ahora participan en el mercado NFT. Usos comunes de tokens no fungibles (NFT): casos reales Arte criptográfico: muchos artistas han tokenizado sus obras de arte, lo que les permite vender o subastar piezas digitales con un certificado de autenticidad. Esto crea una forma para que los compradores hagan un seguimiento del precio de sus obras digitales y las vendan de nuevo en el futuro. Moda: las grandes marcas han creado colecciones de tokens no fungibles en arte visual o accesorios digitales, incluso vinculando estos activos únicos a activos físicos. Un ejemplo de esto es Tiffany, que lanzó 250 tokens de edición limitada vinculados a la criptomoneda Punks de Yuga Labs. Videojuegos: algunas empresas tradicionales de videojuegos han adoptado los NFT para monetizar el tiempo de sus jugadores y dar a los usuarios una mayor sensación de propiedad sobre sus logros. Deporte: se han utilizado activos tokenizados para prevenir la falsificación de entradas y el fraude en eventos deportivos, mejorando los procesos de verificación y gestión.  Música: los músicos y DJs están incorporando plataformas de música web 3.0 para vender canciones o entradas a comunidades de artistas exclusivas. Esto se ha vuelto especialmente importante durante la pandemia, que ha limitado las actuaciones en vivo. Cine: las grandes empresas cinematográficas han visto los NFT como una nueva fuente de ingresos para sus propiedades intelectuales, ofreciendo a los inversores experiencias o activos digitales únicos además de la recompensa por su inversión. En conclusión, los NFT han abierto un mundo de nuevas posibilidades para la expresión digital y los negocios. A medida que la tecnología blockchain sigue evolucionando, podemos esperar ver aún más usos y aplicaciones para los NFT en el futuro.
Leer más
How NFTs have evolved in 2023?

¿Cómo han evolucionado los NFTs en 2023?

NFTs: de tarjetas de intercambio de moda a casos de uso prácticos Los tokens no fungibles (NFTs) han recorrido un largo camino desde ser simplemente tarjetas de intercambio de moda. A medida que el concepto evoluciona, han captado la atención masiva, convirtiéndose en casos de uso más sólidos. Estos tokens son activos digitales únicos que pueden tomar cualquier forma y representar propiedad distinta. Están ganando rápidamente popularidad en diversos sectores, desde bienes raíces hasta juegos, turismo e incluso la preservación del patrimonio cultural. Los NFTs ahora se utilizan para representar títulos universitarios o certificaciones profesionales, lo que permite una prueba segura y verificable de las credenciales. Inversionistas de bienes raíces se dirigen al mercado fraccionado con NFTs En el sector inmobiliario, los inversionistas buscan diversificar sus opciones de inversión y, dado que los precios de las viviendas son muy elevados, han encontrado que optar por comprar solo una parte de bienes raíces puede ser una solución lógica. El apetito por el mercado fraccionado de bienes raíces ha crecido, con los inversionistas ávidos de diversificar sus opciones de inversión. Juegos NFT y la transición de Web2 a Web3 Los juegos NFT también están ganando popularidad, con los mercados de NFTs ya habiendo visto más de $700 millones en volumen diario. Empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs están haciendo apuestas importantes en los juegos NFT. La convergencia de NFTs, juegos y fanáticos de los deportes representa un punto de inflexión crítico para la transición de Web2 a Web3. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización del juego, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel. El Ministerio de Turismo y Preservación del Patrimonio Cultural de Indonesia con NFTs El ministerio de turismo de Indonesia también está utilizando NFTs para mantener registros de su patrimonio, y de esta manera, impulsando el turismo virtual. La plataforma Web3 Quantum Temple está trabajando de cerca con el país del sudeste asiático para tokenizar tanto formas tangibles como intangibles de su patrimonio cultural. Starbucks lanza colección de NFTs, el Australian Open entra al metaverso En el sector de las experiencias, Starbucks lanzó recientemente su primera colección de NFTs llamada «Journey Stamps». La cadena de cafeterías vendió 2,000 NFTs por $100 cada uno en tan solo 20 minutos después de su lanzamiento. El Australian Open fue el primer gran slam en entrar al metaverso, mintiendo los NFTs AO Art Ball vinculados a datos en vivo como los puntos del partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo. Ventas de boletos y títulos de automóviles: NFTs en otros sectores Los NFTs también se están utilizando para tokenizar ventas de boletos, con Ticketmaster abriendo el acceso a los organizadores de eventos para emitir NFTs vinculados a los boletos. La compañía de ventas de boletos estadounidense permite a los socios vender NFTs con boletos en la blockchain Flow. La banda de metal Avenged Sevenfold fue la primera en utilizar el concepto de «ventas con token» de Ticketmaster, lo que significa que los fanáticos tendrían acceso temprano a boletos de conciertos y otros eventos especiales utilizando NFTs. Finalmente, el Departamento de Vehículos Motorizados de California está llevando a cabo un programa piloto que utiliza NFTs para tokenizar los títulos de automóviles, haciéndolos más fáciles de transferir e intercambiar. A medida que la infatuación y la exageración generalizada en torno a los NFTs disminuyen, los profesionales permanecen. Está claro que los NFTs están siendo utilizados por profesionales en una gran cantidad de campos con varios casos de uso notables. A medida que continúan ganando impulso y popularidad, está claro que tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en varios sectores, lo que los convierte en un elemento esencial de Web3.
Leer más
¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? - Guía para principiantes

¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? – Guía para principiantes

¿Qué son los NFTs? Los tokens no fungibles (NFTs) se han convertido recientemente en tema de conversación, gracias a sus códigos de identificación y metadatos únicos que los distinguen de otros activos digitales. Pero, ¿qué son los NFTs y cómo se crea uno? Esta guía responderá esas preguntas. ¿Cómo crear un NFT? Los NFTs son activos criptográficos en una cadena de bloques que no pueden intercambiarse entre sí debido a que son únicos. Por otro lado, las criptomonedas son fungibles, lo que significa que cada unidad tiene el mismo valor y se puede intercambiar por otra unidad. Los NFTs suelen adoptar la forma de obras de arte digitales, como imágenes, videos animados o música, y generalmente se venden en mercados NFT que requieren criptomonedas como pago. Elegir la obra de arte digital El primer paso para crear un NFT es determinar qué tipo de arte digital quieres crear. Puede ser una imagen, una producción de audio o incluso un clip de video corto. Es esencial asegurarse de que tienes los derechos sobre el medio que estás utilizando para evitar problemas legales. Elegir una cadena de bloques El siguiente paso es elegir una cadena de bloques para almacenar tu NFT. Ethereum es la cadena de bloques más popular para los NFTs, y alberga miles de colecciones de NFTs. Solana es un competidor en crecimiento para Ethereum, ofreciendo velocidades de transacción más rápidas y tarifas de transacción más bajas. Flow es otra cadena de bloques diseñada para NFTs y aplicaciones de juegos descentralizados, y es popular para la creación de NFTs enfocados en deportes. Configurar una billetera de NFT Una vez que hayas elegido una cadena de bloques, necesitarás configurar una billetera de NFT para almacenar tu NFT. MetaMask, Coinbase Wallet y Ledger Nano X son aplicaciones de billetera populares que admiten múltiples cadenas de bloques. Selección de una plataforma NFT El siguiente paso es seleccionar una plataforma NFT que ofrezca un mercado de servicios completos para listar y vender tu NFT. OpenSea es la plataforma más popular, con más de $20 mil millones en volumen de negociación desde su lanzamiento en 2017 y más de dos millones de colecciones de NFTs listadas. Solanart es una plataforma popular para NFTs basados en Solana, con una interfaz de usuario elegante y un proceso de aplicación fácil para la acuñación. Los intercambios de criptomonedas como Binance también admiten la creación de NFTs. Paso final Una vez que hayas elegido una plataforma, crear un NFT es un proceso sencillo. Por ejemplo, en OpenSea, seleccionas tu billetera digital y la opción «Crear», subes tu archivo multimedia, agregas características, propiedades y blockchain de NFT, y luego creas el NFT.En conclusión, la creación de un NFT requiere seguir unos pocos pasos simples, como elegir el arte digital, blockchain, billetera y plataforma. Con esta guía, puedes crear un NFT único que se puede vender como una pintura en una galería de arte.
Leer más

¿Cómo hacer y vender un NFT?

Opensea es el más grande marketplace para bienes digitales como coleccionables, objetos de videojuegos, arte digital y otro tipo de activos que permanecen almacenados en la blockchain de Ethereum. Es por ello que a continuación hablaremos sobre algunos pasos que debemos de hacer para poder publicar y vender nuestros NFT por medio de este marketplace. Crea un monedero o wallet Previo a nada, tener un monedero es una condición imprescindible para moverte por Opensea y prácticamente cualquier otro marketplace descentralizado.  Metamask es una bastante buena alternativa para tener tus tokens y NFTs debido a que es el más utilizado. ¿Cómo Vender en Opensea? Si deseas intentar unirte a esta oleada, aquí te contamos cómo vender en Opensea en 5 pasos: Paso 1: Haz tu galería bella Para producir una recopilación, pulsamos arriba a la derecha en Create – My Collections y al botón de «Create». Introduce un nombre para la colección, una especificación y asciende una imagen de 350 x 350 que funcione en forma de logo. Una vez le proveemos a «Create», nos aparecerá un pop-up mencionando que fue desarrollado nuestra recopilación, de esta forma que le picamos a «Add items». Paso 2: Ten un archivo que quieras hacer NFT. Puede ser un audio, un tweet, una canción, un video, una foto, una pintura o dibujo digital. Nada más ten en cuenta que tiene que ser algo que sea de tu propiedad, ya con eso le picas al “Add items» en nuestra colección, nos logueamos con nuestro monedero otra vez y comenzamos a generar nuestro primer NFT. Aparte de esto, vemos 3 posibilidades más para adicionar: Properties, Levels y Stats.  Estas resultan muy útiles si creas una recopilación y deseas diferenciar las propiedades que tienen unos de otros. Imaginemos que poseemos una recopilación de personajes para un videojuego y unos poseen más grado que otros o realizan más daño, para eso sirven los Stats: este apartado se frecuenta usar si vas a generar numerosas variantes de este NFT y deseas que el cliente sepa la porción total que hay. Aquí hay algunas cosas que debes de considerar para tu NFT: Debes subir tu archivo. Asegúrate que no pese más de 40 MB. Debes llenar cierto formulario: o   Título o   Descripción o   Enlace externo o   Propiedades o   Niveles (por ejemplo, si es un juego o si hay varias piezas) o   Estadísticas o   Contenido desbloqueable (pueden ser archivos, links o demás información que sólo pueden ver los compradores) o   Especificar si es contenido sensible Paso 3: ya que tengas todo listo lanza la primera oferta, que determina cuántas copias se puede hacer del NFT. También te permite congelar los metadatos. Al final, dale clic en crear, y listo, tienes tu primer token. Sigue las normas que te dice tu monedero. Si no tienes ETH en el monedero en el momento de hacer el listing, lee el Paso 4. Paso 4: (opcional): Compra Ethereum (ETH) Puedes buscar en internet cualquier distribuidor para lograr mercar ETH. Si estás usando Metamask, puedes clickar en Buy y con una tarjeta y con una pequeña comisión, puedes mercar ETH. Paso 5: Una vez que crees tú Token, te saldrá una opción de venderlo, puedes elegir si vas a vender la obra a precio fijo, al mejor postor o en conjunto con otras obras. También podrás elegir en qué criptodivisa quieres cobrar Ahora, piensa en que absolutamente cada transacción que hagas en el blockchain genera un gasto, y este depende mucho del tamaño de tu archivo y de los datos que hayas llenado en esta sección. Ahora hay que tomar en cuenta ciertos gastos que van a ocurrir y por lo cual fue importante ponerle fondos a la wallet. o   La comisión para OpenSea o Cuota de la plataforma de wallet por el blockchain de la criptomoneda a utilizar (Solo en el inicio, para tus siguientes ventas no será necesario). o   Comisión a personas que refiera a posibles clientes a tu arte. Esperamos que esta información pueda ayudar a todos esos artistas que buscan el adentrarse a empezar a vender sus obras de artes por este medio.
Leer más

NFT influencers: El top 25 de influencers a seguir en este 2022 entre IG, TT y YT

En el mundo de los NFT existen infinidad de creadores de contenido, pero ¿cuales son los verdaderos influenciadores?, es por eso que traemos a los mejores influencers de las principales redes sociales que son utilizadas para este mundo, las cuales son Twitter, Instagram y Youtube. Los 10 principales en Twitter. En twitter podemos encontrar desde coleccionistas hasta analizadores de mercado y colecciones por lo que a continuación comentaremos a los 10 principales a los que deberías seguir. 1. RealMissNFT. 159.7K seguidores Una de las mujeres más influyentes en el espacio de los NFT. Esta artista se caracteriza por sus obras vanguardistas e innovadoras como NFT, por lo que genera bastante expectación dentro de su comunidad.  Actualmente siempre sube actualizaciones sobre su obra en curso Metamatics, siguela para enterarte más al respecto de este metaverso. 2. Criptobaristas. 8.5k seguidores Ha captado la atención de miles de usuarios de Twitter por ser una de las primeras y más populares cafeterías de NFT.  Seguirle igual trae consciencia ya que habla sobre la industria del café, apoyando los esfuerzos de reforestación en Honduras. 3. Farokh. 236,1K seguidores Este es un influencer al que le encanta coleccionar NFTs, dentro de sus posesiones tiene piezas importantes como “Make Love Not War» de AlienqueenNFT y algunos de los relojes de Cory Van Lew.  Tiene rug radio, el cual es un canal que usa para hablar de inversiones y NFTs.  4. DeezeFi. 190k seguidores Director de la cuenta @fractional_art en twitter en donde recopila NFTs del metaverso. Tiene su proyecto, NEONDAO el cual hace posible que los usuarios creen avatares en profundidad con nuevas características en el metaverso.  Aquí los usuarios pueden crear magos, guerreros y mucho más.  5. Ohhshiny. 129k seguidores Uno de los desarrolladores de DIGITAL la cual es una empresa dedicada a invertir y hacer crecer el metaverso.  En sus redes sociales habla sobre su pasión por los NFT a través de la promoción de creadores de NFT, las últimas tendencias de las criptomonedas, y también comparte opiniones sobre la evolución de los NFT.  6. Dikasso. 23k seguidores Creador y coleccionista de NFT en su repertorio incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. El no se considera un influencer pero su gran comunidad de seguidores no estaría de acuerdo.  7. J1mmy.eth.  118k seguidores Fundador y director general de NFT42. Empresa que ofrece una serie de soluciones de NFT, entre las que se incluyen avatares de aspecto real construidos en Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y gestionen sus propias NFT. NFT42 igual supervisa la comunidad de NFT más activa y ofrece mini competiciones construidas sobre Ethereum en el metaverso.  8. Nounsdao.  43k seguidores Para tener más alcance y notoriedad, esta marca ha puesto en marcha varias campañas que premian a los usuarios del espacio NFT para que realicen creaciones que emparejen sus gafas de firma.  Es un NFT que se volvió meme, por lo que siguiéndolo no solo te enteras  de las últimas cosas referentes a los NFT sino que también puedes reirte un rato con sus campañas de marketing  9. Richerd.eth. 45K seguidores CEO de Manifold, software que dota de las herramientas que necesitan los creadores de NFT y estos puedan desarrollar colecciones de NFT con facilidad de navegación.  En sus redes Aportan una gran concienciación sobre la seguridad de las NFT y la influencia de las criptomonedas y las NFT en cuestiones físicas.  10. Gorro. 182k seguidores Este influencer se centra en dar las últimas noticias sobre NFTs, criptodivisas y comercio.  Los usuarios de Twitter siguen a esta cuenta en busca de consejos sobre cómo vender NFT, invertir en NFT y cómo las tendencias del mundo físico afectan al metaverso.  11. Gremplin. 57K seguidores Creador de obras NFT de arte funky, en sus redes hace promoción de otros creadores que le gustan. También le gusta compartir información sobre los NFT y las tendencias de las criptomonedas.  Los 10 mejores influencers de Instagram NFT . En Instagram podemos encontrar influencers de todo tipo y no solo de NFT los cuales comparten información interesanate sobre todo este entorno por medio de imagenes que suelen llamar la atención o de ellos mismos.  1. Mark Cuban. 17.M seguidores Es un gran tiburón  en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes su contenido se centraba únicamente en las criptomonedas, pero con el rápido ascenso del mercado de los NFT, también se empezó a interesar por ellos. Mark Cuban es apreciado por su aparición en Shark Tank, sus consejos financieros y personales, y sus inversiones estratégicas.  2. GmoneyNFT. 41K seguidores Le da a sus seguidores información actualizada sobre los NFTs y el metaverso. Además de que también organiza eventos en el metaverso y dona los beneficios a varias fundaciones, tanto ha influido que ya se ha convertido en una cuenta verificada del metaverso. 3. PranksyNFT. 21K seguidores Una de las mujeres más influyentes en NFT, quién es la fundadora de NFTBoxes, una empresa que proporciona cajas personalizadas a los usuarios llenas de objetos de colección de NFT. En sus redes puedes aprender más sobre su proyecto y en general si te interesa la charla de proyectos NFT.  4. Artchick. 3.9k seguidores Creadora de NFT, oradora motivacional, diseñadora de UX y pintora. Se le conoce por dar promoción y celebración a otros artistas NFT al igual que con diseñadores y pintores en el mundo físico.  En ella puedes encontrar bastantes artes interesantes y bellos que seguramente te gustará que formen parte de tu colección NFT 5. Mattmedved. 83K seguidores Propiciador del desarrollo de las NFT, principalmente ofrece consejos sobre las inversiones en NFT.  Siguiéndolo podrás entender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, junto con consejos sobre cómo estar en este espacio digital.  6. Garyvee.  9.8M seguidores Desarrollador del proyecto veefriends para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los interesados del mundo NFT.  Los usuarios también pueden ver sus colecciones NFT y también podrán asistir a sesiones educativas para ampliar sus conocimientos del metaverso.  7. Snoop Dogg.  70M seguidores La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de
Leer más
NFT-influencers

Los 25 mejores Influencers NFT a seguir en IG, TW, YT  este 2023.

Los influencers de NFT son cada vez más populares a medida que el metaverso se expande. Las personas interesadas en el comercio de NFT desean saber más sobre cómo hacerlo y buscan influencers por ello. Hay todo tipo de influencers de NFT, algunos enseñan a crear NFT y otros explican cómo invertir en NFT. Puedes seguir a varios influencers de NFT, dependiendo de lo que quieras aprender y de cómo quieras utilizar el marketing de NFT. Cuanto antes te introduzcas en las NFT y el metaverso, antes podrás empezar a generar beneficios con ello.  Top 10 en Twitter 1.RealMissNFT Disfruta creando obras de arte innovadoras como NFT. Hay mucha expectativa por su trabajo en curso: Metanatics. Este proyecto permite a los usuarios crear avatares divertidos y existir en el metaverso. Seguidores: 159.7K 2.  Criptobaristas. Como la primera cafetería NFT del mundo, @cryptobaristas ha llamado la atención de miles de usuarios de Twitter. Este NFT influyente también genera conciencia sobre la industria del café, apoya los esfuerzos de reforestación en Honduras y crea NFT para los amantes de la L profunda. Seguidores: 8.5k 3. Farokh Aunque @farokh no crea NFT, influye en la comunidad de NFT. A esta persona influyente le encanta coleccionar obras de arte como NFT y posee varias piezas como Make Love Not War de AlienqueenNFT y obras de arte de la colección de relojes de Cory Van Lew. Seguidores: 236,1 4. DeezeFi. @DeezeFi es el director del canal de Twitter @fractional_art. Su proyecto NEONDAO permite a los usuarios crear avatares detallados con nuevas funciones en el metaverso. Seguidores: 190k 5. Ohhshiny. @ohhshiny se ha asociado con otros dos influencers de NFT para crear DIGITAL. Expresa su pasión por las NFT promoviendo a los desarrolladores de NFT, compartiendo las tendencias de NFT y criptomonedas y compartiendo ideas sobre el desarrollo de NFT. Seguidores: 129k 6. Dikasso Volviendo a los creadores de NFT, hablemos de @Dikasso_. @Dikasso_ también colecciona NFT y su colección incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. Seguidores: 23k 7. j1mmy.eth. Esta empresa ofrece una gama de soluciones NFT que incluyen avatares realistas con tecnología de Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y administren sus propios NFT. Los usuarios que siguen a este influencer de NFT también sabrán que NFT42 monitorea la comunidad de NFT más activa y ofrece mini-competencias construidas sobre Ethereum en Metaverse. Seguidores: 118k 8.  Nounsdao. Para ampliar su alcance y notoriedad, esta marca ha lanzado varias campañas en las que premia a los usuarios de la gama NFT por realizar creaciones a juego con sus emblemáticas gafas. Además, estos rojos aparecieron en los comerciales del Super Bowl. Seguidores: 43k 9. Richerd.eth. @richerd cofundó Manifold para proporcionar a los desarrolladores de NFT las herramientas que necesitan. Este software funciona con OpenSea y los desarrolladores pueden crear fácilmente colecciones NFT. Seguidores: 145K 10.Beaniemaxi. Los usuarios de Twitter acuden en masa a @beaniemaxi para obtener consejos sobre la venta de NFT, la inversión en NFT y cómo las tendencias en el mundo físico están afectando al metaverso. Seguidores: 182k Top 10 en Instagram 1. Mark Cuban Mark Cuban es un gran tiburón (juego de palabras) en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes de considerar las NFT, Cuban se centró en las criptomonedas, pero el rápido crecimiento del mercado de NFT llamó la atención de estos inversores. Seguidores: 17.M 2. GmoneyNFT GmoneyNFT no hace NFT, pero se esfuerza por mantener a sus seguidores actualizados sobre NFT y el metaverso. Estos influencers también organizan eventos en el metaverso y donan las ganancias a varias fundaciones. Seguidores: 41K 3. BromasyNFT. Es el fundador de NFTBoxes, una empresa que proporciona a los usuarios cajas personalizadas que contienen colecciones de NFT. Artistas talentosos han creado esta caja NFT, y los usuarios pueden encontrar llaves (tienen que encontrar más para obtener el premio mayor) y mucho arte. seguidores: 21K 4. Artchick. Artchick es un creador de NFT, orador motivacional, diseñador de UX y pintor. Es conocido por promover y celebrar a otros artistas y fotógrafos, diseñadores y pintores de NFT en el mundo físico. Seguidores: 3.9k 5. Mattmedved. Los usuarios de Instagram siguen a Mattmedved para comprender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, qué hacen los profesionales en este campo y cómo ingresar a este mundo virtual. Seguidores: 83K 6. Garyvee. Garyvee desarrolló su proyecto, veefriends, para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los principiantes y profesionales de NFT. Los usuarios también pueden ver su colección de NFT y asistir a sesiones educativas para aumentar su conocimiento del metaverso. Seguidores: 9.8M 7. Snoop Dogg. Recientemente admitió que ha tenido tokens digitales bajo un seudónimo, por $17 millones en acciones de NFT. La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de NFT es convertir a Death Row Records en el primer sello discográfico de NFT. Seguidores: 70M 8. beeple_crap Mike Winkelmann, también conocido como Beeple, es un artista digital, animador y diseñador gráfico mejor conocido por crear y vender activos no consumibles. El influencer ha creado un poderoso espacio digital con sus tuits y publicaciones sobre NFT y criptomonedas. Seguidores: 2,4 millones 9. Bosslogic Kode Abdo, conocido como Bosslogic, es un artista digital de primer nivel que vende su trabajo después de convertirlo en un activo. Hasta la fecha, Boss Logic ha vendido 2.042 obras de arte y la obra está valorada en aproximadamente $5.383.856,80. Seguidores: 2,2 millones 10. ELLIOTRADES Elliotrades es un influencer de las redes sociales, comerciante de criptomonedas y YouTuber dedicado a las criptomonedas. Su estrategia comercial descentralizada, los juegos de «jugar para ganar» y las técnicas de asesoramiento atraen a una gran audiencia en sus plataformas de redes sociales. Seguidores: 504K Top 5 en YouTube  1. RyandCrypto  En lugar de crear proyectos NFT, este canal de YouTube comparte información sobre proyectos NFT. Los usuarios están aprendiendo cómo multiplicar sus ganancias a través de proyectos NFT y a RyandCrypto le encanta financiar creaciones donde ven potencial. Seguidores: 41k 2. The
Leer más
pokemon-court

Empresa de Australia sufre de una demanda por parte de la compañía de pokémon por la venta de NFTs de la marca

Este jueves se reveló que The Pokémon Company estaba demandando a una empresa australiana por el uso no autorizado de personajes de Pokémon en un juego de NFT. Según el informe, la empresa australiana Pokémon Pty Ltd, también conocida como Kotiota Studios, es la responsable. Un juego que usa a los Pokemones es demandado Esta empresa anuncia el juego PokéWorld en su sitio web. También dijo que ha trabajado en Pokémon Escarlata y Violeta, Pokémon HOME y Pokémon Sueño en el pasado, lo cual no es cierto.  Entre todo este tema también esta $POKESHARD, la moneda del juego que ayudaba a cuidar a estas criaturas. Pokemon y NFTs En este juego que mezcla Pokémon y NFT, los monstruos de bolsillo son mascotas más que otra cosa. Todo esto no le cayó bien a The Pokémon Company, que presentó una demanda y la primera audiencia se llevó a cabo el 21 de diciembre. Mientras los abogados de la compañía estaban presentes, nadie se presentó por Pokémon Pty Ltd/Tokiota Studios. Sobre todo porque no adquirió los derechos apropiados para trabajar en un juego así. Fue una infracción pura y simple de la propiedad intelectual de The Pokémon Company. En ocasiones anteriores, esta empresa ha enviado «cartas de cese y desistimiento» a quienes desarrollan juegos de fans de Pokémon.
Leer más
metaverse-and-blockchain

El Metaverso y los NFT

En los últimos meses hemos visto noticias y tendencias tecnológicas emergentes centradas en el Metaverso.  El Metaverso junto con los NFTs El metaverso ofrece muchas nuevas experiencias en el mundo virtual como asistir a conciertos virtuales, viajar, comprar, realizar transacciones, ir al cine, probarse ropa, cambiar la forma de trabajar, crear un nuevo branding, etc. La conexión principal entre Metaverso y los NFTs, es que contiene una economía completa y abarca los mundos físico y virtual, por lo que está descentralizado. De ahí ya que la relación entre los dos está relacionada con los activos digitales y cómo se les asigna valor. La blockchain Cuando hablamos de los NFTs como activos para realizar transacciones en el metaverso, es necesario aclarar que utilizan la misma tecnología de cadena de bloques que utilizan las criptomonedas, aunque no son un tipo de moneda en sí mismas. Lo que conocemos como activos digitales son obras de arte, contenido de videojuegos, música o cualquier material que se pueda adjuntar a ese token en particular. De ahí que tantos artistas y creadores de contenido se hayan sumado a esta nueva tendencia de monetizar su trabajo. La relación con blockchain pasa por un pilar fundamental como es que esta tecnología garantiza que estos activos sean verificables, es decir, los compradores de un solo activo puedan monitorearlo. ¿Por qué las NFT son la clave en el metaverso? Las oportunidades comerciales ilimitadas que ofrece el Metaverso hacen que su asociación con los NFT encaje de manera natural. Los NFT pueden ayudar a obtener acceso exclusivo a una ubicación específica en el Metaverso, así como títulos de propiedad virtuales.  Algunos ejemplos son: Economía justa y transparente: la unión de ambos permite a los usuarios individuales y a las empresas representar fácilmente sus activos y soluciones en el mundo real en un entorno digital descentralizado.  La red blockchain se encargaría de brindar transparencia e inmutabilidad ya que el metaverso estaría basado en esta economía justa y abierta donde no habría posibilidad de inflación artificial de valores. Compra de propiedad: los metaversos brindan a los usuarios la capacidad de obtener la propiedad total de las salas virtuales en el metaverso a través de NFT. Algunos ejemplos son la venta de terrenos virtuales para obtener ganancias o el alquiler de terrenos para obtener ingresos pasivos relacionados con el desarrollo de edificios, negocios o eventos. Las posibilidades son infinitas y hay mucho más por descubrir. La unión de NFT, Metaverse y Blockchain marca un punto de inflexión y tiene el potencial de transformar el futuro.
Leer más
sony-NFT-and-blockchain

Sony se interesa por la integración de los NFT y la Blockchain

Los registros públicos de la Oficina de Patentes y Marcas de USA (USPTO) han revelado que Sony está intentando patentar un sistema de seguimiento para activos digitales de juegos con base en tokens no fungibles (NFT) y Blockchain. Sistema de rastreo para NFTs en juegos La patente explica técnicas para generar, cambiar, rastrear, autenticar y/o transferir activos digitales únicos asociados con un videojuego, integrados recursos y personajes del juego. Un sistema y un procedimiento para el seguimiento de los activos digitales asociados a los videojuegos. Los activos digitales tienen la posibilidad de ser activos digitales del juego, como objetos o personajes del juego. Los activos digitales tienen la posibilidad de ser activos de medios digitales de videojuegos que representan instantes de juego de un videojuego, como videoclips o imágenes. Sony se atrae por los NFT en videojuegos  Además se trata probablemente del primer desarrollo de Sony referente con los NFT, denominados coleccionables digitales. Como rememora The Block, Sony ha explorado anteriormente la utilización de la tecnología de cadena de bloques para la administración y la enseñanza de los derechos del creador de la melodía. Cabe señalar que la última presentación de Sony relativa a un sistema de Blockchain y NFT para videojuegos no asegura que la firma en verdad vaya a continuar en los planes de unión de dichas tecnologías. Sony requerirá actualizar la presentación si quiere seguir con el proceso de patente, incorpora aquel informe. No es la primera ocasión que la organización incorpora una solicitud de patente que menciona activos digitales. El año pasado, como reportó Diario Bitcoin, Sony pidió una patente para generar una plataforma para apuestas de E-Sports que permitiría pagos tanto con monedas fiat como con Bitcoin. Dicha presentación además menciona artículos digitales coleccionables.
Leer más
Opera-crypto-browser-NFT

Navegador Opera dará opción para mintear NFTs

Susie Batt, ejecutiva de Opera, asegura que la herramienta no va a tener cuotas de uso de la plataforma y dejará explorar libremente la zona de las NFT. Creación de NFTs de forma veloz Los usuarios van a poder entrar a una funcionalidad que les posibilita arrastrar y soltar archivos multimedia en el navegador, que redacta un contrato inteligente y carga el documento en una blockchain, convirtiendo los archivos en NFT. Inmersión a la Web3 Según Susie Batt, ejecutiva de Opera, esto dejará a los usuarios explorar Web3 y contribuir al ecosistema. «Ahora, nuestros propios usuarios van a poder generar NFT de manera rápida y simple sin cuotas de uso de la plataforma, animando a más gente a explorar la floreciente industria de las NFT«. La herramienta dejará a los usuarios tener una vivencia de la economía de Web3, permitiendo a artistas de diversos espacios generar NFT de manera menos complicada. «Nuestra sociedad con Opera tiende un puente tecnológico entre los creativos clásicos y la economía de los creadores Web3, para que cualquier persona logre beneficiarse de las oportunidades que dan las tecnologías blockchain», agregó. Opera Crypto Browser El 19 de enero, Opera lanzó la versión beta del navegador Web3 para Windows, Mac y Android para permitir a los usuarios entrar a aplicaciones descentralizadas, juegos y plataformas metaverso. El navegador Web3 dedicado de Opera, denominado Opera Crypto Browser, se ha aventurado ahora en el reino de los tokens no fungibles con esta última unión.
Leer más

Consultoría de transacciones NFT

Desde su nacimiento como uno de los mercados más representativos de la Blockchain, los NFT han demostrado ser un sector además, altamente fluctuante en distintos períodos, y especialmente complejo en términos financieros. Es a partir de esta complejidad, que el análisis del mercado NFT es esencial para integrar nuestro proyecto.  El análisis estadístico del mercado NFT depende de muchos factores,  entre ellos el volumen de transacciones en distintas clasificaciones de NFT, ya sea coleccionables, arte NFT;  assets de juegos P2E, etc. Además de un análisis de su intercambio en distintos mercados secundarios. El análisis del transacciones NFT requiere de un profundo conocimiento histórico de las ventas en distintos nichos, donde incluso influyen elementos contextuales, como la cotización de distintas Criptodivisas en momentos determinantes.  Contáctanos Creación de NFT Ayudamos a tu proyecto en la creación de colecciones NFT, atractivas a la inversión, vinculandose a bienes de todo tipo, que puedan respaldar un valor estable durante un periodo de vida. Ver más Presentación de ofertas en una Subasta NFT Respaldamos tu fase de subastas, con la creación de una estrategia de subastas que permita cotizar tus assets frente a inversores potenciales. Ver más Transferir NFT al cripto monedero de un comprador Creamos protocolos operativos que permiten realizar transacciones NFT con un alto nivel de control y factibilidad. Asistimos a tu proyecto durante el proceso de venta y transferencia de activos a distintos tipos de wallets. Ver más Canjear NFT por activos físicos o digitales Operamos estrategias y mecanismos de canje de NFT por todo tipo de activos, desde productos coleccionables, hasta elementos digitales de alto valor para la estrategia de tu marca.  En Blue Manakin nuestros especialistas en análisis de mercado y transacciones NFT, cuentan con un amplio conocimiento del entorno NFT, y brindarán a tu proyecto los datos y proyecciones que necesitas para integrarte al mercado con un profundo conocimiento de mercado NFT:  Conoce a nuestro equipo de consultoría NFT y comencemos a trabajar juntos.  Ver más
Leer más
copyright-NFT

Los NFT como licencias tokenizadas de derechos de autor

Alibaba lanzó un nuevo mercado que les posibilita a los titulares de marcas vender tokens no fungibles (NFT) en un blockchain que les permite vender licencias tokenizadas de su propiedad intelectual, lo cual marca otra incursión en la tecnología blockchain por las gigantes organizaciones tecnológicas de China. A este nuevo mercado denominado “Comercio de activos y derechos de creador digitales de Blockchain” se puede entrar por medio de la plataforma de subastas de Alibaba. Respaldado por el régimen provincial de Sichuan los NFT lanzados por medio de la plataforma se emitirán en la «New Copyright Blockchain», una plataforma de tecnología de libro compartido más grande la cual administrada por la junta de Derechos de Creador de la Sociedad Sichuan Blockchain. Según la publicación de las noticias de South China Morning Post (SCMP), el mercado espera dirigirse a: Escritores Músicos Artistas Desarrolladores de juegos. permitiéndoles vender los derechos de su contenido por medio de blockchain. Aun cuando la tecnología en sí misma no impide las copias no autorizadas, las ventas integran la propiedad completa de las obras compradas por medio de la plataforma. Las NFT se convirtieron en una totalmente nueva forma de negocio e inversión digital a inicios de este año, y continuaron incrementando a nuevos máximos en el segundo trimestre Muchas de las filiales de la organización ya han adoptado los tokens no fungibles, ya que la firma de tecnología financiera vendió 8.000 NFT de versión reducida basados en 2 obras de arte para conmemorar el arte antiguo de las cavernas de Dunhuang, como ejemplo de esto tenemos que la plataforma de negocio electrónico Taobao, exhibió un NFT por primera ocasión en su festival anual Maker, que festeja el arte y el espíritu empresarial chinos. Alibaba Group también entregó a conocer su propio plan NFT Utilizando un nuevo estándar denominado ARTIFACT, los lectores van a tener la posibilidad de tener e intercambiar partes históricas de reportajes como el traspaso de Hong Kong a China el 1 de julio de 1997. 
Leer más
NFT-moda

¿Cómo se utilizan las NFT en la industria de la moda?

A esta industria se le han adjudicado últimamente muchas estrategias milagro para renovarla, y la última es la que reza NFT y moda, una conexión que, aunque no se perfila quizás tan trascendente como el upcycling o la apuesta por la sostenibilidad y la circularidad, resulta igualmente relevante para un sector que cada vez hace más honor al cliché de la vanguardia. El arte y su comercialización serían otro ejemplo de activos que per se no tienen una equivalencia económica (y menos aún estable) hasta que alguien decide que sí tiene un valor que, habitualmente, se traduce en dinero. Y precisamente este tipo de bienes tienen una traducción en los NFT: hay NFTs que son obras de arte digitales, postales, mensajes (el CEO de Twitter, Jack Dorsey, vendió su primer tweet como un NFT por casi tres millones de dólares) y criptomonedas.  Estas últimas no deberían perderse de vista, porque muchos de esos NFT se ajustan a los estándares de Ethereum y su blockchain, y aunque los precios se traduzcan a divisas más populares, siempre suele aparecer junto a ella este cambio. La relación entre NFT y moda no ha hecho más que empezar: la modelo Kate Moss sacó a la venta tres vídeos que fungen como esto. Conduce con Kate, Camina con Kate y Duerme con Kate; tres vídeos que exploran “la idea de los momentos en el tiempo y su propiedad”.  ¿Qué son exactamente las NFT en la industria de la moda?  Tres vídeos en alta definición junto a “autenticaciones de voz digital únicas” que se subastaron a más de cinco mil dólares y una parte de lo recaudado estaba destinado a la fundación Gurls Talk. En ellos, efectivamente, se ve a la modelo caminando, durmiendo y conduciendo, actos puramente cotidianos en planos cercanos sobre los que Kate Moss ha reflexionado. Aunque fue una de las primeras aproximaciones de un personaje icónico en la industria a los NFT, no es la primera acción que se lleva a cabo: la empresa de moda digital The Fabricant. La pieza es un vestido largo y fluido superpuesto a unos pantalones, coloreado en un tono plateado iridiscente que va cambiando de tono según incide la luz creada. Y sí, también se mueve como si el viento flota alrededor de la prenda de manera suave y delicada. La mención al uso de esta pieza puramente digital que no existe ni existirá en el mundo físico trae a la mente de manera inmediata todo el fenómeno Animal Crossing que ha estado sucediendo desde 2020: no es solo que el videojuego explotase, sino que numerosas firmas de moda se animaron a vender ropa digital para los avatares dentro del juego. Esta acción se enmarca en una trayectoria más amplia que une moda y videojuegos, pero, al mismo tiempo, supuso un hito que acercó las firmas de lujo a un público que o bien no las conocía, o bien no podía (y no puede) adquirirlas. Y ese es uno de los puntos más curiosos, y quizás controvertidos, de la cuestión que abre ahora mismo la moda digital. Este salto no es fácil, pero es importante, especialmente para los actores que están escribiendo el panorama de los NFT ahora mismo, es resaltar que no son incompatibles, sino dos maneras distintas de acercarse al diseño y a la moda.
Leer más

Estrategia de marketing para proyecto NFT

El mercado NFT es fluctuante e inmenso. En un ambiente donde la competencia es alta, la cantidad de proyectos NFT es cada vez mayor, y la evolución de la tecnología blockchain avanza de manera acelerada, parece fácil creer que existen pocas alternativas para encontrar el éxito de un proyecto NFT.. Sin embargo todo depende de la perspectiva, porque paulatinamente los Token No Fungibles encuentran mayor cabida en mayor cantidad de espacios.  Los NFT se han popularizado al grado de que el comercio de colecciones de arte NFT es sólo una fracción del enorme espectro que los NFT tienen dentro del interés de las personas. Gracias a su diversificación, las alternativas para hacer crecer un proyecto de Tokens No Fungibles, son cada vez mayores. En este contexto, la diferencia entre el éxito o no de un proyecto de NTFs es, a menudo, su estrategia de marketing. Contáctanos Una estrategia de marketing para los objetivos de tu proyecto NFT Desde proyectos NFT de juegos P2P, hasta desarrollos ligados al lanzamiento de una criptomoneda, proyectos NFT colaborativos para marcas, o en industrias particulares. La estrategia de marketing es siempre distinta, y para ser exitosa, debe contar con una construcción personalizada y acorde a todos los aspectos de tu proyecto. No se trata solo de tener un servidor en discord, sino saber cómo operar cada uno de tus recursos. Blue manakin, tu mejor opción para el Marketing de tu NFT Una de nuestras grandes fortalezas en Blue Manakin, es nuestro equipo de consultoría en marketing para NFT. Nos encargaremos de crear el documento estratégico que tu equipo de marketing necesita para seguir por distintas etapas los canales y tácticas de desarrollo encaminadas al mercado para el que tu proyecto está diseñado.  Comunícate con nosotros e integremos en tu proyecto NFT, la estrategia de marketing que necesitas para proyectar en tu industria las capacidades de tu propuesta.
Leer más

Agencia de Consultoría para NFT´s

El exponencial crecimiento del mercado de los NFT, ha abierto a lo largo de todo el mundo una enorme gama de posibilidades  de negocio y difusión de arte digital, que no tiene precedentes.  Por primera vez los artistas independientes de cualquier parte del mundo, tienen la capacidad de posicionarse, y vender sus piezas en un mercado cada vez más interesado en el arte NTF. Sin embargo, para un artista o un proyecto NTF de mayor envergadura, el conocimiento de este gran mercado, es una tarea altamente compleja. En Blue Manakin, la misión de nuestro servicio de consultoría para NTFs es poner al alcance de nuestros clientes todas las herramientas que necesitan para llevar sus proyectos NTF al  éxito. Contáctanos Estudio De Mercado El público aficionado al coleccionismo de los NFT, es prácticamente infinito, y el crecimiento de un nuevo lanzamiento de NFT, está altamente condicionado por la capacidad de esta colección de llegar a su user persona. Conoce más acerca de nuestros servicios de estudios de mercado. Ver más Creación de Casos de Negocio Para la creación de un nuevo negocio, es necesario crear una estrategia implementación argumentativa que justifique la viabilidad de este. La creación de un caso de negocio, facilita a los fundadores encontrar direcciones claras en torno a cada proyecto. Ver más Especificación de los Requisitos Funcionales  A pesar de la viabilidad de un proyecto en términos del negocio y mercado,   particularmente todo proyecto relacionado con la blockchain requiere de la creación de un documento que siente las bases técnicas para que esté sea funcional. Ver más Especificaciones de los Requerimientos no Funcionales Se trata de todas aquellas características que describen el funcionamiento y limitaciones de un proyecto. Importante para delimitar los alcances y límites en la fundación de un nuevo proyecto. Ver más Creación de una Roadmap NFT Posterior a la delimitación técnica, de Mercado, y  de negocio. Un Roadmap es una guía de un proyecto NFT, qué muestra a detalle sus fases y la evolución de este a lo largo del tiempo. La creación de un roadmap es fundamental en el lanzamiento de una nueva colección NFT, pues determina la manera en que el público objetivo podrá hacer su primera aproximación a una nueva colección. Ver más Diseño de Arquitectura de Soluciones Se trata de un proceso altamente complejo y especializado,  que sienta las bases metodológicas y requerimientos técnicos de un proyecto para su implementación y desarrollo. Particularmente  en términos informáticos, una fase de desarrollo es imponderable en cualquier desarrollo de la Blockchain. Ver más Consultoría de Transacciones NFT Prácticamente todo desarrollo en la cadena de bloques está diseñado para tener una interacción transaccional especialmente compleja y continua durante toda su vida; donde se incluyen desde tarifas por distribución,  y intercambios, tarifas por mint, y toda clase de intercambios relativos.  Nuestros servicios de consultoría en transacciones NTF garantiza la transparencia de todas las operaciones adjuntas a un desarrollo NFT Ver más Estrategia de marketing para Proyecto NFT Desde proyectos NFT de juegos P2P, hasta desarrollos ligados al lanzamiento de una criptomoneda, proyectos NFT colaborativos para marcas, o en industrias particulares. La estrategia de marketing es siempre distinta, y para ser exitosa, debe contar con una construcción personalizada y acorde a todos los aspectos de tu proyecto. No se trata solo de tener un servidor en discord, sino saber cómo operar cada uno de tus recursos. Ver más Estrategia de marketing para Coleccion NFT Más allá de la calidad y propuesta conceptual intrínseca de una colección NFT, su éxito está en gran medida definido por su campaña de marketing. Recuerda al desarrollar tu nueva colección, que el valor de los NFT está mayoritariamente por la expectativa y demanda que estos generan en su etapa de lanzamiento. Es decir que para que tu colección NFT logre escalar continuamente, y adquirir valor, es fundamental que tu comunidad sea robusta y mantengas un buen nivel de interacción. Ver más Stack Tecnológico para NFT Nuestro equipo de gestores y consultores tecnológicos, desarrolla varios niveles de stack tecnológico de ensamble, que puede ir desde la creación del ASSET, Dapps, desarrollo de plataformas web 3.0.  Desde los recursos necesarios para el frond-end y back-end, a lo largo de distintas fases. Ver más
Leer más