metaverso como funciona

Opciones económicas o gratuitas para entrar al Metaverso Una guía de dispositivos VR asequibles

Opciones económicas o gratuitas para entrar al Metaverso: Una guía de dispositivos VR asequibles

Lo esencial: Conectarse al Metaverso La realidad virtual (VR) ha recorrido un largo camino en los últimos años, pero el costo de las máquinas y los auriculares de alta gama puede ser una barrera para muchas personas. Sin embargo, la buena noticia es que no tienes que gastar una fortuna para experimentar las maravillas del Metaverso. En este artículo, exploraremos algunas opciones baratas o gratuitas que te permitirán sumergirte en VR sin tener que gastar mucho dinero.Primero, hablemos de lo esencial. Para participar en el Metaverso, necesitarás un dispositivo que pueda conectarse a él. Si bien una PC es una buena opción, no es estrictamente necesario. No tienes que invertir en una computadora de juego con todas las campanas y silbatos porque hay alternativas más baratas disponibles que aún pueden proporcionar una gran experiencia de VR. Microsoft Kinect: Una opción de VR económica Una de esas opciones es Microsoft Kinect. Esta cámara de detección de movimiento es una forma económica de entrar en la realidad virtual. Ha sido diseñada teniendo en cuenta el movimiento de 360 grados, y puede leer los movimientos de tu cuerpo desde una distancia de hasta seis metros. Con una alta velocidad de fotogramas, Kinect es una gran opción para aquellos con un presupuesto limitado que aún quieren explorar el Metaverso. Google Cardboard: VR simple y asequible Otra opción asequible es Google Cardboard. Este sencillo kit de VR viene con dos lentes y una etiqueta NFC, lo que te permite escanear elementos del Metaverso en el mundo real. Todo lo que tienes que hacer es deslizar tu teléfono inteligente en el dispositivo y colocarlo sobre tus ojos. Es una forma fácil de experimentar la VR sin el costo de un auricular. Oculus Rift: VR de alta gama a un costo Por supuesto, si quieres una experiencia más de alta gama, el Oculus Rift es una excelente opción. Este auricular te permite ingresar a un mundo de realidad virtual utilizando tus movimientos de cabeza y mirando alrededor según el entorno en el que te encuentres. Proporciona una experiencia realmente inmersiva con video 3D y contenido de VR. Sin embargo, el Oculus Rift es costoso y solo está disponible en algunas ubicaciones. Juegos independientes: Alternativas de VR de bajo costo Finalmente, hay una serie de juegos desarrollados por desarrolladores independientes que funcionan con movimientos de cabeza o pantallas colocadas alrededor de tu cara. Estos juegos proporcionan la experiencia de realidad virtual a un costo menor que la mayoría de los auriculares.En conclusión, hay muchas opciones baratas o gratuitas disponibles para aquellos que quieren explorar el Metaverso sin gastar mucho dinero. Desde Microsoft Kinect y Google Cardboard hasta Oculus Rift y juegos independientes, hay algo para todos. ¿Por qué esperar? ¡Comienza tu aventura de realidad virtual hoy mismo!
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso  de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su  Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la  billetera digital  MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Leer más

¿Para qué se usa el Metaverso?

El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial. En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú». El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología. Origen del Metaverso  El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet. El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico. Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad. Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso, muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales. ¿Para qué sirve el Metaverso?  La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual. Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros. El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado. Cómo funciona el Metaverso  El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico. Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red. Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales:  Una vez que el Metaverse sea una realidad generalizada, va a ser un mundo virtual en el cual haya diversos ámbitos, sociedades y espacios. El avatar se moverá en el mundo virtual, seleccionará en qué sociedades y ámbitos va a interactuar. En el Metaverso se van a poder notar diferentes objetos virtuales y llevar a cabo ocupaciones como visitar un concierto, mercar algo, conversar con alguien, aprender, tener una junta y cada una de las ocupaciones que se realizan en el planeta físico y hasta más, pues en el lote de lo virtual no hay parámetros. Ejemplificando, en un ámbito virtual visitas una casa, la observas y compras, y después en el planeta físico recibirás las llaves y tendrás la posibilidad de mudarte al inmueble adquirido.
Leer más

¿Quiénes son los dueños del metaverso?

En un mundo cada vez más digital, la línea que separa lo real de lo virtual se torna difusa. El propósito de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y de otros monumentales dirigentes tecnológicos es producir una red virtual por medio de la cual los individuos logren interactuar y hacer ocupaciones online. De esta forma es como los empresarios tecnológicos, con sus revolucionarias ideas, se han convertido en los enormes visionarios del siglo XXI. Hablamos de personalidades como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk. El universo virtual Una de las secuelas de la citada evolución tecnológica es que la línea entre el planeta real y el virtual es cada vez más difusa. Inclusive, hemos llegado a sumergirnos en videojuegos gracias a la realidad virtual o a insertar recursos virtuales en el planeta real por medio de la realidad aumentada. O sea, cada vez realizamos más trabajos diarios a partir de Internet y, de esta manera, dependemos más de todo el mundo virtual que de todo el mundo real en varios entornos de nuestra vida. ¿Qué es el metaverso? El metaverso será un ámbito en el cual los humanos podrían interactuar tanto social como económicamente por medio de avatares en el ciberespacio, el cual funciona como un reflejo de todo el mundo real, pero sin las restricciones físicas de este. Interactividad: Tiene que tener la función de influir sobre objetos y usuarios. Incorporeidad: El metaverso quita las barreras físicas y lo más parecido a la corporeidad lo encontraríamos en recursos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad. Persistencia: El metaverso irá concretando más y convergerá en la alianza de diversas tecnologías en relación con la inmersión virtual, de forma que nuestra vida allí disfrutará de continuidad. ¿Quiénes están detrás del metaverso? Para que el metaverso vea la luz se necesita el fomento de las organizaciones dirigentes en tecnología y novedad a grado universal, y de esta forma está siendo: los adelantos son notorios y la inversión se ampliará en los siguientes años. Luego, conocemos qué permanecen realizando ambas organizaciones que en la actualidad lideran este plan. Epic Games La compañía autora de Fortnite o de Roblox hizo saber el 13 de abril de 2021 una inversión de alrededor de mil millones de dólares para la obra de una «perspectiva a extenso plazo del metaverso». Inclusive Sony Group Corporation ha contribuido a la causa con una inversión adicional de doscientos millones para entrar de lleno en el plan y dar tanto su tecnología como sus vías de entretenimiento. Facebook La compañía dirigida por Mark Zuckerberg se logró con la compañía Oculus, especializada en gafas de realidad virtual. En 2021, Facebook hizo saber la construcción de 10.000 empleos en el continente Europeo a lo largo de los siguientes 5 años para desarrollar el metaverso.
Leer más

¿Cómo podemos entrar al Metaverso?

Mark Zuckerberg ha anunciado el metaverso como lo más grande que ha logrado su compañía y nos muestra un futuro diverso en el cual tendremos la posibilidad de transportar nuestra vida diaria a universos inmersivos. Metaverso de facebook está en creación, sin embargo ya hay experiencias inmersivas fuera de la tecnológica de Meta. Gafas y controles para una experiencia más inmersiva Para entrar a muchas posibilidades que ya existen puedes usar los lentes Quest 2 de Oculus las cuales son ligeras, se adaptan al tamaño de tu cabeza, no necesitas cables, poseen un procesador veloz y gráficos de siguiente generación. Con dichos dispositivos multipropósito se va a poder laborar, jugar, navegar en páginas web de una manera parecida a como lo hacemos con los smartphones y las pcs portátiles. Los controles para las manos son necesarios ya que con los botones puedes elegir las posibilidades de juego, además, otorgan la sensación de que tus manos virtuales se sincronizan en realidad con las tuyas. Eventos virtuales Con Horizon Venues se van a tener pases total a conciertos, shows de comedia y deportes sin salir de vivienda y en primera fila. Además tienen la posibilidad de vivir videojuegos en primera persona y experimentar horror, la batalla por la supervivencia, adrenalina u otras emociones complicadas y cautivadoras. Del mismo modo, por medio de Beat Saber, se puede asistir a conciertos de artistas como Billie Eilish o Imagine Dragons. Trabajo en el metaverso Quest for Business es una solución empresarial para generar vivencias de realidad virtual inmersiva para los negocios a la que se accede a partir de Facebook. A fines de este año comenzarán a dar una versión beta privada para varias compañías y hasta el año 2023 va a estar disponible para cada una de las organizaciones. Slack y Canva Servicios como Slack, Dropbox, Canva, Facebook e Instagram rápido funcionarán en realidad virtual como aplicaciones de panel 2D en Horizon Home. Presence Platform Es una vasta gama de habilidades de inteligencia artificial y percepción de la máquina que permiten generar vivencias de voz, relación y realidad mixta realistas que combinan a la perfección el contenido virtual con el planeta físico de un cliente. Integran los instrumentos Passthrough, Spatial Anchors y Scene Understanding para producir vivencias complicadas en espacios domésticos. Experiencia que busca sentir más a lo físico Sí, la iniciativa es que sientas que estás tomando un objeto, que percibas su textura con Interaction SDK, la cual contará con colaboraciones manuales de alta calidad y una librería de gestos táctiles. El Metaverso de Samsung Como parte de las noticias anunciadas en el Consumer Electronics Espectáculo (CES) 2022, Samsung Electronics America abrió las puertas de su Metaverso , un inmueble virtual situado en Decentralised, que simula a su recinto físico de Nueva York. Para vivir la vivencia completa de Samsung 837X se debe producir un avatar y conocer las zonas en donde la compañía da conocimiento de juegos, nuevos lanzamientos e insignias NFT únicas y exclusivas. “El Metaverso nos posibilita trascender los parámetros físicos y espaciales para generar vivencias virtuales únicas que no podrían pasar de otra forma. Hay 2 posibilidades para entrar a Samsung 837X: una es crear una sesión, generar un avatar y dar de alta la billetera digital MetaMask con la que tienen la posibilidad de recolectar criptomonedas, intercambiar activos digitales y triunfar en wearables.
Leer más
metaverse

¿Para qué se usa el Metaverso?

El Metaverso es la evolución de internet con espacios virtuales vinculados entre sí, donde los individuos conectados van a poder interactuar en una vivencia vivencial. En palabras del mismo Zuckerberg, el Metaverse «es un grupo de espacios virtuales donde tendrás la posibilidad de generar y explorar con otras personas que no se hallan en el mismo espacio físico que tú». El Metaverse se secundará poderosamente en las últimas tecnologías de realidad virtual (VR), puesto que va a ser la forma en que los usuarios van a poder habitar estos espacios virtuales por medio de dispositivos que cuenten con esta tecnología. Origen del Metaverso  El progreso de la tecnología ha realizado técnicas que hoy nos sorprenden, como la IA (inteligencia artificial) o la realidad virtual, que seguirán evolucionando; en especial hacia una transformación asociada al mundo de internet. El concepto de Metaverso se usó en 1992 en una novela de Neal Stephenson: Snow Crash, en la cual se explica un lugar virtual que converge con lo físico. Ha sido hasta el surgimiento de la red y el progreso del internet que el Metaverse se transformó en una realidad. Facebook no fue el primero en situar en la crítica pública el asunto de Metaverso , muchas organizaciones ya permanecen invirtiendo y generando esfuerzos para la obra e fomento de los ámbitos en dichos espacios virtuales. ¿Para qué sirve el Metaverso?  La construcción de escenarios y universos virtuales donde cada individuo crea su propio avatar e interactuar con otros usuarios no es nada nuevo. Meta lo cual pretende es juntar esta clase de universos con la navegación a internet y la realidad virtual. Esa elección cobra particular trascendencia si analizamos que, tras un año de enfermedad pandémica y de trabajo remoto, la compañía arrojó en agosto de 2021 Horizon Workrooms, el cual, por medio de lentes de realidad virtual, posibilita a los usuarios ingresar a aulas de reuniones virtuales para interactuar con otros compañeros. El Metaverso sirve para agrandar ocupaciones y remover fronteras geográficas, busca juntar a los individuos con tan solo conectarse a la red, donde van a poder interactuar a otro grado. Cómo funciona el Metaverso  El Metaverso ya está operando en la actualidad, aunque son espacios virtuales temporales o exclusivos para un entorno específico. Organizaciones, organismos e individuos desarrollan espacios virtuales o dinámicas sobre sociedades virtuales que ya permanecen operando. Los individuos se conectan a internet y tienen la posibilidad de participar en dichos espacios y sociedades en el enorme cosmos de la red. Para comprender cómo funciona veamos ciertos puntos de vista primordiales: 
Leer más

Juegos Blockchain: ¿Cómo funcionan?

 Los juegos basados en blockchain son juegos que usan la propiedad real de los ítems que se usan en la tecnología que está en el núcleo de las criptomonedas como bitcoin o ethereum. ¿Cuál es su base?  Estos juegos de blockchain están formados por programas creados para que los jugadores se vayan introduciendo al mercado de las criptomonedas obteniendo NTFs únicos como activos digitales para llevar a cabo metas del juego. Estos objetos pueden ser: Armas  Máscaras  Puntos de experiencia Tarjetas Habilidades ¿Cuáles son sus beneficios? Estos objetos poseen un costo tangible que los jugadores tienen la posibilidad de intercambiar con otros. Dichos NFT ganan costo gracias a las transacciones en blockchain y la transferencia de ítems que se hace por medio de contratos capaces que envían automáticamente los NFTs a los jugadores. Uno de los beneficios de los juegos en blockchain es que no hay probabilidad de que estas transacciones se deshagan o ignoren. Por consiguiente, los NFTs representan recursos únicos que tienen la posibilidad de transformarse en activos por los que bastantes personas estarían dispuestas a ofrecer increíbles sumas de dinero. Otra ventaja está en que la mayor parte de los juegos se fundamentan en conseguir e intercambiar bienes. Problematicas Uno de los problemas que se hallan es la escalabilidad, ya que los juegos basados en blockchain se ven limitados por la relativa lentitud y el precio de las transacciones, lo que finalmente es un problema ya que en la industria de los videojuegos se trata de que sean sea fáciles, inmediatos y dinámicos Actualmente tenemos presente que en los juegos de blockchain se reúne en gran medida en la construcción de activos para transacciones preciadas. Los juegos de Blockchain ya han encontrado una audiencia de competidores entusiastas, pero su futuro es dependiente de hallar una forma de obtener un alcance enorme. Sin embargo, la manera de producir dinero en cada juego NFT es distinta, de esta forma tendrás que probar por ti mismo. Algunos de los títulos más conocidos que han existido: Crypto Kitties Axie Infinity Evolution Land Sorare Conclusión Si bien los proyectos de juegos basados en blockchain actualmente ya no son populares como lo eran antes, siguen siendo un espacio se está explorando mucho y que todavía siguen saliendo nuevas opciones para que los gamers se introduzcan cada vez más a este mundo de los activos digitales. Igual gracias al metaverso y la adopción de este espacio, es probable que sigamos viendo nacer a muchos proyectos de videojuegos de blockchain para esta nueva era
Leer más

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Leer más

NFT influencers: El top 25 de influencers a seguir en este 2022 entre IG, TT y YT

En el mundo de los NFT existen infinidad de creadores de contenido, pero ¿cuales son los verdaderos influenciadores?, es por eso que traemos a los mejores influencers de las principales redes sociales que son utilizadas para este mundo, las cuales son Twitter, Instagram y Youtube. Los 10 principales en Twitter. En twitter podemos encontrar desde coleccionistas hasta analizadores de mercado y colecciones por lo que a continuación comentaremos a los 10 principales a los que deberías seguir. 1. RealMissNFT. 159.7K seguidores Una de las mujeres más influyentes en el espacio de los NFT. Esta artista se caracteriza por sus obras vanguardistas e innovadoras como NFT, por lo que genera bastante expectación dentro de su comunidad.  Actualmente siempre sube actualizaciones sobre su obra en curso Metamatics, siguela para enterarte más al respecto de este metaverso. 2. Criptobaristas. 8.5k seguidores Ha captado la atención de miles de usuarios de Twitter por ser una de las primeras y más populares cafeterías de NFT.  Seguirle igual trae consciencia ya que habla sobre la industria del café, apoyando los esfuerzos de reforestación en Honduras. 3. Farokh. 236,1K seguidores Este es un influencer al que le encanta coleccionar NFTs, dentro de sus posesiones tiene piezas importantes como “Make Love Not War» de AlienqueenNFT y algunos de los relojes de Cory Van Lew.  Tiene rug radio, el cual es un canal que usa para hablar de inversiones y NFTs.  4. DeezeFi. 190k seguidores Director de la cuenta @fractional_art en twitter en donde recopila NFTs del metaverso. Tiene su proyecto, NEONDAO el cual hace posible que los usuarios creen avatares en profundidad con nuevas características en el metaverso.  Aquí los usuarios pueden crear magos, guerreros y mucho más.  5. Ohhshiny. 129k seguidores Uno de los desarrolladores de DIGITAL la cual es una empresa dedicada a invertir y hacer crecer el metaverso.  En sus redes sociales habla sobre su pasión por los NFT a través de la promoción de creadores de NFT, las últimas tendencias de las criptomonedas, y también comparte opiniones sobre la evolución de los NFT.  6. Dikasso. 23k seguidores Creador y coleccionista de NFT en su repertorio incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. El no se considera un influencer pero su gran comunidad de seguidores no estaría de acuerdo.  7. J1mmy.eth.  118k seguidores Fundador y director general de NFT42. Empresa que ofrece una serie de soluciones de NFT, entre las que se incluyen avatares de aspecto real construidos en Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y gestionen sus propias NFT. NFT42 igual supervisa la comunidad de NFT más activa y ofrece mini competiciones construidas sobre Ethereum en el metaverso.  8. Nounsdao.  43k seguidores Para tener más alcance y notoriedad, esta marca ha puesto en marcha varias campañas que premian a los usuarios del espacio NFT para que realicen creaciones que emparejen sus gafas de firma.  Es un NFT que se volvió meme, por lo que siguiéndolo no solo te enteras  de las últimas cosas referentes a los NFT sino que también puedes reirte un rato con sus campañas de marketing  9. Richerd.eth. 45K seguidores CEO de Manifold, software que dota de las herramientas que necesitan los creadores de NFT y estos puedan desarrollar colecciones de NFT con facilidad de navegación.  En sus redes Aportan una gran concienciación sobre la seguridad de las NFT y la influencia de las criptomonedas y las NFT en cuestiones físicas.  10. Gorro. 182k seguidores Este influencer se centra en dar las últimas noticias sobre NFTs, criptodivisas y comercio.  Los usuarios de Twitter siguen a esta cuenta en busca de consejos sobre cómo vender NFT, invertir en NFT y cómo las tendencias del mundo físico afectan al metaverso.  11. Gremplin. 57K seguidores Creador de obras NFT de arte funky, en sus redes hace promoción de otros creadores que le gustan. También le gusta compartir información sobre los NFT y las tendencias de las criptomonedas.  Los 10 mejores influencers de Instagram NFT . En Instagram podemos encontrar influencers de todo tipo y no solo de NFT los cuales comparten información interesanate sobre todo este entorno por medio de imagenes que suelen llamar la atención o de ellos mismos.  1. Mark Cuban. 17.M seguidores Es un gran tiburón  en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes su contenido se centraba únicamente en las criptomonedas, pero con el rápido ascenso del mercado de los NFT, también se empezó a interesar por ellos. Mark Cuban es apreciado por su aparición en Shark Tank, sus consejos financieros y personales, y sus inversiones estratégicas.  2. GmoneyNFT. 41K seguidores Le da a sus seguidores información actualizada sobre los NFTs y el metaverso. Además de que también organiza eventos en el metaverso y dona los beneficios a varias fundaciones, tanto ha influido que ya se ha convertido en una cuenta verificada del metaverso. 3. PranksyNFT. 21K seguidores Una de las mujeres más influyentes en NFT, quién es la fundadora de NFTBoxes, una empresa que proporciona cajas personalizadas a los usuarios llenas de objetos de colección de NFT. En sus redes puedes aprender más sobre su proyecto y en general si te interesa la charla de proyectos NFT.  4. Artchick. 3.9k seguidores Creadora de NFT, oradora motivacional, diseñadora de UX y pintora. Se le conoce por dar promoción y celebración a otros artistas NFT al igual que con diseñadores y pintores en el mundo físico.  En ella puedes encontrar bastantes artes interesantes y bellos que seguramente te gustará que formen parte de tu colección NFT 5. Mattmedved. 83K seguidores Propiciador del desarrollo de las NFT, principalmente ofrece consejos sobre las inversiones en NFT.  Siguiéndolo podrás entender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, junto con consejos sobre cómo estar en este espacio digital.  6. Garyvee.  9.8M seguidores Desarrollador del proyecto veefriends para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los interesados del mundo NFT.  Los usuarios también pueden ver sus colecciones NFT y también podrán asistir a sesiones educativas para ampliar sus conocimientos del metaverso.  7. Snoop Dogg.  70M seguidores La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de
Leer más

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La  Web 3.0  es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: Blockchain. Contratos inteligentes. Criptomonedas. Descentralización. Inteligencia Artificial. Aprendizaje automático. La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los  NFTs  y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma  metaverse  que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan
Leer más

¿Cómo hacer crecer un proyecto crypto en 2022?

Los proyectos de criptomonedas como hemos comentado en varias entradas de este blog, necesitan las mejores estrategias de marketing para poder destacar dentro de todo este mundo en el que diariamente salen nuevos proyectos con diferente tipos de propuestas. Es por ello que comentaremos algunas de las estrategias que nosotros consideramos que podrían ayudarnos a hacernos crecer nuestro proyecto en este año. La planificación y la ejecución de campaña de marketing:  Todo buen plan para una salida exitosa en nuestro proyecto de criptomonedas debe ser preparada con bastante antelación para poder disminuir todo lo que se pueda la cantidad de errores y problemas que puedan surgir con la salida de nuestro token.  Por esto recomendamos comenzar entre 4 y 6 meses antes de la fecha de las venta pública de este. Lo primero que hay que hacer para tener éxito en el marketing de criptomonedas es establecer herramientas para el seguimiento y la medición de los resultados de la campaña. Estas incluyen: Google Analytics y ADS Correr ADS de google es algo que puede traer bastante gente al proyecto, actualmente es más normal el toparnos con algún exchange de criptomonedas o un proyecto cripto mientras navegamos por el internet o mientras vemos un video de YT. De la mano de los ADS, está Google Analytics con quién podemos medir los datos y resultados de las campañas que hagamos al igual que el tráfico generado. Manejo y contenido de redes sociales Existen diferentes redes sociales por lo que la estrategia a seguir varía dependiendo de las que vayamos a usar, la igual que el contenido que subiremos a este tiene que ser diferente, normalmente si hablamos de una criptomoneda este suele ser más serio, pero también esto puede ser diferente por ejemplo hablando de una que es parte del metaverso. A continuación las redes que recomendamos junto con la estrategia que pensamos: Twitter: Twitter suele ser uno de los medios principales con los que la gente va a conocer tu proyecto, por lo que aquí lo que vamos a buscar es compartir los datos más relevantes así como las actualizaciones del proyecto, twitter debe ser el primer lugar en el que avisamos.  El lenguaje que utilizamos varía con el proyecto, pero normalmente si es uno de criptomonedas utilizaremos un lenguaje más serio a diferencia de si es uno de NFT donde suele haber más fiesta. Telegram: En esta red social es donde tendremos a nuestra comunidad, es el lugar en el que hablaremos directamente con los usuarios interesados en nuestro proyecto y mantendremos al tanto de todo . Instagram: En instagram tendremos un enfoque más personal, en el cual podemos publicar más sobre la misión y objetivos que tenemos con el proyecto. Igual aquí compartiremos mucho sobre eventos a los que asistamos para promocionar nuestro proyecto, al igual que podemos realizar eventos en vivo de Q&A y para conocer a los fundadores. Construcción de la comunidad Dicen por ahí que el mejor marketing es el de voz a voz, por lo que construir una comunidad interesada y que ame a tu proyecto es una de las tareas más importantes que hay que tener. Para esto tenemos que siempre mantenerlos interesados en un ambiente que se sienta como de familia y pertenencia. También sirve para premiar a la comunidad, esto puede ser por medio de giveaways, airdrops y diferentes actividades que terminan dándole algo a las personas que más participan en nuestro proyecto. Al final ellos le dan vida y las personas que lleguen y vean una comunidad activa, es bastante seguro que se quedarán. influencers Los influencers son las personas que pueden mover nuestra comunidad de formas bastante significativa, claro siempre y cuándo estos sean buenos, por lo cuál es importante buscarlos no sólo por la cantidad de followers que tienen sino también por las interacciones que logran tener. La ventaja de estos influencers es que con una sola historia, un video o en general cualquier buena colaboración que se logre con ellos, mucha gente llegará a nuestro proyecto.  Colaboraciones con otros proyectos. Otra de las mejores maneras para hacer crecer nuestro proyecto es por medio de colaboraciones con otros proyectos, ya que esto genera confianza, sobre todo si el proyecto con el que colaboramos es uno que ya está en una etapa avanzada y que tiene una comunidad fuerte y confiable. Newsletter  Es importante tener una newsletter ya que así le damos prioridad a un canal más íntimo y privado con nuestros clientes y comunidad, con el que podemos compartir información precisa del estado del proyecto o de las cosas que se han estado logrando. Esto ayuda a crear confianza y conexión, sobre todo ya que en este espacio lo que se busca más es conseguir inversores grandes para el proyecto y su futuro. Conclusión Dependiendo del enfoque de nuestro proyecto, algunas estrategías podrían funcionar más que otras ya que cada comunidad de criptomonedas es diferente. Lo importante es siempre mantener en claro cuál es nuestro objetivo y utilizarlo de la manera más natural y orgánica en nuestro contenido. En The Blue Manakin te apoyamos a realizar la estrategía de marketing que mejor se puede adaptar a tu proyecto ya que tenemos a expertos que están al tanto de la tendencia del mercado. contacta con nosotros
Leer más

Integración de Twitter

En prácticamente cualquier sector, Twitter sigue siendo una de las plataformas sociales con mayor influencia a nivel mundial. Gracias a su dinamismo, su integración dentro de sitios web, dota de una movilidad constante y propicia en sus performance periodica, una reducción notable del índice de rebote periodico entre otros KPIs importantes. Contáctanos Elige la integración de Twitter que necesitas en tu website Para proyectos relacionados con la cadena de bloques como criptomonedas, colecciones NFT, o el metaverso, la disposición de sitios web que permitan acceder de manera constante a determinados feeds o funcionalidades de Twitter, es sumamente útil para dotar de dinamismo e invitar a la interacción de los visitantes desde una misma plataforma.  Existen distintos esquemas de integración de Twitter en sitios web, desde timelines, botones interactivos, hasta tweets específicos, tendencias globales, y estadísticas regionales. El nivel de integración de Twitter en el sitio web de tu proyecto, depende de los requerimientos particulares de tu plataforma.  Para integrar la solución adecuada dentro de tu desarrollo, es sumamente importante ponderar los objetivos y naturaleza de tu proyecto y plataformas.  Conoce las soluciones de integración de Twitter que ofrecemos Existe sin duda, un nivel de integración de Twitter dentro de tu plataforma a la medida de tus necesidades. En Blue Manakin, nuestros desarrolladores se encargan de ofrecerte las soluciones mejor adaptadas a tus objetivos. 
Leer más
NFT-influencers

Los 25 mejores Influencers NFT a seguir en IG, TW, YT  este 2023.

Los influencers de NFT son cada vez más populares a medida que el metaverso se expande. Las personas interesadas en el comercio de NFT desean saber más sobre cómo hacerlo y buscan influencers por ello. Hay todo tipo de influencers de NFT, algunos enseñan a crear NFT y otros explican cómo invertir en NFT. Puedes seguir a varios influencers de NFT, dependiendo de lo que quieras aprender y de cómo quieras utilizar el marketing de NFT. Cuanto antes te introduzcas en las NFT y el metaverso, antes podrás empezar a generar beneficios con ello.  Top 10 en Twitter 1.RealMissNFT Disfruta creando obras de arte innovadoras como NFT. Hay mucha expectativa por su trabajo en curso: Metanatics. Este proyecto permite a los usuarios crear avatares divertidos y existir en el metaverso. Seguidores: 159.7K 2.  Criptobaristas. Como la primera cafetería NFT del mundo, @cryptobaristas ha llamado la atención de miles de usuarios de Twitter. Este NFT influyente también genera conciencia sobre la industria del café, apoya los esfuerzos de reforestación en Honduras y crea NFT para los amantes de la L profunda. Seguidores: 8.5k 3. Farokh Aunque @farokh no crea NFT, influye en la comunidad de NFT. A esta persona influyente le encanta coleccionar obras de arte como NFT y posee varias piezas como Make Love Not War de AlienqueenNFT y obras de arte de la colección de relojes de Cory Van Lew. Seguidores: 236,1 4. DeezeFi. @DeezeFi es el director del canal de Twitter @fractional_art. Su proyecto NEONDAO permite a los usuarios crear avatares detallados con nuevas funciones en el metaverso. Seguidores: 190k 5. Ohhshiny. @ohhshiny se ha asociado con otros dos influencers de NFT para crear DIGITAL. Expresa su pasión por las NFT promoviendo a los desarrolladores de NFT, compartiendo las tendencias de NFT y criptomonedas y compartiendo ideas sobre el desarrollo de NFT. Seguidores: 129k 6. Dikasso Volviendo a los creadores de NFT, hablemos de @Dikasso_. @Dikasso_ también colecciona NFT y su colección incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. Seguidores: 23k 7. j1mmy.eth. Esta empresa ofrece una gama de soluciones NFT que incluyen avatares realistas con tecnología de Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y administren sus propios NFT. Los usuarios que siguen a este influencer de NFT también sabrán que NFT42 monitorea la comunidad de NFT más activa y ofrece mini-competencias construidas sobre Ethereum en Metaverse. Seguidores: 118k 8.  Nounsdao. Para ampliar su alcance y notoriedad, esta marca ha lanzado varias campañas en las que premia a los usuarios de la gama NFT por realizar creaciones a juego con sus emblemáticas gafas. Además, estos rojos aparecieron en los comerciales del Super Bowl. Seguidores: 43k 9. Richerd.eth. @richerd cofundó Manifold para proporcionar a los desarrolladores de NFT las herramientas que necesitan. Este software funciona con OpenSea y los desarrolladores pueden crear fácilmente colecciones NFT. Seguidores: 145K 10.Beaniemaxi. Los usuarios de Twitter acuden en masa a @beaniemaxi para obtener consejos sobre la venta de NFT, la inversión en NFT y cómo las tendencias en el mundo físico están afectando al metaverso. Seguidores: 182k Top 10 en Instagram 1. Mark Cuban Mark Cuban es un gran tiburón (juego de palabras) en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes de considerar las NFT, Cuban se centró en las criptomonedas, pero el rápido crecimiento del mercado de NFT llamó la atención de estos inversores. Seguidores: 17.M 2. GmoneyNFT GmoneyNFT no hace NFT, pero se esfuerza por mantener a sus seguidores actualizados sobre NFT y el metaverso. Estos influencers también organizan eventos en el metaverso y donan las ganancias a varias fundaciones. Seguidores: 41K 3. BromasyNFT. Es el fundador de NFTBoxes, una empresa que proporciona a los usuarios cajas personalizadas que contienen colecciones de NFT. Artistas talentosos han creado esta caja NFT, y los usuarios pueden encontrar llaves (tienen que encontrar más para obtener el premio mayor) y mucho arte. seguidores: 21K 4. Artchick. Artchick es un creador de NFT, orador motivacional, diseñador de UX y pintor. Es conocido por promover y celebrar a otros artistas y fotógrafos, diseñadores y pintores de NFT en el mundo físico. Seguidores: 3.9k 5. Mattmedved. Los usuarios de Instagram siguen a Mattmedved para comprender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, qué hacen los profesionales en este campo y cómo ingresar a este mundo virtual. Seguidores: 83K 6. Garyvee. Garyvee desarrolló su proyecto, veefriends, para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los principiantes y profesionales de NFT. Los usuarios también pueden ver su colección de NFT y asistir a sesiones educativas para aumentar su conocimiento del metaverso. Seguidores: 9.8M 7. Snoop Dogg. Recientemente admitió que ha tenido tokens digitales bajo un seudónimo, por $17 millones en acciones de NFT. La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de NFT es convertir a Death Row Records en el primer sello discográfico de NFT. Seguidores: 70M 8. beeple_crap Mike Winkelmann, también conocido como Beeple, es un artista digital, animador y diseñador gráfico mejor conocido por crear y vender activos no consumibles. El influencer ha creado un poderoso espacio digital con sus tuits y publicaciones sobre NFT y criptomonedas. Seguidores: 2,4 millones 9. Bosslogic Kode Abdo, conocido como Bosslogic, es un artista digital de primer nivel que vende su trabajo después de convertirlo en un activo. Hasta la fecha, Boss Logic ha vendido 2.042 obras de arte y la obra está valorada en aproximadamente $5.383.856,80. Seguidores: 2,2 millones 10. ELLIOTRADES Elliotrades es un influencer de las redes sociales, comerciante de criptomonedas y YouTuber dedicado a las criptomonedas. Su estrategia comercial descentralizada, los juegos de «jugar para ganar» y las técnicas de asesoramiento atraen a una gran audiencia en sus plataformas de redes sociales. Seguidores: 504K Top 5 en YouTube  1. RyandCrypto  En lugar de crear proyectos NFT, este canal de YouTube comparte información sobre proyectos NFT. Los usuarios están aprendiendo cómo multiplicar sus ganancias a través de proyectos NFT y a RyandCrypto le encanta financiar creaciones donde ven potencial. Seguidores: 41k 2. The
Leer más
social-marketing

Predicciones del Marketing en diferentes Redes Sociales para el 2023

Las redes sociales han estado muy activas este año, con Meta continuando su declive gradual, TikTok continuando su ascenso y Twitter en una posición delicada. Nadie sabe qué sucederá, pero podemos ver el potencial de cambios reales y viables el próximo año. Principales redes sociales Facebook Facebook ha sido el mayor perdedor porque es la red menos comprometida con los jóvenes, pero Zuckerberg dice que tiene planes para volver a encarrilar las cosas. Más anuncios y personas recomendadas por algoritmos Esta tendencia se origina en TikTok. En lugar de obligarte a crear tu propio gráfico social, TikTok se enfoca en mostrar el mejor contenido de todos. Por lo tanto, el 40 % del contenido de su feed principal de Facebook provendrá de páginas que no sigue, ya que Facebook definitivamente intentará promocionar el contenido de manera adecuada, brindando a las marcas más oportunidades para comprar anuncios. Familiares y amigos Esto podría llevar a Facebook a encontrar otras formas de resaltar mejor las publicaciones de familiares y amigos. De hecho, el principal diferenciador de Facebook, TikTok, se llama a sí mismo una «plataforma de entretenimiento» en lugar de una aplicación de redes sociales. La razón por la que Facebook ha perdido su popularidad es que las personas ya no usan estas aplicaciones y, por lo tanto, se han alejado del elemento social.  Integración de avatares Meta quiere que la gente se entusiasme con el Metaverso. Una forma de hacerlo es integrando avatares digitales en más lugares dentro de su aplicación. Al promover el uso de avatares como una forma de identidad digital, podemos alentar a más personas a participar a través de personajes digitales, que son una parte importante de la participación en el metaverso. Anuncios en Dms Como se mencionó anteriormente, con una participación cada vez mayor en los DM, Meta pondrá más énfasis en las herramientas para ayudar a las marcas a adoptar este cambio. Meta destacó recientemente el crecimiento de los anuncios de clic para enviar mensajes tanto en Messenger como en WhatsApp para impulsar este comportamiento, y los especialistas en marketing están presionando para que aparezcan aún más opciones de publicidad que coincidan con este cambio general. Realidad virtual Otra forma en que Meta está facilitando los cambios en el metaverso es a través de publicaciones de VR, incluida la opción ya anunciada para compartir de VR a Reels. Esperamos que Meta ofrezca nuevas opciones para compartir en realidad virtual, como chat de vídeo y opciones de publicación directa, para ayudar a mostrar a las personas lo que están haciendo y lo que se están perdiendo en su espacio de realidad virtual. Experiencia de realidad aumentada Con muchos ya en Metaverse, Meta busca promover otra etapa de desarrollo: gafas y publicaciones de realidad aumentada. Esto le brindará muchas funciones y experiencias nuevas dentro de la aplicación. Si Meta puede ingresar pronto y tomar este espacio, podría ser un gran impulso para sus planes para el metaverso más amplios, y también podemos esperar que Meta comience a impulsar más herramientas AR en Facebook e Instagram. Instagram Instagram está ansioso por defenderse de la competencia, y parece que hasta ahora ha tenido éxito, ya que la aplicación informó recientemente que ahora tiene 2 mil millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, seguirá funcionando copiando todas las funciones de tendencias de todas las aplicaciones de tendencias para garantizar que Instagram mantenga su posición como una aplicación social importante. Esto es lo que podría llegar a la aplicación: Más contenido recomendado por el algoritmo  Al igual que Facebook, Instagram también se está inclinando hacia las recomendaciones de contenido de IA para maximizar la participación de los usuarios, aunque todavía no es exactamente una adición bienvenida. Básicamente, en este momento, no parece estar funcionando, pero Instagram quiere mostrar a las personas más del mejor contenido de toda la aplicación, con un enfoque particular en destacar a los creadores, lo que también se considera un impulsor importante para avanzar. Integración de siguiente nivel Se espera que Instagram incorpore nuevas formas de creación de contenido en 2023, incluida la publicación en AR, 3D y una mayor integración del arte NFT. Al proporcionar a los creadores más formas de crear y realizar este tipo de arte de siguiente nivel, Meta puede ayudarlos a guiarlos mientras crean en el metaverso. AR y más anuncios interactivos Aquí es donde surgen nuevas oportunidades para las marcas, como la publicidad de realidad aumentada y los formatos de anuncios interactivos, que atraerán a los usuarios de formas completamente nuevas. Compra directa Si bien aún no se ha lanzado, Instagram todavía está experimentando con las compras en persona, que han tenido un gran éxito en otros mercados. Si esto gana más fuerza, podría convertirse en una gran fuente de ingresos para la aplicación, además de aumentar sus capacidades de comercio in-stream. Twitter Musk ha presentado algunos planes vagos, ninguno de los cuales parece estar finalizado, pero que también parecen reemplazar a los equipos completos de administración e ingeniería de aplicaciones. Esto significa que todo es posible y sin precedentes en el pasado de Twitter. Esto es lo que puede esperar de Twitter: Un nuevo impulso para las suscripciones Musk ha dicho repetidamente que quiere usar las suscripciones como una forma de aumentar los ingresos de Twitter, pero también quiere proporcionar otra capa para mantener a los bots fuera de la aplicación. Algoritmo variable Es uno de los proyectos favoritos de Musk, que implementa formas de ayudar a los usuarios a comprender mejor cómo los algoritmos determinan su experiencia en Twitter y elige los elementos algorítmicos que influyen en sus feeds de tweets. Brinda a los usuarios la opción de controlar su experiencia. , Hasta el punto. Libertad de expresión Otro factor que Musk señala en repetidas ocasiones es el compromiso con la «libertad de expresión» en las aplicaciones, que permite cualquier tipo de libertad de expresión dentro de la ley, en lugar de aplicar límites o restricciones en función de parámetros internos. Oportunidad de pago Musk está explorando la posibilidad
Leer más
Opera-crypto-browser-NFT

Navegador Opera dará opción para mintear NFTs

Susie Batt, ejecutiva de Opera, asegura que la herramienta no va a tener cuotas de uso de la plataforma y dejará explorar libremente la zona de las NFT. Creación de NFTs de forma veloz Los usuarios van a poder entrar a una funcionalidad que les posibilita arrastrar y soltar archivos multimedia en el navegador, que redacta un contrato inteligente y carga el documento en una blockchain, convirtiendo los archivos en NFT. Inmersión a la Web3 Según Susie Batt, ejecutiva de Opera, esto dejará a los usuarios explorar Web3 y contribuir al ecosistema. «Ahora, nuestros propios usuarios van a poder generar NFT de manera rápida y simple sin cuotas de uso de la plataforma, animando a más gente a explorar la floreciente industria de las NFT«. La herramienta dejará a los usuarios tener una vivencia de la economía de Web3, permitiendo a artistas de diversos espacios generar NFT de manera menos complicada. «Nuestra sociedad con Opera tiende un puente tecnológico entre los creativos clásicos y la economía de los creadores Web3, para que cualquier persona logre beneficiarse de las oportunidades que dan las tecnologías blockchain», agregó. Opera Crypto Browser El 19 de enero, Opera lanzó la versión beta del navegador Web3 para Windows, Mac y Android para permitir a los usuarios entrar a aplicaciones descentralizadas, juegos y plataformas metaverso. El navegador Web3 dedicado de Opera, denominado Opera Crypto Browser, se ha aventurado ahora en el reino de los tokens no fungibles con esta última unión.
Leer más
Cryptowallet

Primeros pasos para entrar en la Web3 desde ahora

El primer paso para entrar a la Web3 es la abertura de una wallet. Actualmente una de las opciones predeterminadas de la comunidad es la wallet de MetaMask, ya que está ha sido la llave de ingreso a la mayor parte de aplicaciones de Web3. Esta wallet además de dar la probabilidad de mercar criptomonedas de forma directa a partir de su plataforma, con ella es fácil conectarse en las aplicaciones descentralizadas de forma completa. Abrir una wallet es el primer paso en Web3 MetaMask funciona como una extensión de chrome, una vez la tengamos instalada en nuestro navegador, nos aparecerá la cara de un zorro arriba a la derecha en el sitio de las extensiones, clickeamos en la cara del zorro, y ya tenemos la posibilidad de empezar a configurar nuestro monedero MetaMask.  Desde aquí, nos aparecerá un tutorial de inicio que sugiere paso a paso lo que se debe hacer. Lo más importante durante tu proceso de creación es que tengas siempre presente y guardes muy bien tu contraseña junto con el seed phrase. dApps Una vez terminas la configuración de MetaMask, ya tienes la llave de ingreso para entrar en las aplicaciones descentralizadas.  Ejemplificando, si entramos en OpenSea, que opera en la red de Ethereum, debemos fijarnos que nuestro monedero esté conectado a la red primordial de ethereum. Algunos exchanges o metaversos te ofrecerán automaticamente el conectarte a su red, pero algunas las tendremos que conectar de forma manual, es por ello que si lo necesitas la misma MetaMask tiene un apartado en el que te ayudan con este proceso. Comprar cripto en MetaMask Para lograr iniciar a operar con criptomonedas, lo tenemos la posibilidad de hacerlo de manera directa a partir de MetaMask sin la necesidad de pasar por un exchange centralizado, como Coinbase o Binance. Sin embargo, si poseemos criptomonedas en ciertos de dichos exchanges, tenemos la posibilidad de transferirlos con facilidad a MetaMask copiando la dirección de la cartera que nos surge en la parte preeminente. El proceso de mercar criptomonedas por medio de MetaMask es sencillo. Una vez llevado a cabo el proceso, en tan solo min los bitcoins o los ethers que hemos comprado deberían aparecer en nuestro MetaMask. Este espacio es importante ya que últimamente los exchanges de criptomonedas están teniendo mala fama por cosas como las que le pasaron a FTX, es por ello que ya muchos optan por ya no tener sus criptomonedas ahí a pesar de las facilidades que nos puedan dar y tenerlas únicamente en Wallets como MetaMask o Cold wallets.
Leer más
web3 crypto

Top 10 de criptomonedas de la Web 3.0

La Web 3.0 es un término utilizado para describir la próxima generación de Internet que va de la mano con las tecnologías emergentes como el blockchain, los contratos inteligentes, las criptomonedas, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Puedes adentrarte a esta Web 3.0 invirtiendo en una selección de proyectos de primera categoría que comentaremos en breve. ¿Qué son las criptomonedas Web 3.0? La próxima generación de Internet llegará con la Web 3.0. Esto llevará las cosas al siguiente nivel, con un fuerte enfoque en las tecnologías emergentes como: La Web 3.0 estará formada por todas las tecnologías y fenómenos anteriores. Y, si quieres invertir en el crecimiento más amplio de esta industria, puedes comprar criptomonedas de la Web 3.0 como las que comentaremos a continuación, ya que estas se situarán en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 El top 10 de criptomonedas con fuerte relación con la Web3 son las siguientes: 1. Tamadoge Uno de los proyectos más interesantes que aún se encuentra en fase de preventa es Tamadoge. Un ecosistema con un roadmap que apuesta por la longevidad con el desarrollo del Metaverso, los NFTs y aplicaciones de realidad aumentada. Su token de utilidad es el TAMA, utilizado en la plataforma para otorgar recompensas y mover el proyecto, este token funciona bajo el protocolo de ERC-20 sobre la red Ethereum y se caracteriza por ser deflacionario.  El juego consiste en acuñar mascotas Tamadoge como bebés NFTs, una vez que crecen podrán luchar para ganar puntos y finalmente ser recompensados con TAMA de forma mensual y recurrente. 2. Battle Infinity Battle Infinity es un proyecto descentralizado que proporciona a los usuarios y creadores el espacio Battle Arena, una plataforma metaverse que ha desplegado 6 juegos P2E diferentes en los que pueden participar los usuarios y los jugadores pueden comprar parcelas de terreno virtual estructuradas como NFT en los juegos P2E con IBAT. En el centro de Battle Infinity está IBAT, el token de utilidad de la plataforma. Los cuales están construidos sobre cadenas inteligentes de Binance (BSC) y funcionan como un protocolo BEP-20. Los tokens actúan como recompensa en el juego para los participantes, y también pueden apostarse en pools de liquidez globales a cambio de otras criptomonedas.  3. Ethereum Ethereum pertenece a los mejores proyectos de la Web 3.0 accesibles. El motivo es que Ethereum está en el corazón del ecosistema de la Web 3.0 tal y como lo conocemos hoy. Otro aspecto fundamental del ecosistema de Ethereum es que posibilita a cualquier persona, integrados los proyectos de la Web 3.0, producir y desplegar contratos inteligentes. Además, Ethereum, que se lanzó por primera ocasión en 2015, es una de las criptomonedas con mejor rendimiento en los últimos años. Ejemplificando, en un tiempo de 5 años, el costo de Ethereum ha llegado a incrementar casi un 5.000%. 4. Uniswap Un término con el que te encuentras constantemente una vez que buscas las mejores criptomonedas Web 3.0 para mercar es «descentralización». Y, en la situación de Uniswap, este plan de primera categoría se encuentra en el centro del negocio descentralizado. Esto se debería a que la plataforma de Uniswap que está construida sobre la cadena de bloques de Ethereum de la que ya hemos hablado posibilita a personas de todo el planeta comerciar y vender criptomonedas de manera descentralizada. 5. Basic Attention Token Actualmente las agencias de marketing pagan a los sitios web para que muestren sus anuncios, ninguno de dichos ingresos llega a los que ven el material que corresponde y aquí es donde Basic Attention Token pretende modificar el status quo. A partir de la perspectiva de las agencias de marketing digital, Basic Attention Token asegura que los fondos para publicidad se usen de manera correcta. Puedes beneficiarte del aumento de Basic Attention Token comprando su criptomoneda BAT. 6. Decentraland El Metaverso es tender un puente entre el mundo digital y el real por medio de la realidad virtual. A la vanguardia de esto está Decentraland, una de las superiores monedas del metaverso, que aloja un mundo de juegos de enorme manera exitosa que posibilita a los usuarios invertir en parcelas digitales. Lo más relevante es que varios proyectos inmobiliarios del ecosistema Decentraland se han vendido por millones de dólares, lo cual muestra que este ecosistema de la Web 3.0 ya tiene una prueba de criterio. MANA, que es el token nativo del ecosistema Decentraland, es una de las superiores monedas de la Web 3.0 blockchain en términos de rendimiento. 7. Yearn.finance Yearn.finance desempeña un papel en el futuro de la Web 3.0 por su protocolo de préstamo descentralizado. Ya que Yearn.finance posibilita facilitar los préstamos sin limitaciones jurisdiccionales ni comprobaciones de crédito de manera descentralizada. Esto se debería a que los usuarios tienen la posibilidad de solicitar prestadas criptomonedas a cambio de situar una garantía. La persona pagará entonces los intereses de los fondos prestados. Ejemplificando, al depositar tus monedas digitales en la plataforma Yearn.finance, los fondos se usarán para facilitar los préstamos. 8. Cosmos Cosmos tiene un innovador plan que resuelve el presente problema de la «interoperabilidad de la cadena de bloques». Para aquellos que no lo sepan, la interoperabilidad tiene relación con la función de diferentes cadenas de bloques para conectarse y comunicarse entre sí, lo cual comúnmente no podría ser viable. Y como tal, cada una de las mejores criptomonedas del mercado tienen la posibilidad de comunicarse con todas las respectivas redes de blockchain por medio de Cosmos.  El proyecto tiene su propio token digital nativo, ATOM, que puedes comerciar de forma fácil. 9. The Graph Los protocolos de blockchain facilitan una porción destacable de transacciones, lo cual, paralelamente, puede ofrecer sitio a inconvenientes de eficiencia para la red respectiva. La buena noticia es que Graph ya está haciendo un trabajo en esta cuestión con su creativa herramienta de indexación de blockchain, por lo que una vez que las cadenas de bloques se conectan al protocolo Graph, sus datos se indexan automáticamente. A partir de la perspectiva de la inversión, puedes
Leer más
meta-falls

Meta reduce su plantilla luego de una mala proyección del futuro

Meta ha anunciado este miércoles que dejará ir a 11,000 empleados, el 13% de su plantilla, en la primera enorme ronda de despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía.  Mark Zuckerberg se vio bastante castigado por el bajón de las ganancias por publicidad de su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero aceptar la responsabilidad de estas elecciones y de cómo llegamos aquí”, ha identificado el mandatario de Meta. Zuckerberg asume que se equivocó al ofrecer por hecho que el aumento del comercio continuaría al ritmo alcanzado a lo extenso de la pandemia, 2 años en los cuales las ganancias de las gigantes tecnológicas subieron como la espuma, pero la recesión macroeconómica, el crecimiento de la competencia y la caída de los anuncios hicieron que las ganancias de Meta sean muchísimo más bajos de lo que suponía. La empresa se contrajo un 52% en el tercer trimestre de 2022, hasta 4.395 millones de dólares. Dichos números suponían la segunda caída trimestral de las ganancias de su historia. La caída es superior al 70% en lo que va de año y ha relegado a Zuckerberg en la lista de los hombres más ricos de todo el mundo. La idea del Metaverso Los esfuerzos de inversión permanecen centrados en el metaverso, aquel mundo virtual que Zuckerberg estima que va a interpretar el futuro de internet. De instante, es una inversión a fondo perdido: se han vendido unos 15 millones de gafas Quest 2 y Beat Saber, el videojuego de más éxito de la plataforma. Son cifras poco significativas aún ante las decenas de una cantidad enorme de millones dedicados al plan y que se han traducido en críticas a la compañía por destinar muchos recursos al metaverso a medida que las ganancias daban ya hace meses indicios de extenuación. Las Indemnizaciones que tendrán los afectados La compañía da a los despedidos, que recibirán en todo el día una correspondencia con la información tanto en USA como en lo demás de todo el mundo, una compensación equivalente a 16 semanas de sueldo, más 2 semanas extras por todos los años en plantilla, sin tope. Además pagará las vacaciones pendientes y costeará 6 meses de seguro médico a los empleados y sus familias, entre otras medidas. Los empleados que iban a recibir el pago en ocupaciones que vencía la semana siguiente van a tener derecho a él. En su mensaje, Zuckerberg presta atención particular a los trabajadores extranjeros contratados por la compañía en USA: “Sé que es en especial si estás aquí con un visado. Un mal día para la comunidad tecnológica A partir de inicios de año, bastante más de 50.000 trabajadores de organizaciones tecnológicas fueron despedidos. Otras compañías que han anunciado recortes de plantilla son Coinbase, Carvana, Gopuff, Better, Invitae, Robinhood y Shopify, de diferentes segmentos.
Leer más
web3-integration

Ejemplos de Web3

La Web 2.0 y Web 3.0 se refieren a iteraciones continuas de la web, comparativamente con la Web 1.0 original de los años 90 e inicios de la de 2000. Ejemplos de web 3.0 Aplicaciones web 3.0 Referente al mundo cripto, estas son las aplicaciones que se prometen que llegarán y se facilitarán a todo el mundo en esta web. 1. Blockchain La cadena de bloques es un registro de transacciones. Cada vez que se añade un nuevo «bloque» de transacciones a la cadena, cada una de las copias de la base de datos tienen que concordar y modificarse. Se puede utilizar para cualquier aplicación para conservar un registro de las transacciones , sin embargo la mayor parte de los individuos la asocian con las criptomonedas, que abordaremos en seguida. 2. Criptomoneda La criptomoneda (también exitosa como «cripto») es un efectivo digital descentralizado que no está controlado por ningún régimen o autoridad central como un banco. El abasto de criptomonedas se incrementa por medio de la «minería», que da poder computacional para realizar la cadena de bloques a cambio de nueva moneda. 3. El Metaverso En el Metaverso , los recursos digitales que tiene se mezclan con el planeta natural e interactúan con la web de una forma muchísimo más “física”. Es un poco como el planeta virtual de Ready Player One o de cualquier juego de esta época. 4. Fichas no fungibles (NFT) Los NFT son otra roca angular de Web 3.0. Los NFT son en esencia una forma de criptografía, sin embargo cada NFT es exclusivo y no se puede modificar por otro. Los NFT están ligados a activos digitales o físicos de la misma forma que el título de propiedad en papel de una vivienda representa la propiedad. 5. Contratos inteligentes Un contrato inteligente es tan bueno como los términos y la lógica en él, sin embargo aceptando que el contrato es justo, entonces un contrato inteligente se va a hacer llevar a cabo con imparcialidad.
Leer más