como vender nft

¿Cómo vender NFT?

Cuándo tienes un NFT de Ethereum el cual está basado en código abierto por lo que puedes crearlos en OpenSea y venderlos en Mint o Foundation. Tomando OpenSea la cual es la plataforma más grande para venta y compra de NFT esto es lo que puedes hacer para vender NFT: Primero ve a tu perfil de OpenSea. Selecciona el NFT que quieras vender desde tu biblioteca o colección. Seleccionas Vender en la parte superior derecha. Pones un precio y ahí defines el tipo de venta: de precio fijo o subasta programada. En la venta vas a tener el servicio de tarifa de OpenSea que es de un 2.5 por ciento y la regalía para el creador que a veces suele ser del 10 por ciento. Luego, deberás confirmar tu venta firmando una transacción. Y eso es todo. Ya estarás en condiciones de vender tu primer NFT. Si quieres una guía más detallada de creación y venta NFT, tenemos un blog dónde ya hablamos de eso y te lo dejamos aquí. Si tienes una gran idea de proyecto consulta con nosotros que te podemos ayudar con todo lo que necesitas para poder lanzar un proyecto de NFT o de criptomonedas.
Leer más
Selling-NFT

¿Cómo vender NFT?

Cuándo tienes un NFT de Ethereum el cual está basado en código abierto por lo que puedes crearlos en OpenSea y venderlos en Mint o Foundation. Tomando OpenSea la cual es la plataforma más grande para venta y compra de NFT esto es lo que puedes hacer para vender NFT: En la venta vas a tener el servicio de tarifa de OpenSea que es de un 2.5 por ciento y la regalía para el creador que a veces suele ser del 10 por ciento. Luego, deberás confirmar tu venta firmando una transacción. Y eso es todo. Ya estarás en condiciones de vender tu primer NFT. Si quieres una guía más detallada de creación y venta NFT, tenemos un blog dónde ya hablamos de eso y te lo dejamos aquí. Si tienes una gran idea de proyecto consulta con nosotros que te podemos ayudar con todo lo que necesitas para poder lanzar un proyecto de NFT o de criptomonedas.
Leer más

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Al comienzo Open sea era la plataforma más conocida para la compra y venta de NFT, básicamente si no era en Open Sea, no se generaba la misma confianza.  Pero actualmente ya contamos con diferentes plataformas para NFTs y no únicamente NFTs de la red de ethereum. Te las mencionamos a continuación: Mintable: Respaldada por Mark Cuban, es una plataforma de compra y venta de NFT que está trabajando para  convertirse en un mercado abierto, similar a Open Sea. Utiliza la red de Ethereum pero una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de gas y solo necesitas conectar tu billetera de criptomonedas  Rarible: Se considera la segunda mejor plataforma para comprar y vender NFT después de Open Sea.  Cuenta con una interfaz limpia y clara, que posibilita conocer los NFT que son tendencia y una zona para explorar temas que te gustan. La plataforma no solo posibilita mercar o vender NFT sino que para los creadores, posibilita inclusive obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras ventas (aunque lo común es 5 o 10 por ciento).  Ethernity: Ethernity es una plataforma que posibilita la comercialización de NFT exclusivos y de versión reducida, con un particular foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano.  Ethernity da 2 mecanismos para mercar un NFT: una subasta o si un dueño de uno que haya sido transado en la plataforma desea venderlo. La plataforma se queda con el 75 por ciento de la comercialización, mientras tanto que lo demás es entregado al artista. Hay personalidades como Messi o Luis Suarez en esta plataforma. OpenSea: OpenSea, que se autodefine como la más grande plataforma de NFT, da una diversidad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que avalan la veracidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Además de las subastas, Open Sea posibilita vender artículos a costos fijos. Valuables:  Esta ha sido la plataforma elegida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes comprobar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y dictaminar si deseas venderlo o comprarlo.  Conclusión: Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer unas opciones extras a lo que son Open Sea y Rarible. Pero como siempre recordamos que este post no es una recomendación de inversión, a cada uno nos toca hacer nuestra investigación para saber dónde nos conviene más invertir.
Leer más

¿Cómo hacer y vender un NFT?

Opensea es el más grande marketplace para bienes digitales como coleccionables, objetos de videojuegos, arte digital y otro tipo de activos que permanecen almacenados en la blockchain de Ethereum. Es por ello que a continuación hablaremos sobre algunos pasos que debemos de hacer para poder publicar y vender nuestros NFT por medio de este marketplace. Crea un monedero o wallet Previo a nada, tener un monedero es una condición imprescindible para moverte por Opensea y prácticamente cualquier otro marketplace descentralizado.  Metamask es una bastante buena alternativa para tener tus tokens y NFTs debido a que es el más utilizado. ¿Cómo Vender en Opensea? Si deseas intentar unirte a esta oleada, aquí te contamos cómo vender en Opensea en 5 pasos: Paso 1: Haz tu galería bella Para producir una recopilación, pulsamos arriba a la derecha en Create – My Collections y al botón de «Create». Introduce un nombre para la colección, una especificación y asciende una imagen de 350 x 350 que funcione en forma de logo. Una vez le proveemos a «Create», nos aparecerá un pop-up mencionando que fue desarrollado nuestra recopilación, de esta forma que le picamos a «Add items». Paso 2: Ten un archivo que quieras hacer NFT. Puede ser un audio, un tweet, una canción, un video, una foto, una pintura o dibujo digital. Nada más ten en cuenta que tiene que ser algo que sea de tu propiedad, ya con eso le picas al “Add items» en nuestra colección, nos logueamos con nuestro monedero otra vez y comenzamos a generar nuestro primer NFT. Aparte de esto, vemos 3 posibilidades más para adicionar: Properties, Levels y Stats.  Estas resultan muy útiles si creas una recopilación y deseas diferenciar las propiedades que tienen unos de otros. Imaginemos que poseemos una recopilación de personajes para un videojuego y unos poseen más grado que otros o realizan más daño, para eso sirven los Stats: este apartado se frecuenta usar si vas a generar numerosas variantes de este NFT y deseas que el cliente sepa la porción total que hay. Aquí hay algunas cosas que debes de considerar para tu NFT: Debes subir tu archivo. Asegúrate que no pese más de 40 MB. Debes llenar cierto formulario: o   Título o   Descripción o   Enlace externo o   Propiedades o   Niveles (por ejemplo, si es un juego o si hay varias piezas) o   Estadísticas o   Contenido desbloqueable (pueden ser archivos, links o demás información que sólo pueden ver los compradores) o   Especificar si es contenido sensible Paso 3: ya que tengas todo listo lanza la primera oferta, que determina cuántas copias se puede hacer del NFT. También te permite congelar los metadatos. Al final, dale clic en crear, y listo, tienes tu primer token. Sigue las normas que te dice tu monedero. Si no tienes ETH en el monedero en el momento de hacer el listing, lee el Paso 4. Paso 4: (opcional): Compra Ethereum (ETH) Puedes buscar en internet cualquier distribuidor para lograr mercar ETH. Si estás usando Metamask, puedes clickar en Buy y con una tarjeta y con una pequeña comisión, puedes mercar ETH. Paso 5: Una vez que crees tú Token, te saldrá una opción de venderlo, puedes elegir si vas a vender la obra a precio fijo, al mejor postor o en conjunto con otras obras. También podrás elegir en qué criptodivisa quieres cobrar Ahora, piensa en que absolutamente cada transacción que hagas en el blockchain genera un gasto, y este depende mucho del tamaño de tu archivo y de los datos que hayas llenado en esta sección. Ahora hay que tomar en cuenta ciertos gastos que van a ocurrir y por lo cual fue importante ponerle fondos a la wallet. o   La comisión para OpenSea o Cuota de la plataforma de wallet por el blockchain de la criptomoneda a utilizar (Solo en el inicio, para tus siguientes ventas no será necesario). o   Comisión a personas que refiera a posibles clientes a tu arte. Esperamos que esta información pueda ayudar a todos esos artistas que buscan el adentrarse a empezar a vender sus obras de artes por este medio.
Leer más
NFTplatform

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Al comienzo Open sea era la plataforma más conocida para la compra y venta de NFT, básicamente si no era en Open Sea, no se generaba la misma confianza.  Pero actualmente ya contamos con diferentes plataformas para NFTs y no únicamente NFTs de la red de ethereum. Te las mencionamos a continuación: Mintable: Respaldada por Mark Cuban, es una plataforma de compra y venta de NFT que está trabajando para  convertirse en un mercado abierto, similar a Open Sea. Utiliza la red de Ethereum pero una de sus ventajas es que permite crearlos sin cobro de gas y solo necesitas conectar tu billetera de criptomonedas  Rarible: Se considera la segunda mejor plataforma para comprar y vender NFT después de Open Sea.  Cuenta con una interfaz limpia y clara, que posibilita conocer los NFT que son tendencia y una zona para explorar temas que te gustan. La plataforma no solo posibilita mercar o vender NFT sino que para los creadores, posibilita inclusive obtener regalías de hasta 50 por ciento en futuras ventas (aunque lo común es 5 o 10 por ciento).  Ethernity: Ethernity es una plataforma que posibilita la comercialización de NFT exclusivos y de versión reducida, con un particular foco en el deporte, como el fútbol o el fútbol americano.  Ethernity da 2 mecanismos para mercar un NFT: una subasta o si un dueño de uno que haya sido transado en la plataforma desea venderlo. La plataforma se queda con el 75 por ciento de la comercialización, mientras tanto que lo demás es entregado al artista. Hay personalidades como Messi o Luis Suarez en esta plataforma. OpenSea: OpenSea, que se autodefine como la más grande plataforma de NFT, da una diversidad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que avalan la veracidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras. Además de las subastas, Open Sea posibilita vender artículos a costos fijos. Valuables:  Esta ha sido la plataforma elegida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares. Puedes comprobar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y dictaminar si deseas venderlo o comprarlo.  Conclusión: Esperamos que esta entrada te haya ayudado a conocer unas opciones extras a lo que son Open Sea y Rarible. Pero como siempre recordamos que este post no es una recomendación de inversión, a cada uno nos toca hacer nuestra investigación para saber dónde nos conviene más invertir.
Leer más
nft-crate

¿Cómo hacer y vender un NFT?

Opensea es el más grande marketplace para bienes digitales como coleccionables, objetos de videojuegos, arte digital y otro tipo de activos que permanecen almacenados en la blockchain de Ethereum. Es por ello que a continuación hablaremos sobre algunos pasos que debemos de hacer para poder publicar y vender nuestros NFT por medio de este marketplace. Crea un monedero o wallet Previo a nada, tener un monedero es una condición imprescindible para moverte por Opensea y prácticamente cualquier otro marketplace descentralizado.  Metamask es una bastante buena alternativa para tener tus tokens y NFTs debido a que es el más utilizado. ¿Cómo Vender en Opensea? Si deseas intentar unirte a esta oleada, aquí te contamos cómo vender en Opensea en 5 pasos: Paso 1: Haz tu galería bella Para producir una recopilación, pulsamos arriba a la derecha en Create – My Collections y al botón de «Create». Introduce un nombre para la colección, una especificación y asciende una imagen de 350 x 350 que funcione en forma de logo. Una vez le proveemos a «Create», nos aparecerá un pop-up mencionando que fue desarrollado nuestra recopilación, de esta forma que le picamos a «Add items». Paso 2: Ten un archivo que quieras hacer NFT. Puede ser un audio, un tweet, una canción, un video, una foto, una pintura o dibujo digital. Nada más ten en cuenta que tiene que ser algo que sea de tu propiedad, ya con eso le picas al “Add items» en nuestra colección, nos logueamos con nuestro monedero otra vez y comenzamos a generar nuestro primer NFT. Aparte de esto, vemos 3 posibilidades más para adicionar: Properties, Levels y Stats.  Estas resultan muy útiles si creas una recopilación y deseas diferenciar las propiedades que tienen unos de otros. Imaginemos que poseemos una recopilación de personajes para un videojuego y unos poseen más grado que otros o realizan más daño, para eso sirven los Stats: este apartado se frecuenta usar si vas a generar numerosas variantes de este NFT y deseas que el cliente sepa la porción total que hay. Aquí hay algunas cosas que debes de considerar para tu NFT: Debes subir tu archivo. Asegúrate que no pese más de 40 MB. Debes llenar cierto formulario: o   Título o   Descripción o   Enlace externo o   Propiedades o   Niveles (por ejemplo, si es un juego o si hay varias piezas) o   Estadísticas o   Contenido desbloqueable (pueden ser archivos, links o demás información que sólo pueden ver los compradores) o   Especificar si es contenido sensible Paso 3: ya que tengas todo listo lanza la primera oferta, que determina cuántas copias se puede hacer del NFT. También te permite congelar los metadatos. Al final, dale clic en crear, y listo, tienes tu primer token. Sigue las normas que te dice tu monedero. Si no tienes ETH en el monedero en el momento de hacer el listing, lee el Paso 4. Paso 4: (opcional): Compra Ethereum (ETH) Puedes buscar en internet cualquier distribuidor para lograr mercar ETH. Si estás usando Metamask, puedes clickar en Buy y con una tarjeta y con una pequeña comisión, puedes mercar ETH. Paso 5: Una vez que crees tú Token, te saldrá una opción de venderlo, puedes elegir si vas a vender la obra a precio fijo, al mejor postor o en conjunto con otras obras. También podrás elegir en qué criptodivisa quieres cobrar Ahora, piensa en que absolutamente cada transacción que hagas en el blockchain genera un gasto, y este depende mucho del tamaño de tu archivo y de los datos que hayas llenado en esta sección. Ahora hay que tomar en cuenta ciertos gastos que van a ocurrir y por lo cual fue importante ponerle fondos a la wallet. o   La comisión para OpenSea o Cuota de la plataforma de wallet por el blockchain de la criptomoneda a utilizar (Solo en el inicio, para tus siguientes ventas no será necesario). o   Comisión a personas que refiera a posibles clientes a tu arte. Esperamos que esta información pueda ayudar a todos esos artistas que buscan el adentrarse a empezar a vender sus obras de artes por este medio.
Leer más
vender una colección nft

¿Cómo vender una colección NFT?

La rápida expansión de los  NFTs a todos los  rincones del mundo tiene como efecto colateral, que un  gran porcentaje de los usuarios que tienen contacto por primera vez con este concepto, desconozcan sobre qué es un NFT y cuales son las maneras de apreciarlo. No sólo eso, para el lanzamiento de una nueva colección de NFT, es fundamental saber comunicar cuales son sus cualidades. La pregunta para muchos creadores y proyectos es obvia: ¿Cómo vender un NFT?
Leer más

¿Puedo vender mi colección NFT en distintas plataformas?

prioritaria en la integración de un plan de distribución, si tienes dudas sobre la plataforma más conveniente para los objetivos de tu colección contacta con nosotros y cuéntanos un poco más acerca de tu proyecto.
Leer más
Investing in NFTs: Understanding Rewards and Risks in the Digital Asset Market

Invertir en NFTs: Comprender las recompensas y riesgos

A medida que los activos digitales ganan terreno como un medio viable para la creación de riqueza, los NFTs se han vuelto cada vez más populares entre los inversores, especuladores y coleccionistas. En este artículo, te guiaremos a través de los conceptos básicos de los NFTs, el proceso de inversión y los factores clave a tener en cuenta antes de sumergirse en este mercado dinámico. Vamos a explorar juntos el mundo de las inversiones en NFTs. Los conceptos básicos de los NFTs y los contratos inteligentes Los NFTs, abreviatura de Tokens no Fungibles, son activos digitales que aprovechan la tecnología blockchain para crear características únicas que no pueden ser alteradas. En el corazón de los NFTs se encuentran los contratos inteligentes, que permiten la creación, propiedad y transferibilidad de estos activos digitales. Los contratos inteligentes, que operan en la blockchain, son transparentes, a prueba de manipulaciones e incluyen códigos que describen la propiedad, transferibilidad, regalías y otros términos y condiciones. Cada NFT se le asigna un número de identificación único durante la creación, almacenado de forma segura en la blockchain. Cómo funcionan las inversiones en NFTs Invertir en NFTs comienza encontrando los adecuados para comprar. Los mercados en línea como OpenSea, Rarible y Nifty Gateway ofrecen una amplia gama de NFTs, desde artículos económicos hasta activos de gran valor. Antes de realizar una compra, es esencial realizar una investigación exhaustiva. Se deben considerar factores como el creador del NFT, la rareza y la demanda actual de NFTs similares para evaluar su valor potencial. Los NFTs se suelen negociar utilizando criptomonedas como Ethereum y Bitcoin. Para participar en las inversiones en NFTs, los inversores deben configurar una billetera digital capaz de almacenar criptomonedas y conectarse al mercado elegido. Una vez que se compra un NFT, los inversores pueden monitorear las tendencias del mercado para evaluar su valor. Si el mercado fluctúa o no muestra crecimiento, los inversores tienen la opción de vender el NFT y potencialmente obtener ganancias. Riesgos asociados con las inversiones en NFTs Si bien las inversiones en NFTs ofrecen perspectivas emocionantes, es crucial estar consciente de los posibles riesgos involucrados. Comprender y gestionar estos riesgos es clave para tomar decisiones de inversión informadas. Exploraremos los riesgos principales asociados con las inversiones en NFTs: Exitosa adopción de los NFTs en Medio Oriente: Una región que ha adoptado los NFTs y ha mostrado una adopción notable es Medio Oriente. Los emprendedores, inversores e influyentes de la región están centrando cada vez más su atención.
Leer más
What are 5 common, real-life uses for NFTs

Una guía completa sobre tokens no fungibles (NFT)

Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales que certifican su autenticidad mediante la tecnología blockchain, la misma tecnología que alimenta las criptomonedas. A diferencia de las criptomonedas, los NFT son únicos, irreemplazables y se asocian con un solo archivo digital, que puede ser cualquier cosa, desde una fotografía hasta un tweet.  Gracias a la amplia variedad de activos digitales que se pueden tokenizar, los NFT han creado una nueva área de expresión y negocio digital. Solo en 2021, generaron más de 3 mil millones de euros en ventas. ¿Cómo funcionan los tokens no fungibles (NFT)? Una de las principales ventajas de los NFT es su capacidad para proporcionar auto custodia a sus propietarios, lo que significa que tienen plenos derechos de posesión sin necesidad de un intermediario o servidor web para el almacenamiento. Esta facilidad de acceso y propiedad ha despertado el interés de muchos artistas, influencers, celebridades y empresas que ahora participan en el mercado NFT. Usos comunes de tokens no fungibles (NFT): casos reales Arte criptográfico: muchos artistas han tokenizado sus obras de arte, lo que les permite vender o subastar piezas digitales con un certificado de autenticidad. Esto crea una forma para que los compradores hagan un seguimiento del precio de sus obras digitales y las vendan de nuevo en el futuro. Moda: las grandes marcas han creado colecciones de tokens no fungibles en arte visual o accesorios digitales, incluso vinculando estos activos únicos a activos físicos. Un ejemplo de esto es Tiffany, que lanzó 250 tokens de edición limitada vinculados a la criptomoneda Punks de Yuga Labs. Videojuegos: algunas empresas tradicionales de videojuegos han adoptado los NFT para monetizar el tiempo de sus jugadores y dar a los usuarios una mayor sensación de propiedad sobre sus logros. Deporte: se han utilizado activos tokenizados para prevenir la falsificación de entradas y el fraude en eventos deportivos, mejorando los procesos de verificación y gestión.  Música: los músicos y DJs están incorporando plataformas de música web 3.0 para vender canciones o entradas a comunidades de artistas exclusivas. Esto se ha vuelto especialmente importante durante la pandemia, que ha limitado las actuaciones en vivo. Cine: las grandes empresas cinematográficas han visto los NFT como una nueva fuente de ingresos para sus propiedades intelectuales, ofreciendo a los inversores experiencias o activos digitales únicos además de la recompensa por su inversión. En conclusión, los NFT han abierto un mundo de nuevas posibilidades para la expresión digital y los negocios. A medida que la tecnología blockchain sigue evolucionando, podemos esperar ver aún más usos y aplicaciones para los NFT en el futuro.
Leer más
How NFTs have evolved in 2023?

¿Cómo han evolucionado los NFTs en 2023?

NFTs: de tarjetas de intercambio de moda a casos de uso prácticos Los tokens no fungibles (NFTs) han recorrido un largo camino desde ser simplemente tarjetas de intercambio de moda. A medida que el concepto evoluciona, han captado la atención masiva, convirtiéndose en casos de uso más sólidos. Estos tokens son activos digitales únicos que pueden tomar cualquier forma y representar propiedad distinta. Están ganando rápidamente popularidad en diversos sectores, desde bienes raíces hasta juegos, turismo e incluso la preservación del patrimonio cultural. Los NFTs ahora se utilizan para representar títulos universitarios o certificaciones profesionales, lo que permite una prueba segura y verificable de las credenciales. Inversionistas de bienes raíces se dirigen al mercado fraccionado con NFTs En el sector inmobiliario, los inversionistas buscan diversificar sus opciones de inversión y, dado que los precios de las viviendas son muy elevados, han encontrado que optar por comprar solo una parte de bienes raíces puede ser una solución lógica. El apetito por el mercado fraccionado de bienes raíces ha crecido, con los inversionistas ávidos de diversificar sus opciones de inversión. Juegos NFT y la transición de Web2 a Web3 Los juegos NFT también están ganando popularidad, con los mercados de NFTs ya habiendo visto más de $700 millones en volumen diario. Empresas como Sony, Polygon y Yuga Labs están haciendo apuestas importantes en los juegos NFT. La convergencia de NFTs, juegos y fanáticos de los deportes representa un punto de inflexión crítico para la transición de Web2 a Web3. Al permitir la propiedad digital, el sector puede hacer realidad el potencial de interoperabilidad y monetización del juego, llevando la utilidad y la componibilidad al siguiente nivel. El Ministerio de Turismo y Preservación del Patrimonio Cultural de Indonesia con NFTs El ministerio de turismo de Indonesia también está utilizando NFTs para mantener registros de su patrimonio, y de esta manera, impulsando el turismo virtual. La plataforma Web3 Quantum Temple está trabajando de cerca con el país del sudeste asiático para tokenizar tanto formas tangibles como intangibles de su patrimonio cultural. Starbucks lanza colección de NFTs, el Australian Open entra al metaverso En el sector de las experiencias, Starbucks lanzó recientemente su primera colección de NFTs llamada «Journey Stamps». La cadena de cafeterías vendió 2,000 NFTs por $100 cada uno en tan solo 20 minutos después de su lanzamiento. El Australian Open fue el primer gran slam en entrar al metaverso, mintiendo los NFTs AO Art Ball vinculados a datos en vivo como los puntos del partido en la blockchain. Este proyecto ofreció a personas de todo el mundo una oportunidad única de poseer una pieza selecta de la experiencia del AO, como un momento específico durante el torneo. Ventas de boletos y títulos de automóviles: NFTs en otros sectores Los NFTs también se están utilizando para tokenizar ventas de boletos, con Ticketmaster abriendo el acceso a los organizadores de eventos para emitir NFTs vinculados a los boletos. La compañía de ventas de boletos estadounidense permite a los socios vender NFTs con boletos en la blockchain Flow. La banda de metal Avenged Sevenfold fue la primera en utilizar el concepto de «ventas con token» de Ticketmaster, lo que significa que los fanáticos tendrían acceso temprano a boletos de conciertos y otros eventos especiales utilizando NFTs. Finalmente, el Departamento de Vehículos Motorizados de California está llevando a cabo un programa piloto que utiliza NFTs para tokenizar los títulos de automóviles, haciéndolos más fáciles de transferir e intercambiar. A medida que la infatuación y la exageración generalizada en torno a los NFTs disminuyen, los profesionales permanecen. Está claro que los NFTs están siendo utilizados por profesionales en una gran cantidad de campos con varios casos de uso notables. A medida que continúan ganando impulso y popularidad, está claro que tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas en varios sectores, lo que los convierte en un elemento esencial de Web3.
Leer más
¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? - Guía para principiantes

¿Cómo crear Tokens no fungibles (NFTs)? – Guía para principiantes

¿Qué son los NFTs? Los tokens no fungibles (NFTs) se han convertido recientemente en tema de conversación, gracias a sus códigos de identificación y metadatos únicos que los distinguen de otros activos digitales. Pero, ¿qué son los NFTs y cómo se crea uno? Esta guía responderá esas preguntas. ¿Cómo crear un NFT? Los NFTs son activos criptográficos en una cadena de bloques que no pueden intercambiarse entre sí debido a que son únicos. Por otro lado, las criptomonedas son fungibles, lo que significa que cada unidad tiene el mismo valor y se puede intercambiar por otra unidad. Los NFTs suelen adoptar la forma de obras de arte digitales, como imágenes, videos animados o música, y generalmente se venden en mercados NFT que requieren criptomonedas como pago. Elegir la obra de arte digital El primer paso para crear un NFT es determinar qué tipo de arte digital quieres crear. Puede ser una imagen, una producción de audio o incluso un clip de video corto. Es esencial asegurarse de que tienes los derechos sobre el medio que estás utilizando para evitar problemas legales. Elegir una cadena de bloques El siguiente paso es elegir una cadena de bloques para almacenar tu NFT. Ethereum es la cadena de bloques más popular para los NFTs, y alberga miles de colecciones de NFTs. Solana es un competidor en crecimiento para Ethereum, ofreciendo velocidades de transacción más rápidas y tarifas de transacción más bajas. Flow es otra cadena de bloques diseñada para NFTs y aplicaciones de juegos descentralizados, y es popular para la creación de NFTs enfocados en deportes. Configurar una billetera de NFT Una vez que hayas elegido una cadena de bloques, necesitarás configurar una billetera de NFT para almacenar tu NFT. MetaMask, Coinbase Wallet y Ledger Nano X son aplicaciones de billetera populares que admiten múltiples cadenas de bloques. Selección de una plataforma NFT El siguiente paso es seleccionar una plataforma NFT que ofrezca un mercado de servicios completos para listar y vender tu NFT. OpenSea es la plataforma más popular, con más de $20 mil millones en volumen de negociación desde su lanzamiento en 2017 y más de dos millones de colecciones de NFTs listadas. Solanart es una plataforma popular para NFTs basados en Solana, con una interfaz de usuario elegante y un proceso de aplicación fácil para la acuñación. Los intercambios de criptomonedas como Binance también admiten la creación de NFTs. Paso final Una vez que hayas elegido una plataforma, crear un NFT es un proceso sencillo. Por ejemplo, en OpenSea, seleccionas tu billetera digital y la opción «Crear», subes tu archivo multimedia, agregas características, propiedades y blockchain de NFT, y luego creas el NFT.En conclusión, la creación de un NFT requiere seguir unos pocos pasos simples, como elegir el arte digital, blockchain, billetera y plataforma. Con esta guía, puedes crear un NFT único que se puede vender como una pintura en una galería de arte.
Leer más

Los comienzos de los NFT

Los NFT han sido un gran negocio en la actualidad, muchas cosas ya se han vendido como tales, desde el primer tuit hasta los artículos del New York Times (vendidos por medio millón de euros), pasando por las fotos de Marco Montemagno. Según el CEO de Glitch, Anil Dash, toda la historia de NFT comenzó como un proyecto elaborado para un hackathon (un evento en el que expertos de diferentes campos de la informática participan en diversas capacidades) que había emparejado a artistas y programadores. ¿Cuál fue su comienzo? Era el año 2014, escribe Dash, cuando lo emparejaron con el artista digital Kevin McCoy en ese proyecto. Estábamos en el apogeo de la cultura Tumblr. Una comunidad bulliciosa e inspiradora de millones de artistas y fanáticos compartió imágenes y videos sin atribución, compensación o contexto. Una solución a ese problema se convirtió en la semilla de su idea. McCoy y Dash habían creado una versión inicial de un medio compatible con blockchain para reclamar la propiedad de una obra digital original. Así que le dieron a nuestra creación un nombre irónico, no un acrónimo como NFT. Lo llamaron gráficos monetizados. Ni Dash ni McCoy patentaron la idea, aunque McCoy pasó algunos años posteriores evangelizándola. Pero ambos imaginaron su creación como una forma de dar a los artistas más control sobre su trabajo. La tecnología permitiría a los artistas ejercer control sobre su trabajo, venderlo más fácilmente, protegerse más fuertemente contra otros no autorizados a apropiarse de él. Enfoque de los Proto NFT Los “proto NFT” concebidos por Dash y McCoy son fascinantes porque están explícitamente orientados a los artistas y no necesariamente tan interesados en las ganancias, a diferencia del mercado NFT que tenemos ahora. Por otro lado, McCoy, creó ‘Quantum’ que es considerada como el primer NFT conocido y uno de los ejemplos de criptoarte más importante históricamente. La obra de Kevin McCoy, artista digital neoyorquino, representa simplemente una figura geométrica animada sobre un fondo negro que va cambiando de forma y de color. Se creó en mayo de 2014. Trayecto de los NFT: Los NFT han beneficiado realmente a los artistas, pero esta tecnología evolucionó mucho más, siendo muchas las empresas que han entrado a este mundo haciendo diferentes campañas y cada vez son más las personas que entran con nuevas ideas de cómo recompensar a muchas personas en este mundo.
Leer más

¿Qué son los NFT y cómo funcionan?

Qué son los NFT y cómo funcionan Los NFT (tokens no fungibles por sus siglas en inglés) son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, el arte puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias.  Características principales de los NFT La principal característica de los NFT es que no son activos digitales, sino piezas de contenido digital que quedarán almacenadas en un servidor. Hay diferentes rangos de valor para cada NFT basado en su rareza y exclusividad  por tanto su valor sea mayor y pueda incluso incrementarse con el tiempo.  Se basan en dos estándares, el ERC-721 original de Ethereum, donde comenzaron a moverse los NFT, y el más actual ERC-1155, que permite trabajar con varios tokens a la vez a través de un solo smart contract, a diferencia del original, que exige un contrato inteligente para cada token. Ya hemos visto algunos ejemplos de NFT a lo largo de todo el artículo, la obra de Beeple El primer tweet Coleccionables de la NBA.  NFT del meme Nyan Cat vendido por más de 700.000 dólares. NFT de la primera portada de la revista Time, actualmente en subasta. NFT de la antología de terror Killroy Was Here del cineasta Kevin Smith, actualmente a la venta. NFT Vic Rattlehead: Genesis de Megadeth, una imagen del logotipo de la banda y su mascota en movimiento, vendida por 18.000 dólares.
Leer más

¿Qué es mintear un NFT y cuánto cuesta?

Mintear es una palabra muy clave al momento de que nos adentramos en el mundo de los NFT, es algo sumamente básico y es importante conocerlo ya que básicamente es la manera en la que se crean los NFT. ¿Qué significa mintear? Cada NFT es único, esto es lo que le aporta su valor de mercado y lo que permite que se puedan realizar transacciones con su información, estos tokens se encuentran en cadenas de código únicas dentro de la blockchain. Mintear se podría decir que es asignar un certificado blockchain a un activo digital y cada red o plataforma cuenta con sus protocolos y sus procedimientos particulares. De manera que el proceso de mintear es diferente de acuerdo con la blockchain que usen. ¿Qué es mintear un NFT? Mintear un NFT significa crear un símbolo o un certificado de un activo y subirlo a la blockchain que le permite ser comerciado y acumular valor.  ¿Mintear un NFT de Solana? Solana cuenta con su propia criptomoneda y se basa en el sistema de aprobación PoS el cual es un protocolo muy eficiente. Mintear un NFT Solana consiste en subir nuevos certificados empleando la cadena de blockchain que utiliza esta red. ¿Dónde se mintean NFTs? Todo depende del tipo de red por ejemplo mintear un NFT en Ethereum, se deberá crear una dirección asociada a un smart contract bajo el formato ERC-721 o 1155. Esto se podría hacer a través de OpenSea, Mintable o Rable, entre otras plataformas. ¿Cuánto cuesta mintear un NFT? Aquí igual depende de la red que utilicemos para mintear el NFT, ya que cada una tiene un costo distinto, una comisión de la plataforma,  al igual que un valor de gas de la red diferente. Primero que nada hay que pagar el costo que va a tener la colección, este claramente lo deciden las personas que han creado el proyecto, a este costo se le va a sumar lo que cobra la plataforma en la que estamos comprando el NFT como Open Sea y por último tenemos el gas fee o tarifa  de gas. Estas tarifas le toca pagar a los usuarios cuando se realiza una transacción dentro de una blockchain y es un sistema que funciona con un mecanismo de oferta y demanda. Por lo que sí hay una gran demanda de transacciones, se pagará más por ellas. Existen Carteras como MetaMask que permiten a los usuarios interactuar directamente con la red de Ethereum, pudiendo elegir la cantidad de gas que deseen pagar.  Al final todo esto suma en nuestro mint ¿Se puede mintear gratis? Esta es una pregunta que se puede contestar con un si y un no, ya que si bien hay colecciones que pueden decidir no cobrar ni un peso por su NFT, el gas fee todavía corre por nuestra cuenta. Así que un NFT si se puede vender de forma gratuita pero para poder mintearlo y generarlo si tendremos que pagar la gas fee que nos toca la cual puede ser la diferencia entre pagar 10 dólares por un NFT o 200. Conclusión: Este concepto es importante conocerlo ya que es la manera en la que conseguimos los NFT y al momento de entrar al discord de una colección o a sus redes sociales, esta es una palabra que vamos a ver mucho. Entender cómo funciona no da la oportunidad de estar preparados para todo, ya que esto es algo que si o si hay que pagar y al tenerlo en cuenta podemos estar listos para lo peor.
Leer más

¿Que se puede convertir en NFT?

Como hemos mencionado ya anteriormente en nuestras entradas de blog, los NFT los identificamos como activos no tangibles que pueden comprarse y venderse. Es el mercado y las personas las que les atribuyen un valor aunque estos no sean objetos ni servicios sino simplemente activos completamente digitales que no se deterioran por el uso y pueden replicarse sin deterioro, estos pueden ser desde: un meme, un MP3, un skin para un videojuego. La imaginación es nuestro único límite. Es por ello que te mostraremos una lista de los NFT más curiosos que hay para demostrar que literalmente cualquier cosa puede serlo: El primer tuit de la historia El meme del gato volador: Nyan Cat «Morons white» by Banksy. Daft Punk by Lohan.  El primer disco NFT es el nuevo trabajo del grupo de rock Kings of Leon Muebles virtuales.  Filtro de calzado. Por su parte Gucci vende unas zapatillas virtuales en formato NFT Portadas de Time.  Obra de arte Everyday: The First 5.000 Days el NFT más caro que se ha vendido El garabato de un puente.  Pringles y Taco bell con los ciber sabores y gifs de tacos Coca cola con sus friendship boxes. Conclusión: Los NFT son sin duda una gran tendencia de comercio electrónico y virtual donde se han movido grandes cantidades de dinero. Existen ya muchas colecciones diferentes además de muchos artículos únicos que se encuentran disponibles en forma de NFT, si tienes una gran idea de proyecto contáctanos y nosotros te podremos ayudar. La imaginación es el único límite.
Leer más

NFT influencers: El top 25 de influencers a seguir en este 2022 entre IG, TT y YT

En el mundo de los NFT existen infinidad de creadores de contenido, pero ¿cuales son los verdaderos influenciadores?, es por eso que traemos a los mejores influencers de las principales redes sociales que son utilizadas para este mundo, las cuales son Twitter, Instagram y Youtube. Los 10 principales en Twitter. En twitter podemos encontrar desde coleccionistas hasta analizadores de mercado y colecciones por lo que a continuación comentaremos a los 10 principales a los que deberías seguir. 1. RealMissNFT. 159.7K seguidores Una de las mujeres más influyentes en el espacio de los NFT. Esta artista se caracteriza por sus obras vanguardistas e innovadoras como NFT, por lo que genera bastante expectación dentro de su comunidad.  Actualmente siempre sube actualizaciones sobre su obra en curso Metamatics, siguela para enterarte más al respecto de este metaverso. 2. Criptobaristas. 8.5k seguidores Ha captado la atención de miles de usuarios de Twitter por ser una de las primeras y más populares cafeterías de NFT.  Seguirle igual trae consciencia ya que habla sobre la industria del café, apoyando los esfuerzos de reforestación en Honduras. 3. Farokh. 236,1K seguidores Este es un influencer al que le encanta coleccionar NFTs, dentro de sus posesiones tiene piezas importantes como “Make Love Not War» de AlienqueenNFT y algunos de los relojes de Cory Van Lew.  Tiene rug radio, el cual es un canal que usa para hablar de inversiones y NFTs.  4. DeezeFi. 190k seguidores Director de la cuenta @fractional_art en twitter en donde recopila NFTs del metaverso. Tiene su proyecto, NEONDAO el cual hace posible que los usuarios creen avatares en profundidad con nuevas características en el metaverso.  Aquí los usuarios pueden crear magos, guerreros y mucho más.  5. Ohhshiny. 129k seguidores Uno de los desarrolladores de DIGITAL la cual es una empresa dedicada a invertir y hacer crecer el metaverso.  En sus redes sociales habla sobre su pasión por los NFT a través de la promoción de creadores de NFT, las últimas tendencias de las criptomonedas, y también comparte opiniones sobre la evolución de los NFT.  6. Dikasso. 23k seguidores Creador y coleccionista de NFT en su repertorio incluye obras de arte de Rarible, Based Fish Mafia y Tide Estates. El no se considera un influencer pero su gran comunidad de seguidores no estaría de acuerdo.  7. J1mmy.eth.  118k seguidores Fundador y director general de NFT42. Empresa que ofrece una serie de soluciones de NFT, entre las que se incluyen avatares de aspecto real construidos en Ethereum y herramientas para que las marcas lancen y gestionen sus propias NFT. NFT42 igual supervisa la comunidad de NFT más activa y ofrece mini competiciones construidas sobre Ethereum en el metaverso.  8. Nounsdao.  43k seguidores Para tener más alcance y notoriedad, esta marca ha puesto en marcha varias campañas que premian a los usuarios del espacio NFT para que realicen creaciones que emparejen sus gafas de firma.  Es un NFT que se volvió meme, por lo que siguiéndolo no solo te enteras  de las últimas cosas referentes a los NFT sino que también puedes reirte un rato con sus campañas de marketing  9. Richerd.eth. 45K seguidores CEO de Manifold, software que dota de las herramientas que necesitan los creadores de NFT y estos puedan desarrollar colecciones de NFT con facilidad de navegación.  En sus redes Aportan una gran concienciación sobre la seguridad de las NFT y la influencia de las criptomonedas y las NFT en cuestiones físicas.  10. Gorro. 182k seguidores Este influencer se centra en dar las últimas noticias sobre NFTs, criptodivisas y comercio.  Los usuarios de Twitter siguen a esta cuenta en busca de consejos sobre cómo vender NFT, invertir en NFT y cómo las tendencias del mundo físico afectan al metaverso.  11. Gremplin. 57K seguidores Creador de obras NFT de arte funky, en sus redes hace promoción de otros creadores que le gustan. También le gusta compartir información sobre los NFT y las tendencias de las criptomonedas.  Los 10 mejores influencers de Instagram NFT . En Instagram podemos encontrar influencers de todo tipo y no solo de NFT los cuales comparten información interesanate sobre todo este entorno por medio de imagenes que suelen llamar la atención o de ellos mismos.  1. Mark Cuban. 17.M seguidores Es un gran tiburón  en el mundo de las criptomonedas, las NFT y los inversores. Antes su contenido se centraba únicamente en las criptomonedas, pero con el rápido ascenso del mercado de los NFT, también se empezó a interesar por ellos. Mark Cuban es apreciado por su aparición en Shark Tank, sus consejos financieros y personales, y sus inversiones estratégicas.  2. GmoneyNFT. 41K seguidores Le da a sus seguidores información actualizada sobre los NFTs y el metaverso. Además de que también organiza eventos en el metaverso y dona los beneficios a varias fundaciones, tanto ha influido que ya se ha convertido en una cuenta verificada del metaverso. 3. PranksyNFT. 21K seguidores Una de las mujeres más influyentes en NFT, quién es la fundadora de NFTBoxes, una empresa que proporciona cajas personalizadas a los usuarios llenas de objetos de colección de NFT. En sus redes puedes aprender más sobre su proyecto y en general si te interesa la charla de proyectos NFT.  4. Artchick. 3.9k seguidores Creadora de NFT, oradora motivacional, diseñadora de UX y pintora. Se le conoce por dar promoción y celebración a otros artistas NFT al igual que con diseñadores y pintores en el mundo físico.  En ella puedes encontrar bastantes artes interesantes y bellos que seguramente te gustará que formen parte de tu colección NFT 5. Mattmedved. 83K seguidores Propiciador del desarrollo de las NFT, principalmente ofrece consejos sobre las inversiones en NFT.  Siguiéndolo podrás entender cómo funcionan las criptomonedas y las NFT, junto con consejos sobre cómo estar en este espacio digital.  6. Garyvee.  9.8M seguidores Desarrollador del proyecto veefriends para crear una comunidad y una base de conocimientos para todos los interesados del mundo NFT.  Los usuarios también pueden ver sus colecciones NFT y también podrán asistir a sesiones educativas para ampliar sus conocimientos del metaverso.  7. Snoop Dogg.  70M seguidores La principal ambición de Snoop Dogg en el mundo de
Leer más

¿Qué son los tokens no fungibles (NFT)?

Los NFT son un activo que no se puede imitar, en el mundo digital eso es comparado como vender cualquier otro tipo de activo o propiedad, pero de forma intangible (tecnologías blandas). Estos tokens pueden ser vistos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos. ¿Cómo funcionan? Con los NFT, diferentes archivos digitales pueden ser tokenizados para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Como con las criptomonedas, un registro de quien posee lo que está almacenado en el libro de contabilidad compartido como el blockchain. Los registros no pueden ser falsificados porque este “libro” es mantenido de manera segura por miles de computadoras alrededor del mundo Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (Smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token. En muchos casos, los artistas retienen los derechos de autor para vender copias de esas obras y de esta manera seguir vendiendo. Pero para un comprador de un NFT quien posee el token prueba que él es el propietario original de la obra. Hay personas que lo comparan con comprar una copia firmada por el autor. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias. De esta forma cada persona puede darle un “valor” a los NFT con el simple hecho de que crean que es algo valioso, ese es el por qué de las ventas multimillonarias. Además, que poseen las siguientes características:  Extrañamente únicos  No interoperables  Indivisibles Indestructibles  Propiedad absoluta  Verificables Entender las bases de los NFT es de las primeras cosas que debemos hacer para aprender cada vez más sobre ellos.
Leer más

Cómo escribir un Smart Contract de NFT

Escribir un smart contract de NFT es algo que se puede hacer de manera propia con la programación, si no somos programadores podemos contratar a uno para hacer  propio para nuestros el código de NFTs, pero aquí comentaremos la manera de hacerlo con algunas plataformas comunes para la creación de smart contracts.  ¿Qué es un Smart Contract? Un smart contract es un código almacenado en la blockchain. En el mundo NFT es lo que contiene contiene la colección de activos digitales que creamos y con él podemos vender nuestros NFTs en distintas plataformas como por ejemplo Opensea. ¿Cuáles son las ventajas de tener nuestro propio smart contract? Crear un smart contract propio a diferencia de tener uno compartido de plataformas como Opensea, te da muchas ventajas como lo son: independencia de la plataforma No corres el riesgo de que a que limiten tu colección o que sufra cambios de políticas Tienes más valor y confianza a largo plazo Hacer integraciones web3 es más sencillo Manifold.xyz Manifold.xyz es una herramienta totalmente gratuita y de las más cómodas para crear smart contracts en Ethereum sin programar y permite establecer royalties compartidas para todos los marketplaces que sean compatibles con esa opción. Para crear nuestro smart contract propio: Vamos a la aplicación Le damos a Start New Contract.  Elegimos si queremos que sea de NFTs ERC-721 (1/1) o ERC-1155 (1/x) Escribimos el nombre de la colección y las iniciales El contrato pasa a una blockchain de pruebas de ethereum conocida como Rinkeby en la que podemos solicitar ETH de forma gratuita para mintiar el contrato y verificar que todo está correcto para poder ahora si, lanzarlo a la mainnet de ethereum, presionando en “Edit” en el Dashboard y pulsando en “Confirm”. En nuestro Dashboard igual podremos ver los smart contracts que hemos creado y gestionarlos para crear nuevos NFT o dar acceso a wallets. Manifold nos ofrece otras opciones pero para ellas se debe tener un poquito de conocimiento en programación, pero en sí de forma general como hemos explicado se pueden generar contratos inteligentes. Rarible Rarible podemos crear smart contracts en las blockchains de Ethereum, Tezos y Flow siguiendo estos pasos: Ir a Create  Elegimos la blockchain de nuestra preferencia. Ingresamos con la wallet correspondiente Pinchamos en “Create Collection” Generamos nuestro propio smart contract.  Llenamos la información como el nombre de la colección, del contrato y una iniciales El proceso  se seguiría de la misma forma en todas las blockchains. Studio 721 Studio 721 nos ayuda a generar nuestro smart contract en Ethereum ofreciéndonos varias herramientas útiles, es algo más avanzada pero las posibilidades de personalización que tiene son mayores La plataforma nos permite meternos un poco más en el código generado, introduciendo así modificaciones, además nos deja generar un proyecto pfp con su Artkit en el smart contract. Studio 721 Puedes: Hacer colaboraciones con otras colecciones para que los usuarios que poseen su NFT puedan mintear en tu smart contract,  Generar whitelists Almacenar la metadata de tu NFT donde quieras.  Puedes crear un interfaz para mintear NFTs en un contrato específico. Como vemos, hay plataformas que nos hacen más fácil el trabajo de generar nuestros contratos inteligentes por lo que no hay excusa para no lanzarnos a crear nuestra colección si tenemos una buena idea. En The Blue Manakin siempre estamos para orientarte con tu colección.
Leer más
The-six-elements

Rolls Royce se asocia con pintor británico para lanzar ‘Six Elements’ NFT

El fabricante de automóviles encargó al artista británico Sacha Jafri que dotará al vehículo de una obra de arte única. ¿Por qué son tan especiales esta colección de autos? Lo que hace que estos autos sean únicos son los artistas con los que trabaja Rolls-Royce para construirlos. Rolls-Royce Abu Dhabi y Rolls-Royce Dubai comenzaron el proyecto encargando al artista británico Sacha Jafri que creara obras de arte únicas para los seis vehículos en ‘The Gallery’, un espacio acristalado que se extiende a lo largo del tablero del Phantom. Diseño elemental Los autos fueron diseñados para representar los cinco elementos (viento, agua, aire, tierra y fuego) y la humanidad, refiriéndose al ‘Viaje de la Humanidad’ de Jafri. Esta obra de arte tiene el récord mundial Guinness oficial por ser la pintura sobre lienzo más grande jamás creada. Rolls-Royce comenzó el proyecto a fines de 2020 y tardó dos años en completarse. Un NFT con tu compra Rolls-Royce también ofrece a cada Phantom un NFT (token no fungible), que el propietario puede vender, y cada transacción da como resultado el pago de una tarifa a una billetera digital que recauda fondos para futuras donaciones benéficas. “Vimos este proyecto como una oportunidad única para el intercambio de ideas entre el mundo del arte y nuestras propias especialidades en diseño, materiales y artesanía; Un sentido de descubrimiento y de compartir la inspiración realmente brilla en este automóvil extraordinario”, dijo Michelle Lusby, Jefa de Diseño a Medida con sede en la oficina privada de Rolls-Royce en Dubái. Rolls-Royce actualizó el Phantom a principios de año.
Leer más